SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS
UNIDAD REGIONAL NORTE
MATERIA: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
TEMA: MONITOREO RESPIRATORIO NO INVASIVO
ASESOR: DOLORES VALENZUELA GAXIOLA
ESTUDIANTE: RAMOS CASTILLO GABRIELA
GRUPO: 3-8
LOS MOCHIS, SINALOA
MONITOREO RESPIRATORIO NO
INVASIVO
¿QUÉ ES?
Se refiere a el control de parámetros obtenidos por
medio de técnicas mecánica como la tensión arterial
(TA), a través de un esfigmomanómetro, o la
temperatura, a través del termemómetro, o también
pueden ser obtenidas (y es lo más frecuente para el
cuidado intensivo) a través de los monitores de
signos vitales para UCI.
TIPOS DE MONITOREO
1. EXAMEN CLÍNICO A TRAVÉS DE LA
OBSERVACIÓN:
Monitoreo del tubo orotraqueal. Este examen debe
ser exhaustivo y rápido para evidenciar o descartar
cianosis; el patrón respiratorio como clave, ya que
indica la sincronía del paciente y el esfuerzo
realizado por el mismo.
2. OXIMETRÍA DE PULSO Y CAPNOGRAFÍA:
Oximetría de pulso
Consiste en el uso SpO2/FiO2 utilizando SpO2 en
lugar de SaO2 y reemplazando PaO2 por FiO2 para
interpretar el cortocircuito de ventilación/perfusión
(V/Q).
 SpO2: Saturación de oxígeno periférico.
 SaO2: Saturación arterial de oxígeno.
 PaO2: Presión parcial de oxígeno.
 FiO2: Fracción inspirada de oxígeno.
Capnografía
La capnometría es el registro numérico del CO2
espirado, mientras que la capnografía presenta
gráficamente, en forma de curva, la concentración de
CO2 al final del gas exhalado de cada respiración.
Este valor se utiliza para saber sobre la ventilación
de los alveolos, y sus valores normales de la presión
arterial de CO2 (PaCO2) son de entre 35 – 45 mmHg
(Cediel et al, 2020).
3. ESTIMACIONES DE LA MECÁNICA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
La monitorización de variables de la mecánica
ventilatoria como la presión pico, presión meseta,
distensibilidad, la resistencia y el trabajo respiratorio
ayudan al profesional intensivista en el manejo del
paciente ventilado.
Los ventiladores modernos muestran curvas de
tiempo de flujo, volumen y presión en tiempo real.
Esto permite al profesional de UCI, la revisión diaria
de estas curvas esenciales para evaluar si la
configuración del ventilador es segura y se adapta a
las condiciones del paciente (Ortiz & Dueñas, 2019).
El seguimiento de los cambios del sistema
respiratorio a lo largo del tiempo puede ayudar a
minimizar las complicaciones asociadas al ventilador,
optimizar la sincronía entre el ventilador y el paciente
y proporcionar pistas importantes sobre las posibles
causas del sonido de la alarma y / o cambios en las
condiciones de los pacientes.
4. LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
(TC) Y LA ECOGRAFÍA
TORÁCICA
La imagenología ha ido ganando importancia en el
diagnóstico y seguimiento del paciente en ventilación
mecánica.
Dentro de este método entran;
• Radiografía de tórax diaria, en la cual se evalúa la
posición del tubo orotraqueal o cánula de
traqueotomía.
• La presencia de
neumotórax, controlar
la posición de catéter
de arteria
del catéter
pulmonar,
central,
busca
nuevos
también se
evidencia de
infiltrados, neumonía,
SDRA, entre otros.
• También la ecografía pleural puede ser necesaria
para evaluar la magnitud de los derrames y para
escoger el mejor sitio para drenaje, de una manera
más segura.
• Además, la ecografía pulmonar se ha propuesto
como diagnóstico, monitorización y manejo de
pacientes con neumonía y edema pulmonar.
BIBLIOGRAFÍA
• Moreno Sasig, N. G., Vélez Muentes, J. R.,
Campuzano Franco, M. A., Zambrano Córdova, J.
R., & Vera Pinargote, R. G. (2021). Monitorización
invasiva y no invasiva en pacientes ingresados a
UCI. RECIMUNDO, 5(3), 278-292.
https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.
278-292
• Alvarez,M., Arkaute,I., Belaustegi,A., Chaparro,S.,
Erice,A., Gonzalez,M.,Peña,C., Raja,B.,& Santos,I..
(2004). Cuidados Criticos de Enfemeria. España:
Tectoon.

