SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREARECREACIÓN
EducaciónparaelUso
delTiempoLibre
-CONVIVIENDONOS
CONOCEMOS-
“Una experiencia del trabajo en equipo”
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
“Conviviendo nos Conocemos”
MODELO INTEGRAL DE
APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA PAZ +
UNIFICACIÓN DE NUEVAS OPCIONES DE ACTIVIDADES FÍSICAS
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
NIVEL SECUNDARIA
REGION 10 TEHUACAN
Programas de
relevancia social
Consejos Escolares de
Participación Social Investigación-
acción
participativa
Agentes
interventores
Saberes
comunitarios
Saberes
científicos
Nuevos
saberes
Comunidad
Sociedades
Globales Alumnos
Tecnología, la
ciencia y la
comunicación
Papel
importante
En contraste
la sociedad es
víctima de
extrema
pobreza
LA TRANSFORMACIÓN DE LA
PRÁCTICA DOCENTE
PLANTEAMIENTOYPROPUESTARECOMENDADAPARAOPERARENLAS
ESCUELASSECUNDARIASTÉCNICAS,GENERALESYTELESECUNDARIASDELA
REGIÓN10TEHUACÁNDURANTECICLOESCOLAR2016-2017-2018-2019-2020
Autoridades en
materia de
seguridad
escolar
Ayuntamientos
Brigada Escolar
Instituciones
de apoyo
Sociedad
Secretaria de
Educación
Pública
Instituciones y grupos
que apoyan para una
sana convivencia
escolar
Contexto
escolar
Uso del
tiempo libre
Prioridades
Educativas
ESCUELA AL CENTRO
• Busca ofrecer un espacio de formación y reflexión y práctica sobre la importancia de la
convivencia para impulsar climas escolares propicios para el aprendizaje y la participación.
• La estrategia de formación está centrada en dos ejes:
1) El eje conceptual – sustento teórico.
2) El eje práctico (llevar a la acción)
E D U C A C O N
P
I
L
A
R
E
S
“Concebir a la educación
como un todo…”
Se defiende un desarrollo
integral de los niños, a
partir de cuatro pilares
fundamentales:
Jacques Delors
Presidente de la Comisión
de Educación
UNESCO
LAS REFORMAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
RETOMAN EL INFORME DELORS DE LA UNESCO
•Juntos desarrollando la
comprensión del otro, la
percepción de las formas
de interdependencia
respetando los valores del
pluralismo, democracia,
comprensión mutua y paz.
• Para aprovechar las
posibilidades que
ofrece la educación a lo
largo de la vida
• En el marco de las
distintas experiencias
sociales y contextos.
Trabajar en equipo y
resolver problemas.
• Autonomía, libertad,
responsabilidad,
memoria,
razonamiento, sentido
estético, capacidades
físicas, aptitud para
comunicar
Aprender
a ser
Aprender
a hacer
Aprender
a convivir
Aprender
a aprender
• En años recientes, la temática sobre la convivencia y la violencia escolar ha cobrado especial
relevancia en diversos países, incluido el nuestro. Su importancia radica en que, además del
desgaste emocional que tanto alumnos como maestros sufren en sus escuelas de manera
cotidiana, la violencia escolar es considerada como uno de los factores de mayor peso en la
bajacalidaddelaeducación(Abramovay,2005;DíazAguado,2007).
• Diversos estudios coinciden en señalar que aún en contextos con altos índices de violencia
social, la violencia escolar tiende a disminuir o a aumentar dependiendo de la manera en la que
la escuela esté organizada y del tipo de prácticas que se desarrollan habitualmente (Akiba, et al,
2002;PREAL,2003;PREAL,2004).
INTRODUCCIÓN AL TEMA
PLAN DE ESTUDIOS 2017 SEP MÉXICO
Sistema
Básico de
Mejora en
Educación
Básica
Mejora del
aprendizaje
Alto al
abandono
Normalidad
mínima
Convivencia
sana y
pacífica
Consejos Técnicos
Escolares y de Zona
Fortalecimiento de la
Supervisión
Consejos de
Participación Social
Descarga
administrativa
DESARROLLOPERSONAL YSOCIAL:ESPACIOCURRICULAR
ENFOCADOALAFORMACIÓNINTEGRAL
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Propicia que los aprendientes regulen sus emociones ante las distintas
circunstancias de la vida para relacionarse de manera autónoma
EDUCACIÓN FÍSICA:
Fomenta en los aprendientes la toma de conciencia de su cuerpo, emociones y
actitudes, con el objetivo de aceptarse, respetar su vida y la de los demás.
ARTES
Permite que los aprendientes ejerciten su expresión y apreciación artística
para un crecimiento armónico y disfrute de su derecho a la cultura.
SOMOS TODOS
Desarrollo
sustentable
Participación
Sociedad
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
La Recreación como área ha experimentado en los últimos años, cambios
profundos y trascendentales que han permitido traspasar fronteras al
momento de ser considerada dentro del ámbito científico, pedagógico y
tecnológico, esto le ha permitido tener un estatus cultural dentro de la
sociedad, además que induce al individuo hacia un aprendizaje sistemático
