SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBACTERIANOS
Generalidades de antibacterianos ................... 46
Agentes que alteran la síntesis de
la pared bacteriana .................................... 48
Agentes que alteran la permeabilidad
de la membrana celular............................... 62
Agentes que alteran parcialmente
la síntesis de proteínas................................ 63
Agentes que alteran totalmente
la síntesis de proteína ................................. 74
Agentes que alteran la acción de
los ácidos nucleicos. ................................... 80
Agentes que alteran la vía metabólica
del ácido fólico ......................................... 86
Tabla de elección de antimicrobianos según
microorganismo causal ................................ 89
3
46
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
GENERALIDADES
DE ANTIBACTERIANOS
Un antibiótico se define como una sustancia producida por diferentes
microorganismos que suprimen la proliferación o destruyen otros
gérmenes. Un quimioterápico es una sustancia sintética que suprime
o destruye los gérmenes.
Los antibióticos se pueden clasificar según su actividad en bactericidas
(β-lactámicos, quinolonas, trimetoprim y aminoglucósidos) o en bacte-
riostáticos (fenicoles, tetraciclinas, macrólidos y lincosánidos).
Losantibióticostambiénsepuedenclasificarsegúnsuespectrodeacción
en amplio (tetraciclinas, fenicoles y quinolonas), intermedio (trimeto-
prim y macrólidos) y reducido (penicilinas y aminoglucósidos).
Pero la clasificación más aceptada es de acuerdo con el mecanismo
de acción:
1. Agentes que alteran la síntesis de la pared bacteriana
• β−lactámicos: penicilinas, cefalosporinas e carbapenems
• Monobactámicos: aztreonam
• Glucopéptidos: vancomicina
2. Agentes que alteran la permeabilidad de la membrana celular del
microorganismo
• Agentes antimicóticos como anfotericina B
• Polimixina
3. Agentes que alteran parcialmente la síntesis de proteína del mi-
croorganismo:
A. Fenicoles: cloranfenicol, florfenicol
B. Tetraciclinas: oxitetraciclina, tetraciclina
C. Macrólidos: eritromicina, tilosina
D. Lincosánidos: clindamicina, lincomicina
4. Agentes que alteran totalmente la síntesis de proteína del micro-
organismo:
• Aminoglicósidos: estreptomicina, gentamicina
5. Agentes que alteran la acción de los ácidos nucleicos
A. Quinolonas: enrofloxacina, ciprofloxacina
B. Novobiocina
C. Rifampicinas
Antibacterianos
3
47
Antibacterianos
3
D. Nitrofuranos
E. Nitroimidazoles
6. Agentes que alteran la vía metabólica del ácido fólico
A. Trimetoprim
B. Sulfonamidas
C. Combinación trimetoprim con sulfas
Cómo elegir un antibacteriano
Existen tres maneras de iniciar la terapia:
1. Terapia empírica: cuando no se conoce el patógeno y el antimi-
crobiano seleccionado; debe cubrir a todos los microorganismos
posibles.
2. Terapia definitiva: cuando se ha identificado el microorganismo
infectante y se ha realizado antibiograma.
3. Terapia preventiva o profiláctica: cuando se utilizan antimicro-
bianos con base en los estudios estandarizados de microorganismos
más frecuentes según el sitio a proteger. Es muy utilizada cuando
se va a realizar intervencionismo diagnóstico o quirúrgico.
Efectos que causan los antibacterianos
Se debe tener en cuenta que los antibacterianos pueden tener el efecto
quebuscamos(antibacteriano)ocausarefectosadversos,tóxicos;alterarla
microflora,efectosidiosincrásicosoefectopostantibióticoqueesunefecto
observado principalmente con β-lactámicos, tetraciclinas y quinolonas.
Terapia racional con antibacterianos
Para una terapia racional con antibacterianos, es importante tener un
buen diagnóstico, conocer sobre la resistencia o susceptibilidad del
microorganismo, conocer sobre las reacciones adversas y toxicidad del
medicamento y los costos del mismo. Sin embargo y en la especie que
lo permita, debemos tratar de individualizar el tratamiento, con base
en tres elementos fundamentales:
• El conocimiento del agente causante de la infección (se debe
identificar, conocer su epidemiología y saber si es susceptible o
resistente al medicamento).
• Elconocimientodelanimalquesufrelainfección(lascaracterísticas
fisiopatológicas).
• El conocimiento del medicamento a usar (conocer su farmacociné-
tica, farmacodinamia, espectro).
Uso profiláctico de antibacterianos
Los antibacterianos sólo se deben utilizar como profilácticos para evitar
infecciones conocidas o en cirugías con riesgo de contaminación o para
evitar infecciones secundarias.
48
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Cuándo combinar antibacterianos
Se combinan en caso de no conocer el germen causante de la in-
fección, en infecciones mixtas o por varios microorganismos, para
prevenir resistencias, en infecciones graves o para disminuir la dosis
de medicamentos.
Clasificación de los antibióticos
Los antibacterianos se pueden clasificar según el mecanismo de
acción en:
I. AGENTES QUE ALTERAN LA SÍNTESIS
DE LA PARED BACTERIANA
A. Penicilinas y cefalosporinas
B. Monobactámicos: aztreonam
C. Carbapenems: imipenem
D. Glucopéptidos: vancomicina
E. Inhibidores de β-lactamasas: ácido clavulánico y sulbactam
A. Penicilinas y cefalosporinas
1. Penicilinas
Las penicilinas pueden clasificarse de varias maneras, se describe en
este manual la clasificación según su estructura química:
• Penicilinas G: como la sódica o potásica, la procaínica y la benza-
tínica.
• Fenoxipenicilinas:llamadaspenicilinasdeusooralcomolapenicilina
V y la feneticilina.
• Isoxazolilpenicilinas: como oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina;
también son de uso oral pero son resistentes a la acción de las
betalactamasas estafilocócicas.
• Aminopenicilinas:sonllamadasdeamplioespectrocomoampicilina
y amoxicilina.
• Carboxipenicilinas: son llamadas antipseudomonas.
• Acilaminopenicilinas: también poseen espectro contra las pseudo-
monas.
Mecanismo de acción
Inhiben la transpeptidación (responsable del entrecruzamiento de los
péptidos que le dan estabilidad a la pared) en la última fase de la
síntesis de peptidoglicano de la pared celular, por lo tanto la bacteria
no soporta la presión interna y se rompe durante la división celular;
además, activan el sistema autolítico endógeno bacteriano, el cual
inicia la crisis y muerte celular.
Antibacterianos
3
49
Antibacterianos
3
Efectos adversos
El más común es la reacción de hipersensibilidad en animales previa-
mentesensibilizados.Sehaobservadosobreinfeccióncuandoseutilizan
penicilinas orales. En equinos se han reportando casos de excitación con
el uso de penicilina procaínica. Pueden producir diarrea y alteraciones
hematológicas (anemia, neutropenia), renales (nefritis intersticial) o
hepáticas (aumento de las transaminasas).
Precauciones y contraindicaciones
Tener precaución de no administrar de forma intravenosa, ya que puede
ocasionar flebitis y tromboflebitis; tampoco se debe administrar cerca
de los nervios. Los β-lactámicos están contraindicados en pacientes
con conocida hipersensibilidad a ellos.
En animales con falla renal, no usar penicilina G acuosa y en animales
con falla cardiaca, no usar penicilina G sódica.
Interacciones
Se pueden usar con aminoglucósidos pero no se deben mezclar en el
mismo recipiente. Se recomienda no usar con fenicoles, tetraciclinas
ni macrólidos.
