SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO CONTABLE
PERÍODO ACÁDEMICO-PE
AGOSTO 2019- CONTABILIDAD
BÁSICA- GASTRONOMÍA
ANÁLISIS DEL CICLO CONTABLE
El ciclo contable es el proceso ordenado y sistemático de los diferentes
registros contables:
1. Inicia con la documentación fuente
2. Registro de las transacciones en los libros contables:
3. Preparación y presentación de los Estados Financieros.
El ciclo contable comprende las siguientes etapas:
1. Análisis de las transacciones a través de los documentos fuente.
2. Registro de las operaciones en el libro diario.
3. Registro de los movimientos de las cuentas principales y auxiliares en
el libro mayor.
4. Elaboración del Balance de Comprobación.
5. Elaboración de los Estados Financieros con sus correspondientes
notas explicativas.
Saldos normales de una cuenta
CLASIFICACIÓN
DE CUENTAS
LADO DE AUMENTO LADO DE DISMINUCIÓN
SALDO
DEBE HABER DEBE HABER
ACTIVO √ √ DEUDOR
PASIVO
√ √ ACREEDOR
CAPITAL
√ √ ACREEDOR
INGRESOS
√ √ ACREEDOR
GASTOS
√ √ DEUDOR
Instrumentos de registro contable
ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL
Empresa “Distribuidora JC”
Estado de situación inicial encabezamiento
Al 1 de enero del 2015
Expresado en dólares americanos
ACTIVO
Activo Corriente
Activo Fijo o Planta y Equipo
Otros Activos.
PASIVO
Pasivo Corriente Componentes
Pasivo no corriente Firmas en el estado
Otros Pasivos Situación Inicial
PATRIMONIO
Capital Social o Aporte Socios
f)………Gerente………………………. f)……… Contador……………
1. El Diario General
Es el principal registro contable (manual
o electrónico) que sirve para contabilizar
en orden cronológico de fechas las
transacciones y operaciones efectuadas
por la empresa en un período
determinado, en base a hechos
económicos y documentación fuente.
¿Qué es la jornalización?
• Es el procedimiento de registrar las
transacciones en el diario general, mediante la
forma de asiento contable y conforme vayan
ocurriendo.
FORMATO DIARIO GENERAL
• El formato del diario general comprende tres
partes:
Encabezado
• Nombre de la
empresa, diario
general, año,
número de
pagina
Contenido
• Fecha, código,
detalle, parcial,
debe y haber
Firmas de
legalización
•Elaborado,
revisado y/o
aprobado.
Asiento contable.
Fórmula
técnica
Simples
Compuestos
Mixtos
Anotar la fecha
•La fecha que a dado
lugar a dicho
registro
Registrar las
cuentas
deudoras
•Debe
Registrar
cuentas
acreedoras
•Haber
A cada
anotación en el
diario lo
llamamos
Asiento
•Apunte
contable
Los valores del
DEBE deben ser
iguales que los
del HABER
•Cumplimiento
de la PARTIDA
DOBLE
PROCESO DEL LIBRO DIARIO
OBLIGACIONES LEGALES
FOLIADO: sus hojas deben estar numeradas
ENCUADERNADO: sus hojas deben estar cocidas y
fijas
RUBRICADO: estos libros deben estar sellados.
Prohibiciones legales son:
Alterar el orden de las operaciones
Dejar espacios en blanco o tachar.
Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o
borrar
Mutilar parte del libro o arrancar hojas
Alterar la encuadernación o foliación
Formato Libro diario
• Ejemplo del formato de libro diario
utilizando código cuenta.
FECHA Código DETALLE PARCIAL DEBE HABER
-1-
Movilización 15
Suministros de oficina 10
Alimentos y bebidas 10
1.1.3 Bancos 35
P/r reposición caja chica según ch/..
Formato Libro diario
Ejercicio sin tener la columna para el
código de las cuentas
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
-1-
Movilización 15
Suministros de oficina 10
Alimentos y bebidas 10
Bancos 35
P/r reposición caja chica según
ch/..
2. El mayor General
Es el registro contable (manual o electrónico)
que acumula los movimientos del debe y del
haber, de cada una de las cuentas que constan
en el diario general, por lo tanto refleja el
historial del movimiento de cada cuenta
contable, con su respectivo saldo.
MAYORIZACIÓN
Es el proceso sistemático de trasladar en
forma clasificada los valores del diario
general, respetando el registro
correspondiente a cada movimiento de las
cuentas contables, es decir los valores del
debe del diario general se pasan al debe del
mayor general, los valores del haber del
diario general al haber del libro mayor , para
determinar el saldo de la cuenta contable.
Formato Libro Mayor
Nombre de la empresa
Libro Mayor
Cuenta:
Código:
FECHA DESCRIPCIÓN A/F. DEBE (+) HABER(-) SALDO
BALANCE DE COMPROBACIÓN
• Es un reporte interno que presenta en
forma resumida y agrupada las cuentas
del libro mayor con la sumatoria de los
movimientos del debe, del haber y el
saldo respectivo.
Balance de
comprobación
Es un registro interno
Finalidad- Verificar el cumplimiento
de la partida doble…
Se prepara con los saldos que nos
presenta el libro mayor.
MODELO DEL BALANCE DE
COMPROBACIÓN
Cualquiera sea la razón, causa u origen de saldos
incorrectos, éstos deben ser corregidos mediantes
ajustes contables.
La exactitud del balance de comprobación es que
la sumatoria de las dos primeras columnas sean
iguales al libro diario.
La confiabilidad del balance de comprobación, es
que los saldos de las cuentas contables reflejen la
verdadera situación económica y financiera de la
empresa.
DIFICULTADES SALDOS CUENTAS CONTABLES.
Aplicación
incorrecta de
cuenta
Error en la
cantidad
Desactualización automática
de saldos.
Omisión de operaciones
AJUSTE CONTABLES-CORRECCIÓN
ERRORES
¿En que consisten los ajustes?
Tomar cada cuenta contable y
analizarla desde el punto de vista
contable, legal, tributario, para
validar la información financiera.
CAUSAS Y EFECTOS DE LOS SALDOS
INCORRECTOS
Omisión
Errores
Desactualización
Uso indebido
Ref. página 52- Zapata
Ciclo contable  pe-2019 agosto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Auditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capitalAuditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capital
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdflibro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
AVILAREYESNIDYASTEFA
 
