SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ampliar los conceptos de ácidos, bases,
sales, reacciones de neutralización y pH,
para calcular, conocer e identificar el grado
de acidez o basicidad de una disolución.
 Ácidos binarios: Tienen terminación
hídrico, son “hidrácidos”.
 Hidrógeno + no metal
 HCl
 HBr
 HI
 H2S
 HCN
 HSCN
 Ácidos Terniarios: Son oxiácidos.
 Hidrógeno + no metal + Oxígeno
 HNO2: ácido nitroso
 HNO3: ácido nítrico
 H2SO3: ácido sulfuroso
 H2SO4: ácido sulfúrico
 HClO: ácido hipocloroso
 HClO2: ácido cloroso
 HClO3: ácido clórico
 HClO4: ácido perclórico
 Hidróxidos o bases:
 Catión + ión Hidróxilo
 KOH
 NaOH
 AgOH
 Mg(OH)2
 CuOH: Hidróxido de cobre (I) o cubroso
 Cu(OH)2: Hidróxido de cobre (II) o cubrico
 AuOH: Hidróxido de oro (I) o auroso
 Au(OH)3: Hidróxido de oro (III) o aurico
 Mediante distintos procesos industriales se obtienen los
ácidos y las bases que suelen ser la materia prima de
otras sustancias necesarias para el hombre. En la
naturaleza encontramos muchas de estas sustancias.
Algunas de ellas juegan un papel importante en los seres
vivos.
 Sus principales usos:
 - Agentes de limpieza. - Conservación de alimentos.
 - Bebidas carbónicas. - Medicamentos.
 - Fertilizantes. - Regular el pH de la sangre.
 - Jabones líquidos. - Acidez estomacal.
 - Pinturas. - Frutas.
 - Colorantes.
 - Explosivos.
 - Baterías de automóviles.
 Son aquellas sustancias que disueltas en agua generan
protones o iones H+.
 En el papel tornasol cambian el color de azul a rojo.
 Tienen sabor agrio.
 Reaccionan con algunos metales, como: zinc, hierro y
magnesio, para producir H2.
 Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos, para
producir CO2.
 Las disoluciones acuosas de los ácidos conducen la
electricidad.
 Son aquellas sustancias que disueltas en agua
generan iones hidroxilo (-OH).
 En el papel tornasol cambian el color de rojo a
azul.
 Tienen sabor amargo.
 Son de tacto resbaladizo
 Las disoluciones acuosas de las bases
conducen la electricidad.
 Ácido: Una sustancia que libera iones
hidrógeno (H+) cuando se disuelve en
agua.
 HA H+ + A-
HCl (ac) H+ (ac) + Cl- (ac)
 Base: Una sustancia que libera iones
hidroxilo (-OH) cuando se disuelve en
agua.
 KOH K+ + -OH
NaOH (ac) Na+ (ac) + -OH (ac)
 Ácido: Es una sustancia donadora de protones
o iones H+. NO es necesario que se encuentre
en disolución acuosa.
HNO3 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + NO3- (ac)
ácido base ácido base conjugada
HNO3 (ac) H+ (ac) + NO3- (ac)
 Base: Es una sustancia receptora de protones o
iones H+.
 Ba(OH)2 (ac) Ba 2+ (ac) + 2 –OH (ac)
 NH3 (ac) + H2O (l) NH4+ (ac) + -OH (ac)
 base ácido ácido base conjugada
ÁCIDOS BASE CONJUGADA
HClO4 ClO4-
HI I-
HBr Br-
HCl Cl-
H2SO4 HSO4 -
HNO3 NO3 -
H3O+ H2O
HSO4- SO4 -2
HF F-
HNO2 NO2 -
HCOOH HCOO-
CH3COOH CH3COO-
NH4+ NH3
HCN CN-
H2O -OH
 El H2SO4 es un ácido fuerte o electrolito
fuerte, pero la especie HSO4– es un
ácido débil y se necesita colocar una
flecha doble para representar la
ionización incompleta.
 H2SO4 (ac) H+ (ac) + HSO4- (ac)
 ácido diprótico
 HSO4- (ac) H+ (ac) + SO4 2- (ac)
 El H3PO4 es el ácido triprótico más conocido, el