orientado al cuidado de los dominios intelectuales, cognoscitivos, físicos,
motores y socio-afectivos como parte fundamental del quehacer diario, que
contribuye en su formación integral y al mejoramiento de su calidad de vida.
Vera Guardia C. (2007),
ELEMENTOS ESENCIALES
Fomentar una cultura cívica desde una perspectiva de ciudadanía en la que los estudiantes
de todos los niveles de educación obligatoria desarrollen las competencias necesarias para
contribuiraldesarrollososteniblequeimplicalosretosdelSigloXXI.
OBJETIVOS
ORGANIZACIÓN
• Preparación:
• Duración:
• Aportaciones:
• Espacio: ¡Permitámonos aprender jugando!
• Retroalimentación:
Observo y Reflexiono:
Aprendo y Comparto:
Actúo e Impacto:
METODOLOGÍA - Lúdica
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTEGRACIÓN DE ACCIONES DE
LA ESTRATEGIA
Fecha y Lugar: De acuerdo al
Proyecto Específico.
Actividades previas
Compromisos:
❑ La participación Social
somos Todos
Desarrollo de las
Habilidades Y
Destrezas motoras
práctica de valores y
interacción
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR
Recreación Sociocultural
Fomenta y Estimula los
saberes y conocimientos
de aprendizajes clave.
Favorecer y Generar la
Iniciación Deportiva
Del juego al deporte
Afectivo - Emocional
Cognitivo
Motor
OCA RALLY
GYNKANA
Rally del
Conocimiento
Oca de
Habilidades y
Destrezas
Gynkana
Deportiva
Grandes Juegos La Recreación sociocultural se considera como una acción que va a crear el
dinamismo social allí donde no existe, o bien favorecer la acción cultural y
comunitaria, orientando sus actividades hacia el cambio social
HACIA UNA EDUCACIÓN FÍSICA
TRANSVERSAL EN LA ESCUELA
• RALLY DE TARJETAS
• Organiza acciones en base equipos – Temas de todas las
asignaturas – Español, Matematicas…
• GYNKANA DEPORTIVA
• Permite a él niño afirmarse en retos de Iniciación Deportiva al
Deporte Escolar
• LA OCA RECREATIVA SOCIOCULTURAL.
• Es divertido para los niños, Competencia Motriz, con sus
Capacidades, Habilidades y Destrezas motoras, cantos.
Las actividades Recreativas se reconocen como una
necesidad humana de todos los días, durante toda la vida.
UTILIZAR LOS GRANDES JUEGOS
Juegos
motores
Formas
Jugadas
Juegos
Modificados.
Juegos
Alternativos
Juegos
Cooperativos
para la PAZ
TIPOS DE JUEGOS CON BASE EN LA
EXPERIENCIA DEL COLEGIADO
G
R
A
D
A
S
Beis-doble-bas
•Rally Académico
• Oca Recreativa
•Gymkhana de deportiva
1
CUERDAS
4
3
2
B
C
A
D
1
2
PALIACATES
3
CUERDA
LARGA
4
PELOTAS
VOLI-CESTO
TCHUOK-TABLA
10 PASES
CROQUIS DISTRIBUCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
Término de origen inglés adoptado desde los principios del
automovilismo deportivo para definir un tipo particular de
competición, basado en una fórmula concebida para valorizar
mucho más la regularidad de marcha que la velocidad pura. El
significado literal de «rally» es reunión.
El rally es una actividad que congrega a un grupo de personas. Las cuales conforman
equipos, con el propósito de recorrer un territorio en un tiempo determinado, realizando
acciones (pistas, acertijos o desafíos) que les permitan avanzar hasta lograr el
cumplimiento del objetivo planteado. Nadie conoce en dónde están las pistas, acertijos o
desafíos. Las reglas del juego se les explican a todos los participantes, al igual que las
normas de seguridad
EL DESAFIO DEL RALLY DEL
CONOCIMIENTO
1
2 3 4
7 6 5
8
9
10
RALLY ACADÉMICO
Juego de la oca, juego de mesa en el que cada jugador avanza
con su ficha por un tablero formado por 63 casillas, entre las
cuales hay dibujada una oca cada cuatro o cinco casillas.
Los jugadores, que pueden ser muchos,
inician la partida desde la casilla número
1, y van moviendo sus fichas respectivas
avanzando tantas casillas como les haya
marcado el dado que han tirado
previamente. El juego lo gana el jugador
que llegue primero a la última casilla.
El juego de la oca tiene una estructura tan
sencilla que ha dado lugar a multitud de
variantes.
ELABORACION DE
IDENTIFICADORES DE
EQUIPOS:
TARJETAS Y TIROS
TIRO: DADO
JUEGO DE LA OCA
MATERIALES:
- TIRO O SEÑA
- LAPICERO
- TODOS DEBEN TIRAR EL DADO
- TODOS PARTICIPAN EN LA CONSIGNA
- REGLAS DE LA OCA.
TIRADA CASILLA FIRMA
OCA RECREATIVA HABILIDADES Y
DESTREZAS MOTORAS
Las gymkanas son una de las formas más divertidas de realizar actividades
grupales. Ideales para reuniones empresariales, escolares o simplemente
para pasar un rato único entre amigos, las gymkanas llevan la competencia a
su máxima expresión, mezclando agilidad, destreza y buen humor en diversas
pruebas que pueden ir desde lo más simple hasta retos más complejos.
