SlideShare una empresa de Scribd logo
PLURIDISCAPACIDAD
CAUSA Y DIAGNÓSTICO
Psic. Galo Alexander Paida Barreto
CAUSAS ADQUIRIDAS
1. Causas de Origen Prenatal
Durante el Embarazo
Desde la concepción hasta el
alumbramiento
Causas de Origen Perinatal
• Puede deberse a:
Amenazas de aborto
Enfermedades infecciosas de
la madre
Desplazamiento precoz
de la placenta
Traumatismo de la
madre
Hemorragias durante
la gestación
Incompatibilidad del
factor RH
Traumatismo de la
madre
CAUSAS ADQUIRIDAS
2. Causas de Origen Perinatal
Durante el Parto
O Alumbramiento
Causas de Origen Perinatal
• Puede deberse a:
Caída del menor
durante el parto
Uso de fórceps
mal aplicado
Prematurez de
nacimiento
Hi´poxia en el
nacimiento
CAUSAS ADQUIRIDAS
3. Causas de Origen Posnatal
Durante cualquier momento de la vida
Desde 3 meses de nacido hasta la vida adulta
Causas de Origen Posnatal
• Puede deberse a:
Mala nutrición
Sustancias químicas
Deficiencia de la producción de vitamina K Hemorragias
PLURIDISCAPACIDAD
DIAGNÓSTICO
DX de Discapacidad Visual:
• Exámen Oftalfológico y Pediátrico
• Oftalmólogo, optometrista, pediatra:
Se examinara infante
alrededor de 3 o 5 años
de edad
En especial si hay alguien
en la familia con
problemas de visión.
Posteriormente análisis
según la necesidad
DX de Discapacidad Visual:
• Signos de Problemas de visión:
Niño se cierra o
cubre un ojo
Niño frunce el
seño
Se queja de que las cosas son
borro problemas para leer sas o
difíciles de ver
Problemas para
leer
Contiene objetos
cerca de los ojos
párpados
hinchaodos o con
secreciones
Ojos acuosos,
Parpadea más de
lo habitual
Pruebas de Deterioro Visual
Test de Snellen Prueba de campo visual
Mide visión periféricaMide agudeza visual
Prueba de Tonometría
Evaluación de la
motilidad ocular
Determinar fluido interno, glaucoma Estrabismo y otros
Otras Pruebas: Potenciales evocados visuales (PEV), electrorretinograma (ERG),
Electro-oculogram (EOG)
DX de Discapacidad Auditiva:
• Screening auditivo neonatal
Permite diagnóstico temprano de
la patología y comenzar el
proceso rehabilitador a muy corta
edad.
Pruebas de diagnóstico y
evaluación audiológica
• Pruebas de diagnóstico SUBJETIVAS
a) Audiometrías infantiles
• Conducta refleja del bebé ante
estímulo sonoro inesperado
Audiometría de
observación del
comportamiento
• Estímulo sonoro seguido de un
refuerzo visual
Audiometría de refuerzo
visual
• Estímulo sonoro en actividad motora
ligada a un juego
Audiometría de juego o
lúdica
Pruebas de diagnóstico y
evaluación audiológica
• Pruebas de diagnóstico SUBJETIVAS
b) Audiometría Tonal
Estudio de parámetros: frecuencia e
intensidad, que permiten establecer el
campo auditivo o espacio acústico
A partir de los 6 años
Pruebas de diagnóstico y
evaluación audiológica
• Pruebas de diagnóstico SUBJETIVAS
c) Audiometría Vocal
Con un audiómetro, reproduciendo una lista de palabras que el
sujeto deberá reconocer y repetir.
Determina nivel de captación y de discriminación del oído para el
lenguaje.
Pruebas de diagnóstico y
evaluación audiológica
Impedanciometría Otoemisiones acústicas (OEA)
Potenciales evocados auditivos de
tronco cerebral (PEATC)
Potenciales evocados auditivos de
estado estable multifrecuencial.
Evalúa estructuras de oído medio y
movilidad del sistema tímpano-osicular
Sonidos generados en una cóclea sana
Miden actividad electrofisiológica de vía
auditiva
Permiten determinar umbrales de audición
en espectro frecuencial más amplio
BIBLIOGRAFÍA
• Poliestudios (2017). La Diiscapacidad sensorial:
Causas y Diagnóstico. Tomado de
http://www.poliestudios.org/campus/mod/boo
k/view.php?id=6581&chapterid=404
• Poliestudios (2017). Discapacidad Auditiva.
Tomado de
http://www.poliestudios.org/campus/mod/pag
e/view.php?id=6582
• Poliestudios (2017). Discapacidad Visual. Toma
de
http://www.poliestudios.org/campus/mod/pag
e/view.php?id=6583

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
Centro de salud Torre Ramona
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
casaangelman
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
mortikary
 
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolarSíndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010
Maca Cerda Donoso
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
Melisa Caro
 
Apgar
ApgarApgar
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
JACQUELM
 
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
'Ana Isabel
 
Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelman
Sarahi Chablé Guerrero
 

La actualidad más candente (13)

Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
 
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolarSíndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
 
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Apgar
ApgarApgar
Apgar
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
Factores de riesgo del bebe 0-24 meses
 
Síndrome de angelman
Síndrome de angelmanSíndrome de angelman
Síndrome de angelman
 

