SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES CIENCIA?
Del latín scientĭa 'conocimiento‘. Es el conjunto
de conocimientos estructurados
sistemáticamente.
Conocimiento obtenido mediante la observación
de patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, a partir
de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales y sistemas
organizados por medio de un método científico.
¿QUÉ ES CIENCIA?
La ciencia considera distintos hechos, que deben ser
objetivos y observables. Estos hechos observados se
organizan por medio de diferentes métodos y técnicas,
(modelos y teorías) con el fin de generar nuevos
conocimientos. Para ello hay que establecer previamente
unos criterios de verdad y asegurar la corrección
permanente de las observaciones y resultados,
estableciendo un método de investigación.
La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a
la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma
de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables
referidas a hechos observables pasados, presentes y
futuros
Con frecuencia esas predicciones pueden formularse
mediante razonamientos y estructurarse como reglas o
leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un
sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias.
La unidad del saber ha sido siempre uno de
los ideales más tenazmente perseguidos por
el pensamiento humano. Muchos filósofos
han llegado a sostener que «conocer»
significa «reducir a unidad»;
consiguientemente, la forma más alta de
conocimiento del mundo no podía consistir -
según estos filósofos- más que en la
inserción de todos los fenómenos en un solo
sistema. Y este sistema sería tanto más
perfecto cuanto menor resultara el número de
los principios necesarios para su
fundamentación. La aspiración suprema
consistía, pues, en encerrar el mundo entero
en un cuadro sistemático basado en un solo
principio, aunque el cuadro mismo resultara
sumamente complejo y dotado de las más
diversas articulaciones.
Ludovico Geymonat. op. cit, p. 27
Edad Media: el «Ars Magna» de Ramón Llull
Renacimiento: la filosofía de Nicolás de Cusa.
Edad Moderna: el «sistema del mundo» de Laplace y el sistema
hegeliano.
Siglo XX: la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada donde
Joergen Joergensen escribe: La unidad de la ciencia constituye la fase
de aplicaciones de la ciencia en cuanto éstas dependen de la
combinación de premisas tomadas de diversas disciplinas científicas
en series de indiferencia conexas entre ellas.
Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y
con el importante crecimiento experimentado por el conocimiento científico surgen
numerosas disciplinas científicas entre ellas:
De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica.
De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.
De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y
la química: Fisicoquímica.
De las relaciones de la química y la biología: Bioquímica.
De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias
anteriores, a veces situadas en campos completamente dispares:
Biogeoquímica
Sociolingüística
Biotecnología
Bioética
Los campos en los que se ejercen se multiplican exponencialmente, unidos
ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no
fundamental, en el propio método científico y en el campo de la
investigación concreta:
Nanotecnología
Medicina aeronáutica
Biomecánica
Ingeniería de los residuos
La sistematización científica requiere el conocimiento de diversas
conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos
del mundo empírico que se caracterizan mediante conceptos científicos.
Así los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones
sistemáticas en la que las leyes y los principios teoréticos constituyen los
hilos... Cuantos más hilos converjan o partan de un nudo conceptual, tanto
más importante será su papel sistematizado o su alcance sistemático
Carl Hempel, Philosophy of natural science, Prentice-Hall, 1966. Cit. por Javier Gimeno Perelló,
op.cit.
http://www.slideshare.net/alperzo/clasificacio
n-de-las-ciencias-3321132
Ciencia
Ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Ibeth Rodriguez
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
jose moyon
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jefferpuentes
 
Taller de Física
Taller de FísicaTaller de Física
Taller de Física
Universidad de Los Andes
 
Taller Nº3
Taller Nº3Taller Nº3
Taller Nº3
guest5b62afa
 
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3  Clasificacion De Las CienciasTaller #3  Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
MOISES
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
dili726
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
Fernando Martinez Martinez
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
Lenin Acosta Mata
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini
 
Ciencia 9
Ciencia 9Ciencia 9
Ciencia 9
IES Turaniana
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
EliasMB
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
keisyinojosa
 
Paradigma positivista ute 2017
Paradigma positivista ute 2017Paradigma positivista ute 2017
Paradigma positivista ute 2017
Pablo Morales
 
PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORIN
PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORINPENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORIN
PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORIN
DanielaAlejandraFigu3
 
Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2
Pedro Luis
 
Ciencia 13
Ciencia 13Ciencia 13
Ciencia 13
IES Turaniana
 
CIENCIA
CIENCIA CIENCIA
CIENCIA
vegasolis24
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
25. capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)
25.  capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)25.  capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)
25. capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)
Guidito Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Taller de Física
Taller de FísicaTaller de Física
Taller de Física
 
Taller Nº3
Taller Nº3Taller Nº3
Taller Nº3
 
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3  Clasificacion De Las CienciasTaller #3  Clasificacion De Las Ciencias
Taller #3 Clasificacion De Las Ciencias
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
Ciencia 9
Ciencia 9Ciencia 9
Ciencia 9
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Paradigma positivista ute 2017
Paradigma positivista ute 2017Paradigma positivista ute 2017
Paradigma positivista ute 2017
 
PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORIN
PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORINPENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORIN
PENSAMIENTO COMPLEJO EDGAR MORIN
 
Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2Ciencia teoria y hechos 2.2
Ciencia teoria y hechos 2.2
 
Ciencia 13
Ciencia 13Ciencia 13
Ciencia 13
 
CIENCIA
CIENCIA CIENCIA
CIENCIA
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
25. capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)
25.  capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)25.  capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)
25. capitulo iii (epistemologia o filosofia de las ciencias)
 

Destacado

El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
Juan José González Hinojosa
 
