SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefalea secundaria
en urgencias Parte
3
GUILLERMO ENRIQUEZ CORONEL
NEUROLOGO
CLINICA DE PARKINSON PUEBLA
ACADEMIA DE NEUROLOGIA BUAP
2020
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
DX DIFERENCIAL DE LA PRIMERA O
“PEOR CEFALEA”
PRESENTACIÓN AGUDA1. Migraña
Recordar que dentro de los criterios para migraña está obligado
descartar otras patologías
2. Cefalea en racimos
Al igual que la migraña, un criterio para considerarla primaria es
haber descartado otras patologías
CEFALEA EN RACIMOS/CLUSTER
 «LA MÁS DOLOROSA DE TODAS LAS CEFALEAS»
3. Hemorragia
a. Hemorragia subaracnoidea
“la peor cefalea”, el paciente
puede estar íntegro
neurológicamente, la TAC simple
puede ser normal hasta en el 10%
de los pacientes, la punción
lumbar demuestra presencia de
eritrocitos crenados
b. Hemorragia parenquimatosa
El estudio de imagen de primera elección en caso de sospecha
de hemorragia parenquimatosa es la Tomografía de cráneo
simple
c. Hematoma epidural/subdural
Sospecharlo en caso de antecedentes de traumatismo, en
pacientes alcohólicos o con trastornos hemorragíparos.
Recordar que un hematoma subagudo se ve isodenso en la
TAC simple por lo que en algunos casos es necesario realizar
estudio contrastado para demostrarlo.
HEMATOMA EPIDURAL
caso clinico
 Historia de Mexico
 En los pueblos pequeños hay fiestas,
alcohol y traumas
 Joven que salio a la fiesta tomo
alcohol, se peleo ,llego a su casa en la
madrugada , atáxico
 Se quedo dormido todo el domingo
Hematoma epidural
 Se opero de manera inmediata por el
Dr. Salvador Rodriguez Peralta
d. Apoplejía hipofisiaria
Cuadro de inicio súbito, cefalea intensa con alteraciones oculares y de
alerta y alteraciones metabólicas y hemodinámicas principalmente por
déficit de glucocorticoides
e. Neoplasia cerebral que sangra
No necesariamente se conoce el antecedente de neoplasia cerebral
f. Disección arterial ya sea de carótida interna o arteria vertebral
Generalmente se acompaña de sintomatología a nivel del territorio
vascular afectado (carotídeo y vertebral) y hay antecedentes de
traumatismo o movimientos bruscos de cuello
g. Trombosis venosa cerebral
El paciente puede no estar focalizado, es más frecuente en el puerperio y
la tac puede no ser concluyente, la trombosis puede demostrarse por
angioresonancia magnética ó por angiografía cerebral
h. Crisis hipertensiva
i. Hidrocefalia obstructiva aguda
Cefalea intensa, poco probable que haya focalización, la TAC
simple es el estudio de primera elección
S. de Brunz : vértigo cefalea y alt dfe la conciencia
j. No neurológico
- Glaucoma agudo
- Sinusitis frontal o esfenoidal
k. Traumatismo craneo-encefálico
Hidrocefalia
Cisticercosis
Se aplico
valvula de
derivación
Se curo
De presentación subaguda con períodos de
exsacerbación y remisión
a. Hipertensión intracraneal de
causas varias
Asociado generalmente a
papiledema, la TAC simple es el
estudio inicial, pero generalmente se
requieren otros estudios para
determinar la etiología
ADENOMA DE HIPOFISIS
b. Malformaciones arteriovenosa
c. Cefalea por abstinencia (analgésicos, ergotamínicos, triptanos)
d. Hematoma subdural
Generalmente postraumático, aunque puede ser expontáneo
e. Hipotensión intracraneal
Puede ser expontánea, pero debe sospecharse posterior a un traumatismo ó
posterior a punción lumbar o bloqueo
f. Vasculitis en sistema nervioso
No necesariamente acompañada de datos sistémicos de enfermedad
autoinmune
g. Tumor cerebral
Primario o metastásico
Glioblastoma multiforme
h. Absceso cerebral/infección del SNC
Cisitercosis parenquimatosa Criptococosis
i. Patología de médula cervical
j. Trastorno dental,
temporo-mandibular o
enfermedad craneal
Por ejemplo: Disfunción
temporo-mandibular,
infecciones dentales y
parodontales,
metástasis a hueso
Mets. de linforma
Linfoblástico de Cel B
k. Sinusitis
l. Esguince cervical por latigazo
Cefaleas de inicio insidioso
 Generalmente evolucionan a cefalea crónica diaria
 La investigación es esencial si hay progresión o si los síntomas son
discapacitantes ó el dolor no responde al tratamiento.
Posibles causas ….
 Hipo o hipertensión
intracraneana
 Meningoencefalitis de
presentación subaguda y
crónica
 Sinusitis esfenoidal y frontal
 Arteritis temporal
 Trombosis venosa cerebral
 Trastornos metabólicos
1. Inducidos por fármacos (bloqueadores H2, nitratos, aines)
2. Hipercarbia-hipoxia
3. hipertiroidismo
Neoplasia cerebral de lento crecimiento
 Síndrome postraumático
Cefalea en el anciano
 Neoplasias primarias y secundarias
 Arteritis temporal
 Cefalea por fármacos
 Neuralgia del trigémino
Mest a hueso y dura
de Ca de próstata
 Cefalea cervicogénica
 Enf. Parkinson
 Vasculopatía cerebral
 Neuralgia postherpética
 Cefalea asociada a enfermedades sistémicas
Angiografía que muestra cambios
ateroescleróticos en arteria basilar
CONCLUSIÓN
Aún cuando hay guías clínicas para identificar pacientes con cefaleas
secundarias, el juicio clínico, así como las particularidades de cada
paciente y episodio doloroso son los orientadores hacia el
diagnóstico de cefalea secundaria
Afortunadamente el gran porcentaje de las cefaleas son primarias, sin
embargo, el costo-beneficio de realizar estudios de imágen es
compensado por las consecuencias médicas y legales de no
realizarlo.
Cefaleas secundarias
 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Eduardo Cortez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
01. enfermedad cerebrovascular 1
01.  enfermedad cerebrovascular 101.  enfermedad cerebrovascular 1
01. enfermedad cerebrovascular 1Silvano Pino
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
061 Sevilla
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesCamilo Corchuelo
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
Ictus
Ictus Ictus
Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015
Diana Cornejo
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularcursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Hemorragia Subracnoidea
Hemorragia SubracnoideaHemorragia Subracnoidea
Hemorragia Subracnoidea
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
 
