SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento Elaborado por Revisado por Versión Fecha Página
PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 05/03/2015 1 de 2
1. Calcula el producto de solubilidad del sulfato de bario, sabiendo que la solución
saturada contiene 0.245 mg en 100 mL de disolución.
2. A 25 ºC, el producto de solubilidad del bromuro de plata es 7.7·10-13. ¿Cuál es su
solubilidad en g/L?
3. El producto de solubilidad a 25 ºC del hidróxido de magnesio es de 3.4·10-11.
Calcula la solubilidad en agua pura a esa temperatura.
4. La solubilidad del fostato de plomo(II) a 25 ºC es de 1.27·10-6 g/L. Calcula el
producto de solubilidad a esa temperatura.
5. Calcula la solubilidad del hidróxido de magnesio (problema 3) a pH=7.
6. Calcula la solubilidad del cloruro de plata en disolución de cloruro de sodio 0.1 M.
Kps(AgCl)=1.6·10-10.
7. El producto de solubilidad del cloruro de plomo(II) es de 1.6·10-5. ¿Cuál es su
solubilidad en agua pura? ¿Y en disolución 0.05 M de NaCl?
8. A 25 ºC, el Kps del sulfato de calcio vale 2.4·10-5. Calcula la solubilidad, en g/L, de
dicha sal en agua pura, a esa temperatura, y el peso de precipitado de sulfato de
calcio que se obtendrá al disolver 0.04 moles de sulfato de sodio en 500 mL de
disolución saturada de sulfato de calcio.
9. Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Como el
producto de solubilidad del cloruro de plata es 2.8·10-10, la solubilidad en agua de
esta sal es 3·10-3 M. b) En toda disolución saturada de hidróxido de magnesio se
cumple: [OH-][Mg2+]2 = KS. c) Todos los hidróxidos poco solubles se hacen aún
más insolubles en medio básico.
10. A 25ºC el producto de solubilidad del MgF2 es 8·10-8. a) ¿Cuántos gramos de MgF2
pueden disolverse en 250 mL de agua?. b) ¿Cuántos gramos de MgF2 se disuelven
en 250 mL de disolución 0.1 M de Mg(NO3)2?
11. Se dispone de una disolución acuosa saturada de Fe(OH)3, compuesto poco soluble.
a) Escriba la expresión del producto de solubilidad para este compuesto. b) Deduzca
la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto
de solubilidad. c) Razone cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH
de la disolución.
12. El ión cloruro se puede precipitar con nitrato de plata como cloruro de plata. Si
después se añade al precipitado amoniaco concentrado, se forma un complejo entre
éste y el ión plata(I) que produce la redisolución del precipitado. Explica estos
hechos usando tus conocimientos.
13. El producto de solubilidad del yodato de lantano, La(IO3)3, a 25 ºC, es 7.50·10-12.
Calcula: a) la solubilidad, en g/L, del yodato de lantano a 25 ºC, b) la cantidad
mínima, en gramos, de yodato de potasio necesaria para comience a precipitar
Documento Elaborado por Revisado por Versión Fecha Página
PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 05/03/2015 2 de 2
yodato de lantano de 100 mL de una disolución de nitrato de lantano, La(NO3)3, 1
M, c) la solubilidad del yodato de lantano a 25 ºC en presencia de yodato de potasio
0.05 M.
14. Se mezclan 10 mL de BaCl2 0.1 M con 40 mL de Na2SO4 0.1 M. a) Demuestra que
en esas condiciones precipitará sulfato de bario. Considera que los volúmenes son
aditivos (Kps(BaSO4)= 1.1·10−10), b) ¿Cuántos gramos de BaSO4 precipitan?, c)
Halla las concentraciones de todos los iones presentes en la disolución, tras la
precipitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Triplenlace Química
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
Jose Sánchez
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Universidad Nacional de Colombia
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
Pedro Quezada
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
Elias Navarrete
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Problemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
José Miranda
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
pmalinalli8
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Erick Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Problemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
 
Problemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufreProblemas sobre halogenos_y_azufre
Problemas sobre halogenos_y_azufre
 

Destacado

Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadasCuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Formulación química v1
Formulación química v1Formulación química v1
Formulación química v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
Víctor M. Jiménez Suárez
 
ácidos, bases y p h
ácidos, bases y p hácidos, bases y p h
ácidos, bases y p h
JosueQFB
 
Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
Angel Garcia
 
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforoCáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
profeblog
 
Qr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoeQr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoe
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
La tabla periódica v1
La tabla periódica v1La tabla periódica v1
La tabla periódica v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Guia nomenclatura
Guia nomenclaturaGuia nomenclatura
Guia nomenclatura
isaqvilla
 
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
UNAM CCH "Oriente"
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
Jose Sánchez
 
Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
quimbioalmazan
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
guestbe3ee09
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
Eduardo Ortiz Hdez
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
Cartel Conchis
 

Destacado (20)

Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
 
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadasCuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
 
Formulación química v1
Formulación química v1Formulación química v1
Formulación química v1
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
 
ácidos, bases y p h
ácidos, bases y p hácidos, bases y p h
ácidos, bases y p h
 
Maduracion de quesos
Maduracion de quesosMaduracion de quesos
Maduracion de quesos
 