Diapositivasdemetodo
DiapositivasdemetodoDiapositivasdemetodo
Diapositivasdemetodo
Andrea Mg
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
Andrea Dueñas
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
Itzy Amado
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
Castercantha
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
reycireyes
 
El lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaEl lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimica
penchiyo
 
Blog Tecnologia everywhere
Blog Tecnologia everywhereBlog Tecnologia everywhere
Blog Tecnologia everywhere
aperez204
 
Diapositivasn riesgos[1]
Diapositivasn riesgos[1]Diapositivasn riesgos[1]
Diapositivasn riesgos[1]
sorangelpv
 
La Mémoire du Journalisme Vénézuélien
La Mémoire du Journalisme VénézuélienLa Mémoire du Journalisme Vénézuélien
La Mémoire du Journalisme Vénézuélien
CarolinedeO
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
alejandromartinez2010
 
Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?
Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?
Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?OMIRAJ
 
Présentation VIEPE
Présentation VIEPEPrésentation VIEPE
Présentation VIEPEviepe
 
I&e marques et blogueurs
I&e marques et blogueursI&e marques et blogueurs
I&e marques et blogueurs
sdelastic
 
Optimisation de son site web
Optimisation de son site webOptimisation de son site web
Optimisation de son site web
Christophe Avonture
 
Ecologuide
EcologuideEcologuide
Ecologuide
Abana Mag
 

Destacado (20)

El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
 
Diapositivasdemetodo
DiapositivasdemetodoDiapositivasdemetodo
Diapositivasdemetodo
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
El lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaEl lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimica
 
Blog Tecnologia everywhere
Blog Tecnologia everywhereBlog Tecnologia everywhere
Blog Tecnologia everywhere
 
Diapositivasn riesgos[1]
Diapositivasn riesgos[1]Diapositivasn riesgos[1]
Diapositivasn riesgos[1]
 
2015
20152015
2015
 
2choix rl
2choix rl2choix rl
2choix rl
 
La Mémoire du Journalisme Vénézuélien
La Mémoire du Journalisme VénézuélienLa Mémoire du Journalisme Vénézuélien
La Mémoire du Journalisme Vénézuélien
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?
Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?
Votre stratégie d\'épargne-études obtiendrait-elle une bonne note ?
 
Présentation VIEPE
Présentation VIEPEPrésentation VIEPE
Présentation VIEPE
 
I&e marques et blogueurs
I&e marques et blogueursI&e marques et blogueurs
I&e marques et blogueurs
 
Formation documentaire des7104
Formation documentaire des7104Formation documentaire des7104
Formation documentaire des7104
 
Optimisation de son site web
Optimisation de son site webOptimisation de son site web
Optimisation de son site web
 
exposicion competencias
exposicion competenciasexposicion competencias
exposicion competencias
 
Ecologuide
EcologuideEcologuide
Ecologuide
 

Similar a Ciencia

Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
changuitommr
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
elizabethgut
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
CienciaCiencia
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
nbabregu
 
1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación
Nooeliaaa
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Llanos Picazo
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Fátima De Sá
 
Ciencia
CienciaCiencia
cienccia
ciencciacienccia
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
g1ticstelesup
 
Ciencia
CienciaCiencia
Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955
eyedolfkny
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicosClara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
alixbarroso
 
La
LaLa
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
gaby_moda
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
oswaldopesina
 

Similar a Ciencia (20)

Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
cienccia
ciencciacienccia
cienccia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicosClara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
 
La
LaLa
La
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Epistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia ContableEpistemologia de la Ciencia Contable
Epistemologia de la Ciencia Contable
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Ciencia

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES CIENCIA? Del latín scientĭa 'conocimiento‘. Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
  • 3. ¿QUÉ ES CIENCIA? La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
  • 4. La unidad del saber ha sido siempre uno de los ideales más tenazmente perseguidos por el pensamiento humano. Muchos filósofos han llegado a sostener que «conocer» significa «reducir a unidad»; consiguientemente, la forma más alta de conocimiento del mundo no podía consistir - según estos filósofos- más que en la inserción de todos los fenómenos en un solo sistema. Y este sistema sería tanto más perfecto cuanto menor resultara el número de los principios necesarios para su fundamentación. La aspiración suprema consistía, pues, en encerrar el mundo entero en un cuadro sistemático basado en un solo principio, aunque el cuadro mismo resultara sumamente complejo y dotado de las más diversas articulaciones. Ludovico Geymonat. op. cit, p. 27
  • 5. Edad Media: el «Ars Magna» de Ramón Llull Renacimiento: la filosofía de Nicolás de Cusa. Edad Moderna: el «sistema del mundo» de Laplace y el sistema hegeliano. Siglo XX: la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada donde Joergen Joergensen escribe: La unidad de la ciencia constituye la fase de aplicaciones de la ciencia en cuanto éstas dependen de la combinación de premisas tomadas de diversas disciplinas científicas en series de indiferencia conexas entre ellas.
  • 6. Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y con el importante crecimiento experimentado por el conocimiento científico surgen numerosas disciplinas científicas entre ellas: De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica. De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica. De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química: Fisicoquímica. De las relaciones de la química y la biología: Bioquímica.
  • 7. De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores, a veces situadas en campos completamente dispares: Biogeoquímica Sociolingüística Biotecnología Bioética Los campos en los que se ejercen se multiplican exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no fundamental, en el propio método científico y en el campo de la investigación concreta: Nanotecnología Medicina aeronáutica Biomecánica Ingeniería de los residuos
  • 8. La sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico que se caracterizan mediante conceptos científicos. Así los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que las leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos... Cuantos más hilos converjan o partan de un nudo conceptual, tanto más importante será su papel sistematizado o su alcance sistemático Carl Hempel, Philosophy of natural science, Prentice-Hall, 1966. Cit. por Javier Gimeno Perelló, op.cit.