SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
INTRODUCTRIO RURALITAS
Mayo 2016
IPG:
Carlos Daza
Dayana Fernández
UN POCO DE HISTORIA
En Abril de 1909, Carlos Chagas (1879-1934),
investigador del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), le
comunicó al mundo científico el descubrimiento de
una nueva enfermedad humana, su agente causal (el
protozoario que denominó Trypanosoma cruzi, el
homenaje a su maestro, Oswaldo Cruz) y el insecto
que lo transmitía (conocido como “barbeiro” o
vinchuca).
Desde el comienzo de sus investigaciones, CHAGAS
previó que se trataba de una endemia de
extraordinaria importancia por la extensión del área
que abarcaba y por la acción patógena del T. cruz.i
Pero no llegaría a disfrutar en vida la consagración de
su descubrimiento y esfuerzo.
Biologa Ana Graciela López
Enfermedad de Chagas
En la década de 1920 comienza la relación de Salvador
Mazza (1886-1946) con la Enfermedad de Chagas,
marcando un hito en la historia del conocimiento de la
enfermedad.
En la década del 30, al frente de la Misión de Estudios
de Patología Regional Argentina (MEPRA), Mazza
impulsó el estudio de esta afección demostrando
innumerables aspectos sobre sus insectos vectores,
mamíferos hospederos, epidemiología y patogenia.
Biologa Ana Graciela López
Definición
Enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica causada
por un protozoario flagelado: Trypanosoma cruzi se transmite
al ser humano a través de insectos triatomíneos estrictamente
hematófagos de la familia Reduvidae, en el momento en que
perforan la piel para succionar la sangre que los alimenta”.
 15 millones de infectados
 28 millones en riesgo
 565 000 nuevos casos por año
 12 500 muertes por año
 21 países endémicos
Epidemiologia
PAHO, 2010
Entre los estados más afectados se
encuentran Mérida, Trujillo, Lara,
Portuguesa, Anzoátegui, Cojedes y
Barinas
Epidemiologia de la enfermedad de Chagas
en Venezuela
Datos Año2005
POBLACIÓN 26.749.000
No. De infectados 310.000
Incidencia 1.400
Casos Chagas congénito anual 600
Mujeres + (15‐44 años) anual 68.000
Tasa de prevalencia 1,159
Población expuesta en áreas endémicas 4.944.000
Bancos de sangre prevalencia (donantes) 0,78
PAHO, 2010
Trypanozoma cruzi
• Amastigote: forma estable
intracelular (huésped).
• Promastigote: estado
transicional (vector).
• Epimastigote: en el intestino
(vector).
• Tripomastigote, forma infectiva:
en el intestino y heces (vector),
en SANGRE de mamíferos.
Morfología del Vector
Tryatoma infestans
• Tamaño: 2 mm. hasta los 2cm.
(adulto).
• Color : pardo, con un reborde de
bandas transversales que se
alternan en colores pardos y
claros.
• Cabeza : Forma afinada con dos
ligeras protuberancias que son
los ojos.
• Cuerpo : Plano, pero cuando se
alimenta, su abdomen se hincha.
• Seis patas y un par de antenas.
Forma multiplicación en el hombre Forma multiplicación en el vector Sanguicoles (FPI Chipo)
Metaciclicos (FPI Hombre)
Periodo de incubación de 1 a 3 semanas.
Ciclo de transmisión
Ciclo de transmisión
Mas Fr en zonas endémicas
El parasito completa su evolución en
el aparato digestivo de vector.
Especialmente durante la noche
> Afinidad a zonas calientes del
cuerpo y con elevada concentración
de anhídrido carbónico (rostro)
Transmisión Vectorial
Vías de Transmisión
Infectologia y enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Otras de Transmisión No
Vectoriales:
Transfusión sanguínea.
Transmisión congénita
Transmisión por leche materna
Vía Digestiva
Trasplante de órganos: corazón
Accidentes de laboratorio u ocupacionales en
trabajadores de la salud.
Transmisión sexual
Factores dependientes:
- Grado de parasitemia del dónate
- Cantidad de sangre transfundida
- Susceptibilidad del Huésped
-Viabilidad del parasito en el medio
- Controles Pretransfusionales.
Infectologia y enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Patogenia
Mecanismo Autoinmune
Teoría
inmunológica
Mimetismo
molecular
Entrecruzamiento
de los Ag del
parasito con los
Ag de los Tej.
Similaridad
Antigénica
Infectologia y enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Patogenia
Mecanismo No Autoinmune
T. Neurogenica:
- T. cruzi sintetiza sustancias que
altera los plexos nerviosos
Simpáticos y parasimpáticos.
- Que conlleva a una dilatación
progresiva
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Patogenia
