SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento en la edad
       media.
      Por Jorge León Correa R
       eldasein.blogspot.com
Contexto Histórico




            Caída del imperio Romano S. V


Expansión del cristianismo



            Cristianización de la filosofía clásica
Contexto Histórico


Caída del imperio Romano S. V
Contexto Histórico


Expansión del cristianismo


 Monoteísta
Se basa en el
    amor
    Sus
mandamientos
   son de
cumplimiento
  universal
Contexto Histórico


Cristianización de la filosofía clásica


      S. III




                  Agustín y Tomás de
                 Aquino, cristianizan la
                  filosófia de Platón y
                       Aristóteles
S. XIII
El hombre responde a esta pregunta:
              ¿Qué existe?




El mundo                      El hombre
El hombre responde a esta pregunta:
              ¿Qué existe?




                              Es lo que existe:
                                   seres,
        El mundo                substancias



                                      Inteligible:
                                Lo comprensible
El hombre responde a esta pregunta:
                ¿Qué existe?




   El mundo                     El hombre


           Relación de conocimiento

                                Reproduzco la esencia
Forma conceptos     Noción:          del objeto
Conocimiento en la edad
            media

El sabio era
    quien
  tuviera la
    mayor
 colección
      de
 conceptos
posibles: se
denominaba
   erudito
Conocimiento en la edad
        media

   Se creía en un conocimiento
   realista: la realidad se puede
  conocer tal y como aparece, a
    La manera de Aristóteles
Conocimiento en la edad
        media

  El conocimiento refleja en la
    mente la misma realidad

        Reflejo: realista


    Pensamiento = realidad
Conocimiento en la edad
        media

   Pensamiento = realidad


        No difieren


   Pensamiento = Objeto

    Perfecta adecuación
Conocimiento en la edad
           media



Aristóteles creía que el objeto se
      puede conocer EN SI
Conocimiento en la edad
        media

  Entre mas se determine el objeto
   dentro de la naturaleza, mejor
        será su conocimiento
Conocimiento en la edad
        media

   Se creía en un conocimiento
   realista: la realidad se puede
  conocer tal y como aparece, a
    La manera de Aristóteles
Conocimiento en la edad media,

Jorge León Correa R. 2009



Fuentes
GARCIA MORENTE MANUEL. Lecciones preliminares de filosofia.
CAHIL. Thomas. de cómo los Irlandeses salvaron la civilización.
http://www.monografias.com/trabajos5/santom/santom.shtml
Conocimiento en la edad media,
            indice de imágenes
D.2: www.aceros-de-hispania.com/imagen/armaduras-m
mitxihistoria.blogspot.com ...
D. 3: sites.google.com/.../medieval/islam.jpg

D. 5: israelnava.com/.../uploads/2006/06/sabio.jpg

D. 5 moplourdes.com/.../grd-st-August.jpg
ultimaspaginas.files.wordpress.com/2008/01/pl.
delta.cs.cinvestav.mx/.../St-thomas-aquinas.jpg
www.geocities.com/educcl2002/Aristoteles.jpg
Un formato de:


     Se lo dije
                 Comunicaciones 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant
KantKant
Kant
j. jarbe
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Sandra Masias
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
pridia
 
El hombre como animal simbolico
El hombre como animal simbolicoEl hombre como animal simbolico
El hombre como animal simbolico
Vanessa Jimenez
 
Criticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantCriticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kant
zakuvmupn
 
Positivismo en México
Positivismo en MéxicoPositivismo en México
Positivismo en México
gusesteban
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Itzel Martinez
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
Emergentismo
EmergentismoEmergentismo
Emergentismo
Wilbert Tapia
 
CICLO HERMENEUTICO
CICLO HERMENEUTICOCICLO HERMENEUTICO
CICLO HERMENEUTICO
Karen Saavedra Manchola
 
Ensayo hermeneutica
Ensayo hermeneuticaEnsayo hermeneutica
Ensayo hermeneutica
Docente
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
Jorge León Correa
 
Immanuel kant 1724 1804
Immanuel kant 1724  1804Immanuel kant 1724  1804
Immanuel kant 1724 1804
Humberto Luna
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Pao Ramirez
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
adelablancabarrios
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
fannypucha
 
Metafísica
Metafísica Metafísica

La actualidad más candente (20)

Kant
KantKant
Kant
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
El hombre como animal simbolico
El hombre como animal simbolicoEl hombre como animal simbolico
El hombre como animal simbolico
 
Criticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kantCriticismo y etapas de filosófia de kant
Criticismo y etapas de filosófia de kant
 
Positivismo en México
Positivismo en MéxicoPositivismo en México
Positivismo en México
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Emergentismo
EmergentismoEmergentismo
Emergentismo
 
