SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de
extracción de sangre
Barbara Riquelme
Hernán Véliz
Objetivos principales de la atención
en la donación de sangre
Proteger a los donantes de daños
derivados del proceso de
donación.
Proteger a los receptores de
componentes sanguíneos de la
transmisión de enfermedades
infecciosas, asociadas a la
donación.
Debe realizarse con
técnica aséptica, en un
sistema cerrado estéril y a
través de una venopunción
única.
El personal debe
estar calificado para
realizar este tipo de
procedimientos.
Preparación de la bolsa
El equipo de extracción
de sangre debe tener fecha
vigente y se debe
inspeccionar en busca de
defectos.
Chequear que el agitador
de bolsas o cualquier
método utilizado para
controlar el volumen este
funcionando de forma
adecuada.
Verificar que la bolsa este
posicionada
correctamente en el
agitador.
Procedimiento de
venopunción
Debe existir un proceso estandarizado
y validado para la preparación del sitio
de punción, que garantice la asepsia.
Los procedimientos de extracción
deben garantizar la obtención de
sangre estéril.
La venopunción debe ser realizada por
personal autorizado y bien entrenado,
con elementos de un solo uso, estériles
y desechables.
Extracción de sangre
completa
Para disminuir la
contaminación bacteriana, las
bolsas para extracción de
sangre deben contar con una
bolsa pequeña, hacia la cual
se desvían los primeros 10 ml
de sangre al comienzo de la
donación. De esta se obtienen
las muestras para los
exámenes microbiológicos e
inmunohematológicos.
El donante debe ser
observado durante todo
el procedimiento de
extracción y unos
minutos posterior a esta.
Si el donante lo solicita
o presenta alguna
reacción adversa, se
debe suspender la
extracción.
Extracción de sangre
completa
El flujo sanguíneo se debe observar
constantemente, asegurando que no se
interrumpa.
El proceso de extracción no debe exceder
los 10 minutos.
Si el proceso excede los 10 minutos, pero
es inferior a 15 minutos, esta unidad no se
empleará para la obtención de
crioprecipitado ni plaquetas.
Para proteger al donante
de una perdida excesiva
de sangre, y mantener la
relación entre sangre y
anticoagulante de la
bolsa de extracción, se
debe controlar el
volumen se sangre
extraida
Término del
procedimiento
• La etapa post donación durará
al menos 10 minutos.
• Se debe vigilar y controlar el
estado general del donante al
terminar la extracción.
• En este periodo el donante
recibirá información respecto
al cuidado del sitio de punción.
• Se debe solicitar al donante
que informe al lugar de
donación cualquier
sintomatología o evento
adverso presente en los 14 días
siguientes a la donación.
¡DONAR SANGRE ES
DAR VIDA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISISTEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
faquintero
 
Examen de esputo
Examen de esputo Examen de esputo
Examen de esputo
eddynoy velasquez
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
Hospital Guadix
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusionalLeyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Alvaro Danilo Leiva López
 
Examen orina presentacion quimica
Examen orina presentacion quimicaExamen orina presentacion quimica
Examen orina presentacion quimica
Universidad de Guadalajara
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
César Aufheben
 
Banco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisisBanco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisis
Javi Perez Cotrina
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
Adrianita Villota
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
Muriel Veloz
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
DR. CARLOS Azañero
 
NORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptx
NORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptxNORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptx
NORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptx
DomitilaEmilyLeivaPa
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
Alvaro Danilo Leiva López
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Yessica Palacios
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
david quispe
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
David Espinoza Colonia
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
18vale
 

La actualidad más candente (20)

TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISISTEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
TEST UROANALISIS Y COPROANALISIS
 
Examen de esputo
Examen de esputo Examen de esputo
Examen de esputo
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusionalLeyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
 
Examen orina presentacion quimica
Examen orina presentacion quimicaExamen orina presentacion quimica
Examen orina presentacion quimica
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
 
Banco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisisBanco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisis
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
NORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptx
NORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptxNORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptx
NORMATIVIDAD EN BANCO DE SANGRE (1).pptx
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
 
estudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncionestudio citoquimico liquidos de puncion
estudio citoquimico liquidos de puncion
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 

