SlideShare una empresa de Scribd logo
Restricción del crecimiento o desnutrición fetal Peru Saludable - Director Facultad de Medicina-Instituto de Patología Dpto. Gineco-Obstetricia, U.N.M.S.M. Presidente del Comite de Investigaciones Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” percypacora@perusaludable.org  Dr. Percy Pacora Portella
Indice Ponderal Neonatal Peso al nacer en gramos x 100 (Longitud corona-talón en cm)  3 Evaluación clínica del estado de nutrición fetal Buzzio Y et al. Ana Fac Med 2005; 66;2:113-118
Eutrofico Indice ponderal Neonatal, gr/cm 3 2,44 - 3,05 Desnutrido < 2,44 Feto Obeso > 3,05 Diagnostico del estado de nutrición fetal Buzzio Y et al. Ana Fac Med 2005; 66;2:113-118
Casos Clínicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primer Caso
EG, semanas   32  35  Peso, kg 52.5 53.5 PF (US), g ND ND ND AU,cm 27 30 29 ND : No disponible 34  37  53.5 30 53.5 Cuarto Caso: Vigilancia Antenatal PA, mmHg 90/60 110/70 100/60 100/80 ND Primigesta adolescente,desnutrida, ganancia ponderal 15 kg.
Peso Materno en Mujeres con Talla < 156 cm segun  Tiempo de Gestación  13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 40 45 50 55 60 65 Percentil 90 Percentil 10 Peso Materno , kg Edad Gestacional, semanas * * * *
EG, semanas   EFW (US),  gr HC,mm 285 BPD,mm 79 FL, mm ND : No disponible 30  NA AC, mm 265 60 Evaluación del Crecimiento Fetal por Ultrasonografía 307  (p.50) 85  (p.5) 36  1850 313  (p. 50) 68  (p.50) Placental  Thickness, mm 35 AFI 46 N N 6.5mm /sem
[object Object],Primer Caso: Laboratorio EG: 37 ,[object Object],0.70 ,[object Object],[object Object],[object Object],12.0  5.70 ,[object Object],70  Negativo ,[object Object],EG: 32 11.1  pH 6 Leucocitos 8-14 / C Germenes Escasos Aspecto Turbio ,[object Object],284,000 ,[object Object],277,000 22 57 Urocultivo (-) Urocultivo (-)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primer Caso: Hospitalización
1) Gestante 37 sem 2) Desnutrición 3) Adolescente 4) Insuficiencia placentaria  5) No T. de Parto Primer Caso: Dx Hospitalización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primer Caso: Plan Parto inducido
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primer Caso: Recien Nacido
RN con desnutrición
Primer Caso: Puerperio 37 ºC 38 ºC 39 ºC 80  100 Temperatura Pulso x min 110 120 Parto 1er dia 2do dia 3er dia 4to dia LU Nacimiento 2 am
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primer Caso: 3er dia Puerperio
Preguntas del caso 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Segundo Caso
EG, semanas   16  32  38  Peso, kg 69 73 81 81 AC fetal (mm) AU,cm 14 22 34 36 ND : No disponible 23  36  39  78 32 80 Primigesta, sobrepeso (IMC > 25), ganancia peso 12 kg,  presenta cefalea y zumbido oidos en ultima visita PA, mmHg 110/60 100/60 110/70 90/60 120/80 BPD fetal (mm) HC fetal (mm) FL fetal (mm) 930 Peso feto (gr) 330 305  (<p.10) 750 2832 380 240 28  74 28 90/50 720 540
13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 45 50 55 60 65 70 75 80 Peso Materno en Mujeres con Talla > 159 cm segun Tiempo de  Gestación Percentil 90 Percentil 10 Peso Materno , kg Edad Gestacional, semanas * * * * * * *
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Segundo Caso:Emergencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Segundo Caso: Ingreso Emergencia
Segundo Caso :IngresoEmergencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundo  Caso : 6 h después del ingreso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundo Caso: Evolución   Hora Vía FP pmin PA FR pm Observación 6:00 SO4Mg 94 150/100 18 Cefalea leve Misoprostol 25 mcg 6:30 92 150/110 20 Proteinuria 2+ Cefalea frontal 7:00 88 140/100 18 TºC 37.2 37.2 37.3 8:00 84 140/100 22 37.1 9:00 82 140/100 20 37.3 10:00 80 140/100 20 37.0 13:00 80 140/90 20 37.0 D: 10 M:R C + 2 I 100% Pasa a Expulsivo DU c/10 min DU c/5 min D: 4 cm M: Planas Se estimula SO4Mg+ Ocitocina SO4Mg SO4Mg D: 6 cm SO4Mg+ Ocitocina
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Segundo Caso : Parto PC PT PA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Segundo Caso:Placenta
[object Object],Segundo Caso: Laboratorio EG: 40 Postparto ,[object Object],0.64 ,[object Object],[object Object],[object Object],9.1  10  3.80 ,[object Object],81  Negativo ,[object Object],EG: 16 10.4  pH 6 Leucocitos 1-3/ C Germenes Escasos Aspecto No urocultivo Turbio ,[object Object],436,000 ,[object Object],446,000 401,000 0.7 4.3 26 6.70 Leuc. 17,000/C Abast  18% Segm  65% ,[object Object],7,00 5,00
Preguntas del caso 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundo Caso:  Lección a Recordar  El sindrome de preeclampsia-eclampsia se puede manifiestarse clínicamente  por Insuficiencia placentaria (restricción del crecimiento fetal y oligoamnios) con hipertensión arterial y sin proteinuria La insuficiencia placentaria antecede a la muerte fetal y muchas veces se confirma por la presencia de uno de los sgtes hallazgos: 1) Biometria fetal para una menor EG 2) Recien nacido con PA < PT 3) Muerte fetal 4) Anormalidad de la placenta
Segundo Caso:  Lección a Recordar  El sindrome de preeclampsia-eclampsia se puede manifiestarse clínicamente  por Insuficiencia placentaria (restricción del crecimiento fetal y oligoamnios) con hipertensión arterial y sin proteinuria La toxemia del embarazo  se debe sospechar en toda gestante con: 1) IMC > 25  2) Obesidad gestacional  3) Restricción del crecimiento fetal 4) Muerte fetal
La Gran Lección
La Restriccion del Crecimiento Fetal (RCIU) es un Sindrome RCIU Privación social Malnutrición Infección Emocional Anomalia Anatomica Vasculopatia Inflamación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hereditaria ,[object Object],[object Object],[object Object],Toxina Micro- organismos Asfixia Metabolico
Pacora P .Rev Per Osbtet Ginecol 2005;51:1:43 Herencia Madre/ Placenta/ Embrión-Feto Respuesta Adaptativa Local/ Específica  General/ Inespecífica Anatómico Vascular Infección Social Restricción del crecimiento fetal Ambiente Nutricional Toxico  Psicológico Metabólico Factores Patógenos SALUD
Genes Madre/Embrión-Feto/Placenta (Organismo) Respuesta  Adaptativa Local/Específica  General/Inespecífica Disfunción del  Endotelio Vascular Huiza L y col, Anales UNMSM 2003;64;3:167- 179 Ambiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Restricción crecimiento fetal
Conclusión La restriccion del crecimiento fetal es un sindrome clinico que obedece a factores aditivos de ocho tipos de naturaleza: alteracion anatómica, metabolica,nutricional, vascular,toxica, infecciosa, emocional y de privacion social
Conclusión El estudio de  placenta y anexos  es un instrumento útil para definir la naturaleza de la restricción del  crecimiento fetal.
 
