SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: LIC. ARIEL TREJO BAHENA.
MATERIA: CIENCIAS.
ALUMNO: VICTOR ARTURO VENTURA MENDOZA.
FECHA: 22/06/2015.
INTRODUCCIÒN
La nutrición adecuada y la alimentación saludable.
Son dos aspectos de lo que llamamos alimentación y digo llamamos porque
normalmente la realizamos de acuerdo a lo que nos gusta si hay dinero para
comprar comemos lo que elegimos, las pocas posibilidades económicas no nos
dejan opción de escoger y comemos lo que hacen en nuestra casa, otra
circunstancia es que si trabajan nuestros padres también nos alimentamos con lo
que ellos compran apresuradamente, y no se da uno cuenta de que hay una mala
alimentación o nutrición hasta que se presentan problemas de desnutrición,
obesidad, falta de vitaminas, baja cicatrización.
Por lo tanto considero que este trabajo con los temas mencionados deben de ser
leídos por los padres de familia no solo por un determinado tiempo si no que pase
a formar parte de nuestra vida cotidiana ya haciendo un taller de lectura y análisis
en una clase en la que se puedan tomar 10 minutos y haciéndola parte de la
evaluación para que esto quede presente y no solo como un compromiso de
cumplir con un tema que luego jamás se vuelve a tocar aun cuando vemos el
problema en compañeros alumnos con sobre peso o muy bajos de peso pero
muchas veces ni maestros ni padres de familia le vuelven a dar importancia.
¿Cómo son los alimentos de la cooperativa?
Considero que se debe introducir un tema de alimentación adecuada para los
adolescentes en la escuela ya que es donde pasamos la mitad del día y me doy
cuenta que los maestros están al tanto de lo que hacemos y no seria difícil que
también se fijaran en lo que consumimos en los recesos, por lo tanto seria sugerir
a la cooperativa que venda alimentos que llamen la atención que sean nutritivos y
por consiguiente llamativos y apetitosos. Cuando leí a los autores de libros
apoyo para este ensayo me di cuenta que mencionan que los carbohidratos no
se deben eliminar sino que se deben balancear con le actividad física y esta se
puede hacer presente en todas las asignaturas si se logra que haya más actividad
como por ejemplo con los rallys, y claro con educación física.
A qui aplico la física matemática al pesar los alimentos en gramos y en miligramos
en estos se aplican las transformaciones de kilogramo a gramos y miligramos. Por
consiguiente se ve la importancia de que se dé a conocer el valor nutricional de
los alimentos que forman el plato del bien comer para que de esta manera los
jóvenes conozcan como variar su nutrición. Se presenta un ejemplo.
Alimentos Proteínas Minerales
Lentejas 24.60 g Fosforo 404 mg
Frijol 25.40 g 531 mg
Carne aguayòn 23,90 g Hierro 23,90 g
La nutrición Ciencias
Hablar de nutrición es hablar de un tema de mucho interés ya que hay que
entenderlo y tenerlo presente toda la vida. Desde antes de nacer ya tenemos un
sistema de nutrición muy espacial y la responsabilidad total recae en la madre ya
que, de ella depende el nivel de nutrición que alcance el nuevo ser al momento
de su nacimiento. La nutrición con la cual llegamos a la vida fuera del útero de la
madre es básica para que se diagnostique un ser sano o un ser con déficit de
nutrición y propenso a un sinfín de enfermedades.
Por lo tanto es momento de hacernos la pregunta ¿qué es nutrición? Pregunta que
iremos contestando conforme avance el desarrollo del ensayo.
Con esto debemos darnos cuenta que existe la palabra desnutrición, que es
opuesta a nutrición adecuada y este concepto de desnutrición también nos
acompaña durante el tiempo que vivamos, la mala alimentación puede irse
desarrollando durante el transcurso de las etapas de la vida que cada persona
logre vivir.
La nutrición es: el estudio de cómo debe ser alimentado el ser humano y las
consecuencias de no cumplir con este aspecto será consecuencia de un ser
humano enfermizo o uno que se conserve sano. . Veremos como la nutrición
adecuada contribuye a que el hombre se conserve en perfectas condiciones
físicas, biológicas y psicológicas para desarrollar perfectamente sus actividades
diarias. A continuación conoceremos que es la nutrición adecuada según algunos
autores de libros y medios de comunicación masiva como el internet, libros
revistas, televisión, periódicos etc.
Por lo tanto conoceremos lo que difunde una página de internet sobre ¿qué es
nutrición adecuada? Es la que cubre los requerimientos de energía a través de la
ingestión en las proporciones adecuadas de nutrientes energéticos como los
hidratos de carbono y grasas, estas están relacionadas con el grado de
actividades de tipo físico que realiza la persona que las ingiere para que de esta
manera gaste los energéticos que no le son útiles en ese momento y no las
guarde convirtiéndolas en grasa acumuladas en algunas partes del cuerpo como
son principalmente en el estómago, caderas, cintura, cara etc.
Para complementar se requiere de las proteínas que encontraremos en algunos
alimentos como son: pescado con un 24.25%, jumiles alimento prehispánico con
un 32.20%, algunas leguminosas como frijoles, habas secas que van de 22.60 a
25.40 etc., vitaminas que no son alimentos pero son factores alimenticios
esenciales para la regulación del metabolismo son capaces de provocar
reacciones orgánicas muy profundas obrando como catalíticos. El nombre lo
deben a Funck por su gran importancia vital que de esto se origina su nombre
vitamina.
Junto a esta tenemos también lo que es alimentación saludable de Google.
Nos dice que es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía
que cada persona necesita para mantenerse sana. La alimentación variada es
decir carbohidratos nos conduce a entender que deben se cereales y tubérculos,
como el maíz o la papa entre muchos otros; leguminosas, frijoles, garbanzos,