Mecanismo No Autoinmune
Daño Directo
T. Neurogenica:
- Nidos Amastigotes Vitales
Tisulares que en su desarrollo
producen la lisis de la C. que
habitan
- La producción de DNA/Ag que
conllevan a la activación de
factores inflamatorios
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Fases Clínicas
Fase Aguda
-Signo de Romaña: Edema
Bipalpebral, Eritema Adenopatía
Satélite, conjuntivitis no supurativa.
Puerta de Entrada (50%)
-Chagoma de inoculación:
induración Pruriginosa, con forma
de nódulo subcutáneo con flogosis.
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Fases Clínicas
Fase Aguda
oAsintomática en aproximadamente el 70%
de los infectados.
o En Zonas Endémicas es Más frecuente en
niños <6años
oP. incubación es de unos 2-132días V-V
oDuración del cuadro 6 - 8 semanas.
oAlta parasitemia Invasión tisular
multiparenquimatosa.
oPrimeros 15 días: signos de puerta de
entrada.
oManifestar con fiebre, linfadenopatías,
hepatoesplenomegalia 50% y mal estado
general.
oAlteración al SNC: meningoencefalitis,
oTrastorno cardiaco: miocarditis
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Fases Clínicas
Fase Indeterminada
- Pc Asintomático
- Duración Variable de 10 a
20 años
- Serología Positiva
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Fases Clínicas
Fase Cronica
-30% Desarrollan la forma Crónica
-Miocardiopatía Chagasica Crónica
-Síndromes Digestivos
(Megasindromes)
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Fases Clínicas
Fase Crónica
Compromiso cardíaco
-Más importante y frecuente
-Miocardiopatía chagásica
-Insuficiencia cardíaca
-Miocardiopatía dilatada
-Arritmias severas.
-Bloqueo completo o incompleto de la
rama derecha del Haz de His
-Efecto progresivo  bloqueo total
Manifestaciones clínicas
Disnea de grandes a pequeños esfuerzos
Palpitaciones
Edema de miembros inferiores
Dolor torácico
Cuadros sincopales.
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Fases Clínicas
Fase Crónica
-Megasíndromes
-Manifestaciones tardías: dilatación del
esófago o colon.
-Destrucción de las células ganglionares
Denervación Neurovegetativa Periferica
aperistalsia, retención de residuos y
dilatación de los órganos.
-Signos y síntomas:
Disfagia
Pirosis por reflujo
Dispepsia por vaciamiento gástrico retardado
Vómito de alimentos ingeridos en horas
previas
Constipación o diarrea
Volvulus intestinal,
Fecaloma
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Diagnostico
• Parasitológico
– Se realiza con técnicas directas:
•Gota gruesa *
– De amplificación:
• Xenodiagnóstico, inoculación a
ratones jóvenes, que puede
mostrar parásitos a los 7-15
días.
• Inmunológico
– Búsqueda de anticuerpos IgG
contra antígenos de
•P. de Machado-Guerreiro *
•HAI
•IFI
•ELISA Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Tripomastigotes en Frotis de Sangre
Tratamiento
• Indicaciones de Tratamiento
– Fase aguda de la enfermedad
– Niños y adolescentes en la fase indeterminada
– Pacientes adultos en fase indeterminada con
forma cardiaca incipiente asintomática
– Accidente con material contaminado en
laboratorio o cirugía
– Donante o receptor en trasplante de órganos
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
Tratamiento
Infectologia y Enfermedades infecciosas
Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
¿Que podemos hacer para prevenir las
reinfestaciones del insecto y por tanto la
Enfermedad de Chagas?
• Construcción y reparación de
viviendas para eliminar sitios donde
se alojen estos insectos
• Educar a la población sobre
transmisión y métodos de control
Enfermedad de Chagas. CC-BY-SA 3.0 Irdal.ird.fr/IMG/ppt/ENFERMEDAD_DE_CHAGAS.ppt
Los corrales, gallineros y animales
domésticos deben estar lejos de la
vivienda y bien revocados
Vigilar constantemente la
presencia de vinchucas en la
vivienda
Enfermedad de Chagas. CC-BY-SA 3.0 Irdal.ird.fr/IMG/ppt/ENFERMEDAD_DE_CHAGAS.ppt
The kiss of Death. Chagas’ disease in the americas (Biology of trypanosoma cruzi)
http://www.uta.edu/chagas/html/biolBirt.html
Chagas
Chagas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Francisco Mujica
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Laura Garcia
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Jaki Gleek
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
jhuliana Bustamante
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
Daniel Romero Gil
 