Se usan con inhibidores de betalactamasas como el ácido clavulánico
y el sulbactam. Los antiácidos disminuyen su absorción vía oral y los
diuréticos aumentan su excreción.
Espectro de las penicilinas G
Son activas contra bacterias aerobias grampositivas (G+) como es-
treptococos β-hemolíticos, Staphylococcus aureus, Bacillus anthracis,
Actinomyces, Corynebacterium, Erysipelothrix, Listeria monocyto-
genes; bacterias anaerobias G+ como Clostridium, Fusobacterium y
algunos Bacteroides; algunos gramnegativos (G-), como Pasteurella
y Haemophilus.
a. Penicilina G
1. Sódica cristalina o potásica
Se usa cuando se necesita un efecto rápido y concentraciones altas en
sangre; la penicilina G sódica provee 2 mEq de sodio, por cada millón
de unidades administradas.
1 mg de penicilina G sódica o potásica pura equivale a 1.600 unidades
internacionales (UI).
Presentación de uso parenteral
Penicilina G sódica: fco. amp. de 1 millón de UI.
Penicilina G sódica Gen Far: fco. amp. con 5 millones de UI/20 mL.
Unicel 1 MEGA: fco. amp. de 1 millón de UI.
50
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Dosis
Para todas las especies, es de 10 mil a 50 mil UI/kg IM, c/6 h durante
3 a 5 días.
2. Penicilina G procaínica
Se usa cuando se desea un efecto más prolongado que el logrado con
penicilina G sódica.
1 mg de penicilina G procaínica pura equivale a 1.001 UI.
Dosis
Para todas las especies, 10 a 60 mil UI/kg IM; c/12 h durante 3 a 5
días.
Presentación de uso parenteral
Despacilina plus: vial por 400 mil y 800 mil UI polvo liofilizado.
Allerpen: amp. de 400 mil, 800 mil y 1 millón de UI polvo liofilizado.
Previcilina: amp. de 1 y 4 millones de UI.
3. Penicilina benzatínica
Se usa cuando bajos niveles de penicilina son indicados por períodos
prolongados; los niveles persisten por 3 a 7 días.
1 mg de penicilina G benzatínica pura equivale a 1.333 UI.
Presentación de uso oral
Erapen: tab. de 1 y 1,5 millones de UI; susp. de 400 mil UI.
Presentación de uso parenteral
Benzapen 1: 1 mL con 250 mil UI de penicilina benzatínica (fco. x 1,5,
3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C)
Benzetacil LA - Benziland LA: 1 mL con penicilina G benzatínica
300 mil UI (fco. x 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C)
PenicilinaGbenzatínicaVM6millones: 1mLcon352.941UIdepenicilina
benzatínica (fco. x 3 millones de UI). (N H O D C)
Serbencil LA: 1 mL con 300 mil UI de penicilina benzatínica (fco. x 3 y
6 millones). (N H O D C)
Benzetacil: amp. de 1,2 y 2,4 millones de UI para aplicar IM.
Dosis
Para todas las especies, 10 a 60 mil UI/kg IM; si es necesario se puede
repetir cada 3 a 5 días.
Presentación de uso parenteral (combinaciones)
Benzapen 2: 1 mL con penicilina G procaínica 160 mil UI, penicilina G
potásica 80 mil UI y estreptomicina 0,32 g (fco. x 1,5, 3 y 6 millones
de UI). (N H O D C)
Antibacterianos
3
51
Antibacterianos
3
Benzapen DA: 1 mL con penicilina G procaínica 125 mil UI y penicilina
G benzatínica 125 mil UI (fco. x 1,5, 3, 6 y 9 millones de UI). (N H
O D C)
Benzetacil FT: 1 mL con penicilina G procaínica 150 mil UI y penicilina
G benzatínica 150 mil UI (fco. x 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O
D C)
Beta-strep 3-6: 1 mL con penicilina G procaínica 133.333 UI, sódica
66.666, estreptomicina 200 mg y dexametasona 0,5 mg (fco. x 3 y
6 millones). (N H O D C)
Dalipen 3:3–6:6–8:8: 1 mL con penicilina G procaínica 150 mil UI,
sódica 150 mil UI y estreptomicina 300 mg (fco. x 3, 6 y 8 millones).
(N H O D C)
Dexapen: 1 mL con penicilina G sódica 100 mil UI, procaínica 100 mil
UI, estreptomicina 250 mg y dexametasona 0,7 mg (fco. x 1 y 4 millo-
nes). (N H O D C)
Fluvipen: 1 mL con penicilina G procaínica 100 mil UI, benzatínica
100 mil UI y flumetasona 0,0625 mg (fco. x 3, 6 y 9 millones de UI).
(N H O D C)
Ganapen 5: 1 mL con penicilina G procaínica 1,5 millones UI, sódica 1,5
millones UI y benzatínica 2 millones UI. (N H O D C)
Ganapen 7.5: 1 mL con penicilina G procaínica 2.250.000 UI, sódica
2.250.000 UI y benzatínica 3 millones UI. (N H O D C)
Ganapen 10: 1 mL con penicilina G procaínica 3 millones UI, sódica 3
millones UI y benzatínica 4 millones UI. (N H O D C)
Kyropen: 1 mL con penicilina G procaínica 90 mil UI, sódica 90 mil
UI y benzatínica 140 mil UI (fco. x 1, 2, 4, 8 y 10 millones). (N H
O D C)
Micilín MK: fco. con penicilina G procaínica 2 millones de UI, sódica 2
millones de UI y 4 g de estreptomicina. (N H O D C)
Micilín MK: fco. con penicilina G procaínica 4 millones de UI, sódica 4
millones de UI y 8 g de estreptomicina. (N H O D C)
Misil:1mLcon166.667UIdepenicilinaGprocaínica,166.667UIdesódica
y 1 g de estreptomicina (fco. x 4 y 8 millones). (N H O D C)
Mixiland FM: 1 mL con 166.667 UI de penicilina G procaínica, 166.667
UI de sódica y 334 mg de estreptomicina (fco. x 4 y 8 millones). (N
H O D C)
Pendex: 1 mL con 100 mil UI de penicilina G procaínica, 100 mil UI de
sódica, 250 mg de estreptomicina y 0,7 mg de dexametasona (fco. x 6
millones). (N H O D C)
Penicilina 7.500.000: 1 mL con 193.750 UI de penicilina G procaínica,
93.750 UI de sódica y 125 mil UI de benzatínica (fco. x 7,5 millones).
(N H O D C)