chicharos, habas, cacahuate; alimentos de origen animal, carne de res, pescado,
pollo, cerdo, leche, huevos, quesos; frutas y verduras, jitomate, nopales, lechuga,
tomates, zanahorias, melón, sandía, manzana, uvas, mango y otras más.
El libro de Claude de Villee nos dice que la alimentación saludable es aquella que
nos permite vivir perfectamente con una dieta compuesta principalmente de
proteínas con poca cantidad de grasas y carbohidratos, lo que nos quiere decir
que el consumo de cereales, tubérculos, semillas, y algunos productos de origen
animal, sea en pocas cantidades pero aclarando que no se deben eliminar de la
dieta: pues el exceso puede ser dañino para la nutrición.
Por consiguiente Villee nos dice que nutrición saludable, son sustancias
alimenticias que al ser incorporadas al organismo pueden utilizarse para liberar
energía, formen y reparen los tejidos en esta nutrición se incluyen los alimentos
que contienen hidratos de carbono, las grasa, las proteínas, el agua, las sales
minerales y las vitaminas.
Vemos que Villee menciona que debemos comer de todo pero considerando la
actividad física que debemos desarrollar y el balance de los alimentos para evitar
que este tipo de alimentación deje de ser saludable.
Hasta el momento se ha analizado el tema nutrición de acuerdo a lo que se
encontró en google y en el libro de Claude Villee,
Ahora analizaremos ¿cómo entender a la nutrición adecuada y a la alimentación
saludable? Debemos conocer los cinco constituyentes bioquímicos o nutrientes
que deben estar presentes en cada ración alimenticia y son: lípidos, glúcidos,
vitaminas y minerales.
Esto según el texto Biología 2. De Ediciones Castillo y de los autores: Saúl Limón,
Jesús Mejía, y J. Blas Terrazas.
Con el estudio de ellos, comentaremos que los glúcidos son azúcares y los
encontraremos en todos los alimentos que la contengan aportan 4 calorías g. Los
lípidos son las grasas y los encontraremos en productos de origen animal y
vegetal. Las vitaminas las encontraremos en casi todos los alimentos y se les
conoce con el nombre de una letra iniciando con la letra “A” o vitamina “A”, B, C,
D, E, F, la “B” se le conoce también como:𝐵1 ,𝐵2,𝐵6 etc. Se comentará que las
vitaminas son compuestos orgánicos para el crecimiento normal y sostenimiento
de la vida de los animales, incluyendo al hombre, los cuales son incapaces para
sintetizar estos compuestos. Se debe aclara que no son alimentos puesto que no
son utilizados como unidades de construcción ni proveen energía pero son
factores alimenticios esenciales para la regulación del metabolismo, funcionan
como agentes catalíticos aumentan o disminuyen la velocidad de reacción de las
proteínas.
Los minerales son sustancias que forman un 5% del cuerpo humano son: calcio,
fosforo, potasio, hierro, sodio, silicio, y flúor, y por lo tanto se requiere
suministrarle diariamente pequeñas cantidades de sales minerales para
mantenerlo saludable, como se puede observar esta nutrición debe consumirse
en forma proporcionada y equilibrada, ya que las calorías deben tener la medida
correcta y suficiente, para que sea una alimentación adecuada y nos de un
bienestar general.
Debemos hacer de su conocimiento que la mayoría de alimentos mexicanos
tienen varios nutrientes ejemplo:
ALIMENTOS minerales proteínas vitaminas lípidos glúcidos
Leche
entera
calcio 27.oo% Vitamina B
Chile Calcio y
hierro
.10% Vitamina A
y C
0.5 %
Frijol Hierro,
calcio,
fosforo
25%
Maíz calcio 10% Vitamina
𝐵5
Hidratos
de carbono
Nopal Calcio,
fosforo,
hierro
Vitaminas
C
Jitomate Calcio
hierro y
potasio
Vitamina C
y A
Escamoles Sodio,
calcio,
potasio,
60 A 70% Vitamina A,
B, C, D,
Grasas
benéficas
para el
humano
Grillos,
chapulines,
abejas
jumiles,
gusanos de
maguey
Sodio,
calcio,
potasio
60 a 70% B, A, C, D, Grasas
benéficas
para el ser
humano
Datos tomados del libro de FISICA. De Jaime H PUIG. Conclusión.
¿Cuándo el hombre empezó a mejorar su alimentación?
Detrás de toda esta información encontramos como la alimentación fue una
necesidad y parte de la evolución del ser humano ya que él tenía una alimentación
muy rudimentaria, al evolucionar y tener una mejor nutrición fue logrando cada vez
más esperanza de vida. Con esto fue mejorando su alimentación y dándole
diferentes matices tales como el uso de saborizantes, presentación apetitosa,
mejor condimentada, combinada y más nutritiva
Como se relaciona la Física matemática con la nutrición
Los nutrientes son los que nos permiten realizar los movimientos y realizar las
actividades y trabajos físicos ya que normalmente cambiamos de lugar un cuerpo
ya sea una silla los, libros, que llevamos a la escuela, lanzar un balón con las
manos o los pies, corres, saltar, también en mi casa realizo ejercidos o
movimientos al: barrer, tender, asear mi cuarto.
Una definición de movimiento absoluto es el cambio de lugar que experimentan los
cuerpos con respecto a otro que se mantiene fijo.
También en la nutrición experimento la fuerza ya que los alimentos me la
proporcionan.
Definición de fuerza.- Es todo aquello capaz de cambiar el estado de movimiento o
reposo en que se encuentre un cuerpo...
También puedo relacionar a los alimentos con la física matemática al estudiar su
masa ya que no es la misma maza de una papa y de un jitomate uno tendrá más
carbohidrato y el otro tendrá más agua.
Otra relación de la física matemática con los alimentos es el uso de la unidad de
pesas y medidas como es el kilogramo se tiene que pesar los alimentos cuando
se compran y cuando se tiene que calcular los gramos de los alimentos cuando es
una dieta especial para enfermos y para los deportistas.
Otra relación de la alimentación con la física es el calor que nos proporciona ya
que los alimentos para mantenernos sanos nos dan calorías y mantener la
