SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.
MATERIA: BIOQUÍMICA.
FACILITADORA: DRA. ADRIANA LÓPEZ CASTRO.
ALUMNO: JESUS ADELIO CAZARES INZUNZA.
FECHA: 27/10/2016
PORTADA EXTERNA.
• Mi nombre es Jesus Adelio Cazares Inzunza, mis colores
favoritos son el azul, el verde y el blanco, mis deportes
favoritos son el fútbol, béisbol y el fútbol americano, mis
jugadores de fútbol favoritos son Lionel Messi, Rafael
Márquez, Charles Puyol y Andrea Pirlo, mis ídolos son mis
padres, mi abuelo, Eddy Guerrero y Andrea Pirlo, mis
equipos favoritos de fútbol son el FC Barcelona, la Juventus y
el Cruz Azul, mis pasatiempos son jugar fútbol, pasear en
motocicleta en mi rancho, hablar con mi papá y mi abuelo y
pasar tiempo con mi familia,
Lionel
Messi
Eddy
Guerrero
Mi familia.
Mi abuelo (es el
de en medio)
Mis papás (los de atrás de
la izquierda)
PORTADA INTERNA
MI FOTOGRAFÍA.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD.
MI
AUTOBIOGRAFÍA
DOCUMENTOS IMPORTANTES.
Este documentó me resulta
importante por qué este se me
fue otorgado en los Estados
Unidos mientras cursaba
preescolar en la escuela
Parmelee Elementary Schoole
y forma parte de mi infancia.
Este documento, que
en este caso es una
carta es sumamente
importante para mí,
más que un valor
material, tiene un
valor sentimental
puesto que la
escribieron mis padres
para mí.
Que mencionar de este
documento que es mi acta de
nacimiento que me da identidad y
comprueba mi existencia como ser
humano.
Este documento me
resulta sumamente
importante más por
el hecho de que es
parte de mi futuro y
me da el paso a
estudiar en la
facultad.
TAREAS.
MIÉRCOLES 31/08/2016.
JUEVES 01/09/2016.
VIERNES 02/09/2016.
MARTES 06/09/2016
MIÉRCOLES 07/09/2016
JUEVES 08/09/2016
LUNES 12/09/2016
MARTES 13/09/2016
Disculpe si no fue una imagen en sí pero se
me facilitaba más en forma de mapa.
MIÉRCOLES 14/09/2016
JUEVES 15/09/2016
LUNES 19/09/2016
Link de la oda al ciclo de la urea:
https://m.youtube.com/watch?v=qBdT0FwDasQ
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
TAREAS EXTRA.
• Célula de la que proviene la pepcina: gastrina.
APUNTES
UNIDAD DE ENZIMAS.
UNIDAD DE ÁCIDOS NUCLEICOS.
CUADRO DE EQUIPO.
MI
INVESTIGACIÓN
.
PANEL DE EXPERTOS.
APUNTES.
• 1. Anabolismo: conjunto de procesos metabólicos en los en los cuales se produce la síntesis de moléculas o
partir de otros más simples.
• 2. Catabolismo: fase del proceso del metabolismo en el cual se destruye la sustancia de los seres vivos.
• 3. Polímeros: son macromoléculas (generalmente orgánicas) formados por la unión mediante enlaces
covalentes de uno o más unidades simples llamadas monómeros.
• 4. Fuerza osmótica: es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que parece entre
el compartimiento vascular intersticial.
• 5. Presión osmótica: presión que se debe de aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolverte
a través de una membrana semipermeable.
• 6. Iones dipolares: iones que actúan tanto como cationes o como aniones de acuerdo con el ambiente en
el cual se encuentren.
• 7. Alifático: compuesto orgánico que es de cadena abierta.
• 8. Hidrofobia: repele el agua.
• 9. Enlaces químicos: fuerzas que mantienen unidos a los átomos responsables de las interacciones entre
átomos moléculas o iones.
• 10. Enlaces covalentes: las moléculas entre si poseen prácticamente una atracción nula.
Glosario.
Unidad de
proteínas.
Unidad de
enzimas.
Anidad de
ácidos
nucleicos.
• 11. Enlaces iónicos: enlaces en el que uno o más electrones de un átomo resultado.
• 12. Enlace metálico: es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales.
• 13. Puente de hidrogeno: fuerza electromagnética atractiva entre un átomo electronegativo y con un
átomo de hidrogeno unido covalentemente a otro átomo electromagnético.
• 14. Grupos funcionales: son atomos o grupos de atomos unidos que confieren reactividad a la molecula
que los contiene.
• 15. Bioquímica: ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las
funciones de los seres vivos.
• 16. Salud: es un estado de compuesto bienestar fisico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
• 17. Proteínas: son las macromoléculas intracelulares mas abundantes y se encuentran en todos los
compatimentos de las células.
• 18. Cadena proteica: es el numero de aminoasridos presente y el orden que están enlazados (en una
estructura primaria).
• 19. Enlace peptídico: es un enlace entre el grupo amino (-Nha) de un aminoácido y el grupo carboxilo (-
cooh) de otro aminoácido.
• 20. Aminoácidos: conjunto de iones dipolares o switteriones, porque tienen cargas positivas y negativas
que pueden cambiarl según el PH.
• 21. Quiral: griego: XELP que significa mano.
• 22. Esqueleto peptídico: ahernacion entre enlaces peptídicos y carbono alfa, forman el esqueleto.
• 23. Hidrolisis: es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la
molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química.
• 24. Entiamodo: conjunto de cosas entre lazadas entre sí.
• 25. Inmunoglobulina: proteína presente en el suero sanguíneo y otras secreciones con capacidad para
combinarse específicamente con el antígeno que se encuentra en el origen de su producción.
• 26. Glucoproteinas: son moléculas compuestas por la proteína unida a una o más glúcidos simples o
compuestos
• 27. Disociación: separación de dos o más cosas que estaban unidas.
• 28. Acetilsalicílico: es un fármaco de la familia de los salicilatos.
• 29. Epimeros: son moléculas con la misma forma molecular y solo diferente acomodo del grupo OH.
• 30. Isómeros: tienen la misma fórmula molecular.
• 31. Macromoléculas: son moléculas grandes construidas por moléculas más pequeñas de carbono.
• 32. Poli hidroxicetonas: son carbohidratos que poseen muchos grupos –OH y una cetona.
