SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA
Mgtr. María Fernanda Encalada
1
RESPONSABILIDAD
DEL AUDITOR
PÚBLICO
Wednesday, October 30, 2019 2
CONTENIDOS
1.Responsabilidad Administrativa
2. Responsabilidad civil
3.Indicios de Responsabilidad Penal
3
FUNDAMENTOS
4
• Las responsabilidades tienen
fundamento en los artículos 119,
120, 121 y 212 de la
Constitución Política de la
República del Ecuador.
DEFINICIÓN
5
• Responsabilidad es la obligación de reparar
y satisfacer por uno mismo o por otro, la
pérdida causada, el mal inferido o el daño
irrogado, ocasionados por la culpa u otra
causa.
DIFERENCIA
6
• La obligación constituye el deber a
cumplirse, mientras que la responsabilidad,
para efectos del manual de auditoria, es la
desviación ocasionada por la acción u
omisión en la que incurren los servidores al
ocupar un cargo en una entidad pública
determinada, sea que se encuentren en su
desempeño o hayan dejado de hacerlo.
ORIGEN RESPONSABILIDAD
7
• Los servidores públicos desde el momento
que se posesionan asumen obligaciones
legales cuyo incumplimiento acarrea
responsabilidades.
• La responsabilidad tiene origen en la acción
u omisión en que incurren los servidores
públicos en el desempeño de un cargo
RESPONSABILIDAD
8
ACCIÓN OMISIÓN
La acción es la actividad positiva
realizada por el servidor. Se
identifica a uno o más
sujetos de responsabilidad por
acción, cuando se determina
que un hecho o acto
administrativo es imputable por
la Ley o por las circunstancias
que rodean al mismo
La omisión consiste en dejar de
hacer algo que el servidor
público está obligado por
la Ley, la distribución de
funciones, las estipulaciones
contractuales o cometidos
asignados. Esta puede ser
intencional o culposa
CLASES DE OMISIÓN
OMISIÓN INTENCIONAL OMISIÓN CULPOSA
La omisión intencional
es aquella que se
produce cuando existe
el designio de
obtener un resultado
dañoso.
La omisión culposa es
equiparable con la culpa
leve del Código Civil que
consiste en
la falta de diligencia y
cuidado que los
hombres emplean en
sus negocios propios.
9
FACTORES -
ESTABLECER
10
Deberes y
obligaciones
Poder de
decisión
Grado de
importancia
Grado de
culpabilidad
Consecuencias
Para el establecimiento de las responsabilidades, se deben considerar los siguientes
factores.
CLASIFICACIÓN
11
Responsabilidad
Sujeto
Principal y
Subsidiaria
Directa y
Solidaria
Objeto
Administrativa Civil – Culposa
Indicios de
penales
R.ADMINISTRATIVA
12
• La responsabilidad administrativa radica en la
inobservancia, violación o incumplimiento
de las disposiciones legales, atribuciones y
deberes que compete a los servidores en
razón de sus funciones específicas.
DETERMINACIÓN R.A.
13
La determinación de
la responsabilidad
administrativa
requiere:
1.Informe de
auditoría,
2. acta o examen
especial,
3. memorando de
antecedentes,
síntesis
4. Papeles de
trabajo,
5. soportes
objetivos de los
hechos
sancionables.
SANCIONES ADMINIST.
14
MULTAS DESTITUCIÓN
Sanción pecuniaria que se impondrá según
la jerarquía del funcionario o empleado
responsable, por los actos ejecutados
indebidamente, o por la omisión
intencional o culposa de las disposiciones
legales y reglamentarias.
Sanción que produce la cesación definitiva
de funciones de un servidor público.
Las sanciones administrativas son correctivas, porque se aplican luego de agotar
las instancias normales del ejercicio de control, para reprimir la inobservancia e
incumplimiento de la ley; son preventivas porque intimidan a los infractores y son
