SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía Cardiaca Mínimamente Invasiva
LIC PATRICIA PANDURO BARRETO
La cirugía cardiaca es, en términos
generales, una cirugía agresiva.
Normalmente supone detener el corazón y
someter al paciente a la circulación
extracorpórea. Aunque hoy en día esto
sigue siendo completamente necesario, es
posible utilizar técnicas y procedimientos
más “confortables” para llevar a cabo la
cirugía. En este concepto se enmarca la
cirugía mínimamente invasiva.
Existen numerosos estudios que demuestran que las
técnicas mínimamente invasivas pueden incluir
numerosas ventajas:
•Una incisión menor.
•Una cicatriz más pequeña.
•Menos riesgo de infección.
•Una menor pérdida de sangre durante la intervención.
•Menos dolor después de la intervención.
•Una estancia en UCI y posteriormente en la planta de
hospitalización más corta después de la intervención.
•Un tiempo postoperatorio más corto de recuperación
Lo más importante de cara a este tipo de cirugía es la
selección adecuada de los pacientes. Hay que valorar
una serie de factores para decidir si un paciente
puede ser un buen candidato para una cirugía
mínimamente invasiva. Entre ellos destacan:
•El peso y la constitución del paciente.
•La edad del paciente.
•La presencia de otras enfermedades, tales como
enfermedad pulmonar o arteriopatía periférica.
•El tipo de intervención a realizar
Es importante señalar que en muchos pacientes
puede ser menos peligroso emplear técnicas de
abordaje tradicionales, en las que se secciona el
esternón (esternotomía media) para acceder al
corazón.
A pesar de las ventajas cosméticas, de reducción del
dolor y la estancia hospitalaria, las complicaciones
son similares al resto de cirugías cardiacas.
Existen algunos abordajes que, aunque también
requieren acceder al corazón por la parte anterior del
tórax, no precisan seccionar completamente el
esternón. Mediante una incisión parcial del mismo es
posible realizar algunas cirugías, como la sustitución
valvular aórtica. La ventaja principal de este abordaje
es que al no seccionarse completamente el esternón,
el cierre y consolidación del mismo tras la cirugía es
mucho más rápido y estable.
El máximo exponente de la cirugía mínimamente
invasiva en cirugía cardiaca es el acceso a la
válvula mitral por puertos o port-access. Aunque
el procedimiento más frecuente que se realiza
mediante dicho abordaje es la
reparación/sustitución valvular mitral, también
puede utilizarse para la reparación de
comunicaciones interauriculares o la resección de
mixomas auriculares.
La cirugía se realiza mediante una incisión en un lado del
tórax (toracotomía lateral derecha), abriéndose paso entre
las costillas (no hay que seccionar ningún hueso). La
incisión suele ser más pequeña que la esternotomía.
Para llegar hasta el pericardio (la bolsa que rodea el
corazón) es necesario colapsar el pulmón derecho
selectivamente. Posteriormente se coloca un separador de
campo para permitir una correcta visualización del campo
quirúrgico
Puede realizarse con visión directa del
cirujano, a través de esa única incisión, o
apoyada por toracoscopia (sistema de
vídeo para ver el interior de la cavidad
torácica). Para ello, se realizan varias
incisiones pequeñas denominadas
“puertos” en el tórax, entre las costillas. A
continuación, se introduce un instrumento
con la videocámara a través de uno de los
puertos y, a través de los otros puertos, se
introducen instrumentos quirúrgicos largos
y delgados, especialmente diseñados para
el procedimiento. De esta manera, los
cirujanos pueden realizar el procedimiento
a través de los puertos, utilizando la
videocámara para ver. La videocámara
suministra una imagen ampliada y bien
iluminada de la zona donde los cirujanos
están operando, y permite ver claramente
los extremos de los instrumentos
La circulación extracorpórea se realiza a través de las
arterias femoral o axilar y la vena femoral, por lo que
además de las incisiones del tórax existirán una o dos
pequeñas cicatrices adicionales.
Tras abrir el pericardio se accede a la aurícula
izquierda y se realiza la cirugía mitral, de cierre de la
comunicación interauricular, o la extracción del
mixoma. Tras el cierre de la misma, el procedimiento
es similar al resto de cirugías: la salida de circulación
extracorpórea, la comprobación del sangrado y el
cierre por planos. En los últimos años, sobre todo en EE.UU., se está
empezando a utilizar en cirugía cardiaca la cirugía
robótica. Se realizan varias incisiones pequeñas en la
pared del tórax, entre las costillas, como en una
intervención mínimamente invasiva. Pero, en lugar de
utilizar instrumentos quirúrgicos convencionales que
sostienen en las manos, los cirujanos utilizan
instrumentos especializados conectados al robot
quirúrgico. Desde una consola, los cirujanos controlan el
robot por medio de los movimientos de las manos. Los
instrumentos robóticos siguen estando bajo el control total
de los cirujanos, pero el robot les permite realizar
movimientos más precisos de los que podrían realizar si
los hicieran directamente
https://www.youtube.com/watch?v=ZHTCPTk-SHs
Cc minimamente invasiva (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
JaniraMeneses
 

La actualidad más candente (19)

cirugia cardiovascular
cirugia cardiovascularcirugia cardiovascular
cirugia cardiovascular
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Panangiografia
PanangiografiaPanangiografia
Panangiografia
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
 
Lesion aortica toracica
Lesion aortica toracicaLesion aortica toracica
Lesion aortica toracica
 
Migración de clavo steinman
Migración de clavo steinmanMigración de clavo steinman
Migración de clavo steinman
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
 