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforoCáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
Cáculo del grado de disociación del pentacloruro de fósforo
 
Qr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoeQr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoe
 
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
 
La tabla periódica v1
La tabla periódica v1La tabla periódica v1
La tabla periódica v1
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Guia nomenclatura
Guia nomenclaturaGuia nomenclatura
Guia nomenclatura
 
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
 
Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2
 
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
Problemas del equilibrio 2º bac curso 2013 14
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
 

Similar a Problemas de equilibrio de precipitación

Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Francis Moreno Otero
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
jordysmhit7
 
Ejercicios redox
Ejercicios redoxEjercicios redox
Ejercicios redox
Julio Sanchez
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Ejercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidadEjercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidad
CeciliaFerrante
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
Ymmij Hurtado Valerio
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
José Miranda
 
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dtPractica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
UNFV
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio
 
Boletín electroquímica
Boletín electroquímicaBoletín electroquímica
Boletín electroquímica
mariavarey
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)

Similar a Problemas de equilibrio de precipitación (20)

Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
 
Enunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
 
Ejercicios redox
Ejercicios redoxEjercicios redox
Ejercicios redox
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Ejercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidadEjercicios de solubilidad
Ejercicios de solubilidad
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Lab 5
 
Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
 
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dtPractica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
 
Boletín electroquímica
Boletín electroquímicaBoletín electroquímica
Boletín electroquímica
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 
Quimica(copia)
Quimica(copia)Quimica(copia)
Quimica(copia)
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESOAjuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez (20)

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3
 
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESOAjuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
 
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Problemas de equilibrio de precipitación

  • 1. Documento Elaborado por Revisado por Versión Fecha Página PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 05/03/2015 1 de 2 1. Calcula el producto de solubilidad del sulfato de bario, sabiendo que la solución saturada contiene 0.245 mg en 100 mL de disolución. 2. A 25 ºC, el producto de solubilidad del bromuro de plata es 7.7·10-13. ¿Cuál es su solubilidad en g/L? 3. El producto de solubilidad a 25 ºC del hidróxido de magnesio es de 3.4·10-11. Calcula la solubilidad en agua pura a esa temperatura. 4. La solubilidad del fostato de plomo(II) a 25 ºC es de 1.27·10-6 g/L. Calcula el producto de solubilidad a esa temperatura. 5. Calcula la solubilidad del hidróxido de magnesio (problema 3) a pH=7. 6. Calcula la solubilidad del cloruro de plata en disolución de cloruro de sodio 0.1 M. Kps(AgCl)=1.6·10-10. 7. El producto de solubilidad del cloruro de plomo(II) es de 1.6·10-5. ¿Cuál es su solubilidad en agua pura? ¿Y en disolución 0.05 M de NaCl? 8. A 25 ºC, el Kps del sulfato de calcio vale 2.4·10-5. Calcula la solubilidad, en g/L, de dicha sal en agua pura, a esa temperatura, y el peso de precipitado de sulfato de calcio que se obtendrá al disolver 0.04 moles de sulfato de sodio en 500 mL de disolución saturada de sulfato de calcio. 9. Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Como el producto de solubilidad del cloruro de plata es 2.8·10-10, la solubilidad en agua de esta sal es 3·10-3 M. b) En toda disolución saturada de hidróxido de magnesio se cumple: [OH-][Mg2+]2 = KS. c) Todos los hidróxidos poco solubles se hacen aún más insolubles en medio básico. 10. A 25ºC el producto de solubilidad del MgF2 es 8·10-8. a) ¿Cuántos gramos de MgF2 pueden disolverse en 250 mL de agua?. b) ¿Cuántos gramos de MgF2 se disuelven en 250 mL de disolución 0.1 M de Mg(NO3)2? 11. Se dispone de una disolución acuosa saturada de Fe(OH)3, compuesto poco soluble. a) Escriba la expresión del producto de solubilidad para este compuesto. b) Deduzca la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto de solubilidad. c) Razone cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH de la disolución. 12. El ión cloruro se puede precipitar con nitrato de plata como cloruro de plata. Si después se añade al precipitado amoniaco concentrado, se forma un complejo entre éste y el ión plata(I) que produce la redisolución del precipitado. Explica estos hechos usando tus conocimientos. 13. El producto de solubilidad del yodato de lantano, La(IO3)3, a 25 ºC, es 7.50·10-12. Calcula: a) la solubilidad, en g/L, del yodato de lantano a 25 ºC, b) la cantidad mínima, en gramos, de yodato de potasio necesaria para comience a precipitar
  • 2. Documento Elaborado por Revisado por Versión Fecha Página PROBLEMAS DE SOLUBILIDAD Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 05/03/2015 2 de 2 yodato de lantano de 100 mL de una disolución de nitrato de lantano, La(NO3)3, 1 M, c) la solubilidad del yodato de lantano a 25 ºC en presencia de yodato de potasio 0.05 M. 14. Se mezclan 10 mL de BaCl2 0.1 M con 40 mL de Na2SO4 0.1 M. a) Demuestra que en esas condiciones precipitará sulfato de bario. Considera que los volúmenes son aditivos (Kps(BaSO4)= 1.1·10−10), b) ¿Cuántos gramos de BaSO4 precipitan?, c) Halla las concentraciones de todos los iones presentes en la disolución, tras la precipitación.