SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA ENDOVASCULAR
EMBOLIZACIONES
Dr Gerardo Padilla
Unidad de Intervencionismo y Cirugía Cardiovascular
Sanatorio Sarmiento
Detener el flujo
¿Embolización?
PROCEDIMIENTOS
TERAPEÚTICOS
Concepto de EMBOLIZACIÓN: Es una
técnica que se utiliza cuando se desea
obstruir una arteria o una vena por diversas
causas con distintos medios y elementos.
Las técnicas de embolización son variadas,
por cada región o patología se modifica el
elemento embolizante como sus
materiales.
MATERIALES
ABSORBIBLES
NO ABSORBIBLES
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
ABSORBIBLES
Esponja de gelatina
Coágulo
Trombina
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Coágulo Antólogo
Históricamente utilizado.
Uso excepcional y anecdótico
Trombina
Componente clave de la cascada de la
coagulación.
Inyección directa intravascular.
Eficaz y bien tolerado.
Inconveniente: Igual que los agentes líquidos.
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Esponja de gelatina (Gelfoam)
Esponja absorbible derivada de
gelatina.
Presentación en polvo y en hoja.
Histológia: Arteritis necrotizante
aguda de la pared arterial con el
edema local e interrupción de la
capa elástica.
Se reabsorbe entre el 7 y el 21
día de la embolización.
No radiopaco.
Complicaciones :
Isquemia distal
Infección.
Tetsuya K et al AJR 2002;178:135-139
NO ABSORBIBLES
• Líquidos
Cianoacrilatos (histoacryl y glubran )
Etanol
Onix
Ethibloc
• Particulados de pequeño tamaño
Polivinil alcohol (PVA)
Microesferas
Embospheres
Bed-block/DC Beads
• Particulados de gran tamaño
Balones
Espirales (Coils)
Espirales de liberación mecánica
y eléctrica
• Otros: Definidos por el operador:
Mecanismos compresivos
Stents recubiertos
Cianoacrilatos
Líquidos adhesivos.
Solidificación casi
inmediata.
Liberación de calor que
potencia el proceso
trombótico.
Poca precisión y rápida
solidificación.
N-butyl- 2-cyanoacrylate es
el cialocrilato mas utilizado
(histoacryl y glubran ).
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Trombosis inmediata por
medio de una deshidratación
brusca de las células
endoteliales y
desnaturalización de las
proteínas sanguínea.
Es uno de los materiales de
embolización mas peligrosos.
Útil en la ablación de tumores,
varices esofágicas etc.
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Etanol
Onyx
Nuevo material.
Copolímero de
etilenvinilalcohol y
metrizamida disuelto en
dimetilsulfóxido.
Líquido no adhesivo.
Polimerización lenta en
contacto con sustancias
iónicas.
Resultado final: Material
elástico.
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Ethibloc
Gel compuesto de una proteína
derivada de maíz que se mezcla con
etanol, ácido amidotrizoico y oleum
papaveris.
Solidificación lenta (10 mint).
Útil en la escleroterapia percutanea del
quiste óseos aneurismático.
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Poliviníl Alcohol ( PVA )
Tiene un efecto mecánico disminuyendo el
flujo y un efecto inflamatorio de cuerpo
extraño que conduce a la trombosis.
Presentación: Partículas de 150 a 2500 µm de
diámetro.
Inconveniente: Oclusión del microcatéter
portador.
No útil en MAV.
PARTICULADOS DE
PEQUEÑO TAMAÑO
Microesferas
Tamaños calibrados.
Elección dependiendo
de territorio a
embolizar.
Comercialmente se
encuentran con
diámetro desde 40 a
1200 µm.
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Partículas Microesferas
Embospheres
Balones desprendibles
Múltiples tamaños y diseños.
Hoy van adheridos al extremo distal de un
catéter de pequeño diámetro.
Útil en FAV de alto flujo.
PARTICULADOS DE GRAN TAMAÑO
Modificaciones a la
