SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
DE CHAGAS
DEFINICION
• La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria,
sistémica, crónica, y es potencialmente mortal ,transmitida por
vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi.
TRANSMISION
• Trasmisión vectorial
Es la vía de transmisión más frecuente. Una vez que las
vinchucas ingieren sangre de un mamífero infectado pueden
“transportar” al T. cruzi hasta otros hospedadores (por esto se las
conoce como “vectores”).
TRANSMISION
• Vía congénita o vía vertical
• Vía transfusional
• Por trasplantes de órganos
• Vía oral
• Por accidentes de laboratorio
ESPECIES
 3 son de importancia clínica para los humanos: T. cruzi; causante
de Chagas (Tripanosomiasis americana), T. bruceigambiense y T.
brucei rhodiense que causan la tripanosomiasis africana humana,
también llamada enfermedad del sueño
 Rhodnius Prolixus (conocido como chipo o pito en Venezuela,
Colombia)
Es una especie de insecto heteróptero triatomino; constituye el
segundo vector de mayor importantancia de la enfermedad de
Chagas.
 Triatoma dimidiata distribuido desde el N. Suramérica hasta
llegar a México.
Es hematófago y considerado uno de los vectores más importantes
en la propagación de la enfermedad de Chagas.
Signo de Romaña
• Es la inflamación que se observa en el
párpado, es un indicador de la
enfermedad de Chagas aguda.
La inflamación se debe a que se restregaron
accidentalmente en el ojo las heces depositadas
por el insecto infectado por T. cruzi y se estableció
la infección en ese sitio
Chagoma
Es una reacción inflamatoria que puede
pasar de rosado a roja y de
consistencia dura. Coincide con la zona
de la picadura e inoculación del
parásito, puede durar hasta 15 días (1-
8 días)
EPIDEMIOLOGIA
Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el
Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en
América Latina, incluyendo> 1 millón con miocardiopatía crónica, sin embargo, Hasta un
30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardíacas y hasta un 10% padecen
alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas.
El mayor número de personas infectadas reside en Argentina, Brasil y México; la prevalencia
es más alta en Bolivia (6.1%), Argentina (3.6%) y Paraguay (2.1%).
Estados Unidos alberga hasta 300,000 casos, principalmente entre inmigrantes de América
Central. A pesar de la implementación de vigilancia de los bancos de sangre y de algunos
programas médicos específicos, sólo se identificó una pequeña proporción de casos
manejada adecuadamente hasta la fecha. Un bajo nivel de conocimientos entre los
profesionales de la salud y las dificultades experimentadas por algunos grupos en el
acceso a la atención parecen ser los factores principales
Patogenia de la enfermedad de Chagas
• Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Chagas
Fase Aguda
Fase crónica
DIAGNOSTICO
• Más de 90% de las infecciones no se
diagnostica y los casos se identifican con
frecuencia en etapa tardía una vez que se
desarrollan complicaciones crónicas.
• La gran mayoría de los individuos
infectados con T. cruzi es asintomática (p.
ej. en la forma indeterminada de la fase
crónica).
DIAGNOSTIC
O Fuera de las áreas endémicas debe proponerse la detección
de la enfermedad de Chagas cuando cualquier individuo latino
americano tenga síntomas y signos evocadores, incluyendo
anomalías en el electrocardiograma (ECG) o mayor riesgo de:
DIAGNOSTIC
O
Dos pruebas serológicas
positivas que utilizan diferentes
técnicas y se dirigen a distintos
antígenos confirman el
diagnóstico de la enfermedad
de Chagas durante la fase
crónica.
TRATAMIENTO Tratamiento
Benznidazol (30-60 dias)
<12 años: 5-7.5mg/kg
dia en 2 dosis
>12 años: 5mg/kg/dia
en 2 dosis
Nifurtimox (60-90 dias)
<10 años: 15-
20mg/kg/dia en 3 o 4
dosis
11-16 años: 12.5-
15mg/kg/dosis en 3 o
4 dosis
>16 años: 15mg/kg/dia
en 3 o 4 dosis
De acuerdo con la “Norma Técnica de Prevención y Control de la
Enfermedad de Chagas”, todos los niños positivos menores de 15
años y adultos infectados en fase aguda de la infección por T. cruzi
deben recibir tratamiento con Nifurtimox
TRATAMIENTO
Benznidazol
• Dermatitis alergica (29-50%)
• Anorexia y perdida de peso (5-
40%)
• Parestesias (0-30%)
• Nauseas y vomito (0-5%)
• Leucopenia y Trombocitopenia
(<1%)
Nifurtimox
• Anorexia y perdida de peso (50-
81%)
• Nauseas y vomito (15-50%)
• Malestar abdominal (12-40%)
• Cefaleas (13-70%)
• Mareos y vertigo (12-33%)
• Ansiedad y depresion (10-49%)
• Insomnio (10-54%)
• Mialgias (13-30%)
• Neuropatia periferica (2-5%)
• Perdida de memoria (6-14%)
• Leucopenia (<1%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
César Aufheben
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
Kirza Arriola
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
Karem Rolón López
 