Las gymkanas son actividades que requieren de un importante número de participantes para que resulten
realmente divertidas, por eso se recomienda contar con al menos 20 personas para llevar a cabo esta
actividad. Si el número es mayor de 20 mucho mejor, el máximo recomendable son 100 participantes.
Dado que es una actividad que requiere de mucho espacio, se recomienda llevarla a cabo en un lugar al aire
libre en el que se puedan realizar todas las pruebas que se desean llevar a cabo con total comodidad.
Las pruebas deben ser elegidas en parte tomando en cuenta el espacio en el que se realizará el evento.
Los participantes deberán dividirse en grupos con la misma cantidad de integrantes, y elegir quién será el
líder del mismo.
Es importante contar con un jurado que evalúe constantemente el desempeño de los participantes y grupos y,
finalmente, anuncie a los ganadores
GYMNKANAS DEPORTIVAS
Yincana es el nombre genérico adaptado gráficamente al
español que se da actualmente a los juegos en los que se
realizan numerosas pruebas de competición
La palabra gymkhana proviene del término hindi y persa khana
(khāneh en persa), que significa "lugar de reunión", y de gend,
que significa 'pelota': gẽdkhāna, juego de pelota. El significado
actual designa un lugar en el que se celebran concursos de
habilidad, y al propio concurso.
SIGNIFICADO
GYMKANA DE DEPORTE ALTERNATIVO
•TCHOUK-TABLA
•Un balón de voleibol para el
juegoyotrodereserva.
•Pases entre el equipo sin botar
solo se requiere golpear el
tablerodebaloncesto.
•Sicaealpisoesunpunto.
•Entodomomento juegolimpio
• VOLICESTO
- Cada jugador con un balón
de voleibol.
- Golpear, pasar y tirar al
cesto de baloncesto.
- Si cae continua el control de
balón.
- Siempre todo momento en
juego limpio
GYMKANA DEPORTIVA
Compromisos:
• Apropiarsetodosdelaestrategiatransversal(civismoyciudadanía.Pueblaconvive).
QuefortalecelaCUARTAPRIORIDADCONVIVENCIAESCOLAR.
• Planear y organizar las acciones de la estrategia como parte de la Ruta de Mejora Escolar o
PEMCycomoEstrategiaGlobaldeEducaciónFísica.
• Aplicar la estrategia Global transversal en todos los grupos de las escuelas de Educación
Básica.(ampliaraPadresdefamiliayotrosnivelesescolares).
• Llevar un seguimiento de las acciones, del Proyecto CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS que
surge de los aprendizajes esperados de la asignatura de Educación Física, con base en sus
ejesycompetenciadeCORPOREIDAD,MOTRICIDADYACCIÓNCREATIVA…
Evaluación:
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE ACCIONES
DE LA ESTRATEGIA
•Se propone la realización de una Evaluación formativa: Donde
el colegiado del CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Realice el
comparativo de las actividades, de los participantes. Para
provocar una mejora del proyecto.
La evaluación formativa es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar
información para facilitar la toma de decisiones orientadas a ofrecer
retroalimentación al alumno, es decir, para modificar y mejorar el
aprendizaje durante el período de enseñanza.
EVALUACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=vyPwa1rTlEo
https://www.youtube.com/watch?v=AJTADqkPEcQ
https://www.youtube.com/watch?v=TkjzcHnQ7Q8
https://www.youtube.com/watch?v=4yvZWD6Vby0
https://www.youtube.com/watch?v=ZQ2MmbZHDe8
CASA CON LA FAMILIA
TIEMPO LIBRE UNA VISIÓN GENERAL
USO ACTIVO Y CREATIVO DEL TIEMPO LIBRE EN CASA
TEMA TRANSVERSAL: USO ACTIVO Y CREATIVO DEL TIEMPO LIBRE EN CASA
NOMBRE DEL PROYECTO: “GENERAR ACTIVIDADES PARA EL USO DEL
TIEMPO LIBRE en CASA”.
PROPÓSITO: Campaña publicitaria en beneficio de su enriquecimiento personal, crea
espacios donde mejora su calidad de vida individual y social, mediante la
practica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento
PRODUCTO: Que promueva iniciativas y acciones individuales y en familia de ejercicio
Físico y Artes, para el uso del tiempo libre en casa, durante este periodo
de problemas de Salud por COVID-19 en base al Impacto que provoque
en su vida diaria.
PERIODO DE REALIZACIÓN: Tercer Trimestre de Ciclo Escolar 2020-2021, en Arte y
Educación Física.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en PrimariaAprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en Primaria
Gloria A
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
lani595
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
T7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendoT7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendo
cefiame2013
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
I.E. Paulo VI
 