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptx
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptxTema 02 El Arqueo de Caja.pptx
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptx
emerson vargas panduro
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptxdownacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
auxiliarcontable32
 
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDADAJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AndreaCeciliaOliva
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
bedoya1
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
alsyalexander
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
María Nohelí González
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
SM SOLUCIONES
 
Balance inicial presentacion
Balance inicial presentacionBalance inicial presentacion
Balance inicial presentacion
alva patricia
 

La actualidad más candente (20)

LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Auditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capitalAuditoria del ciclo de capital
Auditoria del ciclo de capital
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdflibro de contabilidad-Libro Diario.pdf
libro de contabilidad-Libro Diario.pdf
 
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptx
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptxTema 02 El Arqueo de Caja.pptx
Tema 02 El Arqueo de Caja.pptx
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Términos contables
Términos contablesTérminos contables
Términos contables
 
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptxdownacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
 
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDADAJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDAD
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
 
Exposicion de contabilidad yeral
Exposicion de contabilidad yeralExposicion de contabilidad yeral
Exposicion de contabilidad yeral
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Balance inicial presentacion
Balance inicial presentacionBalance inicial presentacion
Balance inicial presentacion
 

Similar a Ciclo contable pe-2019 agosto

LIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTESLIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
Nancy Pedraza
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
LuisCordero848326
 
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptxMas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
valenyfacu2001
 
Registracion contable 4
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4Zulma Demattei
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2Zulma Demattei
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
Evelin Ormaza Moreira
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
Oyini García Baruch
 
CICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdfCICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdf
IobAniGoldsmith1
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
Eleazar Huaman lavado
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
juditht52
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Cele1628
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
Penelope Brito
 
Tema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptxTema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptx
chipooficial
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
NatashaMelendez
 
libro diario.pptx
libro diario.pptxlibro diario.pptx
libro diario.pptx
KadyNtvdad
 