01. enfermedad cerebrovascular 1
01.  enfermedad cerebrovascular 101.  enfermedad cerebrovascular 1
01. enfermedad cerebrovascular 1
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebrales
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Trombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebralTrombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebral
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Ictus (msp)
Ictus (msp)Ictus (msp)
Ictus (msp)
 
Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 

Similar a Cefalea secundaria en urgencias parte 3

DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasGuillermo Enriquez
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Rafael Bárcena
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascularaccidente cerebrovascular
accidente cerebrovascularyennifer
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebralesOmar Zàm
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Ross MV
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoIssa Guerrero
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Juan J Ivimas
 
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusiónCaso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Socundianeste
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Ross MV
 

Similar a Cefalea secundaria en urgencias parte 3 (20)

DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascularaccidente cerebrovascular
accidente cerebrovascular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
 
Neurologia pediatrica
Neurologia pediatricaNeurologia pediatrica
Neurologia pediatrica
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusiónCaso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
Caso clínico neuroanestesia pediátrica y guías de transfusión
 
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-OperatoriasComplicaciones Neurológicas Post-Operatorias
Complicaciones Neurológicas Post-Operatorias
 

Más de Guillermo Enriquez Coronel

Miastenia gravis parte 3
Miastenia gravis parte 3Miastenia gravis parte 3
Miastenia gravis parte 3
Guillermo Enriquez Coronel
 
Miastenia gravis parte 1
Miastenia gravis parte 1Miastenia gravis parte 1
Miastenia gravis parte 1
Guillermo Enriquez Coronel
 
Miastenia gravis parte 2
Miastenia gravis parte 2Miastenia gravis parte 2
Miastenia gravis parte 2
Guillermo Enriquez Coronel
 