(2014-05-27) Brucelosis
(2014-05-27) Brucelosis(2014-05-27) Brucelosis
(2014-05-27) Brucelosis
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Jeymer Clinton Lopez Bernaola
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Nombre Apellidos
 
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de ChagasTripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Mary Reyes Loayza
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
DavidCabrera554547
 
Peste
PestePeste
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Juan Hoz
 
Chagas
ChagasChagas
Enfermedad de carrion UNFV
Enfermedad de carrion UNFVEnfermedad de carrion UNFV
Enfermedad de carrion UNFV
ali Gom Carhuas
 
brucella
brucella brucella
brucella
ulyokasaki993
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
songotleu
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
MW Castro Mollo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Carrión
 Enfermedad de Carrión Enfermedad de Carrión
Enfermedad de Carrión
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
(2014-05-27) Brucelosis
(2014-05-27) Brucelosis(2014-05-27) Brucelosis
(2014-05-27) Brucelosis
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de ChagasTripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
Tripanosomiasis Americana- Enfermedad de Chagas
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
 
Peste
PestePeste
Peste
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de carrion UNFV
Enfermedad de carrion UNFVEnfermedad de carrion UNFV
Enfermedad de carrion UNFV
 
brucella
brucella brucella
brucella
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 

Destacado

Infectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdf
Infectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdfInfectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdf
Infectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdf
María Florencia Gordillo
 
Chagas (manual para el educador)
Chagas (manual para el educador)Chagas (manual para el educador)
Chagas (manual para el educador)
Oscar Ulloa. G
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
pacofierro
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Maritza Soto Cruz
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
YESSIMUSIC
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
oponce23
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
rzvictor85
 

Destacado (9)

Infectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdf
Infectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdfInfectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdf
Infectologia y enfermedadesinfecciosas cecchini.pdf
 
Chagas (manual para el educador)
Chagas (manual para el educador)Chagas (manual para el educador)
Chagas (manual para el educador)
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 

Similar a Chagas

La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
Dengue
DengueDengue
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
M Carmen Gandía Moya
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium Coli
Luis Fernando
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
Marianny67
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Jésica Bustos
 
Presaber II
Presaber IIPresaber II
Presaber II
UDCA
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
Raúl Carceller
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
Furia Argentina
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
Grupos de Estudio de Medicina
 
VIH
VIHVIH
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David
 
sx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diversosx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diverso
hatzy3
 

Similar a Chagas (20)