Más contenido relacionado

Similar a CC_S3_GABRIELARAMOS.pptx

Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...
Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...
Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...
Fabychan
 
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) (2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
SaiDruida
 
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
marioyanguren
 
Espirometria.pptx
Espirometria.pptxEspirometria.pptx
Espirometria.pptx
Yesica Salguero
 
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
ChrisCoronado1
 
Monitoreo .pdf
Monitoreo .pdfMonitoreo .pdf
Monitoreo .pdf
DiegoarturoDelaCruzm
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptxAdministración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
BrendaFigueroa44
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Amanda Trejo
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Monitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitalesMonitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitales
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Gregorio Añez Vargas
 
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
alejandrogarciasanchis
 
Capnografia.pptx
Capnografia.pptxCapnografia.pptx
Capnografia.pptx
ssuser9cfae8
 
LA INFORMATICA EN LA SALUD
LA INFORMATICA EN LA SALUDLA INFORMATICA EN LA SALUD
LA INFORMATICA EN LA SALUD
guest6a65b7
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
fanysilvestre22
 
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdfCapnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
carmenpaucarmaita
 
Ventilación mecánica básica
Ventilación mecánica básicaVentilación mecánica básica
Ventilación mecánica básica
RONALD0102
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 

Similar a CC_S3_GABRIELARAMOS.pptx (20)

Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...
Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...
Conceptos y cuidados basicos de enfermeria ante el paciente con soporte mecan...
 
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc) (2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
(2013 11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (doc)
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
 
Espirometria.pptx
Espirometria.pptxEspirometria.pptx
Espirometria.pptx
 
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
 
Monitoreo .pdf
Monitoreo .pdfMonitoreo .pdf
Monitoreo .pdf
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptxAdministración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
 
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátricaMonitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
Monitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitalesMonitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitales
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
 
Capnografia.pptx
Capnografia.pptxCapnografia.pptx
Capnografia.pptx
 
LA INFORMATICA EN LA SALUD
LA INFORMATICA EN LA SALUDLA INFORMATICA EN LA SALUD
LA INFORMATICA EN LA SALUD
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
 
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdfCapnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
Capnografia en anestesiologia ventilacion mecanica .pdf
 
Ventilación mecánica básica
Ventilación mecánica básicaVentilación mecánica básica
Ventilación mecánica básica
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 

Más de gabiprincess

cancer mama.pptx
cancer mama.pptxcancer mama.pptx
cancer mama.pptx
gabiprincess
 
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
gabiprincess
 
lectura-de-dibujos-1.ppt
lectura-de-dibujos-1.pptlectura-de-dibujos-1.ppt
lectura-de-dibujos-1.ppt
gabiprincess
 
Fuertes imágenes
Fuertes imágenesFuertes imágenes
Fuertes imágenes
gabiprincess
 
Sd (9) dia de las madres
Sd (9) dia de las madresSd (9) dia de las madres
Sd (9) dia de las madres
gabiprincess
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 campos
gabiprincess
 
Sd (7)circus 6 campos
Sd (7)circus 6 camposSd (7)circus 6 campos
Sd (7)circus 6 campos
gabiprincess
 
Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!
Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!
Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!
gabiprincess
 
Sd (5) mi mascota preferida, salud
Sd (5) mi mascota preferida, saludSd (5) mi mascota preferida, salud
Sd (5) mi mascota preferida, salud
gabiprincess
 
Sd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacion
Sd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacionSd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacion
Sd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacion
gabiprincess
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
gabiprincess
 
Sd (2)plan individual dic
Sd (2)plan individual dicSd (2)plan individual dic
Sd (2)plan individual dic
gabiprincess
 
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia merSd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
gabiprincess
 
Sd (10) las reglas 6 campos
Sd (10) las reglas 6 camposSd (10) las reglas 6 campos
Sd (10) las reglas 6 campos
gabiprincess
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
gabiprincess
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
gabiprincess
 
El pollito pito
El pollito pitoEl pollito pito
El pollito pito
gabiprincess
 

Más de gabiprincess (17)

cancer mama.pptx
cancer mama.pptxcancer mama.pptx
cancer mama.pptx
 
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
 
lectura-de-dibujos-1.ppt
lectura-de-dibujos-1.pptlectura-de-dibujos-1.ppt
lectura-de-dibujos-1.ppt
 
Fuertes imágenes
Fuertes imágenesFuertes imágenes
Fuertes imágenes
 
Sd (9) dia de las madres
Sd (9) dia de las madresSd (9) dia de las madres
Sd (9) dia de las madres
 
Sd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 camposSd (8)campamento 6 campos
Sd (8)campamento 6 campos
 
Sd (7)circus 6 campos
Sd (7)circus 6 camposSd (7)circus 6 campos
Sd (7)circus 6 campos
 
Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!
Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!
Sd (6) lenguaje escrrito, cuentos!
 