idea original.
Con o sin fibras de
dacrón adheridas .
Actualmente con
dispositivo mecánico o
eléctrico para su
liberación.
Espirales metálicos o Coils
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
MATERIALES DE
EMBOLIZACION
Otros:
Stents Recubiertos
Dispositivo oclusor
Hemorragias
Malformaciones arteriovenosas
Aneurismas
Tumores
Otros (Varices pélvicas, fístulas AV)
INDICACIONES DE LA
EMBOLOTERAPIA
Hemorragia digestiva
Hemorragia traumática
Epistaxis
Hemoptisis
Hemorragia uterina post-parto
INDICACIONES DE LA
EMBOLOTERAPIA
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
Sangrado activo o sitio posible de sangrado
en paciente con alto riesgo quirúrgico
Sangrado activo o sitio posible de sangrado
en paciente sin ningún otra alternativa
médica (tumores, trauma)
Siempre que se localiza el sitio de sangrado
en paciente descompensado
Respetar colaterales
HEMORRAGIA DIGESTIVA
INDICACIONES
Causas
Angiodisplasia
Divertículo
Ulcera G-D
Gastritis
PseudoA. GD
Linfoma ileocecal
Lesión traumática
Endoleak
Actínica
Desconocido
HEMORRAGIA DIGESTIVA
INDICACIONES
Epistaxis
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
Epistaxis
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
Cuando falla el tto. convencional
87% de control en maxilar interna
97% post embol facial y maxilar intern
3% complicaciones
Epistaxis
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
Trauma post-endoscopía
Epistaxis
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
EMBOLIZACION BRONQUIAL
FISTULA AV PULMONAR
Congénita
Únicas o múltiples
Asociadas (teleangiectasia hemorrágica
hereditaria: Osler -Weber-Rendu)
Comunicación directa arteria-vena pulmonar
Hemoptisis, ACV, absceso cerebral, cianosis,
policitemia
Ante la sospecha, Angio TAC o ASD
Trauma hepático
Trauma esplénico
Trauma renal
Trauma pélvico
Hemorragia post-parto
Iatrogénica
Hemorragia Traumática
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
APORTE DEL
INTERVENCIONISMO
En agudo: control de la
hemorragia
En subagudo-crónico:
tratamiento programado
de las lesiones
vasculares
TRAUMA AORTICO AGUDO
Avulsión subclavia
izquierda (Seat belt)
Desgarro TABC
TRAUMA ABDOMINAL Y
PELVICO
TRAUMA PELVIANO
Mecanismo + fte. trauma A-P y lesión de
arterias glútea sup. y pudenda int.
Menos fte. sacra lateral y media, glútea inferior,
obturatriz, ilio-lumbar y vesicales.
Asocia lesión art. lumbar, renal, aorta torax
Hemorragia aguda grave (> 5U sg./día) ó
nefrograma negativo : arterio urgente de pelvis
y abdomen +/- torax (Rx pelvis mec. fractura)
Arterio negativa /hemorragia Ilio-cavografía
Sangrado
de periné
90-95% control del sangrado agudo
Cuando más selectivo es el acceso,
mayor es el grado del control
hemorrágico
El resultado a mediano y largo plazo
está determinado por la gravedad de
la lesión y la sobrevida de los
pacientes con politraumatismo
EMBOLIZACION PELVIANA: 20
años de experiencia
Indicaciones: Hemorragia postparto
Hemorragia postquirúrgica
Enfermedad trofoblástica
Carcinoma uterino
Resultados técnicos exitosos: 86-100%
para todas las indicaciones
Tratamiento EV de la fibromatosis uterina
(1995 Ravina et al.)
 La hemorragia post-parto (HPP) se suele presentar dentro de
las 1ras 24 horas del puerperio.
 La mayoría responde a ttos conservadores convencionales
(masaje, utero-tónicos, legrado uterino, taponamiento)
 En 2 a 5% el sangrado se hace persistente e incontrolable y se
las denomina hemorragias graves del post-parto (HGP).
 75-90 % de las HGP obedecen atonía uterina con lesiones
vasculares útero-cervicales que pueden asociar rotura o
desgarros, trastornos de la coagulación o de adherencia