Penicilina 10.000.000: 1 mL con 107.142 UI de penicilina G procaínica,
142.857 UI de benzatínica y 107.142 UI de sódica (fco. x 10 millones).
(N H O D C)
52
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Penicilina benzatínica, procaínica y potásica Genfar: 1 mL con
75 mil UI de penicilina G procaínica, 75 mil UI de sódica y 150 mil UI
de benzatínica (fco. x 3, 6 y 9 millones). (N H O D C)
Penicilina estreptomicina-dexametasona: 1 mL con 100 mil UI de peni-
cilina G procaínica, 100 mil UI de sódica, 250 mg de estreptomicina y
0,7 mg de dexametasona (fco. x 3 millones). (N H O D C)
Penicilina + estreptomicina Genfar: 1 mL con 150 mil UI de penicilina
G procaínica, 150 mil UI de sódica y 300 mg de estreptomicina (fco. x
1.5, 3 y 6 millones). (N H O D C)
Strepen 6: fco. con 50 mL que contiene 2 millones UI de penicilina G
procaínica, 4 millones UI de sódica y 8 g de estreptomicina. (N H
O D C)
Streptopen: 1 mL con 200 mil UI de penicilina G procaínica, 200 mil
UI de sódica y 400 mg de estreptomicina (fco. x 4 millones). (N H
O D C)
Vetadicrysticina 2: 1 mL con 500 mil UI de penicilina G procaínica, 1,5
millones UI de sódica, 2,5 g de estreptomicina y 5 mg de triamcinolona
(fco. con 10 mL de diluyente). (N H O D C)
Vetadicrysticina 4: 1 mL con 1 millón UI de penicilina G procaínica, 3
millones UI de sódica, 5 g de estreptomicina y 10 mg de triamcinolona
(fco. con 20 mL de diluyente). (N H O D C)
Vetadicrysticina 6: 1 mL con 1,5 millones UI de penicilina G procaínica,
4,5 millones UI de sódica, 7,5 g de estreptomicina y 15 mg de triamci-
nolona (fco. con 30 mL de diluyente). (N H O D C)
Presentación de uso intramamario
Nomast: 1 mL con penicilina procaínica 150 mil UI, kanamicina 0,4 g y
0,2 mg de dexametasona (jga. por 10 mL). (N)
Penicilina + Kanamicina Genfar: 1 mL con 15 mil UI de penicilina G
procaínica y 40 mg de kanamicina (jga. por 10 mL). (N)
b. Fenoxipenicilina o penicilina V
(penicilinas de uso oral)
Presentación
Pen-Vee-K: tab. de 250 y 500 mg; susp. de 250 mg en 5 mL (125 mg
son equivalentes a 200 mil UI).
Prevecilina: comp. de 1,0 y 1,5 millones y jbe de 0,75 g en 100 mL.
Dosis
Para todas las especies, es de 66 mil a 110 mil UI/kg VO; c/6 a 12 h
durante 3 a 5 días.
c. Isoxazolilpeniclinas
(penicilinas resistentes a las penicilinasas)
Son de espectro reducido, se usan para S. aureus productor de β-lac-
tamasa o penicilinasa, que son la mayoría de las cepas.
Antibacterianos
3
53
Antibacterianos
3
Presentación de uso oral
Cloxacilina: cáp. de 250 mg.
Diclocil: dicloxacilina de 250 y 500 mg y susp. de 125 y 250 mg en 5 mL.
Dixalin: susp. de 125 y 250 mL, cáp. de 250 y 500 mg de dicloxacilina.
Servidiclox: cáp. con 500 mg de dicloxacilina.
Presentación de uso parenteral
Oxacilina: prostafilina amp. de 1 y 2 g; vial polvo liofililizado.
Presentación de uso intramamario
Orbinin extra dry cow: 1 mL con 600 mg de cloxacilina (jga. x 7 mL).
Calimast: 1 mL con 20 mg de cloxacilina y 7,5 mg de ampicilina (jga.
x 10 mL).
Masticilina lactación: 5 mL con 200 mg de cloxacilina y 75 mg de
ampicilina (jga. x 5 mL).
Masticilina secado: 4,5 mL con 500 mg de cloxacilina y 250 mg de
ampicilina (jga. x 4,5 mL).
Secamas: 1 mL con 70 mg de cloxacilina y 35 mg de ampicilina (jga.
x 10 mL).
Dosis
Especie Dosis
Bovinos y equinos Cloxacilina 10 a 30 mg/kg c/6 h IM-IV
Dicloxacilina 10 mg/kg IM c/6 h
Oxacilina 25 a 50 mg/kg c/8 a 12 h IM-IV
Caninos y felinos Cloxacilina 20 a 40 mg/kg c/8 h VO
Dicloxacilina 11 a 55 mg/kg c/8 h VO
Oxacilina 10 mg/kg c/6 a 8 h VO-IM-IV
d. Aminopenicilinas
(penicilinas de amplio espectro)
Además del espectro contra los cocos G+, poseen espectro contra
cocos G- (H. influenzae β-lactamasa negativo), bacilos G+ (Listeria
monocitogenes) y bacilos G- (Eikenella corrodens, E. coli, Proteus
mirabilis, Salmonella no Typhi).
1. Ampicilina
Para infecciones de oído, hocico, garganta, tracto respiratorio, piel
y tejidos blandos.
Presentación de uso oral
Canibiotico: cáp. con 250 mg de ampicilina (caja x 10 cáp). (D C)
54
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Amfipén: tab. de 500 mg; susp. de 1 y 6 g (cada 5 mL contienen 125 y
500 mg respectivamente).
Ampicilina MK: cáp. de 500 mg y 1 g, susp. de 125 y 250 mg/5 mL.
Binotal: tab. de 500 mg y 1 g, susp. de 1,5 g (c/5 mL contiene 175 mg).
Servicilina: cáp. de 500 mg.
Presentación de uso parenteral
Ampicilina MK: amp. de 1 g para aplicación IM o IV.
Binotal: amp. de 500 mg y de 1 g para aplicación IM o IV.
Omnipen: 500 mg vial polvo liofilizado.
Omnipen: 1.000 mg vial polvo liofilizado.
Presentación de uso intramamario
Calimast: 1 mL con 7,5 mg de ampicilina y 20 mg de cloxacilina (jga.
x 10 mL). (N)
Masticilina lactación: 5 mL con 75 mg de ampicilina y 200 mg de cloxa-
cilina (jga. x 5 mL). (N)
Masticilina secado: 4,5 mL con 250 mg de ampicilina y 500 mg de
cloxacilina (jga. x 4,5 mL). (N)
Secamas: 1 mL con 35 mg de ampicilina y 70 mg de cloxacilina (jga.
x 10 mL). (N)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h VO-IM–IV
Equinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h VO-IM–IV
Porcinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h VO-IM–IV
Caninos y felinos Sódica 10 a 40 mg/kg c/6 a 8 h VO-SC-IM
Trihidrato 6,5 mg/kg c/12 h SC-IM
2. Amoxicilina
Es más activa contra S. pneumoniae y menos eficaz en shigelosis,
es útil contra infecciones de los tractos digestivo, respiratorio superior
y genitourinario; de piel y tejidos blandos.
Presentación de uso oral
Clavamox tableta 62,5: 1 tab. con 50 mg de amoxicilina (blíster
x 14 tab). (D C)
Clavamox tableta 125: 1 tab. con 100 mg de amoxicilina (blíster
x 14 tab). (D C)
Antibacterianos
3
55
Antibacterianos
3
Clavamox tableta 250: 1 tab. con 200 mg de amoxicilina (blíster x
14 tab). (D C)
Amoxal: cáp. de 500 mg y 1 g; susp. de 125, 250 y 500 mg.
Amoxicilina: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg = 5 mL (fco.
x 45 mL).
Amoxidal Duo: tab. de 875 mg y susp. de 750 mg/5 mL
Amoxigram: tab. de 500 mg.
Bimox: tab. de 500 mg y 1 g; susp. al 5 % x 100 mL.
Bristamox: cáps. de 500 mg.
Ospamox: 250 mg polvo para susp.
Presentación de uso parenteral
Amoxisol: 1 mL con 150 mg de amoxicilina (fco. x 50, 100 y 250 mL).