Malaria
MalariaMalaria
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Mónica Navarro
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009xelaleph
 
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americanaTripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Juan Carlos Vieira Garcìa
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
eddynoy velasquez
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
DaniloMontejo
 
Toxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviar
Toxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviarToxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviar
Toxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviar
Marcela Herrera
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
infectologia
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
 
Cryptosporidium
Cryptosporidium Cryptosporidium
Cryptosporidium
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americanaTripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Toxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviar
Toxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviarToxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviar
Toxoplasmosis monografia-de-microbiologia- enviar
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 

Similar a Chagas

Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Tere Franco
 
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Abel Quintana
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
Carlos Ferreira
 
Tripanosomiasis lafalce laura
Tripanosomiasis   lafalce lauraTripanosomiasis   lafalce laura
Tripanosomiasis lafalce laura
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Trypanosomiasis (chagas) nieva mara - www.instituto taladriz.com.ar
Trypanosomiasis (chagas)   nieva mara - www.instituto taladriz.com.arTrypanosomiasis (chagas)   nieva mara - www.instituto taladriz.com.ar
Trypanosomiasis (chagas) nieva mara - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
MartinDelapea
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Natalia Arenas
 
Enfermedad Del Chagas.pptx
Enfermedad Del Chagas.pptxEnfermedad Del Chagas.pptx
Enfermedad Del Chagas.pptx
DiegoFlores541281
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
APS - Chagas
APS - ChagasAPS - Chagas
APS - Chagas
Yorchjorgeruiz91
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Pamela Calizaya Robles
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Jesús Vidal
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
David Cortez
 

Similar a Chagas (20)

Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
 
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
Conocimientos Generales en la población de ciudad del Carmen Campeche sobre l...
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Tripanosomiasis lafalce laura
Tripanosomiasis   lafalce lauraTripanosomiasis   lafalce laura
Tripanosomiasis lafalce laura
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Trypanosomiasis (chagas) nieva mara - www.instituto taladriz.com.ar
Trypanosomiasis (chagas)   nieva mara - www.instituto taladriz.com.arTrypanosomiasis (chagas)   nieva mara - www.instituto taladriz.com.ar
Trypanosomiasis (chagas) nieva mara - www.instituto taladriz.com.ar
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
 
Enfermedad Del Chagas.pptx
Enfermedad Del Chagas.pptxEnfermedad Del Chagas.pptx
Enfermedad Del Chagas.pptx
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas ok
Enfermedad de chagas okEnfermedad de chagas ok
Enfermedad de chagas ok
 
Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
 
APS - Chagas
APS - ChagasAPS - Chagas
APS - Chagas
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Chagas

