SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad libre seccional barranquilla
Facultad de medicina
Es una respuesta organizada y compleja
de fenómenos celulares, fisiológicos y
bioquímicos a la injuria del tejido.
Cicatrización
Fase inflamatoria 1º día
Fase proliferativa 1º-6º
día
Fase de maduracion y
remodelación
Semanas meses años
Humoral Enzimática Celular
o Mediadores exógenos ( productos de los
gérmenes), o endógenos ( plasma y tejidos).
o Aumentan permeabilidad capilar.
o Leucocitos
o Formación de Coágulos
o Mediadores bioquímicos: aminas y péptidos
vasoactivos, leucocininas y péptidos cationicos.
o Mediadores químicos ( enzimas intracelulares)
que actúan sobre las células intactas de la región
afectada.
o AMP y GMP cíclicos favorecen liberación de
enzimas lisosómicas para reparar la herida.
o Prostaglandinas: papel importante en la
inflamación.
o PMN: primeras en aparecer para control de
la sépsis.
o Linfocitos: anticuerpos específicos.
o Macrófagos: desbridamiento y
estimulación de la síntesis de colágeno.
o Células plasmáticas: anticuerpos
específicos contra bacterias y antígenos de
cuerpos extraños.
Factores Hemostáticos Función
Fibrina Fibrinonectina coagulación, quimiotáxis, adherencia.
entramado para la migración celular.
Factor XIII Induce quimiotáxis y adherencia.
Factor circulatorios de Regula quimiotáxis, mitogénesis fibroplasia.
crecimiento
Complemento Actividad antimicrobiana, quimioatracción.
Factores Plaquetarios Función
Citoquinas y Factores Regula quimiotáxis, mitogénesisy fibroplasia.
de Crecimiento.
Fibronectina Matriz temprana
PAF Agregación Plaquetaria.
Tromboxano A2 Vasoc, agregación Plaq y quimiotáxis.
Factor Plaquetario IV Quimiotáctico para fibroblastos y monocitos
neutraliza heparina, inhibe colagenasa
Serotonina Induce la permeabilidad vascular, quimio-
atrayente de neutrófilos
Dinucleótido adenosina Estimula prolif y migrac celular, induce la
Agregación Plaquetaria.
o 5° al 20° día.
o Rápida fibroplasia sustentada por el fibroblasto
y el colágeno.
o Periodo de máxima vascularidad.
o Epidermis recobra su grosor normal.
o Disminución del edema e infiltrado leucocitario.
o Ultima etapa antes de la cicatrización
definitiva.
o Se producen fenómenos que inhiben la
proliferación de colágeno.
o Hay regeneración, reorganización y
diferenciación de los tejidos después de la
tercera semana.
o Depósito de colágeno en la herida.
o Desde el punto de vista clínico es la fase más
importante.
o Rapidez, calidad y cantidad total de depósito
de colágena determinan la resistencia y fuerza
de la cicatriz.
o Fibrina, fibronectina, trombospondina 1,
proteoglucanos glucosaminoglucanos, proteína
rica en cisteína (SPARC).
o Colágena I (80-90%) y colágena III (10-
20%).
o En el tejido de granulación la colágena III
(aumenta 30%) y aparece la tipo IV.
o A los 7 dias (3%), a los 21 dias (20%), a
los 90 dias (80%)
Desnutrición.
Carencia de Vitamina C.
Déficit de Zinc.
Shock, Infección y acidosis.
Insuficiencia renal y uremia.
Insuficiencia Hepática.
Corticoides.
Aspirina.
Cuerpos extraños.
Movilización excesiva.
Irradiación.
Quimioterapia.
Inmunosupresión.
o La marcha de la cicatrización era directamente
proporcional al tamaño de la herida e
inversamente a la edad del paciente, (Carrel,
Lecomte du Nouy y Hartmann).
o Hormonas de las heridas.
o Relacionados a la nutrición (DL-metionina o
cistina), (Howes y Harvey).
o Deficiencias de vitaminas y oligoelementos.
o Anemia, pérdida de sangre y tensión de
oxígeno.
o Estrés, esteroides y Aines.
o Citotóxicos y radiación.
o Infecciones, traumas, isquemia e
hipotermia.
o Edad.
Pérez-García Jesús M.D.
PRIMARIA:
 Herida limpia
 Poca pérdida de sustancia
 Aposición de bordes
 Espacio estrecho
 Formación de costra
SECUNDARIA:
 Gran pérdida de sustancia
 Contaminación
 Exceso detritos y exudado
 Contracción de bordes
o Primera intención.
• Cicatrización ideal con un mínimo de tejido de
granulación y de cicatriz.
o Segunda intención.
• Indica una mayor cantidad de tejido de
granulación, dando lugar a cicatrices más
visibles.
o Cicatriz Queloide.
o Cicatriz Hipertrófica.
o Contracturas.
o Alineamiento exacto de los bordes de la herida
paralelos a las líneas naturales de la tensión de
la piel en reposo.
o Cierre de la herida sin tensión en la epidermis y
sin espacio muerto subyacente.
o Cicatrización primaria sin complicaciones como
infección o dehiscencia.
o Otros factores: disposición genética, localización
de la herida.
o Traumas.
o Inflamación.
o Cirugía.
o Quemaduras.
o Espontáneamente.
1. raza negra.
2. Predisposición familiar
3. Se agrandan y rebasan los bordes
originales de la herida.
4. Rara vez muestran regresión.
5. La formación de colágeno sobrepasa la
actividad de la colagenása.
o Queloide
• Hiperproliferación del tejido fibroso.
1. Tiene menos predisposición genética,
2. Asiáticos y Negros.
3. Son lesiones fibrosas, eritematosas, pruriginosas
y elevadas.
4. Permanecen dentro de los confines de la herida.
5. Muestran grados de resolución parcial en lapsos
diversos, acompañado de contractura de tejidos
cicatrizados.
o Hipertróficas
Característica Cicatriz Hipertrófica Cicatriz Queloide
Antecedentes familiares Ausentes Presentes
Bordes de Herida No excede Excede
Fibroblastos Alfa SMA Presentes Escasos o Ausentes
Fibras de Colágeno Delgadas Gruesas
Agua Mayor contenido Menor contenido
Acido Urónico Incrementado Disminuido
Proteoglucanos Decorina Versicano
Regresión Grados variables Poco probable
o Lento, caro con resultados poco satisfactorios.
o Alta recidiva con cirugía.
o Manejo conservador:
• Dispositivos a presión.
• Hojas de gel de silicona.
• Mascarillas transparentes.
• Enyesado seriado.
• Férulas.
• Baroterapia: 25 mm Hg.
• Corticoesteroides intralesional.
o Las quemaduras se incluyen dentro de
esta.
o Todas las categorías de úlcera de piel se
incluyen en esta categoría.
o Se clasifican:
• Oclusión vascular.
• Inflamación
• Necrosis por presión
• Por agentes físicos.
• Infección.
• tumores
o Tratamiento:
• Apósitos.
• Compresión.
• Desbridamiento.
• Antimicrobianos tópicos.
• Injertos cutáneos de espesor parcial.
• Autoinjertos y aloinjertos epiteliales expandidos
• Histoterapia
• Factores de crecimiento.
• Esteroides anabólicos y otros agentes sistémicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2CFUK 22
 