(N H O D C)
Hipramox: 1 mL con 200 mg de amoxicilina (fco. x 100 mL). (N H
O D C)
Presentación de uso intramamario
Clavamox LC: jga. x 3 g. (N)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 6 a 20 mg/kg c/12 a 24 h/3-5 días IM;
1 jer/cuarto c/12h/3 aplicaciones
Equinos 6 a 20 mg/kg c/12 a 24 h/3-5 días IM
Porcinos 10 mg/kg c/12 a 24 h/3-5 días IM
Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/8 a 12 h/5-7 días
VO–SC-IM
e. Penicilinas antipseudomonas
Carboxipenicilinas y acilaminopenicilinas
Tienen actividad in vitro contra Streptococcus, Enterococcus, la
mayoría de las enterobacteriáceas, Pseudomonas y muchos anaero-
bios incluyendo Bacteroides fragilis, Fusobacterium, Clostridium y
Peptostreptococcus.
a. Mezlocilina (Mezlin). No disponible comercialmente en Colom-
bia.
b. Azlocilina (Azlin). No disponible comercialmente en Colombia.
56
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Dosis
Especie Dosis
Equinos Azlocilina 25 a 75 mg/kg c/6 h IV
Mezlocilina 25 a 75 mg/kg c/6 h IV
2. Cefalosporinas
El mecanismo de acción, los efectos adversos, las precauciones, las
contraindicaciones y las interacciones son similares a las penicilinas.
Se usan en el tratamiento de una amplia gama de infecciones, princi-
palmente infecciones de piel, tracto urinario, huesos, tejidos blandos
y como profilácticos quirúrgicos.
Las cefalosporinas pueden clasificarse según su espectro y orden de
aparición en de: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación.
1ª generación: son útiles contra bacterias G+, como Staphylococcus,
Streptococcus, Corynebacterium y algunos G-, como E. coli, Klebsiella
y Proteus mirabilis. Se indican cefadrilo, cefradina y cefalexina de uso
oral; cefalotina, cefapirina y cefazolina de uso parenteral.
2ªgeneración:sonmenosactivascontraStaphylococcusyStreptococcus
que las de 1a generación, pero de mayor eficacia contra bacilos G- y
algunas también tienen actividad contra anaerobios. Cefuroxima es
activa contra H. influenzae, Moraxella catarrhalis, S. pneumoniae y
N. meningitidis. El cefoxitín y el cefotetán, tienen moderada actividad
contra Bacteroides fragilis. La mayoría de las cefalosporinas de 2a
generación tienen actividad contra Neisseria gonorrhoeae.
Además existe el cefaclor, cefamandol, cefmetazol, cefonicid, cefoxi-
tina y cefprozilo.
3ª generación: tienen un espectro aumentado contra bacilos G- ae-
robios, como Enterobacter spp., C. freundii, Morganella morganii,
P. vulgaris, Serratia spp. y A. calcoaceticus. La ceftazidima y cefo-
perazona, tienen una actividad más específica contra Pseudomonas.
cefotaximayceftizoxima,tienenunamayoractividadantiestafilocócica
y antiestreptocócica pero en general no se usan para cocos G+.
Además incluyen la cefixima, ceftriaxona y ceftiofur (único de uso
veterinario).
4ªgeneración:igualesalasde3ageneraciónperoconmayorresistencia
a la hidrólisis por la β-lactamasa. La cefepima, penetra a través de la
Antibacterianos
3
57
Antibacterianos
3
membrana exterior de los organismos G- más rápidamente que las de
2a
ó 3a
generación.
a. Cefalosporinas de 1ª generación
1. Cefadroxilo
Presentación de uso oral
Duracef - Eurocef - Fadrox: cáp. de 500 mg y de 1 g; susp. de 125
y 250 mg.
Cefradoxilo MK: cáp. de 500 mg y de 1 g; susp. de 250 mg.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 20 mg/kg c/24 h VO o 5 mg/kg/6h IV
Equinos 20 mg/kg c/12 h VO
Porcinos 22 mg/kg c/12 h VO
Caninos 20 a 30 mg/kg c/12 h VO
Felinos 20 a 25 mg/kg c/12 h VO
2. Cefapirina
Presentación de uso intrauterino
Metricure: jga. para uso intrauterino con 500 mg de cefapirina. (N
H O D C)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 30 mg/kg c/8 a 12 h
Equinos 30 mg/kg c/4 a 6 h
Porcinos 10 a 30 mg/kg c/8 a 12 h
Caninos y felinos 10 a 30 mg/kg c/4 a 8 h
3. Cefalexina
Presentación de uso oral
Cefaxil-Ceprax-Ceporex-Ospexina-Keflex: cáp. de 250 y 500 mg; susp.
de 125, 250 y 500 mg; tab. de 500 mg y de 1 g.
58
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Presentación de uso parenteral
Falexin inyectable: 1 mL con 18 g de cefalexina (fco. x 100 mL). (N
O D C)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 7 mg/kg /3 a 5 días SC-IM
Equinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 8 h/3 a 5 días VO
Porcinos 7 mg/kg /3 a 5 días SC–IM
Caninos y felinos 10 a 30 mg/kg /6 a 12 h VO
7 mg/kg /3 a 5 días SC–IM
4. Cefazolina
Presentación de uso parenteral
Kefzol-Cefacidal: fco. amp. de 1 g para uso IM y fco. amp. de 1 g para
uso IV.
Cefazol: vial de 1 g polvo liofilizado.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h SC-IM-IV
Equinos 15 a 20 mg/kg c/8 a 12 h SC-IM-IV
Porcinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h SC-IM-IV
Caninos y felinos 20 a 25 mg/kg c/ 4 a 6 h IM-IV
5. Cefalotina
Presentación de uso parenteral
Keflin: fco. amp. de 1 g.
Cefalotina: amp. de 1 g.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos y equinos 20 a 40 mg/kg c/6 a 12 h IM–IV
Porcinos 20 a 40 mg/kg c/6 a 8 h IM–IV
Caninos y felinos 10 a 30 mg/kg c/4 a 8 h IM-IV
Antibacterianos
3
59
Antibacterianos
3
b. Cefalosporinas de 2ª generación
1. Cefaclor
Presentación de uso oral
Ceclor - Cefrin: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg/5 mL.
Distaclor: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 mg/5 mL (fco. x
100 mL).
Dosis
Especie Dosis
Equinos 20 a 40 mg/kg /8 h VO
2. Cefamandol
No disponible comercialmente en Colombia.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 10 a 30 mg/kg c/4 a 8 h IM-IV
c. Cefalosporinas de 3ª generación
1. Ceftiofur
Presentación de uso parenteral
Accent – Ceftihit - Ceftiovet: 1 mL con 50 mg (fco. x 1 y 4 g). (N H
O D C)
Cefur: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50 y 100 mL). (N H O D C)
Excenel: 1 mL con 50 mg (fco. x 4 g, para reconstituir con agua
80 mL). (N H O D C)
Excenel RTU: 1 mL con 50 mg (fco. x 10 y 100 mL). (N H O D C)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos y equinos 1 a 5 mg/kg c/24 h/3 a 5 días
SC-IM–IV
Porcinos 3 a 5 mg/kg c/24 h/3 a 5 días
SC-IM–IV
Caninos y felinos 4,4 mg/kg /12 a 24 h/3 a 5 días SC-IM–IV
60
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
2. Ceftriaxona
Presentación de uso parenteral
Rocefin: fco. amp. de 500 mg y de 1 g.
Ceftrian: fco. amp. de 500 mg y de 1 g.