temperatura en grados centígrados de nuestro cuerpo
Comentario sobre el calor.- es una forma de la energía como consecuencia del
movimiento más o menos acelerado de las moléculas de un cuerpo.
EDITORIAL HARRERO.
BIBLIOGRAFIA
Título de libro o internet.
Internet. Google.
Libro de Biología.
De Claude A. Villee.
Biología 2.
Ediciones Castillo.
Saúl Limón, Jesús Mejía J Blas Terrazas.
Enciclopedia Estudiantil visual/ color.
EDICONES EUROMEXICO.
EDICIONES EUROMEXICO.
Evolución secundaria Biología.
Internet. Geografía.
QUIMICA GENERALELEMENTAL.
MANUEL MEJÌA FIGUEROA.
EDITORIAL PORRUA.
CUADRO COMPARATIVO DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN LAS
DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN
Título del libro o
internet.
Nutrición adecuada Alimentación saludable
Internet. Google Es la que cubre los
requerimientos de energía
través de la ingestión en las
proporciones adecuadas de
nutrientes energéticos como
los hidratos de carbono y
grasas, estas están
relacionadas con la
actividad física y el gasto
energético de cada persona.
Se requiere de las
proteínas, vitaminas
minerales, agua y fibra
dietética.
Es aquella que aporta todos los
nutrientes esenciales y la
energía que cada persona
necesita para mantenerse sana.
La alimentación variada asegura
la incorporación y
aprovechamiento de todos los
nutrientes que necesitamos
para crecer y vivir
saludablemente
Libro de Biología
De Claude A.
Villee.
Son sustancias alimenticias
que al ser incorporadas al
organismo pueden utilizarse
para liberar energía y
formen y reparen los tejidos
se incluyen los alimentos
que contienen hidratos de
carbono, las grasa , las
proteínas, el agua, las sales
minerales y las vitaminas
Es aquella que nos permite
vivir perfectamente con una
dieta compuesta principalmente
de proteínas con poca cantidad
de grasa y carbohidratos.
Biología 2
Ediciones
Castillo
Saúl Limón,
Jesús Mejía
Los cinco constituyentes
bioquímicos o nutrientes
que deben estar presentes
en cada ración alimenticia
son: lípidos, glúcidos,
vitaminas y minerales.
Los nutrientes deben
consumirse en forma
proporcionada y equilibrada.
Es la que nos da un bienestar
general si los alimentos
contienen: proteínas, minerales
calcio, hierro, vitaminas, lípidos
y glúcidos
J Blas Terrazas Las calorías deben tener la
proporción adecuada y
suficiente.
Enciclopedia
estudiantil visual/
color.
EDICIONES
EUROMEXICO.
EDICIONES
EUROMEXICO
Evolución
Secundaria
Biología.
Es un proceso mediante el
cual los organismos
incorporan materia y
energía al interior de sus
células, las transforman en
otras sustancias o en otro
tipo de energía y excretan
los productos de desecho
resultantes.
Los seres vivos solo pueden
mantener su actividad vital
gracias a un continuo
intercambio de materia y
energía con el medio que lo
rodea
Beber agua en abundancia,
consumir principalmente
carbohidratos(pan, cereales,
pasta arroz), frutas y verduras,
Consumir moderadamente,
proteínas, carne pescado
huevos, legumbres, frutos
secos, productos lácteos (leche,
mantequilla, queso Yogurt )
Consumir lo mínimo, azucares
grasa y aceites, dulces.
Internet.
Geografía
¿Qué Estados de la
República Mexicana tienen
problemas de nutrición?
Se tiene a Oaxaca,
Chiapas, Puebla.
¿Qué estados de la república
mexicana tienen problemas de
alimentación saludable?
Estado de México en la zona
conurbada con el DF.
QUÍMICA
GENERAL
ELEMENTAL.
MANUEL MEJÍA
FIGUEROA.
EDITORIAL
PORRUA.
CONCLUSION:
Datos tomados del libro de FISICA. De Jaime H PUIG. Conclusión.
¿Cuándo el hombre empezó a mejorar su alimentación?
Detrás de toda esta información encontramos como la alimentación fue una
necesidad y parte de la evolución del ser humano ya que él tenía una alimentación
muy rudimentaria, al evolucionar y tener una mejor nutrición fue logrando cada vez
más esperanza de vida. Con esto fue mejorando su alimentación y dándole
diferentes matices tales como el uso de saborizantes, presentación apetitosa,
mejor condimentada, combinada y más nutritiva
Como se relaciona la Física matemática con la nutrición
Los nutrientes son los que nos permiten realizar los movimientos y realizar las
actividades y trabajos físicos ya que normalmente cambiamos de lugar un cuerpo
ya sea una silla los, libros, que llevamos a la escuela, lanzar un balón con las
manos o los pies, corres, saltar, también en mi casa realizo ejercidos o
movimientos al: barrer, tender, asear mi cuarto.
Una definición de movimiento absoluto es el cambio de lugar que experimentan los
cuerpos con respecto a otro que se mantiene fijo.
También en la nutrición experimento la fuerza ya que los alimentos me la
proporcionan.
Definición de fuerza.- Es todo aquello capaz de cambiar el estado de movimiento o
reposo en que se encuentre un cuerpo..
También puedo relacionar a los alimentos con la física matemática al estudiar su
masa ya que no es la misma maza de una papa y de un jitomate uno tendrá mas
carbohidrato y el otro tendrá más agua.
Otra relación de la física matemática con los alimentos es el uso de la unidad de
pesas y medidas como es el kilogramo se tiene que pesar los alimentos cuando
se compran y cuando se tiene que calcular los gramos de los alimentos cuando es
una dieta especial para enfermos y para los deportistas.
Otra relación de la alimentación con la física es el calor que nos proporciona ya
que los alimentos para mantenernos sanos nos dan calorías y mantener la
temperatura en grados centígrados de nuestro cuerpo
Comentario sobre el calor.- es una forma de la energía como consecuencia del
movimiento más o menos acelerado de las moléculas de un cuerpo.
EDITORIAL HARRERO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
Raul hermosillo
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
EVEBHASA
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Jorge Marchant
 
Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1Diego Gonzalez
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Alberto Lara Rojas
 
Yuli nutricion
Yuli nutricionYuli nutricion
Yuli nutricion
yuli160696
 
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
carinaserra1972
 
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.............LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......janinagoyes
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionrmosquerao
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
jvcamacho
 
Bases de la alimentacion
Bases de la alimentacionBases de la alimentacion
Bases de la alimentacion
Kennia T
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
octavioriveramarin1992
 

La actualidad más candente (19)

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
NUTRICION Y DIETETICA
NUTRICION Y DIETETICANUTRICION Y DIETETICA
NUTRICION Y DIETETICA
 
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudianteComo favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
 
Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1Aspectos nutricionales de los alimentos1
Aspectos nutricionales de los alimentos1
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.Nutrcion contra la mala alimentacion.
Nutrcion contra la mala alimentacion.
 
Yuli nutricion
Yuli nutricionYuli nutricion
Yuli nutricion
 
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
Power point clase 2 "BUENA NUTRICIÓN PARA LA SALUD DEL HOMBRE".
 
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.............LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
 
Chapter1 spanish 63011
Chapter1  spanish 63011Chapter1  spanish 63011
Chapter1 spanish 63011
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Bases de la alimentacion
Bases de la alimentacionBases de la alimentacion
Bases de la alimentacion
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
 

Destacado

Tabla de minerales y vitaminas
Tabla de minerales y vitaminasTabla de minerales y vitaminas
Tabla de minerales y vitaminasRosemary Muñoz
 
Cuadro comparativo olmecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo olmecas vs. soc. actualCuadro comparativo olmecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo olmecas vs. soc. actualoliviagarza
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHPaulina Islas
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
sora2209
 
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASCUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASramoncortes
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicasPaulina Islas
 