• 33. Polihidroxialdehidos: son carbohidratos que poseen muchos grupos –OH y un aldehído.
• 34. Polímeros: son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas
monómeras.
• 35. Óptica dexorrotatoria: es cuando la luz polarizada pasa a través de un isómero óptico a la derecha.
• 36. Óptica levarrotatoria: es pasar la luz polarizada por el isómero el haz gira a la izquierda.
• 37. Desoxiazucar: son las macromoléculas que no aplica la formula Cnh2ON.
• 38. Furano: es un anillo con átomos de diferente C.
• 39. Micro moléculas: son moléculas pequeñas.
• 40. Anfolitos: sustancia que es capaz de recibir o clonar protones.
• 41. Dipolar: sustancias que tienen ambas polaridades (+, -)
• 42. Anfótero: sustancia que actúa como acido o base según la sustancia con la que reacciona.
• 43. Anomeros: son isómeros que se forman cuando en el C 1 y 5 se forma un puente de O y el C1 es un
nuevo C asimétrico.
• 44. Carbohidratos: es un término que se le aplica a los monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
• 45. Polipeptidico: son moléculas que forman las proteínas.
• 46. Fármacos: es una molécula activa que puede interactuar con macromoléculas proteicas.
• 47. Isoeléctrico: es el pH que un polifolito tiene carga neta 0.
• 48. Ionizable: es un fenómeno químico en el cual se producen iones.
• 49. Lipoide: sustancia que tiene características químicas semejantes a las de los lípidos.
• 50. Lipídico: estado del metabolismo de los lípidos corporales.
• 1-enzima: es el acelerador de reacciones químicas, es un catalizador no proteico que a su vez son especificas, que no
cambian y no se destruyen.
• 2-ATP: adenosín trifosfato.
• 3-FAD: Flavín adenín dinucleótido.
• 4-pentosa: Las pentosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cinco átomos de
carbono que cumplen una función estructural. Como los demás monosacáridos aparecen en su estructura grupos
hidroxilo (OH).
• 5-catálisis: Variación en la velocidad de una reacción química producida por la presencia de un catalizador.
• 6-ATC: Ciclo del Ácido Tricarboxílico.
• 7-sustrato: es una molécula sobre la cual actúa una enzima.
• 8-complejo ES: es el resultado de la unión enzima sustrato.
• 9-trancision: entre niveles de distinta energía.
• 10-sitio activo: es la zona donde la enzima afecta el sustrato.
• 11-sitio alosterico: es cualquier otra parte que no sea la enzima y es en este donde se une el cofactor y la coenzima.
• 12-grupo prostético: cualquier parte de la enzima inactiva por estar incompleta.
• 13-apoenzima: es la parte de la enzima que es proteica, es enzima inactiva por estar incompleta.
• 14-holoenzima: enzima activa que se encuentra completa.
• 15-coenzima: materia orgánica pequeña, eje. Vitaminas.
• 16-cofactor: materia inorgánica que brinda iones metálicos.
• 17-isoenzima: enzimas que catalizan los mismos sustratos pero tienen distinto orden.
• 18-simogeno: proenzima que es inactiva que no cataliza ninguna reacción.
• 19-numero de recambio: es el resultado de la siguiente operación:
producto x molécula x enzima x segundo
• 20-eficiencia catalica: es la unidad que se maneja comúnmente para señalar la velocidad de una reacción catalizada
que oscila entre 103-108 veces mas rápidas que las reacciones no catalizadas.
• 21-NAD+: nicotinamida adenina dinucleótido.
• 22-FAD: Flavín adenín dinucleótido.
• 23-oxidoreductasa: es un tipo de enzima, encargada de catalizar funciones de oxidorreduccion.
• 24-deshidrogenasa: es una enzima,
• 25-transferasa: es un tipo de enzima, que transfiere un grupo quimo distinto de H de un sustrato.
• 26-hidrolasa: es un tipo de enzima, es la encargada de catalizar reacciones de hidrolisis.
• 27-liasa: es un tipo de enzima, es aquella que cataliza reacciones de ruptura o de unión de sustratos.
• 28-isomerasa: es un tipo de enzima, que cataliza la interconvercion de isómeros.
• 29-ligasa: es un tipo de enzima, son aquellas que catalizan la unión de 2 sustratos con hidrolisis simultanea
de un nucleótido trifosfato.
• 30-cinetica enzimática: es la encargada de estudiar la velocidad de las reacciones químicas que son
catalizadas por las enzimas.
• 31-enzima halostéricas: Las enzimas alostéricas son enzimas que cambian su conformación al unirse un
efector, lo que conduce a un cambio aparente en la afinidad de unión de otro ligando en un sitio distinto de
la molécula.
• 32-hipérbola: es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de
sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una
constante positiva.
• 33-pH: Coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa.
• 34-ion: es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es
eléctricamente neutro.
• 35-desnaturalización: es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su
estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades
físico-químicas.
• 36-homotropa: es cuando el propio sustrato actua como efector.
• 37-heterotropo: es cuando el efector es distinto al sustrato.
• 38-enzimas de escape: es el espacio patológico donde se puede ir una enzima.
• 39-ALT: alanina aminotransferasa.
• 40-velocidad de reacción: es el sistema o unidad que se utiliza para marcar el avance que tiene una
reacción.
• 41-Km: constante de Michaelis.
• 42-k1, k2, k3: constantes de velocidad.
• 43-Inhibicion competitiva: es cuando el inhibidor se une de manera reversible al mismo sitio que
ocuparía normalmente el sustrato y, por consiguiente, compite con el sustrato por un sitio.
• 44-Inhibicion no competitiva: es cuando el inhibidor y el sustrato se unen a sitios distintos de la enzima.
• 1-ADN: es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento
de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
• 2-ARN: Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función
de mensajero de la información genética.