Injertos y-colgajos-cirugia-plastica
Injertos y-colgajos-cirugia-plasticaInjertos y-colgajos-cirugia-plastica
Injertos y-colgajos-cirugia-plastica
Mildred Leon
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
elmer narvaez
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
Jose Fernando Buenaño
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
Marco Porras
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Mary Carmen Aguilar
 
Cicatrizacion de heridas .pptx
Cicatrizacion de heridas  .pptxCicatrizacion de heridas  .pptx
Cicatrizacion de heridas .pptx
JmHugo1
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologicarosa romero
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Dafne Rojas Nieves
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasLeslie Pascua
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
Oscar Suazo
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
cicatrizacion
cicatrizacioncicatrizacion
cicatrizacion
Sayling G. Chavez Lau
 

La actualidad más candente (20)

Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
 
Injertos y-colgajos-cirugia-plastica
Injertos y-colgajos-cirugia-plasticaInjertos y-colgajos-cirugia-plastica
Injertos y-colgajos-cirugia-plastica
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDASFASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
FASES DE CICATRIZACION TIPOS DE HERIDAS
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrizacion de heridas .pptx
Cicatrizacion de heridas  .pptxCicatrizacion de heridas  .pptx
Cicatrizacion de heridas .pptx
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologica
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Mecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrizaciónMecanismos de cicatrización
Mecanismos de cicatrización
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
cicatrizacion
cicatrizacioncicatrizacion
cicatrizacion
 

Destacado

2 propedeutica 15
2 propedeutica 152 propedeutica 15
2 propedeutica 15
Ricardo Jasso
 
CicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGicaCicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGica
Xochitl Alvarado
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Ledwin Familia
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jesús Pastrana
 
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteLesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteDrEfraNegrett
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
kRyss
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableMaestra Celina
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidosdennismonteiro
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)guest0647f6
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
Edgar Duran
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementales
Jazmin C. Leyva
 

Destacado (16)

Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
2 propedeutica 15
2 propedeutica 152 propedeutica 15
2 propedeutica 15
 
CicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGicaCicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGica
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteLesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
 
