SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6: APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA
ADULTEZ
ALUMNA: ESTHER ESCRIBANO RÍOS
#NEUROEDU
¿QUE ES LA ADULTEZ?
Etapa de la vida entre la juventud y la ancianidad. Se divide en:
● jóvenes adultos: 18- 35 años
● mediana edad: 35-55 años
● adultez tardía: 55 en adelante
EL CEREBRO ADULTO
Entre los 20-25 años momento más álgido en el desarrollo del cerebro.
Corteza prefrontal y el cerebelo terminan de madurar.
CEREBRO JOVEN
(20-35 años)
Características:
- Máxima velocidad de procesamiento.
- Mayor capacidad de memoria de trabajo.
- Mayor eficiencia de las funciones ejecutivas.
JÓVENES ADULTOS CON CEREBROS EN SUS MEJORES CONDICIONES
¿cómo aprovechar esos años de mayor eficiencia cognitiva?
MEDIANA EDAD
(40-55 años)
Corteza prefrontal: estructura que más tarda en madurar y antes se
deteriora.
A los 40 comienza a declinar (progresivamente)
CONSECUENCIAS FUNCIONALES:
● Disminuye velocidad de procesamiento.
● Menor eficacia en el procesamiento de nueva información.
● Menor potencial de aprendizaje.
● Memoria de trabajo más reducida.
● Menor eficiencia en la memoria a largo plazo.
● Menor eficiencia en tareas de razonamiento.
● Menor velocidad de cálculo y de lectura.
● Aumento de olvidos, pérdida de atención y concentración.
● Deterioro del funcionamiento sensorial (auditivo y visual).
CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL CEREBRO ADULTO.
● Volumen y peso disminuye un 2% por cada década a partir de los 40 años.
● Las neuronas de gran tamaño se sustituyen por neuronas más pequeñas
(materia gris)
● Disminuye número de sinapsis y se degradan los axones (materia blanca)
MEDIANA EDAD ,
¿FINAL DE LA JUVENTUD O CULMINACIÓN DE LA ESPECIE?
Nuestro cerebro emplea estrategias para hacer de esta etapa una de las
mejores, si sabemos sacarle partido.
¿COMO?
1.- Hay funciones cognitivas que siguen mejorando:
● VOCABULARIO
● CONOCIMIENTO GENERAL
● RESOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS
2.- PLASTICIDAD CEREBRAL EN LA ADULTEZ:
● Las áreas implicadas en una tarea cognitiva son menores por la mayor eficiencia
en las conexiones.
● Algunas áreas reducen su especificidad pero intervienen otras (compensación).
● El uso de información repetida, desarrolla áreas implicadas, mientras áreas no
utilizadas van disminuyendo.
¿ COMO APRENDE UN CEREBRO “MADURO” ?
● Al practicar una actividad se producen cambios rápidos en las áreas
implicadas pero vuelven al estado inicial cuando se deja de hacer.
● La incorporación de nueva información es tamizada por los aprendizajes
previos.
Desventaja: si la información nueva no encuentra referente se puede producir una
mala interpretación o rechazo.
PROMOCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
EN LA ADULTEZ
Aunque
biológicamente hay
deterioro, influyen
muchos factores; la
salud, los hábitos de
vida, el estado
físico, la
alimentación, incluso
el entrenamiento
cognitivo...
OBJETIVO:
MANTENER LA
EFICACIA COGNITIVA
FORMACIÓN
PERMANENTE=
“APRENDIZAJE A LO
LARGO DE TODA LA
VIDA”
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS:
1. Retrasa el deterioro cognitivo
2. Favorece el bienestar personal
3. Tolerancia y cohesión social
4. Favorece conductas favorables a la salud
A tener en cuenta:
● Creación de conocimiento debe ser una iniciativa compartida entre
profesor y adulto.
● Promover la autodirección.
● Potenciar aprendizajes prácticos.
● Tener en cuenta diferencias individuales y bagaje personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Javia Elisua Vallecillo Acosta
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
Hopeweapon
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
mackena
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositiva
guest0c6fdc4
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Greiz
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
Maximiliano Alegre
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
Kuatas Colmed
 
Áreas de asociación presentacion
Áreas de asociación presentacionÁreas de asociación presentacion
Áreas de asociación presentacion
Gina Montenegro
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
Arnr Peña Mogollon
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
Irina Payares
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Ismeray Páez Villalonga
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
DouglasContreras
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Christian Reino
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
karla Huatuco Coronado
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
sandy katherinne vargas villamizar
 

La actualidad más candente (20)

Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Las Sensaciones
Las SensacionesLas Sensaciones
Las Sensaciones
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositiva
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Áreas de asociación presentacion
Áreas de asociación presentacionÁreas de asociación presentacion
Áreas de asociación presentacion
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
 

Similar a Cerebro adulto

APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
SergioRalCrespoPeas1
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultezAprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Cristina Marin Sanchez
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
MarinaBlancafort
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
AnaCano71
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
EstherEscribanoRos
 
Tema 6 adultez neuro edu
Tema 6 adultez neuro eduTema 6 adultez neuro edu
Tema 6 adultez neuro edu
AndreaHuertaBon
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
ssuser7cf9b8
 