cual produce tres iones H+. Es un ácido débil.
 H3PO4 (ac) H+ (ac) + H2PO4- (ac)
 ácido triprótico
 H2PO4- (ac) H+ (ac) + HPO4 2- (ac)
 HPO4 2- (ac) H+ (ac) + PO4 3- (ac)
 El químico danés Sorensen propuso en
1909, una medida práctica para las
concentraciones de los iones H+ y -OH
en disolución acuosa.
 Se define como el logaritmo negativo
de la concentración del ion hidrógeno
(mol/L).
 pH = - log [ H3O+] ó pH = - log [H+]
MUESTRA VALOR DE pH
Jugo gástrico en el estómago 1.0 – 2.0
Jugo de limón 2.4
Refresco de cola 2.5
Vinagre 3.0
Jugo de toronja 3.2
Jugo de naranja 3.5
Cerveza 4.5
Café 5.0
Orina 4.8 – 7.5
Agua expuesta al aire 5.5
Saliva 6.4 – 6.9
Leche 6.5
Agua pura o destilada 7.0
Sangre 7.35
Lágrimas 7.4
Bicarbonato de sodio 8.4
Jabón de manos 9.0
Pasta de dientes 9.9
Leche de magnesia 10.6
Limpiador con amoniaco 11.5
Hipoclorito de sodio 12.5
Hidróxido de sodio 13.5
 Un indicador normalmente es un ácido
orgánico débil o una base orgánica débil.
 El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por la protonación o
desprotonación de la especie.
 Los indicadores tienen un intervalo de viraje
de dos unidades de pH, en la que cambian
la disolución en la que se encuentran de un
color a otro.
INDICADOR COLOR EN MEDIO
ÁCIDO
COLOR EN MEDIO
BÁSICO
INTERVALO DE pH
VIOLETA DE
GENCIANA (metil
violeta)
Amarillo Azul - violeta 0.0 – 2.0
Azul de timol Rojo Amarillo 1.2 – 2.8
Amarillo de metilo Rojo Amarillo 2.9 – 4.0
Azul de bromofenol Amarillo Púrpura 3.0 – 4.6
Rojo del Congo Violeta Rojo 3.0 – 5.0
Naranja de metilo Rojo Naranja 3.1 – 4.4
Verde de
bromocresol
Amarillo Azul - verdoso 3.8 – 5.4
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4.4 – 6.2
Azul de bromotimol Amarillo Azul 6.0 – 7.6
Rojo fenol Amarillo Rojo 6.8 – 8.4
Rojo cresol Amarillo Púrpura rojizo 7.2 – 8.8
Fenolftaleína Incoloro Violeta 8.3 – 10.0
Timolftaleína Incoloro Azul 9.3 – 10.5
Amarillo Alizarina Amarillo Rojo 10.2 – 12.0
 https://www.youtube.com/watch?v=ZrH
PM25pvzQ
 https://www.youtube.com/watch?v=Qn
eeMMEjcvw
 Calcula el pH de una disolución de
ácido clorhídrico, cuya concentración
de iones H+ es de 0.05 M
 Solución
 pH = - log [H+]
 pH = - log [0.05M] = - [- 1.3]
 pH = 1.3
 La concentración de iones hidroxilo [-OH] de
una muestra sanguínea es de 0.00000025 M
¿Cuál es el pH de la sangre?
 Solución
 pOH = - log [-OH]
 pOH = - log [0.00000025M] = - [- 6.6] = 6.6
 14 = pH – pOH
 pH= 14 – pOH = 14 – 6.6 = 7.4
 El pH de la lluvia recolectada en cierta zona
del noreste de Estados Unidos en un día
particular, fue de 4.8
 Calcula la concentración de iones H+ del
agua de lluvia.
 Solución
 pH = - log [H+] = 4.8
 [H+] = 10-4.8 = 1.6 x10-5 M
 1. Brown, Theodore L., LeMay, H.
Eugene, Bursten, Bruce E., Química, la
Ciencia Central, 7 ed., México, Pearson
Educación, 1998.
 2. Chang, Raymond, Química General
para Bachillerato, 4ª ed., México,
McGraw-Hill, 2006.
 3. Petrucci Ralph y Harwood, William, S.,
Química General, 10ª ed., México,
Prentice Hall, 2011.
 4. Kapellman, D., Santiago J., Química,
1ª ed., México, Editorial Progreso, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
instituto integrado de comercio
 
