SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS EN PACIENTES POST CIRUGIA CARDIACA DE
CARDIOPATIA CONGÉNITA .
Maicol Augusto Cortez Sandoval


MR cardiología - HNERM
Caso clínico
Varón de 1 mes de edad con DX
:

1.PO JATENE POR DTGA + SIV INTEGRÓ +PCA
 

2.POST RASHKING : CIA 5M
M

Presenta taquicardia atrial con repercusión hemodinámica
.
Caso clínico
FACTORES QUE CONDUCEN A LAS ARRITMIAS EN CARDÍACA CONGÉNITA
Khairy, P. PACES/HRS Expert Consensus Statement on the Recognition and
Management of Arrhythmias in Adult Congenital Heart Disease. Heart
Rhythm, (2014).
Preoperatoria Postoperatoria
Factores desencadenates de arritmias postoperatorio
Lesiones directas del
sistema de conducción.
Edema e inflamación
en el tejido miocárdico,
cercanas al Sistema de
conducción.
isquemia y lesión por
reperfusión asociada con
by-pass cardiopulmonar
(CPB)
Alteraciones metabólica y
electroliticas
Fármacos: inotrópicos.
Öztürk E. Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery. Turk
Gogus Kalp Dama 2021;29(1):27-35
Factores desencadenates de arritmias postoperatorio
Öztürk E. Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery. Turk Gogus Kalp Dama
2021;29(1):27-35
ESTUDIO
OBJETIVO: Evaluar arritmias en el sometidos a cirugía cardíaca congénita en
menores de 18 años.
Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period
After Cardiac Surgery
Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart
Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery
Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart
Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
-Un total de 369, en un hospital de la india.


-Nov 2015-diciembre 2016.


-50.6% Cardiopatía cianótica y 49.4% acianóticos.
Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery
Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery,
9(1), 38–46. 2018).
Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery
Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac
Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46.
2018).
Encontró 6.8% arritmias Hemodinamicamente significativas.
Taquicardia Ectópica de la Unión:POSTOPERATIVE JUNCTIONAL ECTOPIC TACHYCARDIA (POJET)
Definición
:

1.Taquicardia origen Nodo AV y rama His
 

2. FC > 95% FCmax, Fc:200-250 LPM(Promedio 230 lpm)
.

3.Disociación atrioventricular
.

4.Conducción atrial < 1:1 en 80 % y variable
.

5.Se inicia por un latido de unión prematuro.
Treatment success was de
fi
ned as a
stable decrease in the rate of JET,
below 150 beats/mi
Villain, Evolving concepts in the management of
congenital junctional ectopic tachycardia. A
multicenter study. Circulation. 1990;81:1544–1549
Junctional ectopic tachycardia.
Alasti, M. Junctional ectopic tachycardia (JET). Journal of Arrhythmia.2020 doi:10.1002/joa3.12410
Taquicardia Ectópica de la Unión
Villain, Evolving concepts in the management of congenital junctional ectopic tachycardia. A multicenter study. Circulation. 1990;81:1544–1549
Manejo taquicardia de la unión
Arrhythmias in Children in Early
Postoperative Period After Cardiac Surgery
Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period
After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and
Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
Nivel de complejidad de la cirugía
Aristotle Basic complexity score
Sahu, Arrhythmias in Children in Early
Postoperative Period After Cardiac Surgery. World
Journal for Pediatric and Congenital Heart
Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
Conclusiones
-Alto nivel de score de Aristotle, duración de la cirugía,
hipotensión, taquicardia, alto soporte inotrópico,
lactato elevado, se asocian con aparición de arritmias
posoperatoria.
Öztürk E. Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery. Turk
Gogus Kalp Dama 2021;29(1):27-35
ESTUDIO
Early postoperative arrhythmias in patients undergoing
congenital heart surgery
OBJETIVO: Evaluar arritmias en el postoperatorio temprano en niños sometidos
a cirugía de cardíaca congénita.
Método
-Estudio retrospectivo


-Diciembre 2018- noviembre 2019


Istanbul Mehmet Akif Ersoy Thoracic and Cardiovascular Surgery Training and
Research Hospital Department of Pediatric Cardiology


-Total de 670: 355 varones y 315 mujeres


-Edad Media: 4 meses(rango 1-18 meses)


-Análisis de regresión multivariado para determinar de
desarrollo arritmias post operatoria
Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
Características clínicas y demográficas
The vasoactive-inotropic score (VIS):