• 3-nucleótido: Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos, constituido por una base
nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido fosfórico.
• 4-nucleocido: es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos que
resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa que puede ser ribosa o
desoxirribosa.
• 5-lípido: Grasa, sustancia orgánica insoluble en agua que se encuentra en el tejido adiposo y en otras partes del
cuerpo de los animales, así como en los vegetales, especialmente en las semillas de ciertas plantas; está
constituida por una mezcla de ácidos grasos y ésteres de glicerina y sirve como reserva de energía.
• 6-metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células
vivas de un organismo.
• 7-heterogéneo: es algo que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza.
• 8-insoluble: es algo que no puede ser disuelto ni diluido.
• 9-prostaglandinas: son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20
carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores
celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
• 10-hormonas: son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a través de
la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los procesos del:
Metabolismo. Crecimiento y desarrollo.
• 11-disolución: Mezcla que resulta de disolver un cuerpo o una sustancia en un líquido.
• 12-hidrófobas: son aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con
ella.
• 13-lipoproteínas: son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan
masivamente las grasas por todo el organismo.
• 14-triacilglicerol: es un tipo de glicerol que pertenece a la familia de los lípidos.
• 15-triglicéridos: es otra forma de referirnos al triacilglicerol.
• 16-adipocitos: son las células que forman el tejido adiposo.
• 17-albumina: Proteína animal y vegetal, rica en azufre y soluble en agua, que constituye el componente
principal de la clara del huevo y se encuentra también en el plasma sanguíneo y linfático, en la leche y en
las semillas de ciertas plantas.
• 18-proteínas: son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
• 19-liposoluble: Se llama liposolubles a las sustancias solubles en grasas, aceites y otros solventes
orgánicos no polares como el benceno y el tetracloruro de carbono.
• 20-esteroides: son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o
esterano, que se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis
átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono.
• 21-aterosclerosis: es una variedad de arteriosclerosis que se caracteriza por el depósito de sustancias grasas
en el interior de las arterias.
• 22-diabetes: es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de
producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.
• 23-digestión: Proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo, en una sustancia que
el organismo asimila.
• 24-absorción: Absorción es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de
una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución.
• 25-secreción: Elaboración y expulsión de una sustancia específica por actividad de una glándula.
• 26-TAG: es otra forma de referirse a los triglicéridos.
• 27-colesterilo: es una proteína que regula el tamaño de las liproteínas sanguíneas que contienen colesterol.
• 28-acidos grasos: es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada
lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo.
• 29-lipasa: Fermento contenido en los jugos digestivos, especialmente en el pancreático, que desdobla las
grasas en glicerina y ácidos grasos.
• 30-glandula: Célula o conjunto de células que almacenan o segregan algún tipo de sustancia.
• 31-quilomicrones: son lipoproteínas sintetizadas en el epitelio del intestino caracterizadas por poseer baja
densidad (inferior a 0,94) y gran diámetro, entre 75 y 1.200 nm.
• 32-monoacilglicerol: son sustancias que están compuestos por un glicérido unido covalentemente a una
cadena de ácidos grasos a través de un enlace éster.
• 33-fibrosis quistica: Enfermedad hereditaria provocada por un funcionamiento deficiente de las glándulas
exocrinas y que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del
páncreas.
• 34-glicerilfosforilicona: es un compuesto natural de colina encontrado en el cerebro. Es también un precursor
parasimpatomimético de la acetilcolina, que puede tener potencial para el tratamiento de Enfermedad de
Alzheimer y la demencia.
• 35-colesterol: Sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma
sanguíneo.
• 36-vitamina: son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma
equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
• 37-colipasa: es un cofactor proteico necesario para la actividad óptima de la lipasa pancreática. Se secreta en
el páncreas exócrino en su forma inactiva, la procolipasa, y se activa en el lumen intestinal por acción de la
tripsina.
• 38-CFTR: (Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator) o regulador de la conductancia
transmembrana de la fibrosis quística es una molécula cuya principal función está relacionada con el
transporte de iones de cloro.
• 39-esteres: son compuestos orgánicos derivados de petróleo o inorgánicos oxigenados en los cuales
uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo.
• 40-glicina: es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el código
genético está representada por los codones GGU, GGC, GGA o GGG.
• 41-CCK: es la colecistoquinina.
• 42-apolipoproteina: es una proteína que contiene y transporta lípidos en la sangre.
• 43-síndrome: es conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una
enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de
más de una enfermedad.
• 44-LPL: Lipoproteinlipasa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
ssacur
 