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaNatalia Tello
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
Claudia Araya
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Acidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicasAcidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicas
Veronica Quezada
 
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débilT6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
profeblog
 
Àcido Base
Àcido BaseÀcido Base
Àcido Base
Colegio sscc
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
ACIDO BASE
ACIDO BASEACIDO BASE
ACIDO BASE
Isabel Morales
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
Ramón Olivares
 
Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
Dafne Hinojos
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
Geovanna Puchaicela
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-BaseReacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-Base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
P h
P hP h
P h
 
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Acidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicasAcidos y reacciones quimicas
Acidos y reacciones quimicas
 
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débilT6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
 
Àcido Base
Àcido BaseÀcido Base
Àcido Base
 
P h
P h P h
P h
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
ACIDO BASE
ACIDO BASEACIDO BASE
ACIDO BASE
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 
para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
 
Acidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronstedAcidos y bases de bronsted
Acidos y bases de bronsted
 
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
2 equilibrios de_solubilidad_y_equilibrio_de_complejos
 
8 acidos-oxoacidos (2)
8 acidos-oxoacidos (2)8 acidos-oxoacidos (2)
8 acidos-oxoacidos (2)
 

Destacado

Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
Angel Garcia
 
Como calcular el p h
Como calcular el p h Como calcular el p h
Como calcular el p h
Redcris
 
Problemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitaciónProblemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitación
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ph de la leche de vaca recien ordeñada
Ph de la leche de vaca recien ordeñadaPh de la leche de vaca recien ordeñada
Ph de la leche de vaca recien ordeñadaMïsHell OrdoNez
 
Guia nomenclatura
Guia nomenclaturaGuia nomenclatura
Guia nomenclatura
isaqvilla
 
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
UNAM CCH "Oriente"
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialJose Sánchez
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
guestbe3ee09
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHoscarwilde
 
Química de las plantas
Química de las plantasQuímica de las plantas
Química de las plantasEmilio Arrieta
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
mamevarela
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 
Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoJuan Ino
 

Destacado (20)

Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
 
Como calcular el p h
Como calcular el p h Como calcular el p h
Como calcular el p h
 
Problemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitaciónProblemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitación
 
Ph de la leche de vaca recien ordeñada
Ph de la leche de vaca recien ordeñadaPh de la leche de vaca recien ordeñada
Ph de la leche de vaca recien ordeñada
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
 
Guia nomenclatura
Guia nomenclaturaGuia nomenclatura
Guia nomenclatura
 
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
 
Química de las plantas
Química de las plantasQuímica de las plantas
Química de las plantas
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 
Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitrico
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 

Similar a ácidos, bases y p h

Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionicoarelyxx
 
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.docAcidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
hectorramos659478
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Karla Soledad
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Richard Piamo
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
Jesus Rivero
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
gregoriaduran
 
ãCidos y bases[1]
ãCidos y bases[1]ãCidos y bases[1]
ãCidos y bases[1]
RANSA
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido baseabcdin
 
ACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdfACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdf
mitzunory
 
acido base
acido base acido base
acido base
Valery Salvatierra
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Acidobase 2011
Acidobase 2011Acidobase 2011
Acidobase 2011
Jesus Rivero
 
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasSemana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasailedcastro
 

Similar a ácidos, bases y p h (20)

Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.docAcidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
 
ãCidos y bases[1]
ãCidos y bases[1]ãCidos y bases[1]
ãCidos y bases[1]
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
ACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdfACIDOS-BASES-pH.pdf
ACIDOS-BASES-pH.pdf
 
acido base
acido base acido base
acido base
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Acidobase 2011
Acidobase 2011Acidobase 2011
Acidobase 2011
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
 
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasSemana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ácidos, bases y p h