placentarios
 La mortalidad materna es de 1/1.000 en países en vías de
desarrollo.
 La mortalidad materna global es 530.000 casos anuales, 25%
a consecuencia de hemorragias obstétricas.
HEMORRAGIA POST-PARTO
HEMORRAGIA UTERINA POST-PARTO
HEMORRAGIA POST-PARTO
*
Post
Embolización
HEMORRAGIA POST-PARTO
Malformaciones vasculares Inactivas Etanol
Ethibloc
Activas Acrilatos
Etanol
Onyx
Fístulas arteriovenosas Espirales metálicos
Balones largables
Aneurismas Espirales metálicos
Onix
Tumores Etanol
Ivalon
Microesferas
Fármacos antineoplásicos (quimioembolización)
Riñón hipertensor Etanol
Ivalon
Microesferas
Espirales metálicos
Varices pélvicas.
Varicocele
Espirales metálicos
PROCEDIMIENTOS ELECTIVOS
Alto flujo Arteriales
MAV
Físulas AV
Bajo flujo Capilares
Linfáticas
Venosas
MALFORMACIONES
VASCULARES
Opciones de tto:
Coils intrasaco.
Coils + Stent
Onyx
•Entidad poco frecuente.
•Ruptura del 25% con resultado fatal en el 10% de los casos.
•Arteria esplénica (60%)
•Embarazo: Ruptura en el 3er trimestre.
ANEURISMAS DE ARTERIAS
VISCERALES
Aneurisma Hepático
HEMORRAGIAS-URGENCIAS
Riñón no funcionante causante de la HTA.
Desplazado la cirugía abierta.
Útil agentes particulados tanto de pequeño como
de gran tamaño
RIÑON HIPERTENSOR
RIÑON IZQUIERDO HIPERTENSOR
Exclusión de la arteria hipogástrica previa a
la colocación de endoprótesis
Embolización supraselectiva en el manejo
de fugas retrogradas por ramos colaterales
(Fugas Tipo II) .
Útil coils y microcoils.
Dispositivo oclusor: Amplatzer
COADYUVANTE DE CIRUGIA
VASCULAR
FUGA TIPO II POR LUMBAR DERECHA
La embolización de los miomas fue inicialmente desarrollada en Francia y la
primer publicación internacional la realizo Ravina en Lancet en 1995.
En 1997, Goodwin publicaron los resultados preliminares de los primeros
pacientes tratados en USA.
14 años de historia
MIOMAS UTERINOS
Cateterización selectiva de arterias
uterinas Pre Embolización
MIOMAS UTERINOS
Post embolizaciónPre embolización
MIOMAS UTERINOS
ARTERIA HIPOGÁSTRICA IZQUIERDA
ARTERIA HIPOGÁSTRICA DERECHA
Ginecología
Anestesiología
Urología
Radiología Vascular Intervencionista
Embolizacion de ambas arterias uterinas
Equipo multidisciplinario
ACRETISMO PLACENTARIO
Sospecha clínica y confirmación ecográfica y por
RM
Se programa cesárea
•En hemodinamia se cateterizan ambas arterias uterinas y se fijan catéteres e
introductores a piel.
•Luego la paciente pasa a quirófano donde se cateterizan ambos uréteres (doble
“J”).
•Embolizacion de ambas arterias uterinas con un arco en C en quirófano.
•Extracción de placenta
•Cesárea.
Embolizacion de ambas arterias uterinas
ACRETISMO PLACENTARIO
ACRETISMO PLACENTARIO
Disminuir el flujo arterial
Necrosis
A través de la oclusión de
las ramas prostáticas
por vía endovascular
HIPERTROFIA PROSTATICA
BENIGNA
Cateterización selectiva de
arterias vesicales inf
Post EmbolizaciónPre Embolización
HIPERTROFIA PROSTATICA
BENIGNA
CIRCULACION COLATERAL
Malignos y benignos
Reduce al mínimo los síntomas
relacionados con el tumor y ampliar la
supervivencia.
TUMORES
Quimioembolización (fármacos antineoplásicos
asociados a agentes de embolización).
MÚLTIPLES SESIONES
Terapéutico
Prequirúrgico: MÚLTIPLES SESIONES
Paliativo: MÚLTIPLES SESIONES
Quimioterapia Local (necesitan un carrier: Lipiodol®)
MÚLTIPLES SESIONES
Inoperables /Operables: MÚLTIPLES SESIONES
TUMORES
TUMORES
Los tratamientos se dividen en tres categorías:
1. Embolización:
a. Ocasionar un insulto isquémico sobre el órgano o lesión diana.
b. Reducir la vascularización tumoral como paso previo a la cirugía.
c. Redistribución del flujo sanguíneo entre órganos como medida