La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium Coli
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Presaber II
Presaber IIPresaber II
Presaber II
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
sx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diversosx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diverso
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Chagas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” INTRODUCTRIO RURALITAS Mayo 2016 IPG: Carlos Daza Dayana Fernández
  • 2. UN POCO DE HISTORIA En Abril de 1909, Carlos Chagas (1879-1934), investigador del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), le comunicó al mundo científico el descubrimiento de una nueva enfermedad humana, su agente causal (el protozoario que denominó Trypanosoma cruzi, el homenaje a su maestro, Oswaldo Cruz) y el insecto que lo transmitía (conocido como “barbeiro” o vinchuca). Desde el comienzo de sus investigaciones, CHAGAS previó que se trataba de una endemia de extraordinaria importancia por la extensión del área que abarcaba y por la acción patógena del T. cruz.i Pero no llegaría a disfrutar en vida la consagración de su descubrimiento y esfuerzo. Biologa Ana Graciela López
  • 3. Enfermedad de Chagas En la década de 1920 comienza la relación de Salvador Mazza (1886-1946) con la Enfermedad de Chagas, marcando un hito en la historia del conocimiento de la enfermedad. En la década del 30, al frente de la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA), Mazza impulsó el estudio de esta afección demostrando innumerables aspectos sobre sus insectos vectores, mamíferos hospederos, epidemiología y patogenia. Biologa Ana Graciela López
  • 4. Definición Enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica causada por un protozoario flagelado: Trypanosoma cruzi se transmite al ser humano a través de insectos triatomíneos estrictamente hematófagos de la familia Reduvidae, en el momento en que perforan la piel para succionar la sangre que los alimenta”.
  • 5.  15 millones de infectados  28 millones en riesgo  565 000 nuevos casos por año  12 500 muertes por año  21 países endémicos Epidemiologia PAHO, 2010 Entre los estados más afectados se encuentran Mérida, Trujillo, Lara, Portuguesa, Anzoátegui, Cojedes y Barinas
  • 6. Epidemiologia de la enfermedad de Chagas en Venezuela Datos Año2005 POBLACIÓN 26.749.000 No. De infectados 310.000 Incidencia 1.400 Casos Chagas congénito anual 600 Mujeres + (15‐44 años) anual 68.000 Tasa de prevalencia 1,159 Población expuesta en áreas endémicas 4.944.000 Bancos de sangre prevalencia (donantes) 0,78 PAHO, 2010
  • 7. Trypanozoma cruzi • Amastigote: forma estable intracelular (huésped). • Promastigote: estado transicional (vector). • Epimastigote: en el intestino (vector). • Tripomastigote, forma infectiva: en el intestino y heces (vector), en SANGRE de mamíferos.
  • 8. Morfología del Vector Tryatoma infestans • Tamaño: 2 mm. hasta los 2cm. (adulto). • Color : pardo, con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores pardos y claros. • Cabeza : Forma afinada con dos ligeras protuberancias que son los ojos. • Cuerpo : Plano, pero cuando se alimenta, su abdomen se hincha. • Seis patas y un par de antenas.
  • 9. Forma multiplicación en el hombre Forma multiplicación en el vector Sanguicoles (FPI Chipo) Metaciclicos (FPI Hombre) Periodo de incubación de 1 a 3 semanas. Ciclo de transmisión
  • 11. Mas Fr en zonas endémicas El parasito completa su evolución en el aparato digestivo de vector. Especialmente durante la noche > Afinidad a zonas calientes del cuerpo y con elevada concentración de anhídrido carbónico (rostro) Transmisión Vectorial Vías de Transmisión Infectologia y enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 12. Otras de Transmisión No Vectoriales: Transfusión sanguínea. Transmisión congénita Transmisión por leche materna Vía Digestiva Trasplante de órganos: corazón Accidentes de laboratorio u ocupacionales en trabajadores de la salud. Transmisión sexual Factores dependientes: - Grado de parasitemia del dónate - Cantidad de sangre transfundida - Susceptibilidad del Huésped -Viabilidad del parasito en el medio - Controles Pretransfusionales. Infectologia y enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 13. Patogenia Mecanismo Autoinmune Teoría inmunológica Mimetismo molecular Entrecruzamiento de los Ag del