webquest carbohidratos
webquest carbohidratoswebquest carbohidratos
webquest carbohidratos
cararar
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
orbeqfb
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
Darwin Martinez
 
Biomoleculas y metabolismo celular
Biomoleculas y metabolismo celularBiomoleculas y metabolismo celular
Biomoleculas y metabolismo celular
Marco Del Valle Montero
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Chris Vera
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
Carlos Mohr
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
aurajuliotorres
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
antonio-martinez-bro
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
Marcela Valdevenito
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
asdf123caca
 
MolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicasMolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicas
biologiaunimeta
 
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) CuestionariosBioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
Jairo Rivera
 
MoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicasMoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicas
Verónica Rosso
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
Marcos Tellez
 
1037
10371037
Cuestionario de Bioquimica
Cuestionario de Bioquimica Cuestionario de Bioquimica
Cuestionario de Bioquimica
critochoa
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
Brandon Mattiäs
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
 
webquest carbohidratos
webquest carbohidratoswebquest carbohidratos
webquest carbohidratos
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
 
Biomoleculas y metabolismo celular
Biomoleculas y metabolismo celularBiomoleculas y metabolismo celular
Biomoleculas y metabolismo celular
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
MolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicasMolÉculas orgánicas
MolÉculas orgánicas
 
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) CuestionariosBioquímica Harvey (1) Cuestionarios
Bioquímica Harvey (1) Cuestionarios
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
 
MoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicasMoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicas
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
 
1037
10371037
1037
 
Cuestionario de Bioquimica
Cuestionario de Bioquimica Cuestionario de Bioquimica
Cuestionario de Bioquimica
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
 

Destacado

基礎設置
基礎設置基礎設置
基礎設置
EO 伊歐資訊
 
Cadete b
Cadete bCadete b
A Unidade de Cristo!
A Unidade de Cristo!A Unidade de Cristo!
A Unidade de Cristo!
Jorge Henrique R de Araujo
 
Paul Gregory
Paul GregoryPaul Gregory
Paul Gregory
Paul Gregory
 
Seguridad de internet y los blogs
Seguridad de internet y los blogsSeguridad de internet y los blogs
Seguridad de internet y los blogs
keisy felix
 
TD - Synthesis Final Copy
TD - Synthesis Final CopyTD - Synthesis Final Copy
TD - Synthesis Final Copy
Tiye Davis
 

Destacado (7)

基礎設置
基礎設置基礎設置
基礎設置
 
Cadete b
Cadete bCadete b
Cadete b
 
Sertifikati
SertifikatiSertifikati
Sertifikati
 
A Unidade de Cristo!
A Unidade de Cristo!A Unidade de Cristo!
A Unidade de Cristo!
 
