SlideShare una empresa de Scribd logo
Margarita Amaya Torres
 Suele estar 
hipertrofiado, y tiene 
una consistencia 
blanda , debido a la 
dilatación de todas las 
cavidades. 
 Los trombos 
parietales son 
frecuentes y son 
una fuente posible 
de tromboémbolos. 
Morfología 
 Las obstrucciones de 
las arterias 
coronarias no 
bastan para explicar 
grado de disfunción 
cardiaca. 
 Las alteraciones 
histológicas son 
inespecíficas . 
 No existen alteraciones 
valvulares primarias 
 Cuando hay insuficiencia 
Mitral , se relaciona con 
la dilatación sufrida por la 
cavidad VD O VI. ( Insuf 
funcional).
Morfología 
La mayor parte de los miocitos están 
hipertrofiados con sus núcleos, pero 
algunos están atenuados ,estirados y 
son irregulares. 
La fibrosis intersticial y endocárdica 
adquiere una magnitud variable, y 
pequeñas cicatrices subendocárdicas 
pueden sustituir a Células aisladas o 
grupos celulares. 
Como una manifestación de la curación 
tras una necrosis isquémica previa de 
los miocitos ocasionado por el 
desequilibrio: Perfusión/Necesidades.
A) Dilatación e hipertrofia de las 4 cavidades. Trombo parietal 
granuloso. B) Hipertrofia de los miocitos y fibrosis intersticial.
• Muchas personas con MCD tienen un factor genético, 
pero también se asocia a: 
 Agresiones adquiridas al miocardio 
 Interacción entre la genética y el medio. 
Miocarditis Alcohol y 
otros tóxicos 
Parto
Influencias Genéticas: 
• 20-50% la MCD esta originada con alteraciones genéticas 
hereditarias. 
• La herencia autosomica dominante es el patrón predominante; 
con menos frecuencia la herencia ligada al cromosoma X, AR y 
mitocondrial. 
• Las anomalías genéticas identificadas como causa MCD familiar 
afectan mas los genes que codifican proteínas del citoesqueleto 
expresadas por los miocitos.
Influencias Genéticas: 
• Deleciones de genes mitocondriales : problemas en la fosforilación 
oxidativa. 
• Mutaciones en enzimas que participan β-oxidación de los ácidos grasos. 
• Presentación típica de la MCD ligada al cromosoma X sucede en la 
adolescencia o al comenzar la tercera década de la vida y progresa con 
rapidez. 
• Miocardiopatía ligada al X esta asociada: mutaciones en el gen que 
codifica la distrofina. 
• Mutaciones en los genes que codifican la actina alfa cardiaca, desmina y 
proteinas de la lamina nuclear ‘A y C’
: 
*Trastorno 
inflamatorio que 
precede la aparición 
de la Miocardiopatía. 
* Ocasionado por 
infecciones víricas 
Biopsias 
endomiocardicas : 
progresión de Miocarditis a 
MCD . 
Detectado ácidos nucleicos 
del virus Coxsackie y 
enterovirus en el miocardio. 
Miocarditi 
s
Efectos secundarios de 
los antineoplásicos y el 
alcoholismo crónico 
vinculado a def de tiamina 
que de lugar a la 
cardiopatía del beriberi. 
La toxicidad por etanol o 
un trastorno carencial 
secundario son la causa de 
lesión miocárdica. 
Agresión toxica no 
alcohólica por 
antineoplásicos como 
doxorrubicina. 
El cobalto también ha 
producido MCD 
Toxicidad
Miocardiopatía del parto 
puede darse al final de 
la gestación, durante 
semanas o meses del 
puerperio. 
Causas : Hipertensión 
gravídica, sobrecarga de 
volumen , carencia 
nutritivas, o reacción 
inmunitaria. 
La relación entre el 
incremento de las 
concentraciones de un 
producto de degradación 
antiangiogenico de la 
prolactina y la 
Miocardiopatía del parto. 
PARTO
Persona 
s 20 y 
50 años 
Condicione 
s Clínicas 
Signos 
y sx de 
ICC 
Disnea , 
Facilida 
d para 
cansars 
e 
Escasa 
capacidad de 
realizar 
ejercicio. 
50% fallecen en 
un plazo de 2 
años. 
25% sobrevive 
mas de 5 años. 
Etapa final: 
fracción de 
eyección 
inferior 25 %
Son frecuentes la Insuf 
Mitral secundaria y 
ritmos cardiacos 
anormales. 
La muerte suele achacarse 
a una IC progresiva o 
arritmia. 
Embolia al liberarse un 
trombo intracardiaco.
• Displasia ventricular derecha arritmogena , es una 
enfermedad hereditaria del mm cardiaco que provoca 
una IVD y trastornos del ritmo, taquicardia , 
fibrilación ventricular capaz de provocar muerte 
súbita. 
• Estructura: la pared del VD esta muy adelgazada, 
desaparición de los miocitos, con infiltración adiposa y 
fibrosis. Herencia AD. 
• Guarda una relación con un defecto en las proteínas de 
adhesión celular presente en los desmosomas. 
• Sd Naxos es una Miocardiopatía VD arritmogena con 
hiperqueratosis de las superficies cutáneas palmares 
y plantares. Mutación del gen que codifica la 
placoglobina.
A)Dilatacion VD y la sustitución casi transparietal de su pared libre por grasa y fibrosis. 
B) Fibrosis (azul) y grasa en vez de miocardio (rojo) Tinción tricromica de Masson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
mayoral94
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
Jose Luis Diaz Bernabe
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
Jonathan Jimenez Miranda
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
hematopedsf
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Clase 2 Fiebre ReumáTica
Clase 2 Fiebre ReumáTicaClase 2 Fiebre ReumáTica
Clase 2 Fiebre ReumáTica
HAMA Med 2
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
Angel Escarfuller
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
Pipe Valenzuela
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Xavi G. Hernandez
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Clase 2 Fiebre ReumáTica
Clase 2 Fiebre ReumáTicaClase 2 Fiebre ReumáTica
Clase 2 Fiebre ReumáTica
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 