Dosis
Para todas las especies, 25 a 50 mg/kg c/12 a 24 h IM-IV.
d. Cefalosporinas de 4ª generación
1. Cefepima
Presentación de uso parenteral
Cefepima: fco. amp. de 500 mg y 1 g.
Maxipime: fco. amp. de 1 g.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 6 mg/kg /8 h IV
2. Cefquinona
Presentación de uso parenteral
Cobactan inyectable: 1 mL con 25 mg de cefquinona (fco. x 50 mL).
(N O)
Presentación de uso intramamario
Cobactan LC: 8 g con 75 mg de cefquinona (jga. x 8 g). (N)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 1 mg/kg c/24 h /3 días IM
Porcinos 3 a 5 mg/kg c/24 h /3 días IM
B. Monobactámicos
1. Aztreonam
Es un antibiótico mono-bactámico con actividad contra bacilos aerobios
G- incluyendo Pseudomonas aeruginosa y Serratia y es resistente a las
β-lactamasas. Es útil en infecciones producidas por E. coli, Klebsiella,
Proteus, Pseudomonas, Serratia, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus
influenzae, Citrobacter y algunas cepas de Acinetobacter. Conserva
la flora anaerobia y aerobia G+.
Antibacterianos
3
61
Antibacterianos
3
Efectos adversos
Puede aumentar las transaminasas séricas y producir pancitopenia.
Presentación de uso parenteral
Azactam: amp. de 1 g.
C. Carbapenems: imipenem
Tiene una especial resistencia contra las beta-lactamasas, es eficaz
contra la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias G+ y G-. Puede
causar flebitis en el sitio de administración.
Presentación de uso parenteral
Tienam: amp. de 500 mg (fco. x 120 mL).
Dosis
Especie Dosis
Equinos 15 mg/kg c/8 h IV
D. Glucopéptidos
Vancomicina
Inhibelapolimerizaciónenlasíntesisdelaparedcelulardelasbacterias,
es útil contra la mayoría de bacterias G+. Puede causar irritación en el
sitiodeadministración,eritema,urticaria,ototoxicidad,nefrotoxicidad,
neutropenia y eosinofilia.
Presentación de uso parenteral
Vancomicina HCI: en fco. vial de 500 mg y de 1 g. polvo liofilizado en
amp. de 10 mL
Vancocina cp: vial de 500 mg polvo liofilizado.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 20 a 40 mg/kg c/6 a 12 h VO-IV
Caninos 15 mg/kg c/6 a 12 h IV
E. Inhibidores de β-lactamasas
1. Sulbactam sódico y ampicilina
Elsulbactamsódicoesuninhibidorirreversibledelasβ-lactamasas;como
tal, no tiene actividad antibacteriana útil, excepto contra las neisserias
y por esto se asocia la ampicilina como componente bactericida.
62
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Espectro
Similar al de la ampicilina y además cubre anaerobios.
Efectos adversos
La vía IM puede ser dolorosa, por vía IV puede producir cambios hema-
tológicos y flebitis, si se administra rápido.
Presentación de uso oral
Unasyn - Sulamp: tab. de 375 y 750 mg y susp. de 250 mg/5 mL.
Sultamicilina: tab. de 375 mg.
Presentación de uso parenteral
Unasyn: fco. amp. de 0,750 g, 1,5 g y 3,0 g en una proporción de 2:1
de ampicilina: sulbactam.
Dosis
En animales jóvenes, es de 50 mg/kg de sulbactam y 100 mg/kg de
ampicilina divididos en dosis cada 6-8 horas. En animales adultos, no
exceder de 4 g/día de sulbactam.
2. Ácido clavulánico y amoxicilina
El espectro es similar al de la ampicilina con sulbactam.
Presentación de uso oral
Clavulín: tab. de 500 mg/g, susp. de 125 y 250 mg.
Clavulin ES: susp. de 600 mg/5 mL.
Clavulin BD: susp. de 400 mg/5 mL.
Clamicil BID: tab. de 875 mg y susp. 400 mg.
Curam: susp. de 125 y 250 mg (fco. x 60 mL), tab. de 125 y 500 mL.
Vulamox: tab. de 500 mg y susp. de 250 mg.
Curam: susp. de 125 y 250 mg (fco. x 60 mL), tab. de 125 y 500 mg.
Dosis
Especie Dosis
Caninos 12,5 a 25 mg/kg c/12 h VO
Felinos 62,5 mg c/12 h VO
II. AGENTES QUE ALTERAN LA PERMEABILIDAD
DE LA MEMBRANA CELULAR
Son antibióticos con efecto antimicótico (anfotericina B y polimixina);
se tratarán en el respectivo capítulo.
Antibacterianos
3
63
Antibacterianos
3
III. AGENTES QUE ALTERAN PARCIALMENTE
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
A. Fenicoles: cloranfenicol, florfenicol.
B. Tetraciclinas: oxitetraciclina, tetraciclina.
C. Macrólidos: eritromicina, tilosina.
D. Lincosánidos: clindamicina, lincomicina.
A. Fenicoles
Mecanismo de acción
Se unen a la subunidad 50S del ribosoma e inhiben la actividad de la
enzima peptidiltransferasa, por lo tanto impiden la unión de aminoá-
cidos y la síntesis de proteínas.
Efectos adversos
Pueden causar alteraciones sanguíneas (depresión de la medula ósea),
diarrea y vómito.
Precauciones y contraindicaciones
No se recomienda realizar vacunaciones durante el uso de fenicoles y
por sus efectos teratogénicos, no utilizar en hembras gestantes.
El cloranfenicol no debe ser utilizado en animales para el consumo
humano.
Interacciones
El cloranfenicol no se debe administrar con macrólidos ya que am-
bos compiten por la unión a las proteínas plasmáticas; inhiben la
citocromo P450 y por ende puede inhibir el metabolismo de muchos
medicamentos como los barbitúricos (tiopental); tampoco se deben
usar conjuntamente con β-lactámicos.
1. Cloranfenicol
Es un fármaco que debe protegerse de la luz y viene en dos presenta-
ciones, el palmitato para uso oral y el succinato para uso parenteral.
Espectro
Es activo contra bacterias anaerobias, rickettsias, clamidias y mico-
plasmas.
Presentación de uso oral
Cetil - Quemicetina: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 mg en 5 mL.
Presentación de uso parenteral
Abefen – Cloranfenicol - Cetil - Quemicetina: amp. de 1 g.
64
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Presentación de uso oftálmico
Cloroptic: sln. al 0,5 % de cloranfenicol.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 20 a 50 mg/kg c/8 a 12 h VO
10 mg/kg c/12 h IM–IV
Equinos Palmitato 25 a 50 mg/kg c/6 a 8 h VO
Succinato 25 mg/kg c/6 a 8 h IM–IV
Caninos Palmitato 40 a 50 mg/kg c/6 a 8 h VO
Succinato 30 a 50 mg/kg c/6 a 8 h IM-IV
Felinos Palmitato 30 a 50 mg/kg c/12 h VO
Succinato 30 a 50 mg/kg c/12 h IM–IV
2. Florfenicol
Posee un espectro similar al cloranfenicol pero con menos efectos
adversos. Es útil en enfermedades respiratorias por Pasteurella hae-
molytica y multocida, Haemophilus y Actinobacillus.
Presentación de uso oral
Nuflor premix: 1 kg con 20 g de florfenicol (empaques x 1, 5, 10 y
25 kg). 1 a 2 kg/tonelada de alimento. (N O)
Presentación de uso parenteral
Fenicolvem VM: 1 mL con 300 mg de florfenicol (viales x 20, 50, 100
y 250 mL). (N)
Florbiotico: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 50, 100 y 150 mL).