Similar a Causas y diagnóstico pluridiscapacidad

Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Santiago Garcia-Tornel
 
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
HISTORIA CLINICA OBSTETRICAHISTORIA CLINICA OBSTETRICA
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
Cristian Betancourt Castro
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
mabel yadira cogollo
 
gpc anomalia congenita
gpc anomalia congenitagpc anomalia congenita
gpc anomalia congenita
Carlos Mantilla
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
universidad de los llanos
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
estefaniacortes15
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
estefaniacortes15
 
control del niño sano.pptx
control del niño sano.pptxcontrol del niño sano.pptx
control del niño sano.pptx
Óscar Mayo
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
napy92
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
Instituto Laser Pepe
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
MAHINOJOSA45
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
Syayna
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
Hugo Pinto
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
Gabriela Castro
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Estefanía Navarrete
 
Expo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptxExpo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptx
karen463307
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo

Similar a Causas y diagnóstico pluridiscapacidad (20)

Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
 
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
HISTORIA CLINICA OBSTETRICAHISTORIA CLINICA OBSTETRICA
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
gpc anomalia congenita
gpc anomalia congenitagpc anomalia congenita
gpc anomalia congenita
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
 
control del niño sano.pptx
control del niño sano.pptxcontrol del niño sano.pptx
control del niño sano.pptx
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
20.detección temprana de las hipoacusia infantiles
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Expo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptxExpo. pediatria.pptx
Expo. pediatria.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Causas y diagnóstico pluridiscapacidad

  • 1. PLURIDISCAPACIDAD CAUSA Y DIAGNÓSTICO Psic. Galo Alexander Paida Barreto
  • 2. CAUSAS ADQUIRIDAS 1. Causas de Origen Prenatal Durante el Embarazo Desde la concepción hasta el alumbramiento
  • 3. Causas de Origen Perinatal • Puede deberse a: Amenazas de aborto Enfermedades infecciosas de la madre Desplazamiento precoz de la placenta Traumatismo de la madre Hemorragias durante la gestación Incompatibilidad del factor RH Traumatismo de la madre
  • 4. CAUSAS ADQUIRIDAS 2. Causas de Origen Perinatal Durante el Parto O Alumbramiento
  • 5. Causas de Origen Perinatal • Puede deberse a: Caída del menor durante el parto Uso de fórceps mal aplicado Prematurez de nacimiento Hi´poxia en el nacimiento
  • 6. CAUSAS ADQUIRIDAS 3. Causas de Origen Posnatal Durante cualquier momento de la vida Desde 3 meses de nacido hasta la vida adulta
  • 7. Causas de Origen Posnatal • Puede deberse a: Mala nutrición Sustancias químicas Deficiencia de la producción de vitamina K Hemorragias
  • 9. DX de Discapacidad Visual: • Exámen Oftalfológico y Pediátrico • Oftalmólogo, optometrista, pediatra: Se examinara infante alrededor de 3 o 5 años de edad En especial si hay alguien en la familia con problemas de visión. Posteriormente análisis según la necesidad
  • 10. DX de Discapacidad Visual: • Signos de Problemas de visión: Niño se cierra o cubre un ojo Niño frunce el seño Se queja de que las cosas son borro problemas para leer sas o difíciles de ver Problemas para leer Contiene objetos cerca de los ojos párpados hinchaodos o con secreciones Ojos acuosos, Parpadea más de lo habitual
  • 11. Pruebas de Deterioro Visual Test de Snellen Prueba de campo visual Mide visión periféricaMide agudeza visual Prueba de Tonometría Evaluación de la motilidad ocular Determinar fluido interno, glaucoma Estrabismo y otros Otras Pruebas: Potenciales evocados visuales (PEV), electrorretinograma (ERG), Electro-oculogram (EOG)
  • 12. DX de Discapacidad Auditiva: • Screening auditivo neonatal Permite diagnóstico temprano de la patología y comenzar el proceso rehabilitador a muy corta edad.
  • 13. Pruebas de diagnóstico y evaluación audiológica • Pruebas de diagnóstico SUBJETIVAS a) Audiometrías infantiles • Conducta refleja del bebé ante estímulo sonoro inesperado Audiometría de observación del comportamiento • Estímulo sonoro seguido de un refuerzo visual Audiometría de refuerzo visual • Estímulo sonoro en actividad motora ligada a un juego Audiometría de juego o lúdica
  • 14. Pruebas de diagnóstico y evaluación audiológica • Pruebas de diagnóstico SUBJETIVAS b) Audiometría Tonal Estudio de parámetros: frecuencia e intensidad, que permiten establecer el campo auditivo o espacio acústico A partir de los 6 años
  • 15. Pruebas de diagnóstico y evaluación audiológica • Pruebas de diagnóstico SUBJETIVAS c) Audiometría Vocal Con un audiómetro, reproduciendo una lista de palabras que el sujeto deberá reconocer y repetir. Determina nivel de captación y de discriminación del oído para el lenguaje.
  • 16. Pruebas de diagnóstico y evaluación audiológica Impedanciometría Otoemisiones acústicas (OEA) Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) Potenciales evocados auditivos de estado estable multifrecuencial. Evalúa estructuras de oído medio y movilidad del sistema tímpano-osicular Sonidos generados en una cóclea sana Miden actividad electrofisiológica de vía auditiva Permiten determinar umbrales de audición en espectro frecuencial más amplio
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Poliestudios (2017). La Diiscapacidad sensorial: Causas y Diagnóstico. Tomado de http://www.poliestudios.org/campus/mod/boo k/view.php?id=6581&chapterid=404 • Poliestudios (2017). Discapacidad Auditiva. Tomado de http://www.poliestudios.org/campus/mod/pag e/view.php?id=6582 • Poliestudios (2017). Discapacidad Visual. Toma de http://www.poliestudios.org/campus/mod/pag e/view.php?id=6583