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Ysela BC
 
Legislacón ducativa fines y principios Por: Osiel Cardona
Legislacón ducativa fines y principios Por: Osiel CardonaLegislacón ducativa fines y principios Por: Osiel Cardona
Legislacón ducativa fines y principios Por: Osiel Cardona
Osiel Cardona Camel
 
Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...
Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...
Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
Osiel Cardona Camel
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (17)

Tabla de minerales y vitaminas
Tabla de minerales y vitaminasTabla de minerales y vitaminas
Tabla de minerales y vitaminas
 
Cuadro comparativo olmecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo olmecas vs. soc. actualCuadro comparativo olmecas vs. soc. actual
Cuadro comparativo olmecas vs. soc. actual
 
Cuadro de cultura_mesoamericanas
Cuadro de cultura_mesoamericanasCuadro de cultura_mesoamericanas
Cuadro de cultura_mesoamericanas
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
 
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICASCUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
 
Alimentación.
Alimentación.Alimentación.
Alimentación.
 
Cuadro Vitaminas
Cuadro VitaminasCuadro Vitaminas
Cuadro Vitaminas
 
Comida chatarra
Comida chatarraComida chatarra
Comida chatarra
 
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
 
Legislacón ducativa fines y principios Por: Osiel Cardona
Legislacón ducativa fines y principios Por: Osiel CardonaLegislacón ducativa fines y principios Por: Osiel Cardona
Legislacón ducativa fines y principios Por: Osiel Cardona
 
Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...
Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...
Alimentos saludables vs alimentos chatarras. Profesora Ana Elizabet Torres Ma...
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Ciencias

Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)ERYNG17
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludableGrecia Porras
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableGrecia Porras
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
jeffersonmarcos5
 
Alimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mentalAlimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mental
Paö Lözada
 
Healthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptx
Healthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptxHealthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptx
Healthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptx
MauricioSJosephMendo
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
wilmer guaman
 
Nutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentesNutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentes
salma cecilia mijangos ortega
 
Trabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbTrabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbCarmen Benavides
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
S V
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
nuboleta
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
Stephy Aragusto
 
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdfGuía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
RADIOTALLER
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
ma072001
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
jhonatan gonzalez carora
 
Educ fisica 1
Educ fisica 1Educ fisica 1
Educ fisica 1
Adriana Barboza
 

Similar a Ciencias (20)

Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)Trabajo a entregar de redaccion (1)
Trabajo a entregar de redaccion (1)
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Practicas de informatica
Practicas de informaticaPracticas de informatica
Practicas de informatica
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
 
Alimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mentalAlimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mental
 
Healthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptx
Healthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptxHealthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptx
Healthy Lifestyle Products MK Plan _ by Slidesgo.pptx
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
 
Nutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentesNutrición en los adolescentes
Nutrición en los adolescentes
 
Trabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cbTrabajo de computacion la nutricion cb
Trabajo de computacion la nutricion cb
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
 
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdfGuía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
Guía DE ALIMENTACION y TEA(Transtorno del espectro Autista).pdf
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Buena alimentacion
Buena alimentacionBuena alimentacion
Buena alimentacion
 
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Educ fisica 1
Educ fisica 1Educ fisica 1
Educ fisica 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ciencias