(N)
Florifen: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 20, 50, 100 y
250 mL). (N)
Nuflor: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 50, 100 y 250 mL). (N O)
Refrin MK: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 20, 50 y 100 mL).
(N O)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 20 mg/kg c/48 h IM
Porcinos 20 mg/kg c/48 h IM
No se indica en equinos.
Antibacterianos
3
65
Antibacterianos
3
B. Tetraciclinas
Mecanismo de acción
Se unen a la subunidad 30S del ribosoma e inhiben la unión del ARN
de transferencia (ARNt) con el ribosoma, por lo tanto impiden la
elongación de la cadena y la síntesis de proteínas.
Espectro e indicaciones
El espectro cubre bacilos G+ y bacilos no entericos G- y algunos he-
matozoarios; son efectivas para el tratamiento de borreliosis, bruce-
llosis, clamidiosis, ehrliquisosis, leptospirosis, listeriosis, rickettsiosis
y tularemia. También son útiles para infecciones por Pasteurella,
Mycoplasma, Clostridium, Actinobacillus.
Efectos adversos
Puedencausardoloreirritaciónenelsitiodeadministración,tromblofle-
bitis;alteranlafloragastrointestinal(enterocolitis),fotosensibilización,
arritmias, miastenias; son oto y nefrotóxicas.
Precauciones y contraindicaciones
Predisponen al “síndrome de la vaca caída”. No se deben administrar a
hembras preñadas, ni animales en crecimiento y no son recomendadas
para el uso vía intramuscular en caninos, felinos y equinos, porque
pueden causar necrosis locales.
Interacciones
Nosedebenadministrarconβ−lactámicos,fenicolesniaminoglucósidos;
potencian el efecto de relajantes musculares y los compuestos ricos
en Ca2+, Mg2+ y Fe+, quelan las tetraciclinas.
1. Tetraciclina
Presentación de uso oral
Ambramicina y Tetraciclina: cáp. de 250 y 500 mg.
Presentación de uso parenteral
Trevesec 3:1.5: fco. de 30 mL con 3 g de tetraciclina, 1,5 g de dimi-
nazeno y 4,5 g de pirazolona. (N H O D)
Trevesec 2.1: fco. de 20 mL con 2 g de tetraciclina y 1 g de diminazeno.
(N H O D)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 5 a 20 mg/kg c/12 a 24 h IM-IV
Equinos 6,6 a 11 mg/kg c/12 h IM-IV
Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/6 a 8 h VO o
4 a 10 mg/kg c/8 a 12 h IM-IV
66
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
2. Doxiciclina
Presentación de uso oral
Doxisec 10: 100 mL contienen 10 g (fco. x 1.000 L). (N)
Zoo-biotico 50: tab. con 50 mg (caja x 10 tab). (D C)
Vibramicina, Doxiclor y Doxiciclina: cáp. de 100 mg.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 5 a 10 mg/kg c/12 h VO
Equinos 3 mg/kg c/12 h VO
Porcinos 6 a 12 mg/kg c/12 h VO
Caninos y felinos 2,5 a 5 mg/kg /12 h VO
3. Minociclina
Presentación de uso parenteral
Minocin: cáp. de 50 y 100 mg.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 5 a 10 mg/kg c/24 h VO
Equinos 3 mg/kg c/12 a 24 h VO
Porcinos 3 a 5 mg/kg c/24 h VO
Caninos y felinos 5 a 12,5 mg/kg c/12 a 24 h VO
4. Oxitetraciclina
Presentación de uso oral
Del mox T: tab. con 250 mg (blíster x 10 tab). (H O D C)
Terramicina: tab. de 125 mg.
Presentación de uso parenteral
Coopertet LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 250 mL). (N O)
Duraciclina LA: 1 mL con 216 mg (fco. x 250 mL. (N O)
Emicina líquida: 1 mL con 50 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N
H O D)
Emicina 100: 1 mL con 100 mg (fco. x 20, 50 y 100 mL). (N H O D)
Antibacterianos
3
67
Antibacterianos
3
Emivem 50 - 100 - 200: 1 mL con 50, 100 y 200 mg (fco. x 50, 100, 250
y 500 mL). (N H O D)
Fluxiclina: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O D)
Ganaplus: 1 mL con 50 mg (fco. x 50, 100, 250 y 500 mL). (N H)
Oxibest 50: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 20, 100 y 500 mL. (N H O
D C)
Oxihit 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 50 y 250 mL). (N H O D C)
Oxina 300 LA: 1 mL con 300 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O)
Oxiprina 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 50, 250 y 500 mL). (N
O)
Oxi T 200 LA: 1 mL con 204 mg (fco. x 20, 50 y 250 mL. (N O)
Oxitetraciclina: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250, 500 y
600 mL). (N H O D)
Oxitetraciclina 100 MK: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y
500 mL). (N H O D)
Oxitetraciclina 50: 1 mL con 50 mg (fco. x 50, 250 y 500 mL). (N
H O)
Oxitetraciclina 50 mg: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y
500 mL). (N H O D C)
Oxitetraciclina LA MK: 1 mL con 200 mg (fco. x 50, 100 y 250 mL).
(N O)
Oxitetraciclina MK: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y 500 mL).
(N H O D)
Oxitetraciclina Genfar: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y
500 mL). (N H O D C)
Oxitetraciclina 100 Genfar: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100, 250
y 500 mL). (N H O D C)
Oxitetraciclina 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 50 y 250 mL). (N O)
Panamicina LA: 100 mL con 200 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL).
(N O)
Romicina: 1 mL con 50 mg (fco. x 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D)
Serviox 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL. (N O)
Terramicina LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O)
Vomicina 100 y 200: 1 mL con 100 y 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y
250 mL). (N H O D)
Presentación de uso parenteral (combinaciones)
Babexin 3x1: 1 mL con 3 g de oxitetraciclina, 1,5 g de diminazeno y
4,5 g de antipirina (fco. x 1,5 g y 23 mL de diluyente). (N H D)
Ganaplus: 1 mL con 70 mg de oxitetraciclina y 35 mg de diminazeno
(fco. x 30, 50 y 100 mL). (N H)
Hemaplus: 1 mL con 70 mg de oxitetraciclina y 35 mg de diminazeno
(fco. x 30, 50 y 100 mL). (N H O D)
Hemogan: 1 mL con 70 mg de oxitetraciclina y 35 mg de diminazeno
(fco. x 20 y 50 mL). (N H O)
68
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Neoxivem: 100 g contienen 20 g de oxitetraciclina y 20 mg de neomicina
(sobre x 25 y 500 mL). (N O)
Sagan SI: 1 mL con 100 mg de oxitetraciclina y 40 mg de diminazeno
(fco. x 30 y 50 mL). (N H)
Sagan 2: 1 mL con 100 mg de oxitetraciclina y 43,75 mg de diminazeno.
