SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Emmanuel Zuñiga Romero
Propofol
 Nombre químico isopropylphenol
 Sedante intravenoso (puede ser empleado por goteo a

100 microgramos/min) que se utiliza para la inducción
y mantenimiento de la anestesia.
 Tiene gran afinidad hacia los lípidos lo que aumenta su
capacidad de atravesar la barrera hematoencéfalica.
 De acción rápida y corta duración
 Produce reducción de la presión arterial.
 No produce cambios en la frecuencia cardiaca.

 Es un depresor respiratorio.
 Disminuye la presión intracraneana.
 La dosis de inducción es de 2 a 2.5 mgrs/kg

 Produce la perdida de conciencia en menos de un

minuto y dura de cuatro a seis minutos
Contraindicaciones:
 Hipersensibilidad al propafol o cualquier componente

de la formula (hipersensibilidad al huevo o sus
derivados, frijol de soya o sus derivados).
 Pacientes sin intubación o ventilación mecánica.
 No se recomienda durante el embarazo.
Tiopental Sódico
 Inductor anestésico.
 Anestésico Barbitúrico (anticonvulsivo).
 Administración intravenosa- concentración de 50

mg/ml de 10 a 60 min.
 Posee una solubilidad en los lípidos.
 Fármaco de rápida acción y poca duración.
 Deprime la actividad del SNC.
 Deprime el sistema activador reticular.
 Produce un descenso de la presión arterial.

 Deprime la respiración.
 Inicio de acción es de 30 a 60 seg.
 Duración de 5 a 30 min.
 Disminución de la excreta de orina.
Contraindicaciones:
 Usar con cautela con pacientes asmáticos o con

infecciones faríngeas.
 Tener cuidado en caso de hipotensión o enfermedades
cardiovasculares graves, disfunción hepática o renal.
 Evitar la inyección intraterial, puede ocasionar
necrosis por el pH de 10.6.
Ketamina
 Produce anestesia disociativa por acción en la corteza y

sistema límbico.
 Esta anestesia semeja un estado cataléptico ( ojos

abiertos , inmóvil).
 Es de acción rápida y de corta duración.

 Solo debe usarse bajo la supervisión de un

médico con experiencia en su aplicación.
 Produce hipertensión, taquicardia, aumento del gasto







cardiaco, depresión miocárdica, bradicardia y aumento
del flujo sanguíneo cerebral.
Produce alucinaciones las cuales pueden presentarse
durante las próximas 24 hrs. Después de la aplicación
de la Ketamina.
Sialorrea, vómito, nausea posoperatorio.
Dolor y exantema en el sitio de inyección.
Incremento del tono musculo esquelético, temblor,
movimientos sin propósito.
Contraindicaciones.
 Usar con cautela en pacientes con reflujo.
 Administrar con cautela a personas con presión

elevada del liquido cefalorraquídeo, alcohólicos
crónicos y enfermos con intoxicación aguda.
 Hipersensibilidad a la ketamina.
Etomidato
 Anestésico intravenoso no barbitúrico.
 Inducción y mantenimiento de la anestesia general, en

particular en pacientes con disminución de la función
cardiovascular.
 Produce inducción anestésica rápida con efectos
cardiovasculares mínimos.
 Disminuye la presión intracraneal.
 Tiene efectos mínimos sobre la ventilación.
 Administrar la dosis en 30 a 60 segundos.
 Su inicio de acción de 30 a 60 seg.

 Efecto máximo 1 minuto.
 La duración depende de la dosis: 2 a 3 min y 4 a 10 min.
 Taquicardia, bradicardia, hipertensión, hipotensión
 Apnea (pausa respiratoria)
 Supresión suprarrenal.
 Nausea, vómito, hipo.
 Dolor en el sitio de inyección.
 Contracciones musculares transitorias, movimientos

oculares involuntarios.
 Laringoespasmo, hiperventilación,
hipoventilación
Contraindicaciones.
 Hipersensibilidad al etomidato
 Usar con cautela en pacientes con insuficiencia renal y

cirrosis hepática, porque la duración del efecto puede
prolongarse.
 Usar con precaución en pacientes con trastornos
convulsivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataLuis Eduardo Lara Vilchis
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?Julio Diez
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDrEduardoS
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaBioCritic
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. ramolina22
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia MARIA BERMUDEZ
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia franco gerardo
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
DexmedetomidinaAld Diaz
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAEliana Castañeda marin
 

La actualidad más candente (20)

Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?¿ETOMIDATO SI O NO?
¿ETOMIDATO SI O NO?
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Principios tiva
 

Similar a Inductores anestesicos

Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...EvelynGodinez7
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaZadleV Valdez Vargas
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaMILNERDANTE
 
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... Lurvin Madrid
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosDavid Caamal
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaZadleV Valdez Vargas
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoVania SuSanchez
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13universidad san marcos
 
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptxVivianaChota1
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaBrunaCares
 
Relajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRelajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRogelio Pimentel
 

Similar a Inductores anestesicos (20)

Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina..... anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
anestesicos generales: no barbituricos propofol, ketamina.....
 
Anestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticosAnestésicos generales y gases terapéuticos
Anestésicos generales y gases terapéuticos
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Anesteciologia
AnesteciologiaAnesteciologia
Anesteciologia
 
Guias-inductoresanestesicos
 Guias-inductoresanestesicos Guias-inductoresanestesicos
Guias-inductoresanestesicos
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
 
5 ht,h1 h2,prost
5 ht,h1 h2,prost5 ht,h1 h2,prost
5 ht,h1 h2,prost
 
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
11. ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS KETAMINA- DEXMEDETO- ETOMIDATO.pptx
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
 
Relajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugiaRelajantes musculares expo cirugia
Relajantes musculares expo cirugia
 

Más de AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA

Más de AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA (20)

DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Neumonía adquirida de la comunidad
Neumonía adquirida de la comunidadNeumonía adquirida de la comunidad
Neumonía adquirida de la comunidad
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Tratamiento cacu
 
Microinvasión
MicroinvasiónMicroinvasión
Microinvasión
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Gineeeee
GineeeeeGineeeee
Gineeeee
 
Gine
GineGine
Gine
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cacu 1
Cacu 1Cacu 1
Cacu 1
 
Alteraciones del ciclo genital
Alteraciones del ciclo genitalAlteraciones del ciclo genital
Alteraciones del ciclo genital
 
Traumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturasTraumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturas
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Artroscopìa
ArtroscopìaArtroscopìa
Artroscopìa
 
Manejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizadoManejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizado
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 

Inductores anestesicos

  • 2. Propofol  Nombre químico isopropylphenol  Sedante intravenoso (puede ser empleado por goteo a 100 microgramos/min) que se utiliza para la inducción y mantenimiento de la anestesia.  Tiene gran afinidad hacia los lípidos lo que aumenta su capacidad de atravesar la barrera hematoencéfalica.  De acción rápida y corta duración
  • 3.  Produce reducción de la presión arterial.  No produce cambios en la frecuencia cardiaca.  Es un depresor respiratorio.  Disminuye la presión intracraneana.  La dosis de inducción es de 2 a 2.5 mgrs/kg  Produce la perdida de conciencia en menos de un minuto y dura de cuatro a seis minutos
  • 4. Contraindicaciones:  Hipersensibilidad al propafol o cualquier componente de la formula (hipersensibilidad al huevo o sus derivados, frijol de soya o sus derivados).  Pacientes sin intubación o ventilación mecánica.  No se recomienda durante el embarazo.
  • 5. Tiopental Sódico  Inductor anestésico.  Anestésico Barbitúrico (anticonvulsivo).  Administración intravenosa- concentración de 50 mg/ml de 10 a 60 min.  Posee una solubilidad en los lípidos.  Fármaco de rápida acción y poca duración.
  • 6.  Deprime la actividad del SNC.  Deprime el sistema activador reticular.  Produce un descenso de la presión arterial.  Deprime la respiración.  Inicio de acción es de 30 a 60 seg.  Duración de 5 a 30 min.  Disminución de la excreta de orina.
  • 7. Contraindicaciones:  Usar con cautela con pacientes asmáticos o con infecciones faríngeas.  Tener cuidado en caso de hipotensión o enfermedades cardiovasculares graves, disfunción hepática o renal.  Evitar la inyección intraterial, puede ocasionar necrosis por el pH de 10.6.
  • 8. Ketamina  Produce anestesia disociativa por acción en la corteza y sistema límbico.  Esta anestesia semeja un estado cataléptico ( ojos abiertos , inmóvil).  Es de acción rápida y de corta duración.  Solo debe usarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en su aplicación.
  • 9.  Produce hipertensión, taquicardia, aumento del gasto     cardiaco, depresión miocárdica, bradicardia y aumento del flujo sanguíneo cerebral. Produce alucinaciones las cuales pueden presentarse durante las próximas 24 hrs. Después de la aplicación de la Ketamina. Sialorrea, vómito, nausea posoperatorio. Dolor y exantema en el sitio de inyección. Incremento del tono musculo esquelético, temblor, movimientos sin propósito.
  • 10. Contraindicaciones.  Usar con cautela en pacientes con reflujo.  Administrar con cautela a personas con presión elevada del liquido cefalorraquídeo, alcohólicos crónicos y enfermos con intoxicación aguda.  Hipersensibilidad a la ketamina.
  • 11. Etomidato  Anestésico intravenoso no barbitúrico.  Inducción y mantenimiento de la anestesia general, en particular en pacientes con disminución de la función cardiovascular.  Produce inducción anestésica rápida con efectos cardiovasculares mínimos.  Disminuye la presión intracraneal.  Tiene efectos mínimos sobre la ventilación.
  • 12.  Administrar la dosis en 30 a 60 segundos.  Su inicio de acción de 30 a 60 seg.  Efecto máximo 1 minuto.  La duración depende de la dosis: 2 a 3 min y 4 a 10 min.
  • 13.  Taquicardia, bradicardia, hipertensión, hipotensión  Apnea (pausa respiratoria)  Supresión suprarrenal.  Nausea, vómito, hipo.  Dolor en el sitio de inyección.  Contracciones musculares transitorias, movimientos oculares involuntarios.  Laringoespasmo, hiperventilación, hipoventilación
  • 14. Contraindicaciones.  Hipersensibilidad al etomidato  Usar con cautela en pacientes con insuficiencia renal y cirrosis hepática, porque la duración del efecto puede prolongarse.  Usar con precaución en pacientes con trastornos convulsivos.