  • 1. DOCENTE: LIC. ARIEL TREJO BAHENA. MATERIA: CIENCIAS. ALUMNO: VICTOR ARTURO VENTURA MENDOZA. FECHA: 22/06/2015.
  • 2. INTRODUCCIÒN La nutrición adecuada y la alimentación saludable. Son dos aspectos de lo que llamamos alimentación y digo llamamos porque normalmente la realizamos de acuerdo a lo que nos gusta si hay dinero para comprar comemos lo que elegimos, las pocas posibilidades económicas no nos dejan opción de escoger y comemos lo que hacen en nuestra casa, otra circunstancia es que si trabajan nuestros padres también nos alimentamos con lo que ellos compran apresuradamente, y no se da uno cuenta de que hay una mala alimentación o nutrición hasta que se presentan problemas de desnutrición, obesidad, falta de vitaminas, baja cicatrización. Por lo tanto considero que este trabajo con los temas mencionados deben de ser leídos por los padres de familia no solo por un determinado tiempo si no que pase a formar parte de nuestra vida cotidiana ya haciendo un taller de lectura y análisis en una clase en la que se puedan tomar 10 minutos y haciéndola parte de la evaluación para que esto quede presente y no solo como un compromiso de cumplir con un tema que luego jamás se vuelve a tocar aun cuando vemos el problema en compañeros alumnos con sobre peso o muy bajos de peso pero muchas veces ni maestros ni padres de familia le vuelven a dar importancia. ¿Cómo son los alimentos de la cooperativa? Considero que se debe introducir un tema de alimentación adecuada para los adolescentes en la escuela ya que es donde pasamos la mitad del día y me doy cuenta que los maestros están al tanto de lo que hacemos y no seria difícil que también se fijaran en lo que consumimos en los recesos, por lo tanto seria sugerir a la cooperativa que venda alimentos que llamen la atención que sean nutritivos y por consiguiente llamativos y apetitosos. Cuando leí a los autores de libros apoyo para este ensayo me di cuenta que mencionan que los carbohidratos no se deben eliminar sino que se deben balancear con le actividad física y esta se puede hacer presente en todas las asignaturas si se logra que haya más actividad como por ejemplo con los rallys, y claro con educación física. A qui aplico la física matemática al pesar los alimentos en gramos y en miligramos en estos se aplican las transformaciones de kilogramo a gramos y miligramos. Por consiguiente se ve la importancia de que se dé a conocer el valor nutricional de los alimentos que forman el plato del bien comer para que de esta manera los jóvenes conozcan como variar su nutrición. Se presenta un ejemplo.
  • 3. Alimentos Proteínas Minerales Lentejas 24.60 g Fosforo 404 mg Frijol 25.40 g 531 mg Carne aguayòn 23,90 g Hierro 23,90 g La nutrición Ciencias Hablar de nutrición es hablar de un tema de mucho interés ya que hay que entenderlo y tenerlo presente toda la vida. Desde antes de nacer ya tenemos un sistema de nutrición muy espacial y la responsabilidad total recae en la madre ya que, de ella depende el nivel de nutrición que alcance el nuevo ser al momento de su nacimiento. La nutrición con la cual llegamos a la vida fuera del útero de la madre es básica para que se diagnostique un ser sano o un ser con déficit de nutrición y propenso a un sinfín de enfermedades. Por lo tanto es momento de hacernos la pregunta ¿qué es nutrición? Pregunta que iremos contestando conforme avance el desarrollo del ensayo. Con esto debemos darnos cuenta que existe la palabra desnutrición, que es opuesta a nutrición adecuada y este concepto de desnutrición también nos acompaña durante el tiempo que vivamos, la mala alimentación puede irse desarrollando durante el transcurso de las etapas de la vida que cada persona logre vivir. La nutrición es: el estudio de cómo debe ser alimentado el ser humano y las consecuencias de no cumplir con este aspecto será consecuencia de un ser humano enfermizo o uno que se conserve sano. . Veremos como la nutrición adecuada contribuye a que el hombre se conserve en perfectas condiciones físicas, biológicas y psicológicas para desarrollar perfectamente sus actividades diarias. A continuación conoceremos que es la nutrición adecuada según algunos autores de libros y medios de comunicación masiva como el internet, libros revistas, televisión, periódicos etc.
  • 4. Por lo tanto conoceremos lo que difunde una página de internet sobre ¿qué es nutrición adecuada? Es la que cubre los requerimientos de energía a través de la ingestión en las proporciones adecuadas de nutrientes energéticos como los hidratos de carbono y grasas, estas están relacionadas con el grado de actividades de tipo físico que realiza la persona que las ingiere para que de esta manera gaste los energéticos que no le son útiles en ese momento y no las guarde convirtiéndolas en grasa acumuladas en algunas partes del cuerpo como son principalmente en el estómago, caderas, cintura, cara etc. Para complementar se requiere de las proteínas que encontraremos en algunos alimentos como son: pescado con un 24.25%, jumiles alimento prehispánico con un 32.20%, algunas leguminosas como frijoles, habas secas que van de 22.60 a 25.40 etc., vitaminas que no son alimentos pero son factores alimenticios esenciales para la regulación del metabolismo son capaces de provocar reacciones orgánicas muy profundas obrando como catalíticos. El nombre lo deben a Funck por su gran importancia vital que de esto se origina su nombre vitamina. Junto a esta tenemos también lo que es alimentación saludable de Google. Nos dice que es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. La alimentación variada es decir carbohidratos nos conduce a entender que deben se cereales y tubérculos, como el