  • 1.
  • 2.  Ampliar los conceptos de ácidos, bases, sales, reacciones de neutralización y pH, para calcular, conocer e identificar el grado de acidez o basicidad de una disolución.
  • 3.  Ácidos binarios: Tienen terminación hídrico, son “hidrácidos”.  Hidrógeno + no metal  HCl  HBr  HI  H2S  HCN  HSCN
  • 4.  Ácidos Terniarios: Son oxiácidos.  Hidrógeno + no metal + Oxígeno  HNO2: ácido nitroso  HNO3: ácido nítrico  H2SO3: ácido sulfuroso  H2SO4: ácido sulfúrico  HClO: ácido hipocloroso  HClO2: ácido cloroso  HClO3: ácido clórico  HClO4: ácido perclórico
  • 5.  Hidróxidos o bases:  Catión + ión Hidróxilo  KOH  NaOH  AgOH  Mg(OH)2  CuOH: Hidróxido de cobre (I) o cubroso  Cu(OH)2: Hidróxido de cobre (II) o cubrico  AuOH: Hidróxido de oro (I) o auroso  Au(OH)3: Hidróxido de oro (III) o aurico
  • 6.  Mediante distintos procesos industriales se obtienen los ácidos y las bases que suelen ser la materia prima de otras sustancias necesarias para el hombre. En la naturaleza encontramos muchas de estas sustancias. Algunas de ellas juegan un papel importante en los seres vivos.  Sus principales usos:  - Agentes de limpieza. - Conservación de alimentos.  - Bebidas carbónicas. - Medicamentos.  - Fertilizantes. - Regular el pH de la sangre.  - Jabones líquidos. - Acidez estomacal.  - Pinturas. - Frutas.  - Colorantes.  - Explosivos.  - Baterías de automóviles.
  • 7.
  • 8.  Son aquellas sustancias que disueltas en agua generan protones o iones H+.  En el papel tornasol cambian el color de azul a rojo.  Tienen sabor agrio.  Reaccionan con algunos metales, como: zinc, hierro y magnesio, para producir H2.  Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos, para producir CO2.  Las disoluciones acuosas de los ácidos conducen la electricidad.
  • 9.  Son aquellas sustancias que disueltas en agua generan iones hidroxilo (-OH).  En el papel tornasol cambian el color de rojo a azul.  Tienen sabor amargo.  Son de tacto resbaladizo  Las disoluciones acuosas de las bases conducen la electricidad.
  • 10.  Ácido: Una sustancia que libera iones hidrógeno (H+) cuando se disuelve en agua.  HA H+ + A- HCl (ac) H+ (ac) + Cl- (ac)  Base: Una sustancia que libera iones hidroxilo (-OH) cuando se disuelve en agua.  KOH K+ + -OH NaOH (ac) Na+ (ac) + -OH (ac)
  • 11.  Ácido: Es una sustancia donadora de protones o iones H+. NO es necesario que se encuentre en disolución acuosa. HNO3 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + NO3- (ac) ácido base ácido base conjugada HNO3 (ac) H+ (ac) + NO3- (ac)  Base: Es una sustancia receptora de protones o iones H+.  Ba(OH)2 (ac) Ba 2+ (ac) + 2 –OH (ac)  NH3 (ac) + H2O (l) NH4+ (ac) + -OH (ac)  base ácido ácido base conjugada
  • 12. ÁCIDOS BASE CONJUGADA HClO4 ClO4- HI I- HBr Br- HCl Cl- H2SO4 HSO4 - HNO3 NO3 - H3O+ H2O HSO4- SO4 -2 HF F- HNO2 NO2 - HCOOH HCOO- CH3COOH CH3COO- NH4+ NH3 HCN CN- H2O -OH
  • 13.  El H2SO4 es un ácido fuerte o electrolito fuerte, pero la especie HSO4– es un ácido débil y se necesita colocar una flecha doble para representar la ionización incompleta.  H2SO4 (ac) H+ (ac) + HSO4- (ac)  ácido diprótico  HSO4- (ac) H+ (ac) + SO4 2- (ac)