  • 2. DEFINICION • La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, y es potencialmente mortal ,transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi.
  • 3. TRANSMISION • Trasmisión vectorial Es la vía de transmisión más frecuente. Una vez que las vinchucas ingieren sangre de un mamífero infectado pueden “transportar” al T. cruzi hasta otros hospedadores (por esto se las conoce como “vectores”).
  • 4. TRANSMISION • Vía congénita o vía vertical • Vía transfusional • Por trasplantes de órganos • Vía oral • Por accidentes de laboratorio
  • 5.
  • 6. ESPECIES  3 son de importancia clínica para los humanos: T. cruzi; causante de Chagas (Tripanosomiasis americana), T. bruceigambiense y T. brucei rhodiense que causan la tripanosomiasis africana humana, también llamada enfermedad del sueño  Rhodnius Prolixus (conocido como chipo o pito en Venezuela, Colombia) Es una especie de insecto heteróptero triatomino; constituye el segundo vector de mayor importantancia de la enfermedad de Chagas.  Triatoma dimidiata distribuido desde el N. Suramérica hasta llegar a México. Es hematófago y considerado uno de los vectores más importantes en la propagación de la enfermedad de Chagas.
  • 7. Signo de Romaña • Es la inflamación que se observa en el párpado, es un indicador de la enfermedad de Chagas aguda. La inflamación se debe a que se restregaron accidentalmente en el ojo las heces depositadas por el insecto infectado por T. cruzi y se estableció la infección en ese sitio Chagoma Es una reacción inflamatoria que puede pasar de rosado a roja y de consistencia dura. Coincide con la zona de la picadura e inoculación del parásito, puede durar hasta 15 días (1- 8 días)
  • 8. EPIDEMIOLOGIA Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en América Latina, incluyendo> 1 millón con miocardiopatía crónica, sin embargo, Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardíacas y hasta un 10% padecen alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas. El mayor número de personas infectadas reside en Argentina, Brasil y México; la prevalencia es más alta en Bolivia (6.1%), Argentina (3.6%) y Paraguay (2.1%). Estados Unidos alberga hasta 300,000 casos, principalmente entre inmigrantes de América Central. A pesar de la implementación de vigilancia de los bancos de sangre y de algunos programas médicos específicos, sólo se identificó una pequeña proporción de casos manejada adecuadamente hasta la fecha. Un bajo nivel de conocimientos entre los profesionales de la salud y las dificultades experimentadas por algunos grupos en el acceso a la atención parecen ser los factores principales
  • 9. Patogenia de la enfermedad de Chagas
  • 10. • Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Chagas Fase Aguda Fase crónica
  • 11. DIAGNOSTICO • Más de 90% de las infecciones no se diagnostica y los casos se identifican con frecuencia en etapa tardía una vez que se desarrollan complicaciones crónicas. • La gran mayoría de los individuos infectados con T. cruzi es asintomática (p. ej. en la forma indeterminada de la fase crónica).
  • 12. DIAGNOSTIC O Fuera de las áreas endémicas debe proponerse la detección de la enfermedad de Chagas cuando cualquier individuo latino americano tenga síntomas y signos evocadores, incluyendo anomalías en el electrocardiograma (ECG) o mayor riesgo de:
  • 13. DIAGNOSTIC O Dos pruebas serológicas positivas que utilizan diferentes técnicas y se dirigen a distintos antígenos confirman el diagnóstico de la enfermedad de Chagas durante la fase crónica.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO Tratamiento Benznidazol (30-60 dias) <12 años: 5-7.5mg/kg dia en 2 dosis >12 años: 5mg/kg/dia en 2 dosis Nifurtimox (60-90 dias) <10 años: 15- 20mg/kg/dia en 3 o 4 dosis 11-16 años: 12.5- 15mg/kg/dosis en 3 o 4 dosis >16 años: 15mg/kg/dia en 3 o 4 dosis De acuerdo con la “Norma Técnica de Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas”, todos los niños positivos menores de 15 años y adultos infectados en fase aguda de la infección por T. cruzi deben recibir tratamiento con Nifurtimox
  • 16. TRATAMIENTO Benznidazol • Dermatitis alergica (29-50%) • Anorexia y perdida de peso (5- 40%) • Parestesias (0-30%) • Nauseas y vomito (0-5%) • Leucopenia y Trombocitopenia (<1%) Nifurtimox • Anorexia y perdida de peso (50- 81%) • Nauseas y vomito (15-50%) • Malestar abdominal (12-40%) • Cefaleas (13-70%) • Mareos y vertigo (12-33%) • Ansiedad y depresion (10-49%) • Insomnio (10-54%) • Mialgias (13-30%) • Neuropatia periferica (2-5%) • Perdida de memoria (6-14%) • Leucopenia (<1%)