maíz o la papa entre muchos otros; leguminosas, frijoles, garbanzos, chicharos, habas, cacahuate; alimentos de origen animal, carne de res, pescado, pollo, cerdo, leche, huevos, quesos; frutas y verduras, jitomate, nopales, lechuga, tomates, zanahorias, melón, sandía, manzana, uvas, mango y otras más. El libro de Claude de Villee nos dice que la alimentación saludable es aquella que nos permite vivir perfectamente con una dieta compuesta principalmente de proteínas con poca cantidad de grasas y carbohidratos, lo que nos quiere decir que el consumo de cereales, tubérculos, semillas, y algunos productos de origen animal, sea en pocas cantidades pero aclarando que no se deben eliminar de la dieta: pues el exceso puede ser dañino para la nutrición. Por consiguiente Villee nos dice que nutrición saludable, son sustancias alimenticias que al ser incorporadas al organismo pueden utilizarse para liberar energía, formen y reparen los tejidos en esta nutrición se incluyen los alimentos que contienen hidratos de carbono, las grasa, las proteínas, el agua, las sales minerales y las vitaminas.
  • 5. Vemos que Villee menciona que debemos comer de todo pero considerando la actividad física que debemos desarrollar y el balance de los alimentos para evitar que este tipo de alimentación deje de ser saludable. Hasta el momento se ha analizado el tema nutrición de acuerdo a lo que se encontró en google y en el libro de Claude Villee, Ahora analizaremos ¿cómo entender a la nutrición adecuada y a la alimentación saludable? Debemos conocer los cinco constituyentes bioquímicos o nutrientes que deben estar presentes en cada ración alimenticia y son: lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. Esto según el texto Biología 2. De Ediciones Castillo y de los autores: Saúl Limón, Jesús Mejía, y J. Blas Terrazas. Con el estudio de ellos, comentaremos que los glúcidos son azúcares y los encontraremos en todos los alimentos que la contengan aportan 4 calorías g. Los lípidos son las grasas y los encontraremos en productos de origen animal y vegetal. Las vitaminas las encontraremos en casi todos los alimentos y se les conoce con el nombre de una letra iniciando con la letra “A” o vitamina “A”, B, C, D, E, F, la “B” se le conoce también como:𝐵1 ,𝐵2,𝐵6 etc. Se comentará que las vitaminas son compuestos orgánicos para el crecimiento normal y sostenimiento de la vida de los animales, incluyendo al hombre, los cuales son incapaces para sintetizar estos compuestos. Se debe aclara que no son alimentos puesto que no son utilizados como unidades de construcción ni proveen energía pero son factores alimenticios esenciales para la regulación del metabolismo, funcionan como agentes catalíticos aumentan o disminuyen la velocidad de reacción de las proteínas. Los minerales son sustancias que forman un 5% del cuerpo humano son: calcio, fosforo, potasio, hierro, sodio, silicio, y flúor, y por lo tanto se requiere suministrarle diariamente pequeñas cantidades de sales minerales para mantenerlo saludable, como se puede observar esta nutrición debe consumirse en forma proporcionada y equilibrada, ya que las calorías deben tener la medida correcta y suficiente, para que sea una alimentación adecuada y nos de un bienestar general. Debemos hacer de su conocimiento que la mayoría de alimentos mexicanos tienen varios nutrientes ejemplo:
  • 6. ALIMENTOS minerales proteínas vitaminas lípidos glúcidos Leche entera calcio 27.oo% Vitamina B Chile Calcio y hierro .10% Vitamina A y C 0.5 % Frijol Hierro, calcio, fosforo 25% Maíz calcio 10% Vitamina 𝐵5 Hidratos de carbono Nopal Calcio, fosforo, hierro Vitaminas C Jitomate Calcio hierro y potasio Vitamina C y A Escamoles Sodio, calcio, potasio, 60 A 70% Vitamina A, B, C, D, Grasas benéficas para el humano Grillos, chapulines, abejas jumiles, gusanos de maguey Sodio, calcio, potasio 60 a 70% B, A, C, D, Grasas benéficas para el ser humano Datos tomados del libro de FISICA. De Jaime H PUIG. Conclusión. ¿Cuándo el hombre empezó a mejorar su alimentación? Detrás de toda esta información encontramos como la alimentación fue una necesidad y parte de la evolución del ser humano ya que él tenía una alimentación muy rudimentaria, al evolucionar y tener una mejor nutrición fue logrando cada vez más esperanza de vida. Con esto fue mejorando su alimentación y dándole
  • 7. diferentes matices tales como el uso de saborizantes, presentación apetitosa, mejor condimentada, combinada y más nutritiva Como se relaciona la Física matemática con la nutrición Los nutrientes son los que nos permiten realizar los movimientos y realizar las actividades y trabajos físicos ya que normalmente cambiamos de lugar un cuerpo ya sea una silla los, libros, que llevamos a la escuela, lanzar un balón con las manos o los pies, corres, saltar, también en mi casa realizo ejercidos o movimientos al: barrer, tender, asear mi cuarto. Una definición de movimiento absoluto es el cambio de lugar que experimentan los cuerpos con respecto a otro que se mantiene fijo. También en la nutrición experimento la fuerza ya que los alimentos me la proporcionan. Definición de fuerza.- Es todo aquello capaz de cambiar el estado de movimiento o reposo en que se encuentre un cuerpo... También puedo relacionar a los alimentos con la física matemática al estudiar su masa ya que no es la misma maza de una papa y de un jitomate uno tendrá más carbohidrato y el otro tendrá más agua. Otra relación de la física matemática con los alimentos es el uso de la unidad de pesas y medidas como es el kilogramo se tiene que pesar los alimentos cuando se compran y cuando se tiene que calcular los gramos de los alimentos cuando es una dieta especial para enfermos y para los deportistas. Otra relación de la alimentación con la física es el calor que nos proporciona ya que los alimentos para mantenernos sanos nos dan calorías y mantener la temperatura en grados centígrados de nuestro cuerpo Comentario sobre el calor.- es una forma de la energía como consecuencia del movimiento más o menos acelerado de las moléculas de un cuerpo. EDITORIAL HARRERO.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Título de libro o internet. Internet. Google. Libro de Biología. De Claude A. Villee. Biología 2. Ediciones Castillo. Saúl Limón, Jesús Mejía J Blas Terrazas. Enciclopedia Estudiantil visual/ color. EDICONES EUROMEXICO. EDICIONES EUROMEXICO. Evolución secundaria Biología. Internet. Geografía. QUIMICA GENERALELEMENTAL. MANUEL MEJÌA FIGUEROA. EDITORIAL PORRUA.