La actualidad más candente (15)

Plan de tutoria 2016
Plan de tutoria  2016Plan de tutoria  2016
Plan de tutoria 2016
 
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017  2018 paulina maraverRuta de mejora 2017  2018 paulina maraver
Ruta de mejora 2017 2018 paulina maraver
 
Aprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en PrimariaAprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en Primaria
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Convivencia
Convivencia Convivencia
Convivencia
 
Agenda Semana 18
Agenda Semana 18Agenda Semana 18
Agenda Semana 18
 
T7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendoT7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendo
 
CONSOLIDACIÓN PACTO DE CONVIVENCIA COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT IED FONT...
CONSOLIDACIÓN PACTO DE CONVIVENCIA COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT IED FONT...CONSOLIDACIÓN PACTO DE CONVIVENCIA COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT IED FONT...
CONSOLIDACIÓN PACTO DE CONVIVENCIA COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT IED FONT...
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
 
Programacioneducacionfisica
ProgramacioneducacionfisicaProgramacioneducacionfisica
Programacioneducacionfisica
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA MODELO 2017
 

Similar a Cila.conviviendo.2 congreso iberoamericano2021

Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
sociocat
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
sociocat
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Francisco Salazar
 
Taller de nee
Taller de neeTaller de nee
Taller de nee
clarele
 
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
fjiz
 
ProgramacióN 3
ProgramacióN 3ProgramacióN 3
ProgramacióN 3
yony
 
P R O G R A M A C IÓ N 3
P R O G R A M A C IÓ N 3P R O G R A M A C IÓ N 3
P R O G R A M A C IÓ N 3
yony
 
programacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisicaprogramacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisica
yony
 
programacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisicaprogramacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisica
yony
 