3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos3.reparacion de tejidos
3.reparacion de tejidos
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
La piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementalesLa piel , generalidades y lesiones elementales
La piel , generalidades y lesiones elementales
 

Similar a cicatrizacion

Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
Cesar gaytan
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
cesar gaytan
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
Cicatrizacion de heridas 2.pptx
Cicatrizacion de heridas 2.pptxCicatrizacion de heridas 2.pptx
Cicatrizacion de heridas 2.pptx
Marcela Jim P
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
douglas282169
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónUCAD
 
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.UCAD
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
Lutkiju28
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionWalther Dueñas
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónCatherine AD
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
Luis Cortez
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
alejandro bautista
 
Heridas
HeridasHeridas
Taller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de HeridasTaller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de Heridas
Medicina7Med7
 
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxINFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
EL Caballero ER
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
pvladimir
 
Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613
Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613
Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613
MiguelAngelSanchezVa8
 

Similar a cicatrizacion (20)

Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
Cicatrizacion de heridas 2.pptx
Cicatrizacion de heridas 2.pptxCicatrizacion de heridas 2.pptx
Cicatrizacion de heridas 2.pptx
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Cicatización de las heridas
Cicatización de las heridasCicatización de las heridas
Cicatización de las heridas
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Taller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de HeridasTaller 1 Cicatrización de Heridas
Taller 1 Cicatrización de Heridas
 
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxINFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
CicatrizacióN
CicatrizacióNCicatrizacióN
CicatrizacióN
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas02 dialnet cicatrizacion-heridas
02 dialnet cicatrizacion-heridas
 
Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613
Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613
Dialnet la cicatrizaciondelasheridas-4606613
 

Más de Universidad Libre seccional Barranquilla

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Tiva
TivaTiva
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
La piel
La pielLa piel
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis

Más de Universidad Libre seccional Barranquilla (20)

Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Tumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel checkTumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel check
 
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminadoTrauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Trabajo dermatologia
Trabajo dermatologiaTrabajo dermatologia
Trabajo dermatologia
 
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDESTrabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Dermatitis por pañal
Dermatitis por pañalDermatitis por pañal
Dermatitis por pañal
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