Similar a Ciclo contable pe-2019 agosto (20)

LIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTESLIBROS CONTABLES Y REPORTES
LIBROS CONTABLES Y REPORTES
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
 
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptxMas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
 
Registracion contable 4
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2
 
Proyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 eviProyectos tics 1 evi
Proyectos tics 1 evi
 
Proceso contable básico
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
 
CICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdfCICLO_CONTABLE.pdf
CICLO_CONTABLE.pdf
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
4ta tarea
4ta tarea4ta tarea
4ta tarea
 
Tema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptxTema 3. Marina.pptx
Tema 3. Marina.pptx
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
 
libro diario.pptx
libro diario.pptxlibro diario.pptx
libro diario.pptx
 

Más de mfencalada

Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGUResponsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
mfencalada
 
Semana 4 responsabilidades auditor
Semana 4  responsabilidades auditorSemana 4  responsabilidades auditor
Semana 4 responsabilidades auditor
mfencalada
 
Semana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoriaSemana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoria
mfencalada
 
Semana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoriaSemana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoria
mfencalada
 
Semana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoriaSemana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoria
mfencalada
 
1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad
mfencalada
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
mfencalada
 
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros BásicosMapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
mfencalada
 
Conceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosConceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicos
mfencalada
 
Búsqueda y selección rea
Búsqueda y selección reaBúsqueda y selección rea
Búsqueda y selección rea
mfencalada
 
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
mfencalada
 
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
mfencalada
 
Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012mfencalada
 
Las primeras comunidades
Las primeras comunidadesLas primeras comunidades
Las primeras comunidadesmfencalada
 

Más de mfencalada (14)

Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGUResponsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
 
Semana 4 responsabilidades auditor
Semana 4  responsabilidades auditorSemana 4  responsabilidades auditor
Semana 4 responsabilidades auditor
 
Semana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoriaSemana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoria
 
Semana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoriaSemana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoria
 
Semana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoriaSemana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoria
 
1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros BásicosMapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
 
Conceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosConceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicos
 
Búsqueda y selección rea
Búsqueda y selección reaBúsqueda y selección rea
Búsqueda y selección rea
 
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
 
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
 
Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012
 
Las primeras comunidades
Las primeras comunidadesLas primeras comunidades
Las primeras comunidades
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ciclo contable pe-2019 agosto