disuasivas porque restringen las conductas ilícitas que impiden el buen desempeño
de los servidores públicos.
R.CIVIL CULPOSA
15
• Se fundamenta en el perjuicio económico
causado a la entidad u organismo, por la
acción u omisión de los servidores
públicos o de terceros, previo estudio del
movimiento financiero o del proceso de
contratación y la ejecución de estudios o
proyectos de obras públicas.
FUNDAMENTOS R.CIVIL
16
Daño emergente del hecho
Lucro cesante
Computación de intereses
El
establecimiento
de la
responsabilidad
civil culposa, se
concreta en tres
aspectos de
orden
económico, que
son:
Monto del perjuicio, cuando se manifiesta de forma clara y
obvia.
se refiere a la ganancia que se deja de
percibir como consecuencia del
incumplimiento, acción, omisión o daño
causado por un tercero
Máximo tipo de interés
convencional,
disposiciones legales
pertinentes
RESP.CIVIL GLOSA
17
• Glosa o predeterminación es una
observación que formula la Contraloría
General, en contra de un servidor público,
tercero involucrado o beneficiario, conforme
lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General del
Estado.
• El principio jurídico sustantivo de la glosa es
el egreso injustificado
MOTIVOS DE GLOSAS
18
• Préstamos y anticipos de sueldos a empleados,
no recuperados.
• Falta de recaudación de los recursos de la
entidad.
• Pago de intereses y multas por falta de
oportunidad y por negligencia de servidor
encargado de hacer los pagos.
• Incumplimiento total y parcial de contratos de
ejecución de obras civiles, servicios, etc.
MOTIVOS GLOSAS…
19
• Pagos en exceso en ejecución de obras
civiles, adquisiciones, servicios,
remuneraciones, entre otros.
• Egresos injustificados que disminuyen los
recursos financieros de la entidad.
• Daño o desaparición de suministros y
materiales, bienes muebles y otros
valores.
RESP.CIVIL -REINTEGRO
20
• Orden de reintegro es el requerimiento de
pago inmediato que realiza el Contralor
General por un desembolso indebido de
recursos financieros, efectuados sin
fundamento legal ni contractual, y por error.
MOTIVOS REINTEGRO
21
• Pago de una cantidad de dinero a persona
distinta del acreedor.
• Pago o transferencia de fondos sin
fundamento legal ni contractual.
• Pago con error en el cálculo matemático de
un valor
INDICIOS RESP.PENAL
22
• El indicio de responsabilidad penal tiene
como fundamento el dolo, esto es, el deseo
de inferir daño u obtener ventajas ilícitas para
sí o para otro, originando de esta manera un
delito.
• Dolo: Intención positiva de causar daño
cuando el actor ha violado la ley consciente y
voluntariamente.
HECHOS RESP.CIVIL
23
• Falsificación de cheques, adulteración de
registros y asientos contables, forjamiento de
documentos, etc., todos ellos con el fin de
apropiarse de los recursos del Estado;
• Apropiación de recursos financieros que se
encontraban bajo responsabilidad del
custodio;
• Utilización dolosa de dineros públicos;
• Abuso de fondos y bienes públicos o efectos
que lo representen.
Gracias
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
Nic20
Nic20Nic20
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
Anyela Fernandez Pachao
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Manuel Cuya Laura
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria600582
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Douglas Rafael
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoChristian Diaz
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
innovalabcun
 