CICLO HERMENEUTICO
CICLO HERMENEUTICOCICLO HERMENEUTICO
CICLO HERMENEUTICO
 
Ensayo hermeneutica
Ensayo hermeneuticaEnsayo hermeneutica
Ensayo hermeneutica
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
 
Immanuel kant 1724 1804
Immanuel kant 1724  1804Immanuel kant 1724  1804
Immanuel kant 1724 1804
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La filosofía de Platón
La filosofía de PlatónLa filosofía de Platón
La filosofía de Platón
 
objetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismoobjetivismo y subjetivismo
objetivismo y subjetivismo
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 

Destacado

Conocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad mediaConocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad media
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Martín De La Ravanal
 
Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
Odontometodo
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
Abel Alvarez
 
La Educacion En La Edad Media
La Educacion En La Edad MediaLa Educacion En La Edad Media
La Educacion En La Edad Media
historiaupt
 
Disposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesis
Disposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesisDisposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesis
Disposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesis
Junta Arquidiocesana de Educacion Católica
 
Egipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimientoEgipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimiento
Juan Urrios
 
Educación Caballeresca Y Educación Gremial
Educación Caballeresca Y Educación GremialEducación Caballeresca Y Educación Gremial
Educación Caballeresca Y Educación Gremial
isidrostich
 
La verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de AquinoLa verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de Aquino
Dayna Deza
 
Educación en la edad media
Educación en la edad mediaEducación en la edad media
Educación en la edad media
Alex Estrada
 
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
laudy Aguilera
 
Historia del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegosHistoria del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegos
JOHN FREDY RODRIGUEZ
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González
 
Qué es la linea del tiempo
Qué es la linea del tiempoQué es la linea del tiempo
Qué es la linea del tiempo
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
Lic. Jesús Arteaga Flores
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Saul005
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
alemila
 

Destacado (20)

Conocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad mediaConocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad media
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
 
Evolucion Del Conocimiento
Evolucion Del ConocimientoEvolucion Del Conocimiento
Evolucion Del Conocimiento
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
La Educacion En La Edad Media
La Educacion En La Edad MediaLa Educacion En La Edad Media
La Educacion En La Edad Media
 
Disposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesis
Disposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesisDisposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesis
Disposiciones para las escuelas parroquiales de la arquidiocesis
 
Egipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimientoEgipto y grecia el origen del conocimiento
Egipto y grecia el origen del conocimiento
 
Educación Caballeresca Y Educación Gremial
Educación Caballeresca Y Educación GremialEducación Caballeresca Y Educación Gremial
Educación Caballeresca Y Educación Gremial
 
La verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de AquinoLa verdad en Santo Tomas de Aquino
La verdad en Santo Tomas de Aquino
 
Educación en la edad media
Educación en la edad mediaEducación en la edad media
Educación en la edad media
 
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
La problemática del conocimiento en la edad moderna [corregido]
 
Historia del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegosHistoria del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegos
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
 
Qué es la linea del tiempo
Qué es la linea del tiempoQué es la linea del tiempo
Qué es la linea del tiempo
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
 

Similar a Conocimiento en la edad media

Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
la filosofia
la filosofiala filosofia
la filosofia
floryhv33
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
floryhv33
 
Trabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia dianaTrabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia diana
felipeospina27
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
Didacus2000
 
Todo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptxTodo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptx
ErnestoRios40
 
Guia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmenGuia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmen
carlosaguilar2013
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
fundacion universitaria del area andina
 
Medieval
MedievalMedieval
Doc6
Doc6Doc6
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
María José Paniagua Quevedo
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans1006
 
01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología
Efrain Perez Cervantes
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Ana Godoy
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Kerwin Balcazar
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesis
Miss nina
 
Solución al taller filosofia
Solución al taller filosofiaSolución al taller filosofia
Solución al taller filosofia
Robson95
 
El hombre como problema
El hombre como problemaEl hombre como problema
El hombre como problema
Victor Ariel Vera Silva
 

Similar a Conocimiento en la edad media (20)

Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
la filosofia
la filosofiala filosofia
la filosofia
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
 
Trabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia dianaTrabajo de filosofia diana
Trabajo de filosofia diana
 
ilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptxilustracin_kant.pptx
ilustracin_kant.pptx
 
Todo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptxTodo de Kant.pptx
Todo de Kant.pptx
 
Guia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmenGuia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmen
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología01 introducción a la antropología
01 introducción a la antropología
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesis
 
Solución al taller filosofia
Solución al taller filosofiaSolución al taller filosofia
Solución al taller filosofia
 