(N H)
Otras presentaciones
Metrivet: óvulo con 500 mg de oxitetraciclina para uso intrauterino
(caja x 12 óvulos). (N H O D C)
Terramicina: ung. oftálmico de 10 g, ung. oftálmico de 14 g
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 20 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM–IV
Equinos 5 a 20 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM–IV
Porcinos 10 a 20 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM–IV
Caninos y felinos 20 mg/kg c/ 8 a 12 h/3 a 5 días VO o
7,5 a 10 mg/kg c/12 h/3 a 5 días IM-IV
5. Clortetraciclina
Presentación de uso oral
Diclortet 15%: 1 kg con 150 g (saco x 25 kg). Se administra 2 kg/tone-
lada de alimento. (O)
Tetramutin: 1 kg contiene 100 g (bolsa x 25 kg). Se administra 3 a
6 kg/tonelada de alimento. (O)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos y equinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO
6 a 10 mg/kg c/24h IM-IV
Porcinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO
Caninos y felinos 25 mg/kg c/6 a 8 h VO
C. Macrólidos
Mecanismo de acción
Inhiben el desplazamiento de la subunidad ribosomal 50S, por lo tanto
impiden la síntesis de proteínas.
Antibacterianos
3
69
Antibacterianos
3
Espectro e indicaciones
El espectro cubre G+, cocos y bacilos no entericos G- (Campylobacter,
Rhodococsus), espiroquetas, mycoplasma, chlamidias y ricketsias.
Efectos adversos
Pueden causar dolor e irritación en el sitio de administración, he-
patotoxicidad, trombloflebitis o vómito; en equinos, pueden causar
enterocolitis.
Precauciones y contraindicaciones
Nosedebenadministrarenhembraspreñadas,nienanimaleslactantes;
usar con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas.
Interacciones
Inhiben la citocromo P450 y por ende puede inhibir el metabolismo de
muchos medicamentos como las BZP y los AIE.
No se deben administrar con fenicoles, lincosánidos o con macrólidos
entre si. Se pueden administrar con bencilpenicilinas.
1. Eritromicina
Presentación de uso oral
Eritrovet: 100 g contienen 8,5 g (sobre x 30 g y bolsa de 1 kg). (O)
Eritromicina: 100 g contienen 8,5 g (sobre x 28 g). (N O)
Eritromicina: cáp. de 250 mg, tab. de 500 mg, susp. de 125 y 250 mg
en 5 mL.
Ilosone: (estolato de eritromicina): tab. de 500 mg, susp. de 125 y
250 mg/5 mL (fco. x 60).
Eritromicina ES: tab. de 600 mg y susp. de 4 g/60 mL.
Pantomicina ES: (etilsuccinato de eritromicina): gotas de 100 mg/mL;
susp. de 250 y 500 mg/5 mL ; tab. de 500 mg (fco. x 15).
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 4 a 44 mg/kg c/12 a 24 h IM
Equinos 25 mg/kg c/12 h VO
Porcinos 4 a 44 mg/kg c/12 a 24 h IM
Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/8 a 12 h VO
Presentación de uso intrauterino
Eritromicina: 100 g contienen 8,5 g (sobre x 28 g). (N H O D C)
70
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Disuelva 1 sobre de 28 g por 500 mL de agua destilada, el tratamiento
se realiza durante 2 a 5 días consecutivos.
2. Tilosina
Presentación de uso oral
Tylosin tartrato: cáp. por 500 mg de tilosina, diluir en 1 L de agua
(fco. x 20, 50 y 200) (O)
Tylovem premix: 100 g con 10 g de tilosina (tambor x 25 kg). (O)
Presentación de uso parenteral
Mac-tylo 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 50, 100 y 250 mL). (N O)
Tiral 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O)
Tylocalf 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 100 mL). (N H O)
Tyloprim: 1 mL con 200 mg (fco. x 100 mL). (N O D)
Tyloser: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O)
Tylosin 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N
O)
Tilosina 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 30, 100 y 250 mL). (N
H O)
Tylovem 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N
O)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 2 a 10 mg/kg c/12 h/3 a 5 días IM
Equinos 10 mg/kg c/ 12 h/3 a 5 días IM
Porcinos 10 mg/kg c/ 12 h/3 a 5 días IM
Caninos y felinos 7 a 15 mg/kg c/8 h/3 a 5 días VO
3. Claritromicina
Presentación de uso oral
Klaricid - Claritromicina: tab. de 250 y 500 mg y susp. de 125 y
250 mg/5 mL.
Klaricid UD: tab. de 500 mg liberación prolongada.
Claritrol: tab. de 250 y 500 mg.
Lagur: tab. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg/5 mL
Klacina: tab. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg/5 mL
Presentación de uso parenteral
Klaricid IV amp. de 500 mg.
Antibacterianos
3
71
Antibacterianos
3
Dosis
Especie Dosis
Equinos 7,5 mg/kg c/12 h
La forma venosa debe aplicarse en un lapso no menor a 60 min.; no
debe administrarse en bolo, ni por vía intramuscular.
4. Azitromicina
Presentación de uso oral
Azitromicina: tab. de 500 mg y susp. de 200 mg/5 mL.
Azimin: tab. de 500 mg y susp. de 200 mg/5 mL.
Zitromax: susp. por 15 mL y 22,5 mL, c/5 mL = 200 mg; tab. de
500 mg (caja x 3).
Tobil: tab. de 500 mg (caja x 3), susp. de 200 mg/5 mL.
Zitrim: cáp. de 250 y 500 mg, susp. de 200 mg (fco. x 15 y 22,5 mL).
Zaret: tab. de 500 mg, susp. de 200 mg/5 mL.
Presentación de uso parenteral
Zaret: iny. de 500 mg.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 10 mg/kg c/24 h /5 días IV
5. Espiramicina
Presentación de uso parenteral
Ambomast - Supramicina MK: fco. con 13 millones de UI (fco. diluyente
de 25 mL). (N O C)
Biomicina: 1 mL con 520 mil UI (fco. 13 millones de UI). (N O D C)
Espiramicina Sharper - Espiramicina Genfar: fco. con 13 millones de
UI y 25 mL de diluyente. (N O D)
Espiraxin 600: 1 mL con 600 mil UI (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N
O D)
Macroespiran - Unimast: fco. con 13 millones de UI y 25 mL de dilu-
yente. (N O)
Unimast 20: 100 mL con 60 millones de UI (fco. x 25, 50, 100 y
250 mL). (N O)
Presentación de uso intramamario (N)
Bovisec: jga. de 5 g que contienen 1,2 millones de UI de espiramicina
y 100 mil UI de neomicina (jga. x 10 mL).
72
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Flu-mastin lactancia: 10 mL contienen 200 mg de espiramicina, 200 mg
de neomicina y 0,25 mg de flumetasona (jga. x 10 mL).
Macrolac L: 1 mL con 250 mg de espiramicina y 200 mg de neomicina
(jga. x 10 mL).
Macrolac S: 1 mL con 342 mg de espiramicina y 327 mg de neomicina
(jga. x 10 mL).
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 15 mg/kg c/12 a 24 h IM
D. Lincosánidos
Mecanismo de acción
Al igual que los macrólidos, inhiben el desplazamiento de la subunidad
ribosomal 50S, por lo tanto impiden la síntesis de proteínas.
Espectro e indicaciones
El espectro cubre bacterias G+, anaerobios y micoplasma; G- anaerobias
incluyendo Clostridium perfringens y Fusobacterium.
Algunos protozoos, especialmente Babesia, Toxoplasma gondii y Plas-
modium, son inhibidos por la clindamicina.
Efectos adversos
Pueden causar diarrea, cetosis (en bovinos), aumento de transaminasas
y relajación muscular; en equinos pueden causar enterocolitis.
Precauciones y contraindicaciones
No se deben administrar en equinos.
Interacciones
Se pueden combinar con espectinomicina, metronidazol; pueden
potencializar los relajantes musculares. No se deben administrar con
β-lactámicos, fenicoles ni macrólidos.