Sd (5) mi mascota preferida, salud
Sd (5) mi mascota preferida, saludSd (5) mi mascota preferida, salud
Sd (5) mi mascota preferida, salud
 
Sd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacion
Sd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacionSd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacion
Sd (4) desarrollo fisico y salud- alimentacion
 
Sd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionalesSd (3)medidas no convencionales
Sd (3)medidas no convencionales
 
Sd (2)plan individual dic
Sd (2)plan individual dicSd (2)plan individual dic
Sd (2)plan individual dic
 
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia merSd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
Sd (1) reglas, mi pequeña ciudad, delia mer
 
Sd (10) las reglas 6 campos
Sd (10) las reglas 6 camposSd (10) las reglas 6 campos
Sd (10) las reglas 6 campos
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
 
El pollito pito
El pollito pitoEl pollito pito
El pollito pito
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

CC_S3_GABRIELARAMOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS UNIDAD REGIONAL NORTE MATERIA: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS TEMA: MONITOREO RESPIRATORIO NO INVASIVO ASESOR: DOLORES VALENZUELA GAXIOLA ESTUDIANTE: RAMOS CASTILLO GABRIELA GRUPO: 3-8 LOS MOCHIS, SINALOA
  • 3. ¿QUÉ ES? Se refiere a el control de parámetros obtenidos por medio de técnicas mecánica como la tensión arterial (TA), a través de un esfigmomanómetro, o la temperatura, a través del termemómetro, o también pueden ser obtenidas (y es lo más frecuente para el cuidado intensivo) a través de los monitores de signos vitales para UCI.
  • 4. TIPOS DE MONITOREO 1. EXAMEN CLÍNICO A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN: Monitoreo del tubo orotraqueal. Este examen debe ser exhaustivo y rápido para evidenciar o descartar cianosis; el patrón respiratorio como clave, ya que indica la sincronía del paciente y el esfuerzo realizado por el mismo.
  • 5. 2. OXIMETRÍA DE PULSO Y CAPNOGRAFÍA: Oximetría de pulso Consiste en el uso SpO2/FiO2 utilizando SpO2 en lugar de SaO2 y reemplazando PaO2 por FiO2 para interpretar el cortocircuito de ventilación/perfusión (V/Q).  SpO2: Saturación de oxígeno periférico.  SaO2: Saturación arterial de oxígeno.  PaO2: Presión parcial de oxígeno.  FiO2: Fracción inspirada de oxígeno.
  • 6. Capnografía La capnometría es el registro numérico del CO2 espirado, mientras que la capnografía presenta gráficamente, en forma de curva, la concentración de CO2 al final del gas exhalado de cada respiración. Este valor se utiliza para saber sobre la ventilación de los alveolos, y sus valores normales de la presión arterial de CO2 (PaCO2) son de entre 35 – 45 mmHg (Cediel et al, 2020).
  • 7. 3. ESTIMACIONES DE LA MECÁNICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO La monitorización de variables de la mecánica ventilatoria como la presión pico, presión meseta, distensibilidad, la resistencia y el trabajo respiratorio ayudan al profesional intensivista en el manejo del paciente ventilado.
  • 8. Los ventiladores modernos muestran curvas de tiempo de flujo, volumen y presión en tiempo real.
  • 9. Esto permite al profesional de UCI, la revisión diaria de estas curvas esenciales para evaluar si la configuración del ventilador es segura y se adapta a las condiciones del paciente (Ortiz & Dueñas, 2019).
  • 10. El seguimiento de los cambios del sistema respiratorio a lo largo del tiempo puede ayudar a minimizar las complicaciones asociadas al ventilador, optimizar la sincronía entre el ventilador y el paciente y proporcionar pistas importantes sobre las posibles causas del sonido de la alarma y / o cambios en las condiciones de los pacientes.
  • 11. 4. LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) Y LA ECOGRAFÍA TORÁCICA La imagenología ha ido ganando importancia en el diagnóstico y seguimiento del paciente en ventilación mecánica. Dentro de este método entran; • Radiografía de tórax diaria, en la cual se evalúa la posición del tubo orotraqueal o cánula de traqueotomía.
  • 12. • La presencia de neumotórax, controlar la posición de catéter de arteria del catéter pulmonar, central, busca nuevos también se evidencia de infiltrados, neumonía, SDRA, entre otros.
  • 13. • También la ecografía pleural puede ser necesaria para evaluar la magnitud de los derrames y para escoger el mejor sitio para drenaje, de una manera más segura. • Además, la ecografía pulmonar se ha propuesto como diagnóstico, monitorización y manejo de pacientes con neumonía y edema pulmonar.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Moreno Sasig, N. G., Vélez Muentes, J. R., Campuzano Franco, M. A., Zambrano Córdova, J. R., & Vera Pinargote, R. G. (2021). Monitorización invasiva y no invasiva en pacientes ingresados a UCI. RECIMUNDO, 5(3), 278-292. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021. 278-292 • Alvarez,M., Arkaute,I., Belaustegi,A., Chaparro,S., Erice,A., Gonzalez,M.,Peña,C., Raja,B.,& Santos,I.. (2004). Cuidados Criticos de Enfemeria. España: Tectoon.