Paul Gregory
Paul GregoryPaul Gregory
Paul Gregory
 
Seguridad de internet y los blogs
Seguridad de internet y los blogsSeguridad de internet y los blogs
Seguridad de internet y los blogs
 
TD - Synthesis Final Copy
TD - Synthesis Final CopyTD - Synthesis Final Copy
TD - Synthesis Final Copy
 

Similar a Cazares inzunza jesus adelio unidades 1 2-3

Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)
Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)
Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)
Jesus Adelio Cazares Inzunza
 
Cazares inzunza jesus adelio portafolio
Cazares inzunza jesus adelio portafolioCazares inzunza jesus adelio portafolio
Cazares inzunza jesus adelio portafolio
Jesus Adelio Cazares Inzunza
 
01 celula repaso
01 celula repaso01 celula repaso
01 celula repaso
Juan Rayitho Que Munguía
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
fpardo13
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
AngelHernandez6513
 
Ciclos metabolicos
Ciclos metabolicosCiclos metabolicos
Ciclos metabolicos
Hernan Ruiz
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
joflaco
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Margarita Robledo
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
Marcos A. Fatela
 
Ppt. desde la celula al individuo
Ppt. desde la celula al individuoPpt. desde la celula al individuo
Ppt. desde la celula al individuo
profesoraudp
 
6
66
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
Rafa Martín
 
enzimas_ac_nucleicos_imagenes
enzimas_ac_nucleicos_imagenesenzimas_ac_nucleicos_imagenes
enzimas_ac_nucleicos_imagenes
José Ignacio Díaz Fernández
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
cimltrajd
 
PPT 7 BIOLOGIA.pdf
PPT 7 BIOLOGIA.pdfPPT 7 BIOLOGIA.pdf
PPT 7 BIOLOGIA.pdf
ZhoilaYupanqui
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
camilod
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Encarna Alcacer Tomas
 

Similar a Cazares inzunza jesus adelio unidades 1 2-3 (20)

Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)
Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)
Cazares inzunza jesus adelio copiar (1)
 
Cazares inzunza jesus adelio portafolio
Cazares inzunza jesus adelio portafolioCazares inzunza jesus adelio portafolio
Cazares inzunza jesus adelio portafolio
 
01 celula repaso
01 celula repaso01 celula repaso
01 celula repaso
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
 
Ciclos metabolicos
Ciclos metabolicosCiclos metabolicos
Ciclos metabolicos
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Ppt. desde la celula al individuo
Ppt. desde la celula al individuoPpt. desde la celula al individuo
Ppt. desde la celula al individuo
 
6
66
6
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
 
enzimas_ac_nucleicos_imagenes
enzimas_ac_nucleicos_imagenesenzimas_ac_nucleicos_imagenes
enzimas_ac_nucleicos_imagenes
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
PPT 7 BIOLOGIA.pdf
PPT 7 BIOLOGIA.pdfPPT 7 BIOLOGIA.pdf
PPT 7 BIOLOGIA.pdf
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Cazares inzunza jesus adelio unidades 1 2-3

