SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS CLÍNICOS
CIRUGÍA I
CASO CLÍNICO 1
 Paciente con cuadro de abdomen agudo, IMC 25,
peritonitis de origen apendicular, intraqx, líquido
purulento abundante, +- 1000 CC en toda la cavidad
abdominal, apêndice gangrenado, laparotomia mas
apendicectomía y lavado de cavidad. Que tipo de
drenajes dejaría en este paciente? Uno o en más
cantidad? Abocado a dónde, y sale por contrabertura por
dónde? Que parámetros evalúa los siguientes días?
Cuando retira los drenajes?
CASO CLÍNICO 2
 Paciente con cuadro de alzas térmicas, dolor lumbar
derecho continuo de gran intensidad de 1 semana de
evolución, diabético descompensado. Leucocitosis, pcr
+++, glicemia 300, ego infeccioso, estudios de imagen,
ecografía y tomografía, muestran colección líquida densa
en riñón derecho de 200 cc. Que tipo de drenaje
correspondería en este caso? Cómo sería la técnica de
colocación de este drenaje? Cómo hacemos el
seguimiento y manejo de este mismo?
CASO CLÍNICO 3
 Paciente con cuadro de fascitis necrotizante de miembro
inferior derecho en resolución, permanece herida de gran
tamaño +-40 por 25 cm en pierna, débito purulento
escaso, escasa fibrina y tejido de granulación, que tipo de
drenaje sería adecuado en este caso? En qué consiste su
mecanismo de acción? Cada cuánto haría recambio del
mismo?
CASO CLÍNICO 4
 Paciente femenino que se somete a eventroplastia
mediana suprainfraumbilical, IMC 40. Se coloca malla
prótesica subaponeurotica, tcs de 25 cm. Que tipo de
drenaje utilizaría en este caso? Por qué? Cuando retira?
Cuáles son los cuidados básicos de este drenaje y
manejo?

Más contenido relacionado

Similar a CASOS CLINICOS DRENAJES QUIRÚRGICOS.pptx

Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularVero Rdz
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
SEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptx
SEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptxSEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptx
SEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptx
ANYELOANDYASENCIOSAG
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009gueste2c1102
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
AndreaHernndez974770
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Jesus Córdoba
 
Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica   Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica
GreeRivas
 
patologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdfpatologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdf
GilbertoCastillo22
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
aracelymilagroslucer
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
NikolaiChoqueAlarcn
 
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISSINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
naylamp
 

Similar a CASOS CLINICOS DRENAJES QUIRÚRGICOS.pptx (20)

Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
SEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptx
SEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptxSEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptx
SEMANA 3 CIRUGÍA J5 (1) (1).pptx
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Salpingo ccc lasia
Salpingo ccc lasiaSalpingo ccc lasia
Salpingo ccc lasia
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica   Enfermedades metaxénica
Enfermedades metaxénica
 
patologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdfpatologia pancreo biliar.pdf
patologia pancreo biliar.pdf
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISSINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
 

Más de GabrielaZubieta1

Cirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXI
Cirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXICirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXI
Cirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXI
GabrielaZubieta1
 
Manejo del Expediente Clínico rafa .pptx
Manejo del Expediente Clínico rafa .pptxManejo del Expediente Clínico rafa .pptx
Manejo del Expediente Clínico rafa .pptx
GabrielaZubieta1
 
Suturas de cabeza y cuello, cirugía. pptx
Suturas de cabeza y cuello, cirugía. pptxSuturas de cabeza y cuello, cirugía. pptx
Suturas de cabeza y cuello, cirugía. pptx
GabrielaZubieta1
 
CASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptx
CASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptxCASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptx
CASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptx
GabrielaZubieta1
 
Casos clínicos cirugía, ingresos por er.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos por er.pptxCasos clínicos cirugía, ingresos por er.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos por er.pptx
GabrielaZubieta1
 
Casos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptxCasos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptx
GabrielaZubieta1
 
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizadaCasos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
GabrielaZubieta1
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
GabrielaZubieta1
 
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactanciaResumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
GabrielaZubieta1
 
Caso clínico colecistitis aguda cirugía.pptx
Caso clínico colecistitis aguda cirugía.pptxCaso clínico colecistitis aguda cirugía.pptx
Caso clínico colecistitis aguda cirugía.pptx
GabrielaZubieta1
 
Casos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdf
Casos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdfCasos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdf
Casos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdf
GabrielaZubieta1
 
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
GabrielaZubieta1
 
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
GabrielaZubieta1
 
Caso clínico colecistitis aguda, piocolecisto
Caso clínico colecistitis aguda, piocolecistoCaso clínico colecistitis aguda, piocolecisto
Caso clínico colecistitis aguda, piocolecisto
GabrielaZubieta1
 
Caso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptx
Caso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptxCaso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptx
Caso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptx
GabrielaZubieta1
 
CONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..ppt
CONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..pptCONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..ppt
CONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..ppt
GabrielaZubieta1
 
Síndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamista
Síndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamistaSíndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamista
Síndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamista
GabrielaZubieta1
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
GabrielaZubieta1
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
GabrielaZubieta1
 
Recepción mediata del paciente quirúrgico
Recepción mediata del paciente quirúrgicoRecepción mediata del paciente quirúrgico
Recepción mediata del paciente quirúrgico
GabrielaZubieta1
 

Más de GabrielaZubieta1 (20)

Cirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXI
Cirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXICirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXI
Cirugía robótica y de mínima invasión en el siglo XXI
 
Manejo del Expediente Clínico rafa .pptx
Manejo del Expediente Clínico rafa .pptxManejo del Expediente Clínico rafa .pptx
Manejo del Expediente Clínico rafa .pptx
 
Suturas de cabeza y cuello, cirugía. pptx
Suturas de cabeza y cuello, cirugía. pptxSuturas de cabeza y cuello, cirugía. pptx
Suturas de cabeza y cuello, cirugía. pptx
 
CASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptx
CASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptxCASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptx
CASO CLÍNICO 30 DE ABRIL 2024 - copia.pptx
 
Casos clínicos cirugía, ingresos por er.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos por er.pptxCasos clínicos cirugía, ingresos por er.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos por er.pptx
 
Casos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptxCasos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptx
Casos clínicos cirugía, ingresos- copia.pptx
 
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizadaCasos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
Casos clínicos cirugía, peritonitis generalizada
 
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptxATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
ATENCION DEL RECIEN NACIDO, Neonatología.pptx
 
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactanciaResumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
 
Caso clínico colecistitis aguda cirugía.pptx
Caso clínico colecistitis aguda cirugía.pptxCaso clínico colecistitis aguda cirugía.pptx
Caso clínico colecistitis aguda cirugía.pptx
 
Casos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdf
Casos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdfCasos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdf
Casos clínicos cirugía 2024 hmpi- copia.pdf
 
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
 
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
2022_Presentación_Acevedo_Duarte_Gloria_Stephanie.pdf
 
Caso clínico colecistitis aguda, piocolecisto
Caso clínico colecistitis aguda, piocolecistoCaso clínico colecistitis aguda, piocolecisto
Caso clínico colecistitis aguda, piocolecisto
 
Caso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptx
Caso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptxCaso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptx
Caso clínico pancreatitis aguda MARZO 2024 -.pptx
 
CONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..ppt
CONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..pptCONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..ppt
CONFERENCIA 025 - Shock Séptico. Tratamiento..ppt
 
Síndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamista
Síndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamistaSíndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamista
Síndromes coronarios agudos, cuando llamar al hemodinamista
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
 
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptxPELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
PELIGIENDO EL TEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
Recepción mediata del paciente quirúrgico
Recepción mediata del paciente quirúrgicoRecepción mediata del paciente quirúrgico
Recepción mediata del paciente quirúrgico
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

CASOS CLINICOS DRENAJES QUIRÚRGICOS.pptx

  • 2. CASO CLÍNICO 1  Paciente con cuadro de abdomen agudo, IMC 25, peritonitis de origen apendicular, intraqx, líquido purulento abundante, +- 1000 CC en toda la cavidad abdominal, apêndice gangrenado, laparotomia mas apendicectomía y lavado de cavidad. Que tipo de drenajes dejaría en este paciente? Uno o en más cantidad? Abocado a dónde, y sale por contrabertura por dónde? Que parámetros evalúa los siguientes días? Cuando retira los drenajes?
  • 3. CASO CLÍNICO 2  Paciente con cuadro de alzas térmicas, dolor lumbar derecho continuo de gran intensidad de 1 semana de evolución, diabético descompensado. Leucocitosis, pcr +++, glicemia 300, ego infeccioso, estudios de imagen, ecografía y tomografía, muestran colección líquida densa en riñón derecho de 200 cc. Que tipo de drenaje correspondería en este caso? Cómo sería la técnica de colocación de este drenaje? Cómo hacemos el seguimiento y manejo de este mismo?
  • 4. CASO CLÍNICO 3  Paciente con cuadro de fascitis necrotizante de miembro inferior derecho en resolución, permanece herida de gran tamaño +-40 por 25 cm en pierna, débito purulento escaso, escasa fibrina y tejido de granulación, que tipo de drenaje sería adecuado en este caso? En qué consiste su mecanismo de acción? Cada cuánto haría recambio del mismo?
  • 5. CASO CLÍNICO 4  Paciente femenino que se somete a eventroplastia mediana suprainfraumbilical, IMC 40. Se coloca malla prótesica subaponeurotica, tcs de 25 cm. Que tipo de drenaje utilizaría en este caso? Por qué? Cuando retira? Cuáles son los cuidados básicos de este drenaje y manejo?