SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos de
factorizaciónCristina Díaz González
Casos de factorización
FACTOR
COMUN
FACTOR COMUN
POR AGRUPACIÓN
TRINOMIO CUADRADO
PERFECTO
DIFERENCIA DE
CUADRADOS
Casos de factorización
TRINOMIO DE LA
FORMA x² +bx+c
TRINOMIO DE LA
FORMA ax² +bx+c
TRINOMIO POR
ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN
SUMA O
DIFERENCIA DE
CUBOS PERFECTOS
Factor común
Se toma la parte literal común con el
menor exponente y el divisor común de
sus coeficientes o partes numéricas.
Se escribe el factor común como un
coeficiente de un paréntesis y dentro del
mismo se coloca los coeficientes que
son el resultado de dividir cada
término del polinomio por el factor
común.
Ejemplo 1
6a2
+ 2a=
Letra común con el menor exponente: a
Divisor común: 2
Luego se divide cada factor por 2a así
6a2
/ 2a = 3a y 2a / 2a = 1 Luego:
6a2
+ 2a= 2a (3a +1)
Factor común por agrupación
Se aplica en polinomios que no tienen factor
común en todos sus términos.
Por ejemplo : ax+bx+ay+by, los dos primeros
términos tienen el factor común x y los dos últimos
el factor común y por tanto se agrupa los dos
primeros términos en un paréntesis y los dos
últimos en otro precedido del signo + por que el
tercer término tiene el signo + y se tiene que:
ax + bx + ay + by = ( ax + bx ) + ( ay + by )
= x ( a + b ) + y ( a + b )
= ( a + b ) ( x + y )
Ejemplo 1
• 3abx²- 2y²- 2x²+ 3aby²
• 3abx²+ 3aby²- 2y²- 2x²
• 3ab(x²+y²)- 2(y² +x²)
• (3ab-2) (x²+y²)
Trinomio cuadrado perfecto
Es trinomio es porque tiene tres términos.
Cuadrado porque tiene raíz cuadrada exacta el
primer y tercer término.
Perfecto porque el doble producto de las raíces
da como resultado el segundo término.
El resultado de un trinomio cuadrado es un
binomio el cual son las dos raíces con el signo del
segundo término elevado al cuadrado
En ocasiones hay que ordenar el trinomio
porque lo presentan en desorden para
poderlo trabajar.
Ejemplo 1
a2
+ 2ab + b2
=
La raíz cuadrada de a2
es a
La raíz cuadrada de b2
es b
El segundo termino es: 2(a) (b) = 2ab
a2
+ 2ab + b2
= (a + b)2
Ejemplo 2
9b2
– 30a2
b + 25a4
=
La raíz cuadrada de 9b2
es 3b
La raíz cuadrada de 25a4
es 5a2
El segundo termino es: 2(3b) (5a2
) = 30a2
b
9b2
– 30a2
b + 25a4
= (3b – 5a2
)2
Diferencia de cuadrados
perfectos
Es cuando hay dos términos con cuadrados
perfectos como una diferencia. Para
hallarlo:
Se extrae la raíz cuadrada al minuendo y al
sustraendo.
Se multiplica la suma de estas raíces
cuadradas por la diferencia entre la raíz del
minuendo y la del sustraendo.
Ejemplo 1
1 – a2
1 es el minuendo. Se le extrae la raíz
cuadrada que es 1.
a2
es el sustraendo. Se le extrae la raíz
cuadrada que es “a”
Multiplica la suma de las raíces, (1 + a) por
la diferencia entre la raíz del minuendo
y la del sustraendo (1 - a).
1 – a2
= (1 + a) (1 - a)
Ejemplo 216x2
– 25y4
16 x2
es el minuendo. Se le extrae la raíz
cuadrada que es 4 x.
25 y4
es el sustraendo. Se le extrae la raíz
cuadrada que es 5 y2
.
Multiplica la suma de las raíces, (4x + 5y2
)
por la diferencia entre la raíz del minuendo y
la del sustraendo (4 x – 5 y2
)
16x2
– 25y4
= (4x + 5y2
) (4 x – 5 y2
)
Trinomio de la forma x2
+bx+c
Se descompone en dos factores binomios
cuyo primer término es x, o sea la raíz
cuadrada del primer término del trinomio.
En el primer factor, después de x se escribe
el signo del segundo término del trinomio, y
en el segundo factor, después de x se