preventiva de probables complicaciones.
d. Detener hemorragias intratumorales.
e. Conseguir la hipertrofia tisular que mantenga funcionalidad de un
órgano tras cirugía (embolización portal)
f. Reducir estados de hipercalcemia y policitemia.
g. Reducir percepción de dolor
h. Aumentar la sensibilidad a la quimioterapia y/o radioterapia sistémica
i. Tratamiento de ciertas complicaciones como hematuria macroscópicapersistente con
anemia, fallo cardiaco por presencia de shunts arteriovenosos excesivos, hipertensión
arterial.
2. Quimioembolización (QE):
a. Infusión de una mezcla de agentes quimioterápicos en emulsión o no
con lipiodol, seguido de una embolización selectiva arterial temporal o
permanente. Efecto isquémico y citotóxico.
b. Infusión directa de partículas cargadas con quimioterápico que
condicionan una oclusión permanente. Efecto isquémico y citotóxico.
3. Radioembolización (RE):
proceso de braquiterapia intraarterial aplicable a tumores hepáticos, tanto
primarios como secundarios. Infusión de microesferas cargadas con Itrio 90
(agente β emisor).
TUMORES
Indicaciones
TUMORES
a. Neoplasias hipervasculares hepáticas. En pacientes con
enfermedad limitada al hígado y con su función conservada.
i. Tumores primarios: pacientes con hepatocarcinomas que no
sean candidatos a cirugía, existe la indicación de QE y de RE, según
estadiaje clínico-radiológico.
ii. Tumores secundarios:
1. Pacientes sintomáticos con metástasis procedente de
tumores neuroendocrinos, indicada la QE incluso en casos de enfermedad
extrahepática presente, con el fin de aliviar la sintomatología.
2. Pacientes con metástasis de origen colorrectal, indicada
la QE y la RE.
3. Pacientes con metástasis de sarcomas de partes blandas y
de melanomas oculares, indicación de QE.
TUMORES
b. Tumor renal maligno: adenocarcinoma. Indicación de embolización
paliativa y adyuvante a la cirugía.
c. Tumores óseos hipervasculares:
i. Primarios: Indicación de embolización y de la QE.
ii. Metástasis óseas con indicación de embolización
b. Indicaciones menos frecuentes:
a. Sangrados en neoplasias malignas cuando por su hipervascularización
condicionan una anemización y necesidad de trasnfusiones frecuentes.
b. Feocromocitomas malignos extraadrenales.
c. Neoplasias malignas orbitarias con embolización de ramas procedentes
de la arteria oftálmica como paso previo a la enucleación orbitaria.
d. Carcinomas cervicales uterinos localmente avanzados, indicada la QE.
e. Procesos benignos: indicada la embolización en casos de leiomiomas
uterinos, en adenomas hepáticos (casos especiales de indicaciones de
trasplante hepático), hiperplasias nodulares focales, angiomiolipomas
renales (tumores sintomáticos >4 cm de tamaño). Descrita la
embolización en casos de quistes óseos aneurismáticos, incluso con
resultados curativos. Descrita la embolización en casos de tumores de
células gigantes de localización sacra y vertebral.
TUMORES
?Resección Quirúrgica
Radiofrecuencia
Tto. Endovascular
Trasplante
Alcoholización
TUMORES HEPATICOS
Quimioterapia IA
Quimioembolizacion
Quimio lipiodol
Quimioembolizacion-
LUF
Radiocirugia I
Embolizacion arterial
Embolizacion portal
TUMORES HEPATICOS
PD
PD
GD
H
T
MS
T
TUMORES HEPATICOS
QUIMIO EMBOLIZACION
Mayor acción antitumoral locorregional (1000 veces)
Menor repercusión sistémica de las drogas
oncológicas
Objetivos
Indicaciones
En pacientes en lista de espera de Tx hepatico para
evitar la progresion tumoral
Disminuir el volumen tumoral para transformar un
hepatocarcinoma inoperable en operable
Recidiva post reseccion quirurgica
Tratamiento definitivo o primario en un HCC
inoperable