  • 9. CUADRO COMPARATIVO DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN LAS DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN Título del libro o internet. Nutrición adecuada Alimentación saludable Internet. Google Es la que cubre los requerimientos de energía través de la ingestión en las proporciones adecuadas de nutrientes energéticos como los hidratos de carbono y grasas, estas están relacionadas con la actividad física y el gasto energético de cada persona. Se requiere de las proteínas, vitaminas minerales, agua y fibra dietética. Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente Libro de Biología De Claude A. Villee. Son sustancias alimenticias que al ser incorporadas al organismo pueden utilizarse para liberar energía y formen y reparen los tejidos se incluyen los alimentos que contienen hidratos de carbono, las grasa , las proteínas, el agua, las sales minerales y las vitaminas Es aquella que nos permite vivir perfectamente con una dieta compuesta principalmente de proteínas con poca cantidad de grasa y carbohidratos. Biología 2 Ediciones Castillo Saúl Limón, Jesús Mejía Los cinco constituyentes bioquímicos o nutrientes que deben estar presentes en cada ración alimenticia son: lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. Los nutrientes deben consumirse en forma proporcionada y equilibrada. Es la que nos da un bienestar general si los alimentos contienen: proteínas, minerales calcio, hierro, vitaminas, lípidos y glúcidos
  • 10. J Blas Terrazas Las calorías deben tener la proporción adecuada y suficiente. Enciclopedia estudiantil visual/ color. EDICIONES EUROMEXICO. EDICIONES EUROMEXICO Evolución Secundaria Biología. Es un proceso mediante el cual los organismos incorporan materia y energía al interior de sus células, las transforman en otras sustancias o en otro tipo de energía y excretan los productos de desecho resultantes. Los seres vivos solo pueden mantener su actividad vital gracias a un continuo intercambio de materia y energía con el medio que lo rodea Beber agua en abundancia, consumir principalmente carbohidratos(pan, cereales, pasta arroz), frutas y verduras, Consumir moderadamente, proteínas, carne pescado huevos, legumbres, frutos secos, productos lácteos (leche, mantequilla, queso Yogurt ) Consumir lo mínimo, azucares grasa y aceites, dulces.
  • 11. Internet. Geografía ¿Qué Estados de la República Mexicana tienen problemas de nutrición? Se tiene a Oaxaca, Chiapas, Puebla. ¿Qué estados de la república mexicana tienen problemas de alimentación saludable? Estado de México en la zona conurbada con el DF. QUÍMICA GENERAL ELEMENTAL. MANUEL MEJÍA FIGUEROA. EDITORIAL PORRUA.
  • 12. CONCLUSION: Datos tomados del libro de FISICA. De Jaime H PUIG. Conclusión. ¿Cuándo el hombre empezó a mejorar su alimentación? Detrás de toda esta información encontramos como la alimentación fue una necesidad y parte de la evolución del ser humano ya que él tenía una alimentación muy rudimentaria, al evolucionar y tener una mejor nutrición fue logrando cada vez más esperanza de vida. Con esto fue mejorando su alimentación y dándole diferentes matices tales como el uso de saborizantes, presentación apetitosa, mejor condimentada, combinada y más nutritiva Como se relaciona la Física matemática con la nutrición Los nutrientes son los que nos permiten realizar los movimientos y realizar las actividades y trabajos físicos ya que normalmente cambiamos de lugar un cuerpo ya sea una silla los, libros, que llevamos a la escuela, lanzar un balón con las manos o los pies, corres, saltar, también en mi casa realizo ejercidos o movimientos al: barrer, tender, asear mi cuarto. Una definición de movimiento absoluto es el cambio de lugar que experimentan los cuerpos con respecto a otro que se mantiene fijo. También en la nutrición experimento la fuerza ya que los alimentos me la proporcionan. Definición de fuerza.- Es todo aquello capaz de cambiar el estado de movimiento o reposo en que se encuentre un cuerpo.. También puedo relacionar a los alimentos con la física matemática al estudiar su masa ya que no es la misma maza de una papa y de un jitomate uno tendrá mas carbohidrato y el otro tendrá más agua.
  • 13. Otra relación de la física matemática con los alimentos es el uso de la unidad de pesas y medidas como es el kilogramo se tiene que pesar los alimentos cuando se compran y cuando se tiene que calcular los gramos de los alimentos cuando es una dieta especial para enfermos y para los deportistas. Otra relación de la alimentación con la física es el calor que nos proporciona ya que los alimentos para mantenernos sanos nos dan calorías y mantener la temperatura en grados centígrados de nuestro cuerpo Comentario sobre el calor.- es una forma de la energía como consecuencia del movimiento más o menos acelerado de las moléculas de un cuerpo. EDITORIAL HARRERO.