escribe el signo que resulta de multiplicar el
signo del segundo término por el signo del
tercer término.
Trinomio de la forma x2
+bx+c
Si los dos factores binomios tienen en medios signos
iguales, se buscan dos números cuya suma sea el valor
absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto
sea el valor absoluto del tercer término del trinomio, los
cuales serán los segundos términos de los binomios.
Si los dos factores binomios tienen en medios signos
distintos, se buscan dos números cuya diferencia sea el
valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo
producto sea el valor absoluto del tercer término del
trinomio. El mayor de estos números es el segundo
término del primer binomio, y el menor es el segundo
término del segundo binomio.
Ejemplo 1
x2
+5x+6
Este trinomio se descompone en dos binomios cuyo primer
término es la raíz cuadrada de x2,
o sea x:
x2
+5x+6= (x )(x )
En el primer paréntesis se coloca el signo del segundo término, y
en el segundo paréntesis el signo del producto de los segundo y
tercer términos.
x2
+5x+6=(x+ )(x+ )
Dado que en estos binomios hay signos iguales, se
busca dos números cuya suma sea 5 y cuyo producto
sea 6.
Dichos números son 2 y 3, luego:
x2
+5x+6=(x+ 2 )(x+3)
Ejemplo 2
x2
-7x+12
x2
-7x+12= (x-3 )(x-4 )
Trinomio por adición y
sustracción
Se verifica si no es un trinomio cuadrado
perfecto.
Si no lo es, se debe lograr que el segundo
término se convierta en el término de un
trinomio cuadrado perfecto.
Ejemplo 1
x4
+ x2
y2
+ y4
Raíz cuadrada de x4
= x2
Raíz cuadrada de y4
= y2
El doble producto de las raíces es 2 x2
.y2
Pero en el segundo término aparece x2
y2
, para
completar el cuadrado sumamos x2
y2
y restamos x2
y2
.
(x4
+ x2
y2
+ y4
+ x2
y2)
- x2
y2
luego
(x4
+2 x2
y2
+ y4
) - x2
y2
(x2
+ y2
) 2
- x2
y2
Se factoriza la diferencia de cuadrados y se obtiene:
(x2
+ y2
+ xy)
(x2
+ y2
- xy)
Trinomio de la forma
ax2
+bx+c.
El primer término de este
trinomio tiene como
coeficiente un valor
diferente a uno
Trinomio de la forma ax2
+bx+c.
• Se multiplica y se divide por el numero o
coeficiente que este acompañando a x2
.
• Luego se procede de la misma manera
que en el trinomio de la forma x2
+bx+c.
Ejemplo 14n2
+15n+9:
Se multiplica y divide por el coeficiente del
primer término, en este caso: 4(4n2
+15n+9) / 4
Se realiza la multiplicación pero se deja
indicado en el segundo término:
16n2
+15(4n)+36 / 4 se factoriza como un
trinomio de la forma x2
+bx+c :
(4n+ )(4n+ )/4
(4n+ 12) (4n+ 3) / 4 =
4(n+3) (4n+3)/ 4 = (n+3) (4n+3)
Suma o diferencia de cubos
perfectos
La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos
factores
La suma de sus raíces cúbicas
El cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las
dos raíces, más el cuadrado de la segunda raíz.
La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en
dos factores:
La diferencia de sus raíces cúbicas.
El cuadrado de la primera raíz, más el producto de las dos
raíces, más el cuadrado de la segunda raíz.
Ejemplo 1
1 + 27m³ =
Raíz cúbica primer término: 1
Raíz cúbica segundo término: 3m
El cuadrado de la primera raíz: (1)2
= 1
Producto de las dos raíces (1) (3m) = 3m
Cuadrado de la segunda raíz: (3m)2
= 9m2
Luego
1 + 27m³ = (1+3m)( 1 + 3m + 9m2
)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
Adriana Veloz
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Ally Emoxyta
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
leiner1031
 