Similar a Cila.conviviendo.2 congreso iberoamericano2021 (20)

CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOSCONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Estrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación físicaEstrategias para la enseñanza de la educación física
Estrategias para la enseñanza de la educación física
 
Guía metologíca clubes deportivos
Guía metologíca clubes deportivosGuía metologíca clubes deportivos
Guía metologíca clubes deportivos
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.FPROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
PROYECTOS DEPARTAMENTO E.F
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
 
Ef programación 2014 15
Ef programación 2014 15Ef programación 2014 15
Ef programación 2014 15
 
Taller de nee
Taller de neeTaller de nee
Taller de nee
 
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
 
ProgramacióN 3
ProgramacióN 3ProgramacióN 3
ProgramacióN 3
 
P R O G R A M A C IÓ N 3
P R O G R A M A C IÓ N 3P R O G R A M A C IÓ N 3
P R O G R A M A C IÓ N 3
 
programacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisicaprogramacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisica
 
programacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisicaprogramacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisica
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
recreación en escuelas de tiempo completo
recreación en escuelas de tiempo completorecreación en escuelas de tiempo completo
recreación en escuelas de tiempo completo
 
Fase 4 informe-proceso_practico_
Fase 4 informe-proceso_practico_Fase 4 informe-proceso_practico_
Fase 4 informe-proceso_practico_
 

Más de Abel Cid Lopez

Más de Abel Cid Lopez (17)

Estrategias de reapertura de escuelas ante covid 19
Estrategias de reapertura de escuelas ante covid 19Estrategias de reapertura de escuelas ante covid 19
Estrategias de reapertura de escuelas ante covid 19
 
Propuesta colectivo
Propuesta colectivoPropuesta colectivo
Propuesta colectivo
 
La escuela en vinculo con la Educación Física como asignatura
La escuela en vinculo con la Educación Física como asignaturaLa escuela en vinculo con la Educación Física como asignatura
La escuela en vinculo con la Educación Física como asignatura
 
Aprendizajes esperados secundaria
Aprendizajes esperados secundariaAprendizajes esperados secundaria
Aprendizajes esperados secundaria
 
Planea evalua
Planea evaluaPlanea evalua
Planea evalua
 
Tiempolibreyocio
TiempolibreyocioTiempolibreyocio
Tiempolibreyocio
 
Diap.., equipo 1
Diap.., equipo 1Diap.., equipo 1
Diap.., equipo 1
 
Movilización social en la educación
Movilización social en la educaciónMovilización social en la educación
Movilización social en la educación
 
Gestion escolar ii
Gestion escolar iiGestion escolar ii
Gestion escolar ii
 
Actores institucionales y conflicto
Actores institucionales y conflictoActores institucionales y conflicto
Actores institucionales y conflicto
 
Proyecto juego no competitivo [modo de compatibilidad]
Proyecto juego no competitivo [modo de compatibilidad]Proyecto juego no competitivo [modo de compatibilidad]
Proyecto juego no competitivo [modo de compatibilidad]
 
Diferenci..
Diferenci..Diferenci..
Diferenci..
 
Idea proyect omotivacion_chava
Idea proyect omotivacion_chavaIdea proyect omotivacion_chava
Idea proyect omotivacion_chava
 
1 eleme..
1   eleme..1   eleme..
1 eleme..
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
 
Entrenamiento deportivo 2012
Entrenamiento deportivo 2012Entrenamiento deportivo 2012
Entrenamiento deportivo 2012
 
La investigación acción en la formación del profesorado
La investigación acción en la formación del profesoradoLa investigación acción en la formación del profesorado
La investigación acción en la formación del profesorado
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Cila.conviviendo.2 congreso iberoamericano2021