Muchas gracias, por la atención ! “ Familias saludables para un pais desarrollado”  www.perusaludable.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
MPPS
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Manual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docxManual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docx
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 

Similar a Casos rciu

Casos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetalCasos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetal
Percy Pacora
 
Casos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetalCasos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetal
Percy Pacora
 
Edad del niño antes de nacer final
Edad del niño antes de nacer finalEdad del niño antes de nacer final
Edad del niño antes de nacer final
Percy Pacora
 
La historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoLa historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérmino
Percy Pacora
 
Controversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérminoControversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérmino
Percy Pacora
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
LuisAlbertoNietoHern
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
andres5671
 
Patología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y EmbarazoPatología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y Embarazo
Marcos
 
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y EmbarazoPatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
Marcos
 
Historia clinica perinatal
Historia clinica perinatalHistoria clinica perinatal
Historia clinica perinatal
Percy Pacora
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
wendy Rivera
 

Similar a Casos rciu (20)

Casos firs
Casos firsCasos firs
Casos firs
 
Casos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetalCasos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetal
 
Casos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetalCasos macrosomia fetal
Casos macrosomia fetal
 
Edad del niño antes de nacer final
Edad del niño antes de nacer finalEdad del niño antes de nacer final
Edad del niño antes de nacer final
 
La historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoLa historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérmino
 
Controversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérminoControversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérmino
 
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicinaRCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
RCIU 2021 corta ginecologia obstetricia medicina
 
Edad fetal
Edad fetalEdad fetal
Edad fetal
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
 
Muerte fetal y diabetes mellitus final
Muerte fetal y diabetes mellitus finalMuerte fetal y diabetes mellitus final
Muerte fetal y diabetes mellitus final
 
Patología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y EmbarazoPatología Hipofisaria Y Embarazo
Patología Hipofisaria Y Embarazo
 
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y EmbarazoPatologíA Hipofisaria Y Embarazo
PatologíA Hipofisaria Y Embarazo
 
Historia clinica perinatal
Historia clinica perinatalHistoria clinica perinatal
Historia clinica perinatal
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 

Más de Percy Pacora

Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsiaFactores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Percy Pacora
 
Promoción de la salud mental en la mujer peruana
Promoción de la salud mental en la mujer peruana Promoción de la salud mental en la mujer peruana
Promoción de la salud mental en la mujer peruana
Percy Pacora
 
05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)
Percy Pacora
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
Percy Pacora
 
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatal
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatalIntolerancia a la glucosa y resultado perinatal
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatal
Percy Pacora
 
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebralesInfeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Percy Pacora
 

Más de Percy Pacora (20)

Medicina fetal
Medicina fetalMedicina fetal
Medicina fetal
 
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
 
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsiaFactores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
 
Factores condicionantes de la Enfermedad y la Muerte en el Ser Humano en una...
Factores condicionantes de la Enfermedad  y la Muerte en el Ser Humano en una...Factores condicionantes de la Enfermedad  y la Muerte en el Ser Humano en una...
Factores condicionantes de la Enfermedad y la Muerte en el Ser Humano en una...
 
Rciu peru rev go mexico
Rciu peru   rev go mexicoRciu peru   rev go mexico
Rciu peru rev go mexico
 
Embarazo temprano minsa
Embarazo temprano minsaEmbarazo temprano minsa
Embarazo temprano minsa
 
Atencion al climaterio y la menopausia
Atencion al climaterio y la menopausiaAtencion al climaterio y la menopausia
Atencion al climaterio y la menopausia
 
Promoción de la salud mental en la mujer peruana
Promoción de la salud mental en la mujer peruana Promoción de la salud mental en la mujer peruana
Promoción de la salud mental en la mujer peruana
 
05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)05 atención del embarazo temprano (pdf)
05 atención del embarazo temprano (pdf)
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
 
Factores determinantes de la salud y condicionantes de la enfermedad en la mu...
Factores determinantes de la salud y condicionantes de la enfermedad en la mu...Factores determinantes de la salud y condicionantes de la enfermedad en la mu...
Factores determinantes de la salud y condicionantes de la enfermedad en la mu...
 
Agradecido
AgradecidoAgradecido
Agradecido
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
 
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatal
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatalIntolerancia a la glucosa y resultado perinatal
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatal
 
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebralesInfeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
 
Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef
 
Boletin 3 ult
Boletin 3 ultBoletin 3 ult
Boletin 3 ult
 
Boletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdfBoletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdf
 