Tema 6 aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)
Tema 6  aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)Tema 6  aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)
Tema 6 aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)
Irene Alburq
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Sergio Dávila Espinosa
 
Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...
Desarrollo cerebral  y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...Desarrollo cerebral  y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...
Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...
Ana Tres
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
VioletaAlcantaraMigu
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
JaioneMendijur
 
Revista del Psicopedagogo
Revista del PsicopedagogoRevista del Psicopedagogo
Revista del Psicopedagogo
Vanessa Rodriguez
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescenciaAprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
LuciaAlbaDiaz
 
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdfDesarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
alba31552
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Rosa Mora Zúñiga
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Ugo Coffee Bar
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
lalpizar
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
AngelGuardian5
 

Similar a Cerebro adulto (20)

APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultezAprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ.pptx
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Tema 6 adultez neuro edu
Tema 6 adultez neuro eduTema 6 adultez neuro edu
Tema 6 adultez neuro edu
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
 
Tema 6 aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)
Tema 6  aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)Tema 6  aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)
Tema 6 aprendizaje y desarrollo cerebral en la adultez (1)
 
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vidaCerebro y aprendizaje   2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida
 
Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...
Desarrollo cerebral  y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...Desarrollo cerebral  y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...
Desarrollo cerebral y aprendizaje durante la etapa infantil, adolescente y a...
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
 
Revista del Psicopedagogo
Revista del PsicopedagogoRevista del Psicopedagogo
Revista del Psicopedagogo
 
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescenciaAprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
 
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdfDesarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdfKaren Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
Karen Liliana Contreras Romero (Anexo).pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Cerebro adulto

  • 1. TEMA 6: APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ ALUMNA: ESTHER ESCRIBANO RÍOS #NEUROEDU
  • 2. ¿QUE ES LA ADULTEZ? Etapa de la vida entre la juventud y la ancianidad. Se divide en: ● jóvenes adultos: 18- 35 años ● mediana edad: 35-55 años ● adultez tardía: 55 en adelante
  • 3. EL CEREBRO ADULTO Entre los 20-25 años momento más álgido en el desarrollo del cerebro. Corteza prefrontal y el cerebelo terminan de madurar.
  • 5. Características: - Máxima velocidad de procesamiento. - Mayor capacidad de memoria de trabajo. - Mayor eficiencia de las funciones ejecutivas.
  • 6. JÓVENES ADULTOS CON CEREBROS EN SUS MEJORES CONDICIONES ¿cómo aprovechar esos años de mayor eficiencia cognitiva?
  • 8. Corteza prefrontal: estructura que más tarda en madurar y antes se deteriora. A los 40 comienza a declinar (progresivamente)
  • 9. CONSECUENCIAS FUNCIONALES: ● Disminuye velocidad de procesamiento. ● Menor eficacia en el procesamiento de nueva información. ● Menor potencial de aprendizaje. ● Memoria de trabajo más reducida. ● Menor eficiencia en la memoria a largo plazo.
  • 10. ● Menor eficiencia en tareas de razonamiento. ● Menor velocidad de cálculo y de lectura. ● Aumento de olvidos, pérdida de atención y concentración. ● Deterioro del funcionamiento sensorial (auditivo y visual).
  • 11. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL CEREBRO ADULTO. ● Volumen y peso disminuye un 2% por cada década a partir de los 40 años. ● Las neuronas de gran tamaño se sustituyen por neuronas más pequeñas (materia gris) ● Disminuye número de sinapsis y se degradan los axones (materia blanca)
  • 12. MEDIANA EDAD , ¿FINAL DE LA JUVENTUD O CULMINACIÓN DE LA ESPECIE? Nuestro cerebro emplea estrategias para hacer de esta etapa una de las mejores, si sabemos sacarle partido.
  • 13. ¿COMO? 1.- Hay funciones cognitivas que siguen mejorando: ● VOCABULARIO ● CONOCIMIENTO GENERAL ● RESOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS
  • 14. 2.- PLASTICIDAD CEREBRAL EN LA ADULTEZ: ● Las áreas implicadas en una tarea cognitiva son menores por la mayor eficiencia en las conexiones. ● Algunas áreas reducen su especificidad pero intervienen otras (compensación). ● El uso de información repetida, desarrolla áreas implicadas, mientras áreas no utilizadas van disminuyendo.
  • 15. ¿ COMO APRENDE UN CEREBRO “MADURO” ? ● Al practicar una actividad se producen cambios rápidos en las áreas implicadas pero vuelven al estado inicial cuando se deja de hacer. ● La incorporación de nueva información es tamizada por los aprendizajes previos. Desventaja: si la información nueva no encuentra referente se puede producir una mala interpretación o rechazo.
  • 16. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ADULTEZ Aunque biológicamente hay deterioro, influyen muchos factores; la salud, los hábitos de vida, el estado físico, la alimentación, incluso el entrenamiento cognitivo...
  • 19. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS: 1. Retrasa el deterioro cognitivo 2. Favorece el bienestar personal 3. Tolerancia y cohesión social 4. Favorece conductas favorables a la salud
  • 20. A tener en cuenta: ● Creación de conocimiento debe ser una iniciativa compartida entre profesor y adulto. ● Promover la autodirección. ● Potenciar aprendizajes prácticos. ● Tener en cuenta diferencias individuales y bagaje personal.