nia 320.pptx
nia 320.pptxnia 320.pptx
nia 320.pptx
Robertodurand5
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
Marco Albornoz Campos
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 

La actualidad más candente (20)

AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria modelo
Auditoria  modeloAuditoria  modelo
Auditoria modelo
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
Nic20
Nic20Nic20
Nic20
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
NIA 200
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
 
Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)Cuestionario control interno (2)
Cuestionario control interno (2)
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
 
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoriaUnidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
Unidad 4. tecnicas y procedimientos de auditoria
 
nia 320.pptx
nia 320.pptxnia 320.pptx
nia 320.pptx
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 

Similar a Semana 4 responsabilidades auditor

GRUPO 4- UNIDAD 4.pptx
GRUPO 4- UNIDAD 4.pptxGRUPO 4- UNIDAD 4.pptx
GRUPO 4- UNIDAD 4.pptx
GasparRodriguez14
 
Responsabilidad de las juntas directivas
Responsabilidad de las juntas directivasResponsabilidad de las juntas directivas
Responsabilidad de las juntas directivas
Andesco
 
Pas-disciplinario
Pas-disciplinarioPas-disciplinario
Pas-disciplinarioCEFIC
 
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Edgardo_AV
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
aranzasophiarosas
 
El regimen disciplinario
El regimen disciplinarioEl regimen disciplinario
El regimen disciplinario
Moni Alamo Augusto
 
PPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptx
PPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptxPPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptx
PPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptx
Goldberg Aliaga
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
Estherlanda
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
Ricmarybarcenas
 
Unsa 6 pas disciplinario
Unsa 6 pas disciplinarioUnsa 6 pas disciplinario
Unsa 6 pas disciplinarioCEFIC
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legalmbarbosao2012
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
Francisco Meza
 
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.ppt
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.pptRESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.ppt
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.ppt
ErickArielCamachoAgu1
 
LA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptx
LA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptxLA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptx
LA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptx
GersonPaulCuadrosPau
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionariosgabogadosv
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
cefic
 
DERAD090219P - S7
DERAD090219P - S7DERAD090219P - S7
DERAD090219P - S7
DiplomadosESEP
 
relación laboral
relación laboralrelación laboral
relación laboral
lismary verde
 

Similar a Semana 4 responsabilidades auditor (20)

GRUPO 4- UNIDAD 4.pptx
GRUPO 4- UNIDAD 4.pptxGRUPO 4- UNIDAD 4.pptx
GRUPO 4- UNIDAD 4.pptx
 
Responsabilidad de las juntas directivas
Responsabilidad de las juntas directivasResponsabilidad de las juntas directivas
Responsabilidad de las juntas directivas
 
Pas-disciplinario
Pas-disciplinarioPas-disciplinario
Pas-disciplinario
 
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
El regimen disciplinario
El regimen disciplinarioEl regimen disciplinario
El regimen disciplinario
 
PPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptx
PPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptxPPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptx
PPT DE LA VALIDEZ Y LA NULIDAD DEL ACTO.pptx
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
 
Unsa 6 pas disciplinario
Unsa 6 pas disciplinarioUnsa 6 pas disciplinario
Unsa 6 pas disciplinario
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
 
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.ppt
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.pptRESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.ppt
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION.ppt
 
LA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptx
LA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptxLA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptx
LA SUSPENCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO.pptx
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
 
DERAD090219P - S7
DERAD090219P - S7DERAD090219P - S7
DERAD090219P - S7
 
relación laboral
relación laboralrelación laboral
relación laboral
 

Más de mfencalada

Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGUResponsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
mfencalada
 
Semana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoriaSemana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoria
mfencalada
 
Semana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoriaSemana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoria
mfencalada
 
Semana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoriaSemana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoria
mfencalada
 
Ciclo contable pe-2019 agosto
Ciclo contable  pe-2019 agostoCiclo contable  pe-2019 agosto
Ciclo contable pe-2019 agosto
mfencalada
 
1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad
mfencalada
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
mfencalada
 
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros BásicosMapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
mfencalada
 
Conceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosConceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicos
mfencalada
 
Búsqueda y selección rea
Búsqueda y selección reaBúsqueda y selección rea
Búsqueda y selección rea
mfencalada
 
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
mfencalada
 
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
mfencalada
 
Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012mfencalada
 
Las primeras comunidades
Las primeras comunidadesLas primeras comunidades
Las primeras comunidadesmfencalada
 

Más de mfencalada (14)

Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGUResponsabilidad social emprendimiento 1BGU
Responsabilidad social emprendimiento 1BGU
 
Semana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoriaSemana 5. planeacion auditoria
Semana 5. planeacion auditoria
 
Semana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoriaSemana 2. normas de auditoria
Semana 2. normas de auditoria
 
Semana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoriaSemana 1.generalidades auditoria
Semana 1.generalidades auditoria
 
Ciclo contable pe-2019 agosto
Ciclo contable  pe-2019 agostoCiclo contable  pe-2019 agosto
Ciclo contable pe-2019 agosto
 
1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad1.introduccion contabilidad
1.introduccion contabilidad
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros BásicosMapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
Mapa Conceptual Conceptos Financieros Básicos
 
Conceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicosConceptos financieros básicos
Conceptos financieros básicos
 
Búsqueda y selección rea
Búsqueda y selección reaBúsqueda y selección rea
Búsqueda y selección rea
 
Evangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguilaEvangelio san juan vuelo del aguila
Evangelio san juan vuelo del aguila
 
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
San Pablo un valuarte de la fe cristiana.
 
Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012Apocalipsis 2012
Apocalipsis 2012
 
Las primeras comunidades
Las primeras comunidadesLas primeras comunidades
Las primeras comunidades
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Semana 4 responsabilidades auditor