Casos rciu

  • 1. Restricción del crecimiento o desnutrición fetal Peru Saludable - Director Facultad de Medicina-Instituto de Patología Dpto. Gineco-Obstetricia, U.N.M.S.M. Presidente del Comite de Investigaciones Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” percypacora@perusaludable.org Dr. Percy Pacora Portella
  • 2. Indice Ponderal Neonatal Peso al nacer en gramos x 100 (Longitud corona-talón en cm) 3 Evaluación clínica del estado de nutrición fetal Buzzio Y et al. Ana Fac Med 2005; 66;2:113-118
  • 3. Eutrofico Indice ponderal Neonatal, gr/cm 3 2,44 - 3,05 Desnutrido < 2,44 Feto Obeso > 3,05 Diagnostico del estado de nutrición fetal Buzzio Y et al. Ana Fac Med 2005; 66;2:113-118
  • 5.
  • 6. EG, semanas 32 35 Peso, kg 52.5 53.5 PF (US), g ND ND ND AU,cm 27 30 29 ND : No disponible 34 37 53.5 30 53.5 Cuarto Caso: Vigilancia Antenatal PA, mmHg 90/60 110/70 100/60 100/80 ND Primigesta adolescente,desnutrida, ganancia ponderal 15 kg.
  • 7. Peso Materno en Mujeres con Talla < 156 cm segun Tiempo de Gestación 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 40 45 50 55 60 65 Percentil 90 Percentil 10 Peso Materno , kg Edad Gestacional, semanas * * * *
  • 8. EG, semanas EFW (US), gr HC,mm 285 BPD,mm 79 FL, mm ND : No disponible 30 NA AC, mm 265 60 Evaluación del Crecimiento Fetal por Ultrasonografía 307 (p.50) 85 (p.5) 36 1850 313 (p. 50) 68 (p.50) Placental Thickness, mm 35 AFI 46 N N 6.5mm /sem
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1) Gestante 37 sem 2) Desnutrición 3) Adolescente 4) Insuficiencia placentaria 5) No T. de Parto Primer Caso: Dx Hospitalización
  • 12.
  • 13.
  • 15. Primer Caso: Puerperio 37 ºC 38 ºC 39 ºC 80 100 Temperatura Pulso x min 110 120 Parto 1er dia 2do dia 3er dia 4to dia LU Nacimiento 2 am
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EG, semanas 16 32 38 Peso, kg 69 73 81 81 AC fetal (mm) AU,cm 14 22 34 36 ND : No disponible 23 36 39 78 32 80 Primigesta, sobrepeso (IMC > 25), ganancia peso 12 kg, presenta cefalea y zumbido oidos en ultima visita PA, mmHg 110/60 100/60 110/70 90/60 120/80 BPD fetal (mm) HC fetal (mm) FL fetal (mm) 930 Peso feto (gr) 330 305 (<p.10) 750 2832 380 240 28 74 28 90/50 720 540
  • 20. 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 45 50 55 60 65 70 75 80 Peso Materno en Mujeres con Talla > 159 cm segun Tiempo de Gestación Percentil 90 Percentil 10 Peso Materno , kg Edad Gestacional, semanas * * * * * * *
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Segundo Caso: Evolución Hora Vía FP pmin PA FR pm Observación 6:00 SO4Mg 94 150/100 18 Cefalea leve Misoprostol 25 mcg 6:30 92 150/110 20 Proteinuria 2+ Cefalea frontal 7:00 88 140/100 18 TºC 37.2 37.2 37.3 8:00 84 140/100 22 37.1 9:00 82 140/100 20 37.3 10:00 80 140/100 20 37.0 13:00 80 140/90 20 37.0 D: 10 M:R C + 2 I 100% Pasa a Expulsivo DU c/10 min DU c/5 min D: 4 cm M: Planas Se estimula SO4Mg+ Ocitocina SO4Mg SO4Mg D: 6 cm SO4Mg+ Ocitocina
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Segundo Caso: Lección a Recordar El sindrome de preeclampsia-eclampsia se puede manifiestarse clínicamente por Insuficiencia placentaria (restricción del crecimiento fetal y oligoamnios) con hipertensión arterial y sin proteinuria La insuficiencia placentaria antecede a la muerte fetal y muchas veces se confirma por la presencia de uno de los sgtes hallazgos: 1) Biometria fetal para una menor EG 2) Recien nacido con PA < PT 3) Muerte fetal 4) Anormalidad de la placenta
  • 31. Segundo Caso: Lección a Recordar El sindrome de preeclampsia-eclampsia se puede manifiestarse clínicamente por Insuficiencia placentaria (restricción del crecimiento fetal y oligoamnios) con hipertensión arterial y sin proteinuria La toxemia del embarazo se debe sospechar en toda gestante con: 1) IMC > 25 2) Obesidad gestacional 3) Restricción del crecimiento fetal 4) Muerte fetal
  • 33.
  • 34. Pacora P .Rev Per Osbtet Ginecol 2005;51:1:43 Herencia Madre/ Placenta/ Embrión-Feto Respuesta Adaptativa Local/ Específica General/ Inespecífica Anatómico Vascular Infección Social Restricción del crecimiento fetal Ambiente Nutricional Toxico Psicológico Metabólico Factores Patógenos SALUD
  • 35.
  • 36. Conclusión La restriccion del crecimiento fetal es un sindrome clinico que obedece a factores aditivos de ocho tipos de naturaleza: alteracion anatómica, metabolica,nutricional, vascular,toxica, infecciosa, emocional y de privacion social
  • 37. Conclusión El estudio de placenta y anexos es un instrumento útil para definir la naturaleza de la restricción del crecimiento fetal.
  • 38.  
  • 39. Muchas gracias, por la atención ! “ Familias saludables para un pais desarrollado” www.perusaludable.org