  • 2. ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA “Conviviendo nos Conocemos” MODELO INTEGRAL DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA PAZ + UNIFICACIÓN DE NUEVAS OPCIONES DE ACTIVIDADES FÍSICAS SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL SECUNDARIA REGION 10 TEHUACAN
  • 3. Programas de relevancia social Consejos Escolares de Participación Social Investigación- acción participativa Agentes interventores Saberes comunitarios Saberes científicos Nuevos saberes Comunidad
  • 4. Sociedades Globales Alumnos Tecnología, la ciencia y la comunicación Papel importante En contraste la sociedad es víctima de extrema pobreza LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
  • 5. PLANTEAMIENTOYPROPUESTARECOMENDADAPARAOPERARENLAS ESCUELASSECUNDARIASTÉCNICAS,GENERALESYTELESECUNDARIASDELA REGIÓN10TEHUACÁNDURANTECICLOESCOLAR2016-2017-2018-2019-2020 Autoridades en materia de seguridad escolar Ayuntamientos Brigada Escolar Instituciones de apoyo Sociedad Secretaria de Educación Pública Instituciones y grupos que apoyan para una sana convivencia escolar Contexto escolar Uso del tiempo libre Prioridades Educativas
  • 6. ESCUELA AL CENTRO • Busca ofrecer un espacio de formación y reflexión y práctica sobre la importancia de la convivencia para impulsar climas escolares propicios para el aprendizaje y la participación. • La estrategia de formación está centrada en dos ejes: 1) El eje conceptual – sustento teórico. 2) El eje práctico (llevar a la acción)
  • 7. E D U C A C O N P I L A R E S “Concebir a la educación como un todo…” Se defiende un desarrollo integral de los niños, a partir de cuatro pilares fundamentales: Jacques Delors Presidente de la Comisión de Educación UNESCO LAS REFORMAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS RETOMAN EL INFORME DELORS DE LA UNESCO •Juntos desarrollando la comprensión del otro, la percepción de las formas de interdependencia respetando los valores del pluralismo, democracia, comprensión mutua y paz. • Para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida • En el marco de las distintas experiencias sociales y contextos. Trabajar en equipo y resolver problemas. • Autonomía, libertad, responsabilidad, memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a aprender
  • 8. • En años recientes, la temática sobre la convivencia y la violencia escolar ha cobrado especial relevancia en diversos países, incluido el nuestro. Su importancia radica en que, además del desgaste emocional que tanto alumnos como maestros sufren en sus escuelas de manera cotidiana, la violencia escolar es considerada como uno de los factores de mayor peso en la bajacalidaddelaeducación(Abramovay,2005;DíazAguado,2007). • Diversos estudios coinciden en señalar que aún en contextos con altos índices de violencia social, la violencia escolar tiende a disminuir o a aumentar dependiendo de la manera en la que la escuela esté organizada y del tipo de prácticas que se desarrollan habitualmente (Akiba, et al, 2002;PREAL,2003;PREAL,2004). INTRODUCCIÓN AL TEMA
  • 9. PLAN DE ESTUDIOS 2017 SEP MÉXICO Sistema Básico de Mejora en Educación Básica Mejora del aprendizaje Alto al abandono Normalidad mínima Convivencia sana y pacífica Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión Consejos de Participación Social Descarga administrativa
  • 10. DESARROLLOPERSONAL YSOCIAL:ESPACIOCURRICULAR ENFOCADOALAFORMACIÓNINTEGRAL EDUCACIÓN EMOCIONAL Propicia que los aprendientes regulen sus emociones ante las distintas circunstancias de la vida para relacionarse de manera autónoma EDUCACIÓN FÍSICA: Fomenta en los aprendientes la toma de conciencia de su cuerpo, emociones y actitudes, con el objetivo de aceptarse, respetar su vida y la de los demás. ARTES Permite que los aprendientes ejerciten su expresión y apreciación artística para un crecimiento armónico y disfrute de su derecho a la cultura.