El hombre como problema
El hombre como problemaEl hombre como problema
El hombre como problema
 

Más de Jorge León Correa

Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
Jorge León Correa
 
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Jorge León Correa
 
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
Wittegeinstein  y los límites del lenguajeWittegeinstein  y los límites del lenguaje
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
Jorge León Correa
 
Kant
KantKant
Objetivos específicos
Objetivos específicos Objetivos específicos
Objetivos específicos
Jorge León Correa
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
Jorge León Correa
 
Hallazgos 2.
Hallazgos 2.Hallazgos 2.
Hallazgos 2.
Jorge León Correa
 
Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19
Jorge León Correa
 
Hallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacionHallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacion
Jorge León Correa
 
Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
Jorge León Correa
 
La mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León CorreaLa mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
Jorge León Correa
 
Dilema moral 2
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2
Jorge León Correa
 
Lo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León CorreaLo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
Jorge León Correa
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Jorge León Correa
 
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapiaWittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Jorge León Correa
 
Juicio
JuicioJuicio
Argumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León CorreaArgumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 

Más de Jorge León Correa (20)

Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
 
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
 
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
Wittegeinstein  y los límites del lenguajeWittegeinstein  y los límites del lenguaje
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
 
Kant
KantKant
Kant
 
Objetivos específicos
Objetivos específicos Objetivos específicos
Objetivos específicos
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
 
Hallazgos 2.
Hallazgos 2.Hallazgos 2.
Hallazgos 2.
 
Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19
 
Hallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacionHallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacion
 
Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
 
La mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León CorreaLa mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León Correa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
 
Dilema moral 2
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2
 
Lo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León CorreaLo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León Correa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
 
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapiaWittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapia
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
Argumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León CorreaArgumentación por Jorge León Correa
Argumentación por Jorge León Correa
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Conocimiento en la edad media

  • 1. Conocimiento en la edad media. Por Jorge León Correa R eldasein.blogspot.com
  • 2. Contexto Histórico Caída del imperio Romano S. V Expansión del cristianismo Cristianización de la filosofía clásica
  • 3. Contexto Histórico Caída del imperio Romano S. V
  • 4. Contexto Histórico Expansión del cristianismo Monoteísta Se basa en el amor Sus mandamientos son de cumplimiento universal
  • 5. Contexto Histórico Cristianización de la filosofía clásica S. III Agustín y Tomás de Aquino, cristianizan la filosófia de Platón y Aristóteles S. XIII
  • 6. El hombre responde a esta pregunta: ¿Qué existe? El mundo El hombre
  • 7. El hombre responde a esta pregunta: ¿Qué existe? Es lo que existe: seres, El mundo substancias Inteligible: Lo comprensible
  • 8. El hombre responde a esta pregunta: ¿Qué existe? El mundo El hombre Relación de conocimiento Reproduzco la esencia Forma conceptos Noción: del objeto
  • 9. Conocimiento en la edad media El sabio era quien tuviera la mayor colección de conceptos posibles: se denominaba erudito
  • 10. Conocimiento en la edad media Se creía en un conocimiento realista: la realidad se puede conocer tal y como aparece, a La manera de Aristóteles
  • 11. Conocimiento en la edad media El conocimiento refleja en la mente la misma realidad Reflejo: realista Pensamiento = realidad
  • 12. Conocimiento en la edad media Pensamiento = realidad No difieren Pensamiento = Objeto Perfecta adecuación
  • 13. Conocimiento en la edad media Aristóteles creía que el objeto se puede conocer EN SI
  • 14. Conocimiento en la edad media Entre mas se determine el objeto dentro de la naturaleza, mejor será su conocimiento
  • 15. Conocimiento en la edad media Se creía en un conocimiento realista: la realidad se puede conocer tal y como aparece, a La manera de Aristóteles
  • 16. Conocimiento en la edad media, Jorge León Correa R. 2009 Fuentes GARCIA MORENTE MANUEL. Lecciones preliminares de filosofia. CAHIL. Thomas. de cómo los Irlandeses salvaron la civilización. http://www.monografias.com/trabajos5/santom/santom.shtml
  • 17. Conocimiento en la edad media, indice de imágenes D.2: www.aceros-de-hispania.com/imagen/armaduras-m mitxihistoria.blogspot.com ... D. 3: sites.google.com/.../medieval/islam.jpg D. 5: israelnava.com/.../uploads/2006/06/sabio.jpg D. 5 moplourdes.com/.../grd-st-August.jpg ultimaspaginas.files.wordpress.com/2008/01/pl. delta.cs.cinvestav.mx/.../St-thomas-aquinas.jpg www.geocities.com/educcl2002/Aristoteles.jpg
  • 18. Un formato de: Se lo dije Comunicaciones 2009