1. Clindamicina
Presentación de uso oral
Dalacín C - Euroclin: cáp. de 300 mg.
Presentación de uso parenteral
Clindamicina: amp. de 600 mg.
Dalacín C: amp. de 600 mg por 4 mL
Euroclin: amp. de 300 mg.
Antibacterianos
3
73
Antibacterianos
3
Presentación de uso tópico
Dalacín T: sln. tópica.
Dalacín V: 2% crema.
Dosis
Especie Dosis
Caninos 11 mg/kg c/ 12 h o 22 mg/kg c/24 h VO
Felinos 5,5 mg/kg c/ 12 h o 11 mg/kg c/24 h VO
2. Lincomicina
Presentación de uso oral
Linco spectin 100: 100 g contienen 20,8 g de incomicina y 41,7 g de
espetinomicina (tarro x 100 g). (O)
Linco spectin 44: 100 g contienen 2,2 g de lincomicina y 2,2 g de es-
pectinomicina (bolsa x 25 kg). (O)
Lincocín: cáp. de 500 mg; jbe de 250 mg/5 mL.
Presentación de uso parenteral
Clordelin V: 1 mL con 300 mg (fco. x 5, 20 y 50 mL). (N H O
D C)
Lincocelin 300: 1 mL con 300 mg (fco. x 10 y 20 mL). (N H O
D C)
Linco spectin inyectable: 1 mL con 50 mg de lincomicina y 100 mg de
espectinomicina (fco. x 100 mL). (N O D C)
Lincocín: amp. de 300 y 600 mg por 2 mL.
Lincomicina, Clordelín: amp. de 2 mL/600 mg y 1 mL por 300 mg.
Presentación de uso intramamario (combinaciones) (N)
Kalamast: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y
0,4 mg de dexametasona (jga. x 10 mL).
Lincomicina Neomicina Dexametasona: 1 mL con 20 mg de lincomicina,
50 mg de neomicina y 0,3 mg de dexametasona (jga. x 10 mL).
Lincocin F-400: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 20 mg de neomicina y
5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL).
Lincocin F-400: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 20 mg de neomicina y
5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL).
Masti-best vaca lactante: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de
neomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
Masticel lactación: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina
y 0,5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL).
Neoclordelin: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomina y
0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
74
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Neoclordelin secado: 1 mL con 58,5 mg de lincomicina y 22,7 mg de
neomicina (jga. x 10 mL).
Servimast: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y
0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 mg/kg c/24 h/3 a 5 días
VO–IM-IV
Equinos 10 mg/kg c/24 h/3 a 5 días
VO–IM-IV
Porcinos 5 a 10 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM
Caninos y felinos 15 a 25 mg/kg c/12 a 24 h/3 a 5 días
VO–IM-IV
IV. AGENTES QUE ALTERAN TOTALMENTE
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
AMINOGLICÓSIDOS
Mecanismo de acción
Se unen irreversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano
y provocan una lectura errónea del mensaje genético; bloquean la
unión del codón del ARNm con el anticodón ARNt, e inhiben la síntesis
de proteínas.
Espectro e indicaciones
La gran mayoría de aminoglucósidos son útiles contra bacterias G-
aerobias, otros también son activos contra G+ como estafilococos. En
general, son útiles para infecciones de los tractos urinario, respiratorio,
gastrointestinal; ojos, oídos, piel y tejidos blandos.
Efectos adversos
Puedencausarnefrotoxicidad(dañoenlostúbulosproximales),ototoxi-
cidad (alteración sensitiva coclear y vestibular) y pérdida del equilibrio;
relajación muscular, aumento de transaminasas y fosfatasas alcalinas;
disminuyen potasio, calcio y magnesio.
Precauciones y contraindicaciones
No se deben usar con medicamentos otonefrotóxicos; ni con diuréticos
potentes como la furosemida.
Antibacterianos
3
75
Antibacterianos
3
En lo posible, no usar en animales con alteraciones renales, si su uso
es necesario, debe disminuirse la dosis y aumentar el intervalo entre
ellas. Pueden acelerar el “síndrome de la vaca caída”.
Interacciones
Tienen sinergismo con antibióticos β-lactámicos (penicilinas o cefalos-
porinas); la gentamicina se puede combinar con trimetoprim-sulfamida
parainfeccionespor E.coliyKlebsiella;laneomicinasepuedecombinar
con macrólidos para infecciones en la ubre.
Pueden potencializar el efecto de los relajantes neuromusculares.
1. Estreptomicina
Para el tratamiento de infecciones por leptospira y campilobacter. No
se debe usar por vía oral en herbívoros.
Presentación de uso oral
Estreptomicinacaolínpectina: 100gcontienen3,7gdeestreptomicina,
75 mg de caolín y 6,7 g de pectina (sobre x 20 g). (N H O D)
Streptoland oral: 100 g contienen 3,8 g de estreptomicina, 75 g de
caolín y 6,7 g de pectina (sobre x 20 g). (N H O D)
Presentación de uso parenteral
Estreptomicina: amp. de 1 g para uso IM.
Presentación de uso parenteral (combinaciones)
Benzapen 2: 1 mL con estreptomicina 0,32 g, penicilina G procaínica
160 mil UI y penicilina G potásica 80 mil UI (fco. por 1,5 millones de UI
con 5 mL de diluyente, por 3 millones de UI con 10 mL de diluyente y
por 6 millones de UI con 20 mL de diluyente). (N H O D)
Beta-strep 3- 6: 1 mL con estreptomicina 200 mg, penicilina G procaí-
nica 133.333 UI, sódica 66.666 UI y dexametasona 0,5 mg (fco. x 3 y 6
millones). (N H O D)
Dalipen 3:3 – 6:6 – 8:8: 1 mL con 300 mg, 6 g y 8 g de estreptomicina
(respectivamente), penicilina G procaínica 150 mil UI, sódica 150 mil UI
(fco. x 3, 6 y 8 millones). (N H O D)
Dexapen: 1 mL con penicilina G sódica 100 mil UI, procaínica 100 mil UI,
estreptomicina 250 mg y dexametasona 0,7 mg (fco. x 1 y 4 millones).
(N H O D)
Micilin MK: fco. con 4 g de estreptomicina, 2 millones de penicilina
G sódica y 2 millones de procaínica. (N H O D)
Micilin MK: fco. con 8 g de estreptomicina, 4 millones de penicilina
G sódica y 4 millones de procaínica. (N H O D)
Pendex: 1 mL con 250 mg de estreptomicina, 100 mil UI de penicilina
G sódica, 100 mil UI de procaínica y 0,7 mg de dexametasona (fco. por
6 millones). (N H O D)
76
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Penicilina estreptomicina-dexametasona: 1mLcon250mgdeestrep-
tomicina, 100 mil UI de penicilina G procaínica, 100 mil UI de sódica y
0,7 mg de dexametasona (fco. x 3 millones). (N H O D)
Penicilina + estreptomicina Genfar: 1 mL con 300 mg de estreptomi-
cina, 150 mil UI de penicilina G sódica y 150 mil UI de procaínica (fco.
x 1,5, 3 y 6 millones). (N H O D)
Strepen 6: fco. con 50 mL contiene 8 g de estreptomicina, 4 millones UI
de penicilina G sódica y 2 millones UI de procaínica. (N H O D)
Streptopen: 1 mL con 400 mg de estreptomicina, 200 mil UI de
penicilina G sódica y 200 mil UI de procaínica (fco. x 4 millones).
(N H O