  • 12. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 13. La Recreación como área ha experimentado en los últimos años, cambios profundos y trascendentales que han permitido traspasar fronteras al momento de ser considerada dentro del ámbito científico, pedagógico y tecnológico, esto le ha permitido tener un estatus cultural dentro de la sociedad, además que induce al individuo hacia un aprendizaje sistemático orientado al cuidado de los dominios intelectuales, cognoscitivos, físicos, motores y socio-afectivos como parte fundamental del quehacer diario, que contribuye en su formación integral y al mejoramiento de su calidad de vida. Vera Guardia C. (2007), ELEMENTOS ESENCIALES
  • 14. Fomentar una cultura cívica desde una perspectiva de ciudadanía en la que los estudiantes de todos los niveles de educación obligatoria desarrollen las competencias necesarias para contribuiraldesarrollososteniblequeimplicalosretosdelSigloXXI. OBJETIVOS ORGANIZACIÓN • Preparación: • Duración: • Aportaciones: • Espacio: ¡Permitámonos aprender jugando! • Retroalimentación: Observo y Reflexiono: Aprendo y Comparto: Actúo e Impacto: METODOLOGÍA - Lúdica PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE ACCIONES DE LA ESTRATEGIA Fecha y Lugar: De acuerdo al Proyecto Específico. Actividades previas Compromisos: ❑ La participación Social somos Todos
  • 15. Desarrollo de las Habilidades Y Destrezas motoras práctica de valores y interacción CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR Recreación Sociocultural Fomenta y Estimula los saberes y conocimientos de aprendizajes clave. Favorecer y Generar la Iniciación Deportiva Del juego al deporte Afectivo - Emocional Cognitivo Motor OCA RALLY GYNKANA
  • 16. Rally del Conocimiento Oca de Habilidades y Destrezas Gynkana Deportiva Grandes Juegos La Recreación sociocultural se considera como una acción que va a crear el dinamismo social allí donde no existe, o bien favorecer la acción cultural y comunitaria, orientando sus actividades hacia el cambio social HACIA UNA EDUCACIÓN FÍSICA TRANSVERSAL EN LA ESCUELA
  • 17. • RALLY DE TARJETAS • Organiza acciones en base equipos – Temas de todas las asignaturas – Español, Matematicas… • GYNKANA DEPORTIVA • Permite a él niño afirmarse en retos de Iniciación Deportiva al Deporte Escolar • LA OCA RECREATIVA SOCIOCULTURAL. • Es divertido para los niños, Competencia Motriz, con sus Capacidades, Habilidades y Destrezas motoras, cantos. Las actividades Recreativas se reconocen como una necesidad humana de todos los días, durante toda la vida. UTILIZAR LOS GRANDES JUEGOS
  • 19. G R A D A S Beis-doble-bas •Rally Académico • Oca Recreativa •Gymkhana de deportiva 1 CUERDAS 4 3 2 B C A D 1 2 PALIACATES 3 CUERDA LARGA 4 PELOTAS VOLI-CESTO TCHUOK-TABLA 10 PASES CROQUIS DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
  • 20. Término de origen inglés adoptado desde los principios del automovilismo deportivo para definir un tipo particular de competición, basado en una fórmula concebida para valorizar mucho más la regularidad de marcha que la velocidad pura. El significado literal de «rally» es reunión. El rally es una actividad que congrega a un grupo de personas. Las cuales conforman equipos, con el propósito de recorrer un territorio en un tiempo determinado, realizando acciones (pistas, acertijos o desafíos) que les permitan avanzar hasta lograr el cumplimiento del objetivo planteado. Nadie conoce en dónde están las pistas, acertijos o desafíos. Las reglas del juego se les explican a todos los participantes, al igual que las normas de seguridad EL DESAFIO DEL RALLY DEL CONOCIMIENTO
  • 21. 1 2 3 4 7 6 5 8 9 10 RALLY ACADÉMICO
  • 22. Juego de la oca, juego de mesa en el que cada jugador avanza con su ficha por un tablero formado por 63 casillas, entre las cuales hay dibujada una oca cada cuatro o cinco casillas. Los jugadores, que pueden ser muchos, inician la partida desde la casilla número 1, y van moviendo sus fichas respectivas avanzando tantas casillas como les haya marcado el dado que han tirado previamente. El juego lo gana el jugador que llegue primero a la última casilla. El juego de la oca tiene una estructura tan sencilla que ha dado lugar a multitud de variantes. ELABORACION DE IDENTIFICADORES DE EQUIPOS: TARJETAS Y TIROS TIRO: DADO JUEGO DE LA OCA
  • 23. MATERIALES: - TIRO O SEÑA - LAPICERO - TODOS DEBEN TIRAR EL DADO - TODOS PARTICIPAN EN LA CONSIGNA - REGLAS DE LA OCA. TIRADA CASILLA FIRMA OCA RECREATIVA HABILIDADES Y DESTREZAS MOTORAS