Destacado

Miocardiopatía dilatada.
Miocardiopatía dilatada.Miocardiopatía dilatada.
Miocardiopatía dilatada.
Manuelo Sandoval
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
rosaherrera
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
ligiaclaros
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Mercedes Calleja
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
carlos ortiz
 
Miocardiopatias
Miocardiopatias Miocardiopatias
Miocardiopatias
Delmy Andrade
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Susy Noles
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
eddynoy velasquez
 
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Alvaro Sebastián López Vaca
 
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínicaMiocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
mitla343
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
Héctor Javier Bañuelos
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Edson Rivera
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miguel Ayala
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Euclides Carrillo H.
 
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias NormalesInfarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
CardioTeca
 

Destacado (20)

Miocardiopatía dilatada.
Miocardiopatía dilatada.Miocardiopatía dilatada.
Miocardiopatía dilatada.
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)Miocardiopatia dilatada(2)
Miocardiopatia dilatada(2)
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
 
Miocardiopatias
Miocardiopatias Miocardiopatias
Miocardiopatias
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
Miocardiopatías. Tomado de la Patología estructural y funcional de Robbins 8v...
 
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínicaMiocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
 
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias NormalesInfarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
 

Similar a Patologia de Miocardiopatia dilatada

PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
Jair687485
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Nayyely Nieto
 
Patologia cardiaco
Patologia cardiacoPatologia cardiaco
Patologia cardiaco
Fabi Daziña
 
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptxMiocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
MaryGalvn
 
anemia aplasica
anemia aplasicaanemia aplasica
anemia aplasica
Mi rincón de Medicina
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
Alejandra Jacobo
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
alan_23
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
Luis Fernando
 
Cardiomiopatias
CardiomiopatiasCardiomiopatias
Cardiomiopatias
alejandroca
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictiva
cardiologiahni
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Vanessa Pilatti
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Vanessa Pilatti
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Carlos Acosta
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
HAMA Med 2
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
HAMA Med 2
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
RafaelSandy1
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Oswaldo A. Garibay
 
Resumen de cardiologia
Resumen de cardiologiaResumen de cardiologia
Resumen de cardiologia
David Espinoza Colonia
 

Similar a Patologia de Miocardiopatia dilatada (20)

PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdfPATOLOGIA CARDIACA II.pdf
PATOLOGIA CARDIACA II.pdf
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Patologia cardiaco
Patologia cardiacoPatologia cardiaco
Patologia cardiaco
 
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptxMiocardiopatías. Imagenología. pptx
Miocardiopatías. Imagenología. pptx
 
anemia aplasica
anemia aplasicaanemia aplasica
anemia aplasica
 
Cardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditisCardiomiopatias y miocarditis
Cardiomiopatias y miocarditis
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
 
Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014Miocardiopatias 2014
Miocardiopatias 2014
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
 
Cardiomiopatias
CardiomiopatiasCardiomiopatias
Cardiomiopatias
 
Cardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictivaCardiopatia restrictiva
Cardiopatia restrictiva
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Clase 1 Miocardiopatías
Clase 1  MiocardiopatíasClase 1  Miocardiopatías
Clase 1 Miocardiopatías
 
Clase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAsClase 1 MiocardiopatíAs
Clase 1 MiocardiopatíAs
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Resumen de cardiologia
Resumen de cardiologiaResumen de cardiologia
Resumen de cardiologia
 

Más de Tita Amaya Torres

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Tita Amaya Torres
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Tita Amaya Torres
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Tita Amaya Torres
 
Delirium
Delirium Delirium
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Tita Amaya Torres
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Tita Amaya Torres
 

Más de Tita Amaya Torres (14)