parasito con los Ag de los Tej. Similaridad Antigénica Infectologia y enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 14. Patogenia Mecanismo No Autoinmune T. Neurogenica: - T. cruzi sintetiza sustancias que altera los plexos nerviosos Simpáticos y parasimpáticos. - Que conlleva a una dilatación progresiva Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 15. Patogenia Mecanismo No Autoinmune Daño Directo T. Neurogenica: - Nidos Amastigotes Vitales Tisulares que en su desarrollo producen la lisis de la C. que habitan - La producción de DNA/Ag que conllevan a la activación de factores inflamatorios Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 16. Fases Clínicas Fase Aguda -Signo de Romaña: Edema Bipalpebral, Eritema Adenopatía Satélite, conjuntivitis no supurativa. Puerta de Entrada (50%) -Chagoma de inoculación: induración Pruriginosa, con forma de nódulo subcutáneo con flogosis. Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 17. Fases Clínicas Fase Aguda oAsintomática en aproximadamente el 70% de los infectados. o En Zonas Endémicas es Más frecuente en niños <6años oP. incubación es de unos 2-132días V-V oDuración del cuadro 6 - 8 semanas. oAlta parasitemia Invasión tisular multiparenquimatosa. oPrimeros 15 días: signos de puerta de entrada. oManifestar con fiebre, linfadenopatías, hepatoesplenomegalia 50% y mal estado general. oAlteración al SNC: meningoencefalitis, oTrastorno cardiaco: miocarditis Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 18. Fases Clínicas Fase Indeterminada - Pc Asintomático - Duración Variable de 10 a 20 años - Serología Positiva Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 19. Fases Clínicas Fase Cronica -30% Desarrollan la forma Crónica -Miocardiopatía Chagasica Crónica -Síndromes Digestivos (Megasindromes) Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 20. Fases Clínicas Fase Crónica Compromiso cardíaco -Más importante y frecuente -Miocardiopatía chagásica -Insuficiencia cardíaca -Miocardiopatía dilatada -Arritmias severas. -Bloqueo completo o incompleto de la rama derecha del Haz de His -Efecto progresivo  bloqueo total Manifestaciones clínicas Disnea de grandes a pequeños esfuerzos Palpitaciones Edema de miembros inferiores Dolor torácico Cuadros sincopales. Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 21.
  • 22. Fases Clínicas Fase Crónica -Megasíndromes -Manifestaciones tardías: dilatación del esófago o colon. -Destrucción de las células ganglionares Denervación Neurovegetativa Periferica aperistalsia, retención de residuos y dilatación de los órganos. -Signos y síntomas: Disfagia Pirosis por reflujo Dispepsia por vaciamiento gástrico retardado Vómito de alimentos ingeridos en horas previas Constipación o diarrea Volvulus intestinal, Fecaloma Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 23. Diagnostico • Parasitológico – Se realiza con técnicas directas: •Gota gruesa * – De amplificación: • Xenodiagnóstico, inoculación a ratones jóvenes, que puede mostrar parásitos a los 7-15 días. • Inmunológico – Búsqueda de anticuerpos IgG contra antígenos de •P. de Machado-Guerreiro * •HAI •IFI •ELISA Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 25. Tratamiento • Indicaciones de Tratamiento – Fase aguda de la enfermedad – Niños y adolescentes en la fase indeterminada – Pacientes adultos en fase indeterminada con forma cardiaca incipiente asintomática – Accidente con material contaminado en laboratorio o cirugía – Donante o receptor en trasplante de órganos Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 26. Tratamiento Infectologia y Enfermedades infecciosas Emilio Cecchini Silvia E. Gonzales Ayala
  • 27. ¿Que podemos hacer para prevenir las reinfestaciones del insecto y por tanto la Enfermedad de Chagas? • Construcción y reparación de viviendas para eliminar sitios donde se alojen estos insectos • Educar a la población sobre transmisión y métodos de control Enfermedad de Chagas. CC-BY-SA 3.0 Irdal.ird.fr/IMG/ppt/ENFERMEDAD_DE_CHAGAS.ppt
  • 28. Los corrales, gallineros y animales domésticos deben estar lejos de la vivienda y bien revocados Vigilar constantemente la presencia de vinchucas en la vivienda Enfermedad de Chagas. CC-BY-SA 3.0 Irdal.ird.fr/IMG/ppt/ENFERMEDAD_DE_CHAGAS.ppt
  • 29.
  • 30. The kiss of Death. Chagas’ disease in the americas (Biology of trypanosoma cruzi) http://www.uta.edu/chagas/html/biolBirt.html