TUMORES HIPERVASCULARES DE
DISEMINACION LOCORREGIONAL
Hepatocarcinoma
Mts neuroendocrinas
Mts melanoma ocular
Mts colo-rectal
Sarcomas
QUIMIOEMBOLIZACION
HEPATICA
QUIMIOEMBOLIZACION
HEPATICA
ANGIO HEPATICA POST QEMB
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Pre Qemb
Post Qemb
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
Post Q
Pre Q
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
TAC PRE QEMB TAC POST QEMB 4 meses después
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
TX HEPATICO
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
PRETRANSPLANTE
Cirrosis post hepatitis C
1ra QEMB en 1992
Sucesivas sesiones
11 anos de sobrevida !!
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
TRATAMIENTO UNICO
AUSENCIA DE FLUJO PORTAL
TROMBOSIS PORTAL
FLUJO HEPATOFUGO
CHILD C
OKUDA III
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
QUIMIOEMBOLIZACION HEPATICA
CONTRAINDICACIONES
DEFINITIVO
hipernefroma inoperable
angiomiolipomas
PREQUIRURGICO
hipernefroma gigante
nefrectomía parcial
TUMORES RENALES
T
TUMORES RENALES
ANGIOMIOLIPOMA
TUMORES RENALES
ANGIOMIOLIPOMA
TUMORES RENALES
TUMOR DE CELULAS CLARAS
TUMORES RENALES
TUMOR DE CELULAS CLARAS
TUMORES RENALES
METASTASIS DE HIPERNEFORMA
PRE POST
TUMORES RENALES
TUMOR DE CELULAS CLARAS
TUMORES RENALES
PALIATIVO
Ca de cuello
Ca de útero
Tratamiento paliativo
Pacientes con hemorragia incoercible que no
responde al tratamiento convencional
Ultima línea terapéutica
Control del sangrado: 70-90%
Recidiva: re embolización
TUMORES GINECOLOGICOS
•Tratamiento de estenosis actínicas
•En el sistema venoso
•Colocación y reparación de catéteres venosos
centrales
•Estenosis por compresión tumoral
•Síndrome de Vena Cava Superior
•De los Miembros Inferiores
•Sindrome paraneoplasico
•Vertebroplastia
TUMORES/TRATAMIENTO DE
COMPLICACIONES
80-90% neoplasia maligna
 carcinoma de pulmón
 linfoma
 metástasis mediastínicas
Otras causas
 oclusiones inducidas
por catéteres
 mediastinitis
 fístula de
hemodiálisis
SINDROME DE VENA CAVA
•Clínico semiológico
•TC
•RNM
•Flebografía
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
Indicaciones de
Tratamiento Endovascular
Fallo tratamientos convencionales
(quimioterapia, radioterapia)
Fibrosis post-radiación
Recurrencia del tumor / inoperable
Urgencia (síntomas severos )
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
TROMBOSIS VCS FLEBO VCS
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
Debido a isquemia
Dolor
Nauseas
Vómitos
Fiebre
Se evita o disminuye con tratamiento adecuado
SINDROME POST
EMBOLIZACION
COMPLICACIONES
En Gral., son leves
Las verdaderas complicaciones son
catástrofes
Muchas, se pueden resolver por vía
endovascular
Ocasionalmente, resolución
quirúrgica
Muchas veces, tratamiento místico-
religioso
CONCLUSIONES
La disponibilidad de la angiografía es fundamental
en centros médicos de alta complejidad que reciben
emergencias y los angiografistas deben participar
siempre en las unidades de trauma agudo
El médico angiografista debe informar y sugerir al
equipo de trauma las ventajas de la angiografía y
del tratamiento endovascular
Los estudios deben ser realizados con DSA,
evaluando la lesión, su lecho proximal y distal
Selectividad, múltiples incidencias
El tórax y abdomen: apnea y antiespasmódicos
Tener siempre disponibilidad de agentes
embolizantes (spongostan, coils)
Embolizacion CURSO ADN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rx uci
Rx uciRx uci
Rx uci
Ana Angel
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
LidyHigueraB
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Romel Flores Virgilio
 