  • 1. CICLO CONTABLE PERÍODO ACÁDEMICO-PE AGOSTO 2019- CONTABILIDAD BÁSICA- GASTRONOMÍA
  • 2. ANÁLISIS DEL CICLO CONTABLE El ciclo contable es el proceso ordenado y sistemático de los diferentes registros contables: 1. Inicia con la documentación fuente 2. Registro de las transacciones en los libros contables: 3. Preparación y presentación de los Estados Financieros. El ciclo contable comprende las siguientes etapas: 1. Análisis de las transacciones a través de los documentos fuente. 2. Registro de las operaciones en el libro diario. 3. Registro de los movimientos de las cuentas principales y auxiliares en el libro mayor. 4. Elaboración del Balance de Comprobación. 5. Elaboración de los Estados Financieros con sus correspondientes notas explicativas.
  • 3.
  • 4. Saldos normales de una cuenta CLASIFICACIÓN DE CUENTAS LADO DE AUMENTO LADO DE DISMINUCIÓN SALDO DEBE HABER DEBE HABER ACTIVO √ √ DEUDOR PASIVO √ √ ACREEDOR CAPITAL √ √ ACREEDOR INGRESOS √ √ ACREEDOR GASTOS √ √ DEUDOR
  • 6. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL Empresa “Distribuidora JC” Estado de situación inicial encabezamiento Al 1 de enero del 2015 Expresado en dólares americanos ACTIVO Activo Corriente Activo Fijo o Planta y Equipo Otros Activos. PASIVO Pasivo Corriente Componentes Pasivo no corriente Firmas en el estado Otros Pasivos Situación Inicial PATRIMONIO Capital Social o Aporte Socios f)………Gerente………………………. f)……… Contador……………
  • 7. 1. El Diario General Es el principal registro contable (manual o electrónico) que sirve para contabilizar en orden cronológico de fechas las transacciones y operaciones efectuadas por la empresa en un período determinado, en base a hechos económicos y documentación fuente.
  • 8. ¿Qué es la jornalización? • Es el procedimiento de registrar las transacciones en el diario general, mediante la forma de asiento contable y conforme vayan ocurriendo.
  • 9. FORMATO DIARIO GENERAL • El formato del diario general comprende tres partes: Encabezado • Nombre de la empresa, diario general, año, número de pagina Contenido • Fecha, código, detalle, parcial, debe y haber Firmas de legalización •Elaborado, revisado y/o aprobado.
  • 11. Anotar la fecha •La fecha que a dado lugar a dicho registro Registrar las cuentas deudoras •Debe Registrar cuentas acreedoras •Haber A cada anotación en el diario lo llamamos Asiento •Apunte contable Los valores del DEBE deben ser iguales que los del HABER •Cumplimiento de la PARTIDA DOBLE PROCESO DEL LIBRO DIARIO
  • 12. OBLIGACIONES LEGALES FOLIADO: sus hojas deben estar numeradas ENCUADERNADO: sus hojas deben estar cocidas y fijas RUBRICADO: estos libros deben estar sellados. Prohibiciones legales son: Alterar el orden de las operaciones Dejar espacios en blanco o tachar. Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar Mutilar parte del libro o arrancar hojas Alterar la encuadernación o foliación
  • 13. Formato Libro diario • Ejemplo del formato de libro diario utilizando código cuenta. FECHA Código DETALLE PARCIAL DEBE HABER -1- Movilización 15 Suministros de oficina 10 Alimentos y bebidas 10 1.1.3 Bancos 35 P/r reposición caja chica según ch/..
  • 14. Formato Libro diario Ejercicio sin tener la columna para el código de las cuentas FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER -1- Movilización 15 Suministros de oficina 10 Alimentos y bebidas 10 Bancos 35 P/r reposición caja chica según ch/..
  • 15. 2. El mayor General Es el registro contable (manual o electrónico) que acumula los movimientos del debe y del haber, de cada una de las cuentas que constan en el diario general, por lo tanto refleja el historial del movimiento de cada cuenta contable, con su respectivo saldo.
  • 16. MAYORIZACIÓN Es el proceso sistemático de trasladar en forma clasificada los valores del diario general, respetando el registro correspondiente a cada movimiento de las cuentas contables, es decir los valores del debe del diario general se pasan al debe del mayor general, los valores del haber del diario general al haber del libro mayor , para determinar el saldo de la cuenta contable.
  • 17. Formato Libro Mayor Nombre de la empresa Libro Mayor Cuenta: Código: FECHA DESCRIPCIÓN A/F. DEBE (+) HABER(-) SALDO
  • 18. BALANCE DE COMPROBACIÓN • Es un reporte interno que presenta en forma resumida y agrupada las cuentas del libro mayor con la sumatoria de los movimientos del debe, del haber y el saldo respectivo.
  • 19. Balance de comprobación Es un registro interno Finalidad- Verificar el cumplimiento de la partida doble… Se prepara con los saldos que nos presenta el libro mayor.
  • 20. MODELO DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN
  • 21. Cualquiera sea la razón, causa u origen de saldos incorrectos, éstos deben ser corregidos mediantes ajustes contables. La exactitud del balance de comprobación es que la sumatoria de las dos primeras columnas sean iguales al libro diario. La confiabilidad del balance de comprobación, es que los saldos de las cuentas contables reflejen la verdadera situación económica y financiera de la empresa.
  • 22. DIFICULTADES SALDOS CUENTAS CONTABLES. Aplicación incorrecta de cuenta Error en la cantidad Desactualización automática de saldos. Omisión de operaciones
  • 23. AJUSTE CONTABLES-CORRECCIÓN ERRORES ¿En que consisten los ajustes? Tomar cada cuenta contable y analizarla desde el punto de vista contable, legal, tributario, para validar la información financiera.
  • 24. CAUSAS Y EFECTOS DE LOS SALDOS INCORRECTOS Omisión Errores Desactualización Uso indebido Ref. página 52- Zapata