  • 14.  El H3PO4 es el ácido triprótico más conocido, el cual produce tres iones H+. Es un ácido débil.  H3PO4 (ac) H+ (ac) + H2PO4- (ac)  ácido triprótico  H2PO4- (ac) H+ (ac) + HPO4 2- (ac)  HPO4 2- (ac) H+ (ac) + PO4 3- (ac)
  • 15.  El químico danés Sorensen propuso en 1909, una medida práctica para las concentraciones de los iones H+ y -OH en disolución acuosa.  Se define como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno (mol/L).  pH = - log [ H3O+] ó pH = - log [H+]
  • 16.
  • 17.
  • 18. MUESTRA VALOR DE pH Jugo gástrico en el estómago 1.0 – 2.0 Jugo de limón 2.4 Refresco de cola 2.5 Vinagre 3.0 Jugo de toronja 3.2 Jugo de naranja 3.5 Cerveza 4.5 Café 5.0 Orina 4.8 – 7.5 Agua expuesta al aire 5.5 Saliva 6.4 – 6.9 Leche 6.5 Agua pura o destilada 7.0 Sangre 7.35 Lágrimas 7.4 Bicarbonato de sodio 8.4 Jabón de manos 9.0 Pasta de dientes 9.9 Leche de magnesia 10.6 Limpiador con amoniaco 11.5 Hipoclorito de sodio 12.5 Hidróxido de sodio 13.5
  • 19.  Un indicador normalmente es un ácido orgánico débil o una base orgánica débil.  El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie.  Los indicadores tienen un intervalo de viraje de dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro.
  • 20. INDICADOR COLOR EN MEDIO ÁCIDO COLOR EN MEDIO BÁSICO INTERVALO DE pH VIOLETA DE GENCIANA (metil violeta) Amarillo Azul - violeta 0.0 – 2.0 Azul de timol Rojo Amarillo 1.2 – 2.8 Amarillo de metilo Rojo Amarillo 2.9 – 4.0 Azul de bromofenol Amarillo Púrpura 3.0 – 4.6 Rojo del Congo Violeta Rojo 3.0 – 5.0 Naranja de metilo Rojo Naranja 3.1 – 4.4 Verde de bromocresol Amarillo Azul - verdoso 3.8 – 5.4 Rojo de metilo Rojo Amarillo 4.4 – 6.2 Azul de bromotimol Amarillo Azul 6.0 – 7.6 Rojo fenol Amarillo Rojo 6.8 – 8.4 Rojo cresol Amarillo Púrpura rojizo 7.2 – 8.8 Fenolftaleína Incoloro Violeta 8.3 – 10.0 Timolftaleína Incoloro Azul 9.3 – 10.5 Amarillo Alizarina Amarillo Rojo 10.2 – 12.0
  • 21.
  • 23.  Calcula el pH de una disolución de ácido clorhídrico, cuya concentración de iones H+ es de 0.05 M  Solución  pH = - log [H+]  pH = - log [0.05M] = - [- 1.3]  pH = 1.3
  • 24.  La concentración de iones hidroxilo [-OH] de una muestra sanguínea es de 0.00000025 M ¿Cuál es el pH de la sangre?  Solución  pOH = - log [-OH]  pOH = - log [0.00000025M] = - [- 6.6] = 6.6  14 = pH – pOH  pH= 14 – pOH = 14 – 6.6 = 7.4
  • 25.  El pH de la lluvia recolectada en cierta zona del noreste de Estados Unidos en un día particular, fue de 4.8  Calcula la concentración de iones H+ del agua de lluvia.  Solución  pH = - log [H+] = 4.8  [H+] = 10-4.8 = 1.6 x10-5 M
  • 26.  1. Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E., Química, la Ciencia Central, 7 ed., México, Pearson Educación, 1998.  2. Chang, Raymond, Química General para Bachillerato, 4ª ed., México, McGraw-Hill, 2006.  3. Petrucci Ralph y Harwood, William, S., Química General, 10ª ed., México, Prentice Hall, 2011.  4. Kapellman, D., Santiago J., Química, 1ª ed., México, Editorial Progreso, 2012.