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Saray Malkun Florián
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
LidyHigueraB
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
victoriavillamizar23
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MaraCamilaRangelGmez
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
David Pacheco Gama
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Carlos Respardo
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
Ivan Lucas
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
Eliana Castañeda marin
 
Rx de Urgencias
Rx  de UrgenciasRx  de Urgencias
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
Viviana Sepulveda
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Jose Tapias Martinez
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
LidyHigueraB
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 

La actualidad más candente (20)

Rx uci
Rx uciRx uci
Rx uci
 
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos  - Perfusion CardiovascularDispositivos  - Perfusion Cardiovascular
Dispositivos - Perfusion Cardiovascular
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
 
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
 
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascularVias de abordaje para cirugia cardiovascular
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Protocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografiaProtocolo para una flebografia
Protocolo para una flebografia
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Rx de Urgencias
Rx  de UrgenciasRx  de Urgencias
Rx de Urgencias
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 

Destacado

Quimioembolización hepática
Quimioembolización hepáticaQuimioembolización hepática
Quimioembolización hepática
Marcelo Langleib
 
Hemorragia unt 2014 - Curso ADN
Hemorragia unt 2014 - Curso ADNHemorragia unt 2014 - Curso ADN
Hemorragia unt 2014 - Curso ADN
adnmedicina
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
adnmedicina
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
CDyTE
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
Paola Roman
 
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1
aldomat07
 
Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1
guest65277
 
Embolizacion vena porta
Embolizacion vena portaEmbolizacion vena porta
Embolizacion vena porta
Consultorios Medicos Nealtican
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
UGC Farmacia Granada
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Percy Pacora
 
Planificación virtual y física en ortognatica
Planificación virtual y física en ortognaticaPlanificación virtual y física en ortognatica
Planificación virtual y física en ortognatica
David Geijo
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Javier Salazar
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Marilu Jiménez Camacho
 
Manejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisManejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisis
Karen De Oro
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
Max Joao Martínez Utrera
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Vianey Montes
 
Hemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya finalHemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya final
Hospital Regional Atlantida
 
Uterine artery embolisation
Uterine artery embolisationUterine artery embolisation
Uterine artery embolisation
meducationdotnet
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
José Andrade
 

Destacado (20)

Quimioembolización hepática
Quimioembolización hepáticaQuimioembolización hepática
Quimioembolización hepática
 
Hemorragia unt 2014 - Curso ADN
Hemorragia unt 2014 - Curso ADNHemorragia unt 2014 - Curso ADN
Hemorragia unt 2014 - Curso ADN
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
 
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°3- Nivel 1
 
Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1
 
Embolizacion vena porta
Embolizacion vena portaEmbolizacion vena porta
Embolizacion vena porta
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
 
Planificación virtual y física en ortognatica
Planificación virtual y física en ortognaticaPlanificación virtual y física en ortognatica
Planificación virtual y física en ortognatica
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
 
Manejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisManejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisis
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Hemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya finalHemorragia subaracnoidea tanya final
Hemorragia subaracnoidea tanya final
 
Uterine artery embolisation
Uterine artery embolisationUterine artery embolisation
Uterine artery embolisation
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 

Similar a Embolizacion CURSO ADN

12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09
nachirc
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
nachirc
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
LuisManuelMiranda2
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
MA CS
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
Laura Anaya
 
Accesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADNAccesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADN
adnmedicina
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Marianela Hervias
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
Rafael Bárcena
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Martin Gracia
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
Enrique Luis Ferracani
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Iii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangreIii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangre
BioCritic
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
Aaroncastro50
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
Juan Pablo Sanchez Addario
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Angel Chuquimia
 
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.pptCUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
Liliana Milagros Chero Ordoñez
 

Similar a Embolizacion CURSO ADN (20)

12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 
Accesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADNAccesos arteriales - CURSO ADN
Accesos arteriales - CURSO ADN
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Iii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangreIii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangre
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
 
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
 
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.pptCUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Embolizacion CURSO ADN