Encefalitis herpetica y otras encefalitis virales
Encefalitis herpetica y otras encefalitis viralesEncefalitis herpetica y otras encefalitis virales
Encefalitis herpetica y otras encefalitis virales
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sindrome de piernas inquietas 2020
Sindrome de piernas inquietas 2020Sindrome de piernas inquietas 2020
Sindrome de piernas inquietas 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
Guillermo Enriquez Coronel
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2
Guillermo Enriquez Coronel
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
Guillermo Enriquez Coronel
 
Cannabis y trastornos del movimiento 2020
Cannabis y trastornos del movimiento 2020Cannabis y trastornos del movimiento 2020
Cannabis y trastornos del movimiento 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sir William Osler
Sir William Osler Sir William Osler
Sir William Osler
Guillermo Enriquez Coronel
 
Anton Chejov
Anton ChejovAnton Chejov
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
Guillermo Enriquez Coronel
 
Felix Mendelssohn Bartholdy
Felix Mendelssohn Bartholdy Felix Mendelssohn Bartholdy
Felix Mendelssohn Bartholdy
Guillermo Enriquez Coronel
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
Guillermo Enriquez Coronel
 

Más de Guillermo Enriquez Coronel (20)

Miastenia gravis parte 3
Miastenia gravis parte 3Miastenia gravis parte 3
Miastenia gravis parte 3
 
Miastenia gravis parte 1
Miastenia gravis parte 1Miastenia gravis parte 1
Miastenia gravis parte 1
 
Miastenia gravis parte 2
Miastenia gravis parte 2Miastenia gravis parte 2
Miastenia gravis parte 2
 
Encefalitis herpetica y otras encefalitis virales
Encefalitis herpetica y otras encefalitis viralesEncefalitis herpetica y otras encefalitis virales
Encefalitis herpetica y otras encefalitis virales
 
Sindrome de piernas inquietas 2020
Sindrome de piernas inquietas 2020Sindrome de piernas inquietas 2020
Sindrome de piernas inquietas 2020
 
Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 3
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 2
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
 
Cannabis y trastornos del movimiento 2020
Cannabis y trastornos del movimiento 2020Cannabis y trastornos del movimiento 2020
Cannabis y trastornos del movimiento 2020
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Bob Dylan
Bob DylanBob Dylan
Bob Dylan
 
Sir William Osler
Sir William Osler Sir William Osler
Sir William Osler
 
Anton Chejov
Anton ChejovAnton Chejov
Anton Chejov
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
Felix Mendelssohn Bartholdy
Felix Mendelssohn Bartholdy Felix Mendelssohn Bartholdy
Felix Mendelssohn Bartholdy
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Schubert
SchubertSchubert
Schubert
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Cefalea secundaria en urgencias parte 3