cicatrizacion

  • 1. Universidad libre seccional barranquilla Facultad de medicina
  • 2. Es una respuesta organizada y compleja de fenómenos celulares, fisiológicos y bioquímicos a la injuria del tejido.
  • 4.
  • 5. Fase inflamatoria 1º día Fase proliferativa 1º-6º día Fase de maduracion y remodelación Semanas meses años
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. o Mediadores exógenos ( productos de los gérmenes), o endógenos ( plasma y tejidos). o Aumentan permeabilidad capilar. o Leucocitos o Formación de Coágulos o Mediadores bioquímicos: aminas y péptidos vasoactivos, leucocininas y péptidos cationicos.
  • 11. o Mediadores químicos ( enzimas intracelulares) que actúan sobre las células intactas de la región afectada. o AMP y GMP cíclicos favorecen liberación de enzimas lisosómicas para reparar la herida. o Prostaglandinas: papel importante en la inflamación.
  • 12. o PMN: primeras en aparecer para control de la sépsis. o Linfocitos: anticuerpos específicos.
  • 13. o Macrófagos: desbridamiento y estimulación de la síntesis de colágeno. o Células plasmáticas: anticuerpos específicos contra bacterias y antígenos de cuerpos extraños.
  • 14. Factores Hemostáticos Función Fibrina Fibrinonectina coagulación, quimiotáxis, adherencia. entramado para la migración celular. Factor XIII Induce quimiotáxis y adherencia. Factor circulatorios de Regula quimiotáxis, mitogénesis fibroplasia. crecimiento Complemento Actividad antimicrobiana, quimioatracción. Factores Plaquetarios Función Citoquinas y Factores Regula quimiotáxis, mitogénesisy fibroplasia. de Crecimiento. Fibronectina Matriz temprana PAF Agregación Plaquetaria. Tromboxano A2 Vasoc, agregación Plaq y quimiotáxis. Factor Plaquetario IV Quimiotáctico para fibroblastos y monocitos neutraliza heparina, inhibe colagenasa Serotonina Induce la permeabilidad vascular, quimio- atrayente de neutrófilos Dinucleótido adenosina Estimula prolif y migrac celular, induce la Agregación Plaquetaria.
  • 15. o 5° al 20° día. o Rápida fibroplasia sustentada por el fibroblasto y el colágeno. o Periodo de máxima vascularidad. o Epidermis recobra su grosor normal. o Disminución del edema e infiltrado leucocitario.
  • 16. o Ultima etapa antes de la cicatrización definitiva. o Se producen fenómenos que inhiben la proliferación de colágeno. o Hay regeneración, reorganización y diferenciación de los tejidos después de la tercera semana.
  • 17. o Depósito de colágeno en la herida. o Desde el punto de vista clínico es la fase más importante. o Rapidez, calidad y cantidad total de depósito de colágena determinan la resistencia y fuerza de la cicatriz. o Fibrina, fibronectina, trombospondina 1, proteoglucanos glucosaminoglucanos, proteína rica en cisteína (SPARC).
  • 18. o Colágena I (80-90%) y colágena III (10- 20%). o En el tejido de granulación la colágena III (aumenta 30%) y aparece la tipo IV. o A los 7 dias (3%), a los 21 dias (20%), a los 90 dias (80%)
  • 19. Desnutrición. Carencia de Vitamina C. Déficit de Zinc. Shock, Infección y acidosis. Insuficiencia renal y uremia. Insuficiencia Hepática. Corticoides. Aspirina. Cuerpos extraños. Movilización excesiva. Irradiación. Quimioterapia. Inmunosupresión.
  • 20. o La marcha de la cicatrización era directamente proporcional al tamaño de la herida e inversamente a la edad del paciente, (Carrel, Lecomte du Nouy y Hartmann). o Hormonas de las heridas. o Relacionados a la nutrición (DL-metionina o cistina), (Howes y Harvey). o Deficiencias de vitaminas y oligoelementos.
  • 21. o Anemia, pérdida de sangre y tensión de oxígeno. o Estrés, esteroides y Aines. o Citotóxicos y radiación. o Infecciones, traumas, isquemia e hipotermia. o Edad.
  • 22. Pérez-García Jesús M.D. PRIMARIA:  Herida limpia  Poca pérdida de sustancia  Aposición de bordes  Espacio estrecho  Formación de costra SECUNDARIA:  Gran pérdida de sustancia  Contaminación  Exceso detritos y exudado  Contracción de bordes
  • 23. o Primera intención. • Cicatrización ideal con un mínimo de tejido de granulación y de cicatriz.
  • 24. o Segunda intención. • Indica una mayor cantidad de tejido de granulación, dando lugar a cicatrices más visibles.
  • 25.
  • 26.
  • 27. o Cicatriz Queloide. o Cicatriz Hipertrófica. o Contracturas.
  • 28. o Alineamiento exacto de los bordes de la herida paralelos a las líneas naturales de la tensión de la piel en reposo. o Cierre de la herida sin tensión en la epidermis y sin espacio muerto subyacente. o Cicatrización primaria sin complicaciones como infección o dehiscencia. o Otros factores: disposición genética, localización de la herida.
  • 29. o Traumas. o Inflamación. o Cirugía. o Quemaduras. o Espontáneamente.
  • 30. 1. raza negra. 2. Predisposición familiar 3. Se agrandan y rebasan los bordes originales de la herida. 4. Rara vez muestran regresión. 5. La formación de colágeno sobrepasa la actividad de la colagenása.
  • 31. o Queloide • Hiperproliferación del tejido fibroso.
  • 32.
  • 33. 1. Tiene menos predisposición genética, 2. Asiáticos y Negros. 3. Son lesiones fibrosas, eritematosas, pruriginosas y elevadas. 4. Permanecen dentro de los confines de la herida. 5. Muestran grados de resolución parcial en lapsos diversos, acompañado de contractura de tejidos cicatrizados.
  • 35.
  • 36. Característica Cicatriz Hipertrófica Cicatriz Queloide Antecedentes familiares Ausentes Presentes Bordes de Herida No excede Excede Fibroblastos Alfa SMA Presentes Escasos o Ausentes Fibras de Colágeno Delgadas Gruesas Agua Mayor contenido Menor contenido Acido Urónico Incrementado Disminuido Proteoglucanos Decorina Versicano Regresión Grados variables Poco probable
  • 37. o Lento, caro con resultados poco satisfactorios. o Alta recidiva con cirugía. o Manejo conservador: • Dispositivos a presión. • Hojas de gel de silicona. • Mascarillas transparentes. • Enyesado seriado. • Férulas. • Baroterapia: 25 mm Hg. • Corticoesteroides intralesional.
  • 38. o Las quemaduras se incluyen dentro de esta. o Todas las categorías de úlcera de piel se incluyen en esta categoría. o Se clasifican: • Oclusión vascular. • Inflamación • Necrosis por presión • Por agentes físicos. • Infección. • tumores
  • 39. o Tratamiento: • Apósitos. • Compresión. • Desbridamiento. • Antimicrobianos tópicos. • Injertos cutáneos de espesor parcial. • Autoinjertos y aloinjertos epiteliales expandidos • Histoterapia • Factores de crecimiento. • Esteroides anabólicos y otros agentes sistémicos.