Procedimiento TAVI
Procedimiento TAVIProcedimiento TAVI
Procedimiento TAVI
 
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La SerenaInfografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
 
Guia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glennGuia de manejo para cirugia de glenn
Guia de manejo para cirugia de glenn
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 

Similar a Cc minimamente invasiva (1)

Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Ferstman Duran
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptxcx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
Yapanin
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
karinanunez25
 

Similar a Cc minimamente invasiva (1) (20)

cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Cirugía cardiovascular corazon
Cirugía cardiovascular corazonCirugía cardiovascular corazon
Cirugía cardiovascular corazon
 
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
Circulacion extracorporea, oxigenacion con membrana extracorporea y derivacio...
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
ARTICULO CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA
 
Terapia ecmo
Terapia ecmoTerapia ecmo
Terapia ecmo
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptxcx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
 
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Cc minimamente invasiva (1)

  • 1. Cirugía Cardiaca Mínimamente Invasiva LIC PATRICIA PANDURO BARRETO
  • 2. La cirugía cardiaca es, en términos generales, una cirugía agresiva. Normalmente supone detener el corazón y someter al paciente a la circulación extracorpórea. Aunque hoy en día esto sigue siendo completamente necesario, es posible utilizar técnicas y procedimientos más “confortables” para llevar a cabo la cirugía. En este concepto se enmarca la cirugía mínimamente invasiva. Existen numerosos estudios que demuestran que las técnicas mínimamente invasivas pueden incluir numerosas ventajas: •Una incisión menor. •Una cicatriz más pequeña. •Menos riesgo de infección. •Una menor pérdida de sangre durante la intervención. •Menos dolor después de la intervención. •Una estancia en UCI y posteriormente en la planta de hospitalización más corta después de la intervención. •Un tiempo postoperatorio más corto de recuperación
  • 3. Lo más importante de cara a este tipo de cirugía es la selección adecuada de los pacientes. Hay que valorar una serie de factores para decidir si un paciente puede ser un buen candidato para una cirugía mínimamente invasiva. Entre ellos destacan: •El peso y la constitución del paciente. •La edad del paciente. •La presencia de otras enfermedades, tales como enfermedad pulmonar o arteriopatía periférica. •El tipo de intervención a realizar Es importante señalar que en muchos pacientes puede ser menos peligroso emplear técnicas de abordaje tradicionales, en las que se secciona el esternón (esternotomía media) para acceder al corazón. A pesar de las ventajas cosméticas, de reducción del dolor y la estancia hospitalaria, las complicaciones son similares al resto de cirugías cardiacas. Existen algunos abordajes que, aunque también requieren acceder al corazón por la parte anterior del tórax, no precisan seccionar completamente el esternón. Mediante una incisión parcial del mismo es posible realizar algunas cirugías, como la sustitución valvular aórtica. La ventaja principal de este abordaje es que al no seccionarse completamente el esternón, el cierre y consolidación del mismo tras la cirugía es mucho más rápido y estable.
  • 4. El máximo exponente de la cirugía mínimamente invasiva en cirugía cardiaca es el acceso a la válvula mitral por puertos o port-access. Aunque el procedimiento más frecuente que se realiza mediante dicho abordaje es la reparación/sustitución valvular mitral, también puede utilizarse para la reparación de comunicaciones interauriculares o la resección de mixomas auriculares. La cirugía se realiza mediante una incisión en un lado del tórax (toracotomía lateral derecha), abriéndose paso entre las costillas (no hay que seccionar ningún hueso). La incisión suele ser más pequeña que la esternotomía. Para llegar hasta el pericardio (la bolsa que rodea el corazón) es necesario colapsar el pulmón derecho selectivamente. Posteriormente se coloca un separador de campo para permitir una correcta visualización del campo quirúrgico
  • 5. Puede realizarse con visión directa del cirujano, a través de esa única incisión, o apoyada por toracoscopia (sistema de vídeo para ver el interior de la cavidad torácica). Para ello, se realizan varias incisiones pequeñas denominadas “puertos” en el tórax, entre las costillas. A continuación, se introduce un instrumento con la videocámara a través de uno de los puertos y, a través de los otros puertos, se introducen instrumentos quirúrgicos largos y delgados, especialmente diseñados para el procedimiento. De esta manera, los cirujanos pueden realizar el procedimiento a través de los puertos, utilizando la videocámara para ver. La videocámara suministra una imagen ampliada y bien iluminada de la zona donde los cirujanos están operando, y permite ver claramente los extremos de los instrumentos
  • 6. La circulación extracorpórea se realiza a través de las arterias femoral o axilar y la vena femoral, por lo que además de las incisiones del tórax existirán una o dos pequeñas cicatrices adicionales. Tras abrir el pericardio se accede a la aurícula izquierda y se realiza la cirugía mitral, de cierre de la comunicación interauricular, o la extracción del mixoma. Tras el cierre de la misma, el procedimiento es similar al resto de cirugías: la salida de circulación extracorpórea, la comprobación del sangrado y el cierre por planos. En los últimos años, sobre todo en EE.UU., se está empezando a utilizar en cirugía cardiaca la cirugía robótica. Se realizan varias incisiones pequeñas en la pared del tórax, entre las costillas, como en una intervención mínimamente invasiva. Pero, en lugar de utilizar instrumentos quirúrgicos convencionales que sostienen en las manos, los cirujanos utilizan instrumentos especializados conectados al robot quirúrgico. Desde una consola, los cirujanos controlan el robot por medio de los movimientos de las manos. Los instrumentos robóticos siguen estando bajo el control total de los cirujanos, pero el robot les permite realizar movimientos más precisos de los que podrían realizar si los hicieran directamente