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. MATERIA: BIOQUÍMICA. FACILITADORA: DRA. ADRIANA LÓPEZ CASTRO. ALUMNO: JESUS ADELIO CAZARES INZUNZA. FECHA: 27/10/2016
  • 3. PORTADA EXTERNA. • Mi nombre es Jesus Adelio Cazares Inzunza, mis colores favoritos son el azul, el verde y el blanco, mis deportes favoritos son el fútbol, béisbol y el fútbol americano, mis jugadores de fútbol favoritos son Lionel Messi, Rafael Márquez, Charles Puyol y Andrea Pirlo, mis ídolos son mis padres, mi abuelo, Eddy Guerrero y Andrea Pirlo, mis equipos favoritos de fútbol son el FC Barcelona, la Juventus y el Cruz Azul, mis pasatiempos son jugar fútbol, pasear en motocicleta en mi rancho, hablar con mi papá y mi abuelo y pasar tiempo con mi familia, Lionel Messi Eddy Guerrero Mi familia. Mi abuelo (es el de en medio) Mis papás (los de atrás de la izquierda)
  • 6. RESEÑA HISTÓRICA DE LA FACULTAD.
  • 8.
  • 9. DOCUMENTOS IMPORTANTES. Este documentó me resulta importante por qué este se me fue otorgado en los Estados Unidos mientras cursaba preescolar en la escuela Parmelee Elementary Schoole y forma parte de mi infancia.
  • 10. Este documento, que en este caso es una carta es sumamente importante para mí, más que un valor material, tiene un valor sentimental puesto que la escribieron mis padres para mí.
  • 11. Que mencionar de este documento que es mi acta de nacimiento que me da identidad y comprueba mi existencia como ser humano.
  • 12. Este documento me resulta sumamente importante más por el hecho de que es parte de mi futuro y me da el paso a estudiar en la facultad.
  • 21. MARTES 13/09/2016 Disculpe si no fue una imagen en sí pero se me facilitaba más en forma de mapa.
  • 24. LUNES 19/09/2016 Link de la oda al ciclo de la urea: https://m.youtube.com/watch?v=qBdT0FwDasQ
  • 25.
  • 28.
  • 31. TAREAS EXTRA. • Célula de la que proviene la pepcina: gastrina.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. UNIDAD DE ÁCIDOS NUCLEICOS.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. • 1. Anabolismo: conjunto de procesos metabólicos en los en los cuales se produce la síntesis de moléculas o partir de otros más simples. • 2. Catabolismo: fase del proceso del metabolismo en el cual se destruye la sustancia de los seres vivos. • 3. Polímeros: son macromoléculas (generalmente orgánicas) formados por la unión mediante enlaces covalentes de uno o más unidades simples llamadas monómeros. • 4. Fuerza osmótica: es una forma de presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que parece entre el compartimiento vascular intersticial. • 5. Presión osmótica: presión que se debe de aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolverte a través de una membrana semipermeable. • 6. Iones dipolares: iones que actúan tanto como cationes o como aniones de acuerdo con el ambiente en el cual se encuentren. • 7. Alifático: compuesto orgánico que es de cadena abierta. • 8. Hidrofobia: repele el agua. • 9. Enlaces químicos: fuerzas que mantienen unidos a los átomos responsables de las interacciones entre átomos moléculas o iones. • 10. Enlaces covalentes: las moléculas entre si poseen prácticamente una atracción nula. Glosario. Unidad de proteínas. Unidad de enzimas. Anidad de ácidos nucleicos.
  • 49. • 11. Enlaces iónicos: enlaces en el que uno o más electrones de un átomo resultado. • 12. Enlace metálico: es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales. • 13. Puente de hidrogeno: fuerza electromagnética atractiva entre un átomo electronegativo y con un átomo de hidrogeno unido covalentemente a otro átomo electromagnético. • 14. Grupos funcionales: son atomos o grupos de atomos unidos que confieren reactividad a la molecula que los contiene. • 15. Bioquímica: ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. • 16. Salud: es un estado de compuesto bienestar fisico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. • 17. Proteínas: son las macromoléculas intracelulares mas abundantes y se encuentran en todos los compatimentos de las células. • 18. Cadena proteica: es el numero de aminoasridos presente y el orden que están enlazados (en una estructura primaria). • 19. Enlace peptídico: es un enlace entre el grupo amino (-Nha) de un aminoácido y el grupo carboxilo (- cooh) de otro aminoácido. • 20. Aminoácidos: conjunto de iones dipolares o switteriones, porque tienen cargas positivas y negativas que pueden cambiarl según el PH.
  • 50. • 21. Quiral: griego: XELP que significa mano. • 22. Esqueleto peptídico: ahernacion entre enlaces peptídicos y carbono alfa, forman el esqueleto. • 23. Hidrolisis: es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. • 24. Entiamodo: conjunto de cosas entre lazadas entre sí. • 25. Inmunoglobulina: proteína presente en el suero sanguíneo y otras secreciones con capacidad para combinarse específicamente con el antígeno que se encuentra en el origen de su producción. • 26. Glucoproteinas: son moléculas compuestas por la proteína unida a una o más glúcidos simples o compuestos • 27. Disociación: separación de dos o más cosas que estaban unidas. • 28. Acetilsalicílico: es un fármaco de la familia de los salicilatos. • 29. Epimeros: son moléculas con la misma forma molecular y solo diferente acomodo del grupo OH. • 30. Isómeros: tienen la misma fórmula molecular.