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Patologia de Miocardiopatia dilatada

  • 2.
  • 3.  Suele estar hipertrofiado, y tiene una consistencia blanda , debido a la dilatación de todas las cavidades.  Los trombos parietales son frecuentes y son una fuente posible de tromboémbolos. Morfología  Las obstrucciones de las arterias coronarias no bastan para explicar grado de disfunción cardiaca.  Las alteraciones histológicas son inespecíficas .  No existen alteraciones valvulares primarias  Cuando hay insuficiencia Mitral , se relaciona con la dilatación sufrida por la cavidad VD O VI. ( Insuf funcional).
  • 4. Morfología La mayor parte de los miocitos están hipertrofiados con sus núcleos, pero algunos están atenuados ,estirados y son irregulares. La fibrosis intersticial y endocárdica adquiere una magnitud variable, y pequeñas cicatrices subendocárdicas pueden sustituir a Células aisladas o grupos celulares. Como una manifestación de la curación tras una necrosis isquémica previa de los miocitos ocasionado por el desequilibrio: Perfusión/Necesidades.
  • 5. A) Dilatación e hipertrofia de las 4 cavidades. Trombo parietal granuloso. B) Hipertrofia de los miocitos y fibrosis intersticial.
  • 6. • Muchas personas con MCD tienen un factor genético, pero también se asocia a:  Agresiones adquiridas al miocardio  Interacción entre la genética y el medio. Miocarditis Alcohol y otros tóxicos Parto
  • 7. Influencias Genéticas: • 20-50% la MCD esta originada con alteraciones genéticas hereditarias. • La herencia autosomica dominante es el patrón predominante; con menos frecuencia la herencia ligada al cromosoma X, AR y mitocondrial. • Las anomalías genéticas identificadas como causa MCD familiar afectan mas los genes que codifican proteínas del citoesqueleto expresadas por los miocitos.
  • 8. Influencias Genéticas: • Deleciones de genes mitocondriales : problemas en la fosforilación oxidativa. • Mutaciones en enzimas que participan β-oxidación de los ácidos grasos. • Presentación típica de la MCD ligada al cromosoma X sucede en la adolescencia o al comenzar la tercera década de la vida y progresa con rapidez. • Miocardiopatía ligada al X esta asociada: mutaciones en el gen que codifica la distrofina. • Mutaciones en los genes que codifican la actina alfa cardiaca, desmina y proteinas de la lamina nuclear ‘A y C’
  • 9.
  • 10.
  • 11. : *Trastorno inflamatorio que precede la aparición de la Miocardiopatía. * Ocasionado por infecciones víricas Biopsias endomiocardicas : progresión de Miocarditis a MCD . Detectado ácidos nucleicos del virus Coxsackie y enterovirus en el miocardio. Miocarditi s
  • 12. Efectos secundarios de los antineoplásicos y el alcoholismo crónico vinculado a def de tiamina que de lugar a la cardiopatía del beriberi. La toxicidad por etanol o un trastorno carencial secundario son la causa de lesión miocárdica. Agresión toxica no alcohólica por antineoplásicos como doxorrubicina. El cobalto también ha producido MCD Toxicidad
  • 13. Miocardiopatía del parto puede darse al final de la gestación, durante semanas o meses del puerperio. Causas : Hipertensión gravídica, sobrecarga de volumen , carencia nutritivas, o reacción inmunitaria. La relación entre el incremento de las concentraciones de un producto de degradación antiangiogenico de la prolactina y la Miocardiopatía del parto. PARTO
  • 14. Persona s 20 y 50 años Condicione s Clínicas Signos y sx de ICC Disnea , Facilida d para cansars e Escasa capacidad de realizar ejercicio. 50% fallecen en un plazo de 2 años. 25% sobrevive mas de 5 años. Etapa final: fracción de eyección inferior 25 %
  • 15. Son frecuentes la Insuf Mitral secundaria y ritmos cardiacos anormales. La muerte suele achacarse a una IC progresiva o arritmia. Embolia al liberarse un trombo intracardiaco.
  • 16. • Displasia ventricular derecha arritmogena , es una enfermedad hereditaria del mm cardiaco que provoca una IVD y trastornos del ritmo, taquicardia , fibrilación ventricular capaz de provocar muerte súbita. • Estructura: la pared del VD esta muy adelgazada, desaparición de los miocitos, con infiltración adiposa y fibrosis. Herencia AD. • Guarda una relación con un defecto en las proteínas de adhesión celular presente en los desmosomas. • Sd Naxos es una Miocardiopatía VD arritmogena con hiperqueratosis de las superficies cutáneas palmares y plantares. Mutación del gen que codifica la placoglobina.
  • 17. A)Dilatacion VD y la sustitución casi transparietal de su pared libre por grasa y fibrosis. B) Fibrosis (azul) y grasa en vez de miocardio (rojo) Tinción tricromica de Masson.