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACIONREPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
Hernando Aldana Sánchez
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Domiitha
 
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
santyecca
 
Factor Común
Factor ComúnFactor Común
Factor Común
María Pizarro
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
matematicasdivertidas1
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2
leiner1031
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
Susy Cruz Cardenas
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorización
Kytana López
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
Eve Ojeda Madrid
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Mario Garcia
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Valerialfm
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
Majo Garces
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Elideth Nolasco
 
Factorización de Productos Notables
Factorización de Productos NotablesFactorización de Productos Notables
Factorización de Productos Notables
Carlos Hernández
 
Diferencia de cuadrados
Diferencia de cuadradosDiferencia de cuadrados
Diferencia de cuadrados
Angelica Celeste Coronel Zapata
 
Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)
Isaac Umaña Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACIONREPASO CASOS DE FACTORIZACION
REPASO CASOS DE FACTORIZACION
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma x2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma x2+bx+c
 
Factor Común
Factor ComúnFactor Común
Factor Común
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorización
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Que es la factorizacion
Que es la factorizacionQue es la factorizacion
Que es la factorizacion
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Factorización de Productos Notables
Factorización de Productos NotablesFactorización de Productos Notables
Factorización de Productos Notables
 
Diferencia de cuadrados
Diferencia de cuadradosDiferencia de cuadrados
Diferencia de cuadrados
 
Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)Factorización de polinomios (presentación)
Factorización de polinomios (presentación)
 

Destacado

Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
Hernando Aldana
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
guest45803a
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
xiomara_30
 
Casos De Factorizacion
Casos De FactorizacionCasos De Factorizacion
Casos De Factorizacion
Jairo27
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
enrique0975
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Francisco Aguilar
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
SABRINA SUAREZ MEJIAS
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
santyecca
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Victor Alegre
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 

Destacado (11)

Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Casos De Factorizacion
Casos De FactorizacionCasos De Factorizacion
Casos De Factorizacion
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE FACTORIZACIÓN.
 
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+cFactorizacion de trinomios  de la forma ax2+bx+c
Factorizacion de trinomios de la forma ax2+bx+c
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 

Similar a Casos de factorizacion

Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
Kelyntoabanta1d42
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Gabriel Pereira Sivira
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
Orianita LoriTa
 
Taller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docxTaller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docx
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Presentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorizaciónPresentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorización
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Dayana_vanessa
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
karen castañeda 1D 6
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
Orianita LoriTa
 
Factorizacion tema-2
Factorizacion tema-2Factorizacion tema-2
Factorizacion tema-2
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
sanmaryrojas
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Erika Díaz
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Erika Díaz
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
leiner1031
 
Productos notables vs factorización
Productos notables vs factorizaciónProductos notables vs factorización
Productos notables vs factorización
angiegutierrez11
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
Daniel Castillo
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
Daniel Castillo
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
kevin
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
JoyceLoxiitha
 
CASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓNCASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓN
Jennifer Urgilés Calero
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 

Similar a Casos de factorizacion (20)

Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
 
Taller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docxTaller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docx
 
Presentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorizaciónPresentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorización
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Factorizacion tema-2
Factorizacion tema-2Factorizacion tema-2
Factorizacion tema-2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Productos notables vs factorización
Productos notables vs factorizaciónProductos notables vs factorización
Productos notables vs factorización
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
 
Casos de factorización
Casos de factorizaciónCasos de factorización
Casos de factorización
 
CASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓNCASOS DE FACTORIZACIÓN
CASOS DE FACTORIZACIÓN
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 

Más de Crisdiazsan

Volumenes
VolumenesVolumenes
Volumenes
Crisdiazsan
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Crisdiazsan
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Crisdiazsan
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
Crisdiazsan
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
Crisdiazsan
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Crisdiazsan
 