VIS=dopamine dose (µg/kg/min) + dobutamine
dose (µg/kg/min) + 100 × epinephrine dose (µg/kg/
min) + 10 × milrinone dose (µg/kg/min) + 10,000 ×
vasopressin dose (µg/kg/min) + 100 ×
norepinephrine dose (µg/kg/min).
Turkish Journal of Thoracic and
Cardiovascular Surgery
2021;29(1):27-35
Tipo de arritmias
B AVc
recuperaron 11
hasta los 10 días.
Four patients had
full recovery within


the postoperative
first three days,
eight in the first


seven days, and 10
in the first 10 days,
Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery
2021;29(1):27-35
Incidencia de arritmia acorde a tipo de operación.
La mas común diagnostico fue VSD (140) Y
TOF(134)
Tracto de Salida del Ventrículo Izquierdo
Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
B AVc recuperaron
11 hasta los 10 días.
Tratamiento de arritmia
Manejo Taquicardia Ectopica de la Unión
DX: Taquicardia ectopica de la union:
QRS ESTRECHO


170-260


AV DISOCIACION


FC AURICULAR < FC VENTRICULAR
34/38 Taquicardia ectopica de la
unión, detectaron dentro de las 24
horas, resto dentro de las 48 h.
Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
-Las arritmias cardíacas son comunes en el período post quirúrgico de una
cirugía cardíaca congénita en niños.


-El diagnóstico y la frecuencia de las arritmias puede variar según los
diferentes procedimientos quirúrgicos.


-Determinar los Factores asociados para desencadenar una arritmia.


-Esperar hasta los 10 días post operatorios en bloqueo auriculoventricular
ventricular por la posibilidad de reversión.


Conclusiones
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Válvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacasVálvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacas
Ricardo Mora MD
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Crescente Ortuzar
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia CardiacaNovedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
Hospital Guadix
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento stSíndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
valentina lopez
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
Jose Pinto Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Válvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacasVálvulas protésicas cardiacas
Válvulas protésicas cardiacas
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia CardiacaNovedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento stSíndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento st
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
 

Similar a DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL: Arritmias post operatoria en cardiopatia congenitas

FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
WiklerBernalTorres
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
Sindrome Posparo.pptx
Sindrome Posparo.pptxSindrome Posparo.pptx
Sindrome Posparo.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
DREAM-HF Trial
DREAM-HF TrialDREAM-HF Trial
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Tacho AlaMez
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Tacho AlaMez
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Anestesia Dolor
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsaciónBalon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
Ricardo Andrés Lineros Franco
 
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptxRCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
Hermilio Valdizan Regional Hospital
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
essalud
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
isarico22
 
6. ppc y oxigenacion tisular
6.  ppc y oxigenacion tisular6.  ppc y oxigenacion tisular
6. ppc y oxigenacion tisular
José Antonio Carmona Suazo
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
ScomeAcemcal
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Sociedad Española de Cardiología
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
joseantoniosilvajuar1
 
28-11-12
28-11-1228-11-12
28-11-12
nachirc
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 

Similar a DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL: Arritmias post operatoria en cardiopatia congenitas (20)

FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
Sindrome Posparo.pptx
Sindrome Posparo.pptxSindrome Posparo.pptx
Sindrome Posparo.pptx
 
DREAM-HF Trial
DREAM-HF TrialDREAM-HF Trial
DREAM-HF Trial
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronarioEntrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
Entrenamiento físico es seguro posterior a la colocación de stent coronario
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsaciónBalon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptxRCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
RCP_Curso Agosto 2023_Luis Minaya.pptx
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
6. ppc y oxigenacion tisular
6.  ppc y oxigenacion tisular6.  ppc y oxigenacion tisular
6. ppc y oxigenacion tisular
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCALEnfermedad cerebrovascular isquémica   ACEMCAL
Enfermedad cerebrovascular isquémica ACEMCAL
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablaciónAnticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
 
Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron Eficacia y seguridad del ondansetron
Eficacia y seguridad del ondansetron
 
28-11-12
28-11-1228-11-12
28-11-12
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL: Arritmias post operatoria en cardiopatia congenitas