  • 1. Cefalea secundaria en urgencias Parte 3 GUILLERMO ENRIQUEZ CORONEL NEUROLOGO CLINICA DE PARKINSON PUEBLA ACADEMIA DE NEUROLOGIA BUAP 2020
  • 3. DX DIFERENCIAL DE LA PRIMERA O “PEOR CEFALEA” PRESENTACIÓN AGUDA1. Migraña Recordar que dentro de los criterios para migraña está obligado descartar otras patologías 2. Cefalea en racimos Al igual que la migraña, un criterio para considerarla primaria es haber descartado otras patologías
  • 4. CEFALEA EN RACIMOS/CLUSTER  «LA MÁS DOLOROSA DE TODAS LAS CEFALEAS»
  • 5. 3. Hemorragia a. Hemorragia subaracnoidea “la peor cefalea”, el paciente puede estar íntegro neurológicamente, la TAC simple puede ser normal hasta en el 10% de los pacientes, la punción lumbar demuestra presencia de eritrocitos crenados
  • 6.
  • 7.
  • 8. b. Hemorragia parenquimatosa El estudio de imagen de primera elección en caso de sospecha de hemorragia parenquimatosa es la Tomografía de cráneo simple c. Hematoma epidural/subdural Sospecharlo en caso de antecedentes de traumatismo, en pacientes alcohólicos o con trastornos hemorragíparos. Recordar que un hematoma subagudo se ve isodenso en la TAC simple por lo que en algunos casos es necesario realizar estudio contrastado para demostrarlo.
  • 9.
  • 10. HEMATOMA EPIDURAL caso clinico  Historia de Mexico  En los pueblos pequeños hay fiestas, alcohol y traumas  Joven que salio a la fiesta tomo alcohol, se peleo ,llego a su casa en la madrugada , atáxico  Se quedo dormido todo el domingo
  • 11.
  • 12. Hematoma epidural  Se opero de manera inmediata por el Dr. Salvador Rodriguez Peralta
  • 13. d. Apoplejía hipofisiaria Cuadro de inicio súbito, cefalea intensa con alteraciones oculares y de alerta y alteraciones metabólicas y hemodinámicas principalmente por déficit de glucocorticoides e. Neoplasia cerebral que sangra No necesariamente se conoce el antecedente de neoplasia cerebral
  • 14. f. Disección arterial ya sea de carótida interna o arteria vertebral Generalmente se acompaña de sintomatología a nivel del territorio vascular afectado (carotídeo y vertebral) y hay antecedentes de traumatismo o movimientos bruscos de cuello
  • 15. g. Trombosis venosa cerebral El paciente puede no estar focalizado, es más frecuente en el puerperio y la tac puede no ser concluyente, la trombosis puede demostrarse por angioresonancia magnética ó por angiografía cerebral h. Crisis hipertensiva
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. i. Hidrocefalia obstructiva aguda Cefalea intensa, poco probable que haya focalización, la TAC simple es el estudio de primera elección S. de Brunz : vértigo cefalea y alt dfe la conciencia j. No neurológico - Glaucoma agudo - Sinusitis frontal o esfenoidal k. Traumatismo craneo-encefálico
  • 21.
  • 22.
  • 23. De presentación subaguda con períodos de exsacerbación y remisión a. Hipertensión intracraneal de causas varias Asociado generalmente a papiledema, la TAC simple es el estudio inicial, pero generalmente se requieren otros estudios para determinar la etiología
  • 25. b. Malformaciones arteriovenosa c. Cefalea por abstinencia (analgésicos, ergotamínicos, triptanos) d. Hematoma subdural Generalmente postraumático, aunque puede ser expontáneo
  • 26.
  • 27. e. Hipotensión intracraneal Puede ser expontánea, pero debe sospecharse posterior a un traumatismo ó posterior a punción lumbar o bloqueo f. Vasculitis en sistema nervioso No necesariamente acompañada de datos sistémicos de enfermedad autoinmune
  • 28. g. Tumor cerebral Primario o metastásico Glioblastoma multiforme
  • 29.
  • 30. h. Absceso cerebral/infección del SNC Cisitercosis parenquimatosa Criptococosis
  • 31.
  • 32.
  • 33. i. Patología de médula cervical
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. j. Trastorno dental, temporo-mandibular o enfermedad craneal Por ejemplo: Disfunción temporo-mandibular, infecciones dentales y parodontales, metástasis a hueso Mets. de linforma Linfoblástico de Cel B
  • 40. k. Sinusitis l. Esguince cervical por latigazo
  • 41. Cefaleas de inicio insidioso  Generalmente evolucionan a cefalea crónica diaria  La investigación es esencial si hay progresión o si los síntomas son discapacitantes ó el dolor no responde al tratamiento.
  • 42. Posibles causas ….  Hipo o hipertensión intracraneana  Meningoencefalitis de presentación subaguda y crónica  Sinusitis esfenoidal y frontal  Arteritis temporal  Trombosis venosa cerebral
  • 43.  Trastornos metabólicos 1. Inducidos por fármacos (bloqueadores H2, nitratos, aines) 2. Hipercarbia-hipoxia 3. hipertiroidismo Neoplasia cerebral de lento crecimiento  Síndrome postraumático
  • 44. Cefalea en el anciano  Neoplasias primarias y secundarias  Arteritis temporal  Cefalea por fármacos  Neuralgia del trigémino Mest a hueso y dura de Ca de próstata
  • 45.  Cefalea cervicogénica  Enf. Parkinson  Vasculopatía cerebral  Neuralgia postherpética  Cefalea asociada a enfermedades sistémicas
  • 46. Angiografía que muestra cambios ateroescleróticos en arteria basilar
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. CONCLUSIÓN Aún cuando hay guías clínicas para identificar pacientes con cefaleas secundarias, el juicio clínico, así como las particularidades de cada paciente y episodio doloroso son los orientadores hacia el diagnóstico de cefalea secundaria
  • 54. Afortunadamente el gran porcentaje de las cefaleas son primarias, sin embargo, el costo-beneficio de realizar estudios de imágen es compensado por las consecuencias médicas y legales de no realizarlo.