Destacado

Pega de tuberia
Pega de tuberiaPega de tuberia
Pega de tuberia
Oscar Lopez
 
iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)
iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)
iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)
Guilherme Bigois
 
Búsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmedBúsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmed
Esperanzaangus
 
Object-Oriented Programming
Object-Oriented ProgrammingObject-Oriented Programming
Object-Oriented Programming
CC Nakhon Pathom Rajabhat University
 
Búsqueda en la base de datos de PubMed
Búsqueda en la base de datos de PubMedBúsqueda en la base de datos de PubMed
Búsqueda en la base de datos de PubMed
asun_nugar
 
Diapositivas anghely aldazoro
Diapositivas anghely aldazoroDiapositivas anghely aldazoro
Diapositivas anghely aldazoro
anghelyaldazoro
 
El docente sin vocación
El docente sin vocaciónEl docente sin vocación
El docente sin vocación
pineda0515
 
Ntc1000
Ntc1000Ntc1000
к конспекту 1
к конспекту 1к конспекту 1
к конспекту 1
Валерия Кулеш
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
Maxs MV
 
Labour laws
Labour lawsLabour laws
Labour laws
Jayendra C Gowda
 
Etapas en el proceso de donación de sangre
Etapas en el proceso de donación de sangreEtapas en el proceso de donación de sangre
Etapas en el proceso de donación de sangre
Felipe Hernández Espinoza
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...
Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...
Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...
Moscow School of Economics (MSE MSU)
 
Creating And Using Exceptions
Creating And Using ExceptionsCreating And Using Exceptions
Creating And Using Exceptions
CC Nakhon Pathom Rajabhat University
 
Cv ashish bhadania
Cv ashish bhadaniaCv ashish bhadania
Cv ashish bhadania
Ashishpatel1709
 
Asma marine (brochure)
Asma marine (brochure) Asma marine (brochure)
Asma marine (brochure)
Muhammed Hussein
 
Retribucion nº 6
Retribucion nº 6Retribucion nº 6
Retribucion nº 6
Salomé Jara
 
Human Resources
Human ResourcesHuman Resources
Human Resources
JAIDEEP CHATTERJEE
 
AGPresentation
AGPresentationAGPresentation
AGPresentation
Pradip Jinjala
 

Destacado (20)

Pega de tuberia
Pega de tuberiaPega de tuberia
Pega de tuberia
 
iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)
iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)
iHelp 2016 - FIAP (1° SIB)
 
Búsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmedBúsqueda en base de datos pubmed
Búsqueda en base de datos pubmed
 
Object-Oriented Programming
Object-Oriented ProgrammingObject-Oriented Programming
Object-Oriented Programming
 
Búsqueda en la base de datos de PubMed
Búsqueda en la base de datos de PubMedBúsqueda en la base de datos de PubMed
Búsqueda en la base de datos de PubMed
 
Diapositivas anghely aldazoro
Diapositivas anghely aldazoroDiapositivas anghely aldazoro
Diapositivas anghely aldazoro
 
El docente sin vocación
El docente sin vocaciónEl docente sin vocación
El docente sin vocación
 
Ntc1000
Ntc1000Ntc1000
Ntc1000
 
к конспекту 1
к конспекту 1к конспекту 1
к конспекту 1
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
 
Labour laws
Labour lawsLabour laws
Labour laws
 
Etapas en el proceso de donación de sangre
Etapas en el proceso de donación de sangreEtapas en el proceso de donación de sangre
Etapas en el proceso de donación de sangre
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...
Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...
Е. Б. Ленчук - Региональная инновационная политика: приоритеты и механизмы ра...
 