  • 1. ARRITMIAS EN PACIENTES POST CIRUGIA CARDIACA DE CARDIOPATIA CONGÉNITA . Maicol Augusto Cortez Sandoval MR cardiología - HNERM
  • 2. Caso clínico Varón de 1 mes de edad con DX : 1.PO JATENE POR DTGA + SIV INTEGRÓ +PCA 2.POST RASHKING : CIA 5M M Presenta taquicardia atrial con repercusión hemodinámica .
  • 4. FACTORES QUE CONDUCEN A LAS ARRITMIAS EN CARDÍACA CONGÉNITA Khairy, P. PACES/HRS Expert Consensus Statement on the Recognition and Management of Arrhythmias in Adult Congenital Heart Disease. Heart Rhythm, (2014). Preoperatoria Postoperatoria
  • 5. Factores desencadenates de arritmias postoperatorio Lesiones directas del sistema de conducción. Edema e inflamación en el tejido miocárdico, cercanas al Sistema de conducción. isquemia y lesión por reperfusión asociada con by-pass cardiopulmonar (CPB) Alteraciones metabólica y electroliticas Fármacos: inotrópicos. Öztürk E. Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery. Turk Gogus Kalp Dama 2021;29(1):27-35
  • 6. Factores desencadenates de arritmias postoperatorio Öztürk E. Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery. Turk Gogus Kalp Dama 2021;29(1):27-35
  • 7. ESTUDIO OBJETIVO: Evaluar arritmias en el sometidos a cirugía cardíaca congénita en menores de 18 años. Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
  • 8. Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018). -Un total de 369, en un hospital de la india. -Nov 2015-diciembre 2016. -50.6% Cardiopatía cianótica y 49.4% acianóticos.
  • 9. Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
  • 10. Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018). Encontró 6.8% arritmias Hemodinamicamente significativas.
  • 11. Taquicardia Ectópica de la Unión:POSTOPERATIVE JUNCTIONAL ECTOPIC TACHYCARDIA (POJET) Definición : 1.Taquicardia origen Nodo AV y rama His 2. FC > 95% FCmax, Fc:200-250 LPM(Promedio 230 lpm) . 3.Disociación atrioventricular . 4.Conducción atrial < 1:1 en 80 % y variable . 5.Se inicia por un latido de unión prematuro. Treatment success was de fi ned as a stable decrease in the rate of JET, below 150 beats/mi Villain, Evolving concepts in the management of congenital junctional ectopic tachycardia. A multicenter study. Circulation. 1990;81:1544–1549
  • 12. Junctional ectopic tachycardia. Alasti, M. Junctional ectopic tachycardia (JET). Journal of Arrhythmia.2020 doi:10.1002/joa3.12410
  • 13. Taquicardia Ectópica de la Unión Villain, Evolving concepts in the management of congenital junctional ectopic tachycardia. A multicenter study. Circulation. 1990;81:1544–1549
  • 14. Manejo taquicardia de la unión Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
  • 15. Nivel de complejidad de la cirugía Aristotle Basic complexity score Sahu, Arrhythmias in Children in Early Postoperative Period After Cardiac Surgery. World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery, 9(1), 38–46. 2018).
  • 16. Conclusiones -Alto nivel de score de Aristotle, duración de la cirugía, hipotensión, taquicardia, alto soporte inotrópico, lactato elevado, se asocian con aparición de arritmias posoperatoria.
  • 17. Öztürk E. Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery. Turk Gogus Kalp Dama 2021;29(1):27-35 ESTUDIO Early postoperative arrhythmias in patients undergoing congenital heart surgery OBJETIVO: Evaluar arritmias en el postoperatorio temprano en niños sometidos a cirugía de cardíaca congénita.
  • 18. Método -Estudio retrospectivo -Diciembre 2018- noviembre 2019 Istanbul Mehmet Akif Ersoy Thoracic and Cardiovascular Surgery Training and Research Hospital Department of Pediatric Cardiology -Total de 670: 355 varones y 315 mujeres -Edad Media: 4 meses(rango 1-18 meses) -Análisis de regresión multivariado para determinar de desarrollo arritmias post operatoria Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
  • 19. Características clínicas y demográficas The vasoactive-inotropic score (VIS): VIS=dopamine dose (µg/kg/min) + dobutamine dose (µg/kg/min) + 100 × epinephrine dose (µg/kg/ min) + 10 × milrinone dose (µg/kg/min) + 10,000 × vasopressin dose (µg/kg/min) + 100 × norepinephrine dose (µg/kg/min). Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
  • 20. Tipo de arritmias B AVc recuperaron 11 hasta los 10 días. Four patients had full recovery within the postoperative first three days, eight in the first seven days, and 10 in the first 10 days, Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
  • 21. Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35 Incidencia de arritmia acorde a tipo de operación. La mas común diagnostico fue VSD (140) Y TOF(134)
  • 22. Tracto de Salida del Ventrículo Izquierdo
  • 23. Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35 B AVc recuperaron 11 hasta los 10 días. Tratamiento de arritmia
  • 24. Manejo Taquicardia Ectopica de la Unión DX: Taquicardia ectopica de la union: QRS ESTRECHO 170-260 AV DISOCIACION FC AURICULAR < FC VENTRICULAR 34/38 Taquicardia ectopica de la unión, detectaron dentro de las 24 horas, resto dentro de las 48 h. Turkish Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 2021;29(1):27-35
  • 25.
  • 26. -Las arritmias cardíacas son comunes en el período post quirúrgico de una cirugía cardíaca congénita en niños. -El diagnóstico y la frecuencia de las arritmias puede variar según los diferentes procedimientos quirúrgicos. -Determinar los Factores asociados para desencadenar una arritmia. -Esperar hasta los 10 días post operatorios en bloqueo auriculoventricular ventricular por la posibilidad de reversión. Conclusiones