  • 24. Las gymkanas son una de las formas más divertidas de realizar actividades grupales. Ideales para reuniones empresariales, escolares o simplemente para pasar un rato único entre amigos, las gymkanas llevan la competencia a su máxima expresión, mezclando agilidad, destreza y buen humor en diversas pruebas que pueden ir desde lo más simple hasta retos más complejos. Las gymkanas son actividades que requieren de un importante número de participantes para que resulten realmente divertidas, por eso se recomienda contar con al menos 20 personas para llevar a cabo esta actividad. Si el número es mayor de 20 mucho mejor, el máximo recomendable son 100 participantes. Dado que es una actividad que requiere de mucho espacio, se recomienda llevarla a cabo en un lugar al aire libre en el que se puedan realizar todas las pruebas que se desean llevar a cabo con total comodidad. Las pruebas deben ser elegidas en parte tomando en cuenta el espacio en el que se realizará el evento. Los participantes deberán dividirse en grupos con la misma cantidad de integrantes, y elegir quién será el líder del mismo. Es importante contar con un jurado que evalúe constantemente el desempeño de los participantes y grupos y, finalmente, anuncie a los ganadores GYMNKANAS DEPORTIVAS
  • 25. Yincana es el nombre genérico adaptado gráficamente al español que se da actualmente a los juegos en los que se realizan numerosas pruebas de competición La palabra gymkhana proviene del término hindi y persa khana (khāneh en persa), que significa "lugar de reunión", y de gend, que significa 'pelota': gẽdkhāna, juego de pelota. El significado actual designa un lugar en el que se celebran concursos de habilidad, y al propio concurso. SIGNIFICADO
  • 26. GYMKANA DE DEPORTE ALTERNATIVO
  • 27. •TCHOUK-TABLA •Un balón de voleibol para el juegoyotrodereserva. •Pases entre el equipo sin botar solo se requiere golpear el tablerodebaloncesto. •Sicaealpisoesunpunto. •Entodomomento juegolimpio • VOLICESTO - Cada jugador con un balón de voleibol. - Golpear, pasar y tirar al cesto de baloncesto. - Si cae continua el control de balón. - Siempre todo momento en juego limpio GYMKANA DEPORTIVA
  • 28. Compromisos: • Apropiarsetodosdelaestrategiatransversal(civismoyciudadanía.Pueblaconvive). QuefortalecelaCUARTAPRIORIDADCONVIVENCIAESCOLAR. • Planear y organizar las acciones de la estrategia como parte de la Ruta de Mejora Escolar o PEMCycomoEstrategiaGlobaldeEducaciónFísica. • Aplicar la estrategia Global transversal en todos los grupos de las escuelas de Educación Básica.(ampliaraPadresdefamiliayotrosnivelesescolares). • Llevar un seguimiento de las acciones, del Proyecto CONVIVIENDO NOS CONOCEMOS que surge de los aprendizajes esperados de la asignatura de Educación Física, con base en sus ejesycompetenciadeCORPOREIDAD,MOTRICIDADYACCIÓNCREATIVA… Evaluación: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE ACCIONES DE LA ESTRATEGIA
  • 29. •Se propone la realización de una Evaluación formativa: Donde el colegiado del CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. Realice el comparativo de las actividades, de los participantes. Para provocar una mejora del proyecto. La evaluación formativa es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar información para facilitar la toma de decisiones orientadas a ofrecer retroalimentación al alumno, es decir, para modificar y mejorar el aprendizaje durante el período de enseñanza. EVALUACIÓN
  • 31. TEMA TRANSVERSAL: USO ACTIVO Y CREATIVO DEL TIEMPO LIBRE EN CASA NOMBRE DEL PROYECTO: “GENERAR ACTIVIDADES PARA EL USO DEL TIEMPO LIBRE en CASA”. PROPÓSITO: Campaña publicitaria en beneficio de su enriquecimiento personal, crea espacios donde mejora su calidad de vida individual y social, mediante la practica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento PRODUCTO: Que promueva iniciativas y acciones individuales y en familia de ejercicio Físico y Artes, para el uso del tiempo libre en casa, durante este periodo de problemas de Salud por COVID-19 en base al Impacto que provoque en su vida diaria. PERIODO DE REALIZACIÓN: Tercer Trimestre de Ciclo Escolar 2020-2021, en Arte y Educación Física.