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA Mgtr. María Fernanda Encalada 1
  • 3. CONTENIDOS 1.Responsabilidad Administrativa 2. Responsabilidad civil 3.Indicios de Responsabilidad Penal 3
  • 4. FUNDAMENTOS 4 • Las responsabilidades tienen fundamento en los artículos 119, 120, 121 y 212 de la Constitución Política de la República del Ecuador.
  • 5. DEFINICIÓN 5 • Responsabilidad es la obligación de reparar y satisfacer por uno mismo o por otro, la pérdida causada, el mal inferido o el daño irrogado, ocasionados por la culpa u otra causa.
  • 6. DIFERENCIA 6 • La obligación constituye el deber a cumplirse, mientras que la responsabilidad, para efectos del manual de auditoria, es la desviación ocasionada por la acción u omisión en la que incurren los servidores al ocupar un cargo en una entidad pública determinada, sea que se encuentren en su desempeño o hayan dejado de hacerlo.
  • 7. ORIGEN RESPONSABILIDAD 7 • Los servidores públicos desde el momento que se posesionan asumen obligaciones legales cuyo incumplimiento acarrea responsabilidades. • La responsabilidad tiene origen en la acción u omisión en que incurren los servidores públicos en el desempeño de un cargo
  • 8. RESPONSABILIDAD 8 ACCIÓN OMISIÓN La acción es la actividad positiva realizada por el servidor. Se identifica a uno o más sujetos de responsabilidad por acción, cuando se determina que un hecho o acto administrativo es imputable por la Ley o por las circunstancias que rodean al mismo La omisión consiste en dejar de hacer algo que el servidor público está obligado por la Ley, la distribución de funciones, las estipulaciones contractuales o cometidos asignados. Esta puede ser intencional o culposa
  • 9. CLASES DE OMISIÓN OMISIÓN INTENCIONAL OMISIÓN CULPOSA La omisión intencional es aquella que se produce cuando existe el designio de obtener un resultado dañoso. La omisión culposa es equiparable con la culpa leve del Código Civil que consiste en la falta de diligencia y cuidado que los hombres emplean en sus negocios propios. 9
  • 10. FACTORES - ESTABLECER 10 Deberes y obligaciones Poder de decisión Grado de importancia Grado de culpabilidad Consecuencias Para el establecimiento de las responsabilidades, se deben considerar los siguientes factores.
  • 12. R.ADMINISTRATIVA 12 • La responsabilidad administrativa radica en la inobservancia, violación o incumplimiento de las disposiciones legales, atribuciones y deberes que compete a los servidores en razón de sus funciones específicas.
  • 13. DETERMINACIÓN R.A. 13 La determinación de la responsabilidad administrativa requiere: 1.Informe de auditoría, 2. acta o examen especial, 3. memorando de antecedentes, síntesis 4. Papeles de trabajo, 5. soportes objetivos de los hechos sancionables.
  • 14. SANCIONES ADMINIST. 14 MULTAS DESTITUCIÓN Sanción pecuniaria que se impondrá según la jerarquía del funcionario o empleado responsable, por los actos ejecutados indebidamente, o por la omisión intencional o culposa de las disposiciones legales y reglamentarias. Sanción que produce la cesación definitiva de funciones de un servidor público. Las sanciones administrativas son correctivas, porque se aplican luego de agotar las instancias normales del ejercicio de control, para reprimir la inobservancia e incumplimiento de la ley; son preventivas porque intimidan a los infractores y son disuasivas porque restringen las conductas ilícitas que impiden el buen desempeño de los servidores públicos.
  • 15. R.CIVIL CULPOSA 15 • Se fundamenta en el perjuicio económico causado a la entidad u organismo, por la acción u omisión de los servidores públicos o de terceros, previo estudio del movimiento financiero o del proceso de contratación y la ejecución de estudios o proyectos de obras públicas.
  • 16. FUNDAMENTOS R.CIVIL 16 Daño emergente del hecho Lucro cesante Computación de intereses El establecimiento de la responsabilidad civil culposa, se concreta en tres aspectos de orden económico, que son: Monto del perjuicio, cuando se manifiesta de forma clara y obvia. se refiere a la ganancia que se deja de percibir como consecuencia del incumplimiento, acción, omisión o daño causado por un tercero Máximo tipo de interés convencional, disposiciones legales pertinentes
  • 17. RESP.CIVIL GLOSA 17 • Glosa o predeterminación es una observación que formula la Contraloría General, en contra de un servidor público, tercero involucrado o beneficiario, conforme lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. • El principio jurídico sustantivo de la glosa es el egreso injustificado
  • 18. MOTIVOS DE GLOSAS 18 • Préstamos y anticipos de sueldos a empleados, no recuperados. • Falta de recaudación de los recursos de la entidad. • Pago de intereses y multas por falta de oportunidad y por negligencia de servidor encargado de hacer los pagos. • Incumplimiento total y parcial de contratos de ejecución de obras civiles, servicios, etc.
  • 19. MOTIVOS GLOSAS… 19 • Pagos en exceso en ejecución de obras civiles, adquisiciones, servicios, remuneraciones, entre otros. • Egresos injustificados que disminuyen los recursos financieros de la entidad. • Daño o desaparición de suministros y materiales, bienes muebles y otros valores.
  • 20. RESP.CIVIL -REINTEGRO 20 • Orden de reintegro es el requerimiento de pago inmediato que realiza el Contralor General por un desembolso indebido de recursos financieros, efectuados sin fundamento legal ni contractual, y por error.
  • 21. MOTIVOS REINTEGRO 21 • Pago de una cantidad de dinero a persona distinta del acreedor. • Pago o transferencia de fondos sin fundamento legal ni contractual. • Pago con error en el cálculo matemático de un valor
  • 22. INDICIOS RESP.PENAL 22 • El indicio de responsabilidad penal tiene como fundamento el dolo, esto es, el deseo de inferir daño u obtener ventajas ilícitas para sí o para otro, originando de esta manera un delito. • Dolo: Intención positiva de causar daño cuando el actor ha violado la ley consciente y voluntariamente.
  • 23. HECHOS RESP.CIVIL 23 • Falsificación de cheques, adulteración de registros y asientos contables, forjamiento de documentos, etc., todos ellos con el fin de apropiarse de los recursos del Estado; • Apropiación de recursos financieros que se encontraban bajo responsabilidad del custodio; • Utilización dolosa de dineros públicos; • Abuso de fondos y bienes públicos o efectos que lo representen.