  • 51. • 31. Macromoléculas: son moléculas grandes construidas por moléculas más pequeñas de carbono. • 32. Poli hidroxicetonas: son carbohidratos que poseen muchos grupos –OH y una cetona. • 33. Polihidroxialdehidos: son carbohidratos que poseen muchos grupos –OH y un aldehído. • 34. Polímeros: son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeras. • 35. Óptica dexorrotatoria: es cuando la luz polarizada pasa a través de un isómero óptico a la derecha. • 36. Óptica levarrotatoria: es pasar la luz polarizada por el isómero el haz gira a la izquierda. • 37. Desoxiazucar: son las macromoléculas que no aplica la formula Cnh2ON. • 38. Furano: es un anillo con átomos de diferente C. • 39. Micro moléculas: son moléculas pequeñas. • 40. Anfolitos: sustancia que es capaz de recibir o clonar protones.
  • 52. • 41. Dipolar: sustancias que tienen ambas polaridades (+, -) • 42. Anfótero: sustancia que actúa como acido o base según la sustancia con la que reacciona. • 43. Anomeros: son isómeros que se forman cuando en el C 1 y 5 se forma un puente de O y el C1 es un nuevo C asimétrico. • 44. Carbohidratos: es un término que se le aplica a los monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. • 45. Polipeptidico: son moléculas que forman las proteínas. • 46. Fármacos: es una molécula activa que puede interactuar con macromoléculas proteicas. • 47. Isoeléctrico: es el pH que un polifolito tiene carga neta 0. • 48. Ionizable: es un fenómeno químico en el cual se producen iones. • 49. Lipoide: sustancia que tiene características químicas semejantes a las de los lípidos. • 50. Lipídico: estado del metabolismo de los lípidos corporales.
  • 53. • 1-enzima: es el acelerador de reacciones químicas, es un catalizador no proteico que a su vez son especificas, que no cambian y no se destruyen. • 2-ATP: adenosín trifosfato. • 3-FAD: Flavín adenín dinucleótido. • 4-pentosa: Las pentosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cinco átomos de carbono que cumplen una función estructural. Como los demás monosacáridos aparecen en su estructura grupos hidroxilo (OH). • 5-catálisis: Variación en la velocidad de una reacción química producida por la presencia de un catalizador. • 6-ATC: Ciclo del Ácido Tricarboxílico. • 7-sustrato: es una molécula sobre la cual actúa una enzima. • 8-complejo ES: es el resultado de la unión enzima sustrato. • 9-trancision: entre niveles de distinta energía.
  • 54. • 10-sitio activo: es la zona donde la enzima afecta el sustrato. • 11-sitio alosterico: es cualquier otra parte que no sea la enzima y es en este donde se une el cofactor y la coenzima. • 12-grupo prostético: cualquier parte de la enzima inactiva por estar incompleta. • 13-apoenzima: es la parte de la enzima que es proteica, es enzima inactiva por estar incompleta. • 14-holoenzima: enzima activa que se encuentra completa. • 15-coenzima: materia orgánica pequeña, eje. Vitaminas. • 16-cofactor: materia inorgánica que brinda iones metálicos. • 17-isoenzima: enzimas que catalizan los mismos sustratos pero tienen distinto orden. • 18-simogeno: proenzima que es inactiva que no cataliza ninguna reacción.
  • 55. • 19-numero de recambio: es el resultado de la siguiente operación: producto x molécula x enzima x segundo • 20-eficiencia catalica: es la unidad que se maneja comúnmente para señalar la velocidad de una reacción catalizada que oscila entre 103-108 veces mas rápidas que las reacciones no catalizadas. • 21-NAD+: nicotinamida adenina dinucleótido. • 22-FAD: Flavín adenín dinucleótido. • 23-oxidoreductasa: es un tipo de enzima, encargada de catalizar funciones de oxidorreduccion. • 24-deshidrogenasa: es una enzima, • 25-transferasa: es un tipo de enzima, que transfiere un grupo quimo distinto de H de un sustrato. • 26-hidrolasa: es un tipo de enzima, es la encargada de catalizar reacciones de hidrolisis. • 27-liasa: es un tipo de enzima, es aquella que cataliza reacciones de ruptura o de unión de sustratos.
  • 56. • 28-isomerasa: es un tipo de enzima, que cataliza la interconvercion de isómeros. • 29-ligasa: es un tipo de enzima, son aquellas que catalizan la unión de 2 sustratos con hidrolisis simultanea de un nucleótido trifosfato. • 30-cinetica enzimática: es la encargada de estudiar la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas. • 31-enzima halostéricas: Las enzimas alostéricas son enzimas que cambian su conformación al unirse un efector, lo que conduce a un cambio aparente en la afinidad de unión de otro ligando en un sitio distinto de la molécula. • 32-hipérbola: es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva. • 33-pH: Coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa. • 34-ion: es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro. • 35-desnaturalización: es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas. • 36-homotropa: es cuando el propio sustrato actua como efector.
  • 57. • 37-heterotropo: es cuando el efector es distinto al sustrato. • 38-enzimas de escape: es el espacio patológico donde se puede ir una enzima. • 39-ALT: alanina aminotransferasa. • 40-velocidad de reacción: es el sistema o unidad que se utiliza para marcar el avance que tiene una reacción. • 41-Km: constante de Michaelis. • 42-k1, k2, k3: constantes de velocidad. • 43-Inhibicion competitiva: es cuando el inhibidor se une de manera reversible al mismo sitio que ocuparía normalmente el sustrato y, por consiguiente, compite con el sustrato por un sitio. • 44-Inhibicion no competitiva: es cuando el inhibidor y el sustrato se unen a sitios distintos de la enzima.