Conversion de radianes a grados
Conversion de radianes a gradosConversion de radianes a grados
Conversion de radianes a grados
Crisdiazsan
 

Más de Crisdiazsan (7)

Volumenes
VolumenesVolumenes
Volumenes
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Conversion de radianes a grados
Conversion de radianes a gradosConversion de radianes a grados
Conversion de radianes a grados
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Casos de factorizacion

  • 2. Casos de factorización FACTOR COMUN FACTOR COMUN POR AGRUPACIÓN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO DIFERENCIA DE CUADRADOS
  • 3. Casos de factorización TRINOMIO DE LA FORMA x² +bx+c TRINOMIO DE LA FORMA ax² +bx+c TRINOMIO POR ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS
  • 4. Factor común Se toma la parte literal común con el menor exponente y el divisor común de sus coeficientes o partes numéricas. Se escribe el factor común como un coeficiente de un paréntesis y dentro del mismo se coloca los coeficientes que son el resultado de dividir cada término del polinomio por el factor común.
  • 5. Ejemplo 1 6a2 + 2a= Letra común con el menor exponente: a Divisor común: 2 Luego se divide cada factor por 2a así 6a2 / 2a = 3a y 2a / 2a = 1 Luego: 6a2 + 2a= 2a (3a +1)
  • 6. Factor común por agrupación Se aplica en polinomios que no tienen factor común en todos sus términos. Por ejemplo : ax+bx+ay+by, los dos primeros términos tienen el factor común x y los dos últimos el factor común y por tanto se agrupa los dos primeros términos en un paréntesis y los dos últimos en otro precedido del signo + por que el tercer término tiene el signo + y se tiene que: ax + bx + ay + by = ( ax + bx ) + ( ay + by ) = x ( a + b ) + y ( a + b ) = ( a + b ) ( x + y )
  • 7. Ejemplo 1 • 3abx²- 2y²- 2x²+ 3aby² • 3abx²+ 3aby²- 2y²- 2x² • 3ab(x²+y²)- 2(y² +x²) • (3ab-2) (x²+y²)
  • 8. Trinomio cuadrado perfecto Es trinomio es porque tiene tres términos. Cuadrado porque tiene raíz cuadrada exacta el primer y tercer término. Perfecto porque el doble producto de las raíces da como resultado el segundo término. El resultado de un trinomio cuadrado es un binomio el cual son las dos raíces con el signo del segundo término elevado al cuadrado En ocasiones hay que ordenar el trinomio porque lo presentan en desorden para poderlo trabajar.
  • 9. Ejemplo 1 a2 + 2ab + b2 = La raíz cuadrada de a2 es a La raíz cuadrada de b2 es b El segundo termino es: 2(a) (b) = 2ab a2 + 2ab + b2 = (a + b)2
  • 10. Ejemplo 2 9b2 – 30a2 b + 25a4 = La raíz cuadrada de 9b2 es 3b La raíz cuadrada de 25a4 es 5a2 El segundo termino es: 2(3b) (5a2 ) = 30a2 b 9b2 – 30a2 b + 25a4 = (3b – 5a2 )2
  • 11. Diferencia de cuadrados perfectos Es cuando hay dos términos con cuadrados perfectos como una diferencia. Para hallarlo: Se extrae la raíz cuadrada al minuendo y al sustraendo. Se multiplica la suma de estas raíces cuadradas por la diferencia entre la raíz del minuendo y la del sustraendo.
  • 12. Ejemplo 1 1 – a2 1 es el minuendo. Se le extrae la raíz cuadrada que es 1. a2 es el sustraendo. Se le extrae la raíz cuadrada que es “a” Multiplica la suma de las raíces, (1 + a) por la diferencia entre la raíz del minuendo y la del sustraendo (1 - a). 1 – a2 = (1 + a) (1 - a)
  • 13. Ejemplo 216x2 – 25y4 16 x2 es el minuendo. Se le extrae la raíz cuadrada que es 4 x. 25 y4 es el sustraendo. Se le extrae la raíz cuadrada que es 5 y2 . Multiplica la suma de las raíces, (4x + 5y2 ) por la diferencia entre la raíz del minuendo y la del sustraendo (4 x – 5 y2 ) 16x2 – 25y4 = (4x + 5y2 ) (4 x – 5 y2 )