Creating And Using Exceptions
Creating And Using ExceptionsCreating And Using Exceptions
Creating And Using Exceptions
 
Cv ashish bhadania
Cv ashish bhadaniaCv ashish bhadania
Cv ashish bhadania
 
Asma marine (brochure)
Asma marine (brochure) Asma marine (brochure)
Asma marine (brochure)
 
Retribucion nº 6
Retribucion nº 6Retribucion nº 6
Retribucion nº 6
 
Human Resources
Human ResourcesHuman Resources
Human Resources
 
AGPresentation
AGPresentationAGPresentation
AGPresentation
 

Similar a Proceso de extracción de Sangre

prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptxprevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
Ricardo Alan Ramírez
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptxToma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
DanielLopez684494
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
LabPrope
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
stela pèrez
 
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdfCuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
RaiderPareja
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
brittys
 
(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
irmaquispe4
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
JoseluisSalazarVarga1
 
Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
Juan Pablo Riquelme Contreras
 
TOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTES
TOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTESTOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTES
TOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTES
LaPanochaPer
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Lyann Carrero
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
Mario Aguirre
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
Romane Gandulfo
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
PAOLARESTREPO36
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
EnfermeroLeo
 
Concentrado de Plaquetas 1.00.pptx
Concentrado de Plaquetas 1.00.pptxConcentrado de Plaquetas 1.00.pptx
Concentrado de Plaquetas 1.00.pptx
ZitzzanyMeza2
 

Similar a Proceso de extracción de Sangre (20)

prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptxprevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
 
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptxToma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
Toma de muestras de Laboratorio clínico.pptx
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
aferesis
aferesisaferesis
aferesis
 
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdfCuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
 
(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
 
Transfusión Autóloga
Transfusión AutólogaTransfusión Autóloga
Transfusión Autóloga
 
TOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTES
TOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTESTOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTES
TOMA CORRECTA DE MUESTRA SANGUINEA EN PACIENTES
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
 
Concentrado de Plaquetas 1.00.pptx
Concentrado de Plaquetas 1.00.pptxConcentrado de Plaquetas 1.00.pptx
Concentrado de Plaquetas 1.00.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Proceso de extracción de Sangre

  • 1. Proceso de extracción de sangre Barbara Riquelme Hernán Véliz
  • 2. Objetivos principales de la atención en la donación de sangre Proteger a los donantes de daños derivados del proceso de donación. Proteger a los receptores de componentes sanguíneos de la transmisión de enfermedades infecciosas, asociadas a la donación.
  • 3. Debe realizarse con técnica aséptica, en un sistema cerrado estéril y a través de una venopunción única. El personal debe estar calificado para realizar este tipo de procedimientos.
  • 4. Preparación de la bolsa El equipo de extracción de sangre debe tener fecha vigente y se debe inspeccionar en busca de defectos. Chequear que el agitador de bolsas o cualquier método utilizado para controlar el volumen este funcionando de forma adecuada. Verificar que la bolsa este posicionada correctamente en el agitador.
  • 5. Procedimiento de venopunción Debe existir un proceso estandarizado y validado para la preparación del sitio de punción, que garantice la asepsia. Los procedimientos de extracción deben garantizar la obtención de sangre estéril. La venopunción debe ser realizada por personal autorizado y bien entrenado, con elementos de un solo uso, estériles y desechables.
  • 6. Extracción de sangre completa Para disminuir la contaminación bacteriana, las bolsas para extracción de sangre deben contar con una bolsa pequeña, hacia la cual se desvían los primeros 10 ml de sangre al comienzo de la donación. De esta se obtienen las muestras para los exámenes microbiológicos e inmunohematológicos.
  • 7. El donante debe ser observado durante todo el procedimiento de extracción y unos minutos posterior a esta. Si el donante lo solicita o presenta alguna reacción adversa, se debe suspender la extracción.
  • 8. Extracción de sangre completa El flujo sanguíneo se debe observar constantemente, asegurando que no se interrumpa. El proceso de extracción no debe exceder los 10 minutos. Si el proceso excede los 10 minutos, pero es inferior a 15 minutos, esta unidad no se empleará para la obtención de crioprecipitado ni plaquetas. Para proteger al donante de una perdida excesiva de sangre, y mantener la relación entre sangre y anticoagulante de la bolsa de extracción, se debe controlar el volumen se sangre extraida
  • 9. Término del procedimiento • La etapa post donación durará al menos 10 minutos. • Se debe vigilar y controlar el estado general del donante al terminar la extracción. • En este periodo el donante recibirá información respecto al cuidado del sitio de punción. • Se debe solicitar al donante que informe al lugar de donación cualquier sintomatología o evento adverso presente en los 14 días siguientes a la donación.