  • 58. • 1-ADN: es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. • 2-ARN: Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética. • 3-nucleótido: Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos, constituido por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido fosfórico. • 4-nucleocido: es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa. • 5-lípido: Grasa, sustancia orgánica insoluble en agua que se encuentra en el tejido adiposo y en otras partes del cuerpo de los animales, así como en los vegetales, especialmente en las semillas de ciertas plantas; está constituida por una mezcla de ácidos grasos y ésteres de glicerina y sirve como reserva de energía. • 6-metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo. • 7-heterogéneo: es algo que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza. • 8-insoluble: es algo que no puede ser disuelto ni diluido. • 9-prostaglandinas: son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos. • 10-hormonas: son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los procesos del: Metabolismo. Crecimiento y desarrollo.
  • 59. • 11-disolución: Mezcla que resulta de disolver un cuerpo o una sustancia en un líquido. • 12-hidrófobas: son aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella. • 13-lipoproteínas: son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. • 14-triacilglicerol: es un tipo de glicerol que pertenece a la familia de los lípidos. • 15-triglicéridos: es otra forma de referirnos al triacilglicerol. • 16-adipocitos: son las células que forman el tejido adiposo. • 17-albumina: Proteína animal y vegetal, rica en azufre y soluble en agua, que constituye el componente principal de la clara del huevo y se encuentra también en el plasma sanguíneo y linfático, en la leche y en las semillas de ciertas plantas. • 18-proteínas: son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. • 19-liposoluble: Se llama liposolubles a las sustancias solubles en grasas, aceites y otros solventes orgánicos no polares como el benceno y el tetracloruro de carbono. • 20-esteroides: son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, que se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono.
  • 60. • 21-aterosclerosis: es una variedad de arteriosclerosis que se caracteriza por el depósito de sustancias grasas en el interior de las arterias. • 22-diabetes: es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. • 23-digestión: Proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo, en una sustancia que el organismo asimila. • 24-absorción: Absorción es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución. • 25-secreción: Elaboración y expulsión de una sustancia específica por actividad de una glándula. • 26-TAG: es otra forma de referirse a los triglicéridos. • 27-colesterilo: es una proteína que regula el tamaño de las liproteínas sanguíneas que contienen colesterol. • 28-acidos grasos: es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo. • 29-lipasa: Fermento contenido en los jugos digestivos, especialmente en el pancreático, que desdobla las grasas en glicerina y ácidos grasos. • 30-glandula: Célula o conjunto de células que almacenan o segregan algún tipo de sustancia.
  • 61. • 31-quilomicrones: son lipoproteínas sintetizadas en el epitelio del intestino caracterizadas por poseer baja densidad (inferior a 0,94) y gran diámetro, entre 75 y 1.200 nm. • 32-monoacilglicerol: son sustancias que están compuestos por un glicérido unido covalentemente a una cadena de ácidos grasos a través de un enlace éster. • 33-fibrosis quistica: Enfermedad hereditaria provocada por un funcionamiento deficiente de las glándulas exocrinas y que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del páncreas. • 34-glicerilfosforilicona: es un compuesto natural de colina encontrado en el cerebro. Es también un precursor parasimpatomimético de la acetilcolina, que puede tener potencial para el tratamiento de Enfermedad de Alzheimer y la demencia. • 35-colesterol: Sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma sanguíneo. • 36-vitamina: son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. • 37-colipasa: es un cofactor proteico necesario para la actividad óptima de la lipasa pancreática. Se secreta en el páncreas exócrino en su forma inactiva, la procolipasa, y se activa en el lumen intestinal por acción de la tripsina. • 38-CFTR: (Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator) o regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística es una molécula cuya principal función está relacionada con el transporte de iones de cloro.
  • 62. • 39-esteres: son compuestos orgánicos derivados de petróleo o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo. • 40-glicina: es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el código genético está representada por los codones GGU, GGC, GGA o GGG. • 41-CCK: es la colecistoquinina. • 42-apolipoproteina: es una proteína que contiene y transporta lípidos en la sangre. • 43-síndrome: es conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad. • 44-LPL: Lipoproteinlipasa.