  • 14. Trinomio de la forma x2 +bx+c Se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es x, o sea la raíz cuadrada del primer término del trinomio. En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo término del trinomio, y en el segundo factor, después de x se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término por el signo del tercer término.
  • 15. Trinomio de la forma x2 +bx+c Si los dos factores binomios tienen en medios signos iguales, se buscan dos números cuya suma sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio, los cuales serán los segundos términos de los binomios. Si los dos factores binomios tienen en medios signos distintos, se buscan dos números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. El mayor de estos números es el segundo término del primer binomio, y el menor es el segundo término del segundo binomio.
  • 16. Ejemplo 1 x2 +5x+6 Este trinomio se descompone en dos binomios cuyo primer término es la raíz cuadrada de x2, o sea x: x2 +5x+6= (x )(x ) En el primer paréntesis se coloca el signo del segundo término, y en el segundo paréntesis el signo del producto de los segundo y tercer términos. x2 +5x+6=(x+ )(x+ ) Dado que en estos binomios hay signos iguales, se busca dos números cuya suma sea 5 y cuyo producto sea 6. Dichos números son 2 y 3, luego: x2 +5x+6=(x+ 2 )(x+3)
  • 18. Trinomio por adición y sustracción Se verifica si no es un trinomio cuadrado perfecto. Si no lo es, se debe lograr que el segundo término se convierta en el término de un trinomio cuadrado perfecto.
  • 19. Ejemplo 1 x4 + x2 y2 + y4 Raíz cuadrada de x4 = x2 Raíz cuadrada de y4 = y2 El doble producto de las raíces es 2 x2 .y2 Pero en el segundo término aparece x2 y2 , para completar el cuadrado sumamos x2 y2 y restamos x2 y2 . (x4 + x2 y2 + y4 + x2 y2) - x2 y2 luego (x4 +2 x2 y2 + y4 ) - x2 y2 (x2 + y2 ) 2 - x2 y2 Se factoriza la diferencia de cuadrados y se obtiene: (x2 + y2 + xy) (x2 + y2 - xy)
  • 20. Trinomio de la forma ax2 +bx+c. El primer término de este trinomio tiene como coeficiente un valor diferente a uno
  • 21. Trinomio de la forma ax2 +bx+c. • Se multiplica y se divide por el numero o coeficiente que este acompañando a x2 . • Luego se procede de la misma manera que en el trinomio de la forma x2 +bx+c.
  • 22. Ejemplo 14n2 +15n+9: Se multiplica y divide por el coeficiente del primer término, en este caso: 4(4n2 +15n+9) / 4 Se realiza la multiplicación pero se deja indicado en el segundo término: 16n2 +15(4n)+36 / 4 se factoriza como un trinomio de la forma x2 +bx+c : (4n+ )(4n+ )/4 (4n+ 12) (4n+ 3) / 4 = 4(n+3) (4n+3)/ 4 = (n+3) (4n+3)
  • 23. Suma o diferencia de cubos perfectos La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores La suma de sus raíces cúbicas El cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las dos raíces, más el cuadrado de la segunda raíz. La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores: La diferencia de sus raíces cúbicas. El cuadrado de la primera raíz, más el producto de las dos raíces, más el cuadrado de la segunda raíz.
  • 24. Ejemplo 1 1 + 27m³ = Raíz cúbica primer término: 1 Raíz cúbica segundo término: 3m El cuadrado de la primera raíz: (1)2 = 1 Producto de las dos raíces (1) (3m) = 3m Cuadrado de la segunda raíz: (3m)2 = 9m2 Luego 1 + 27m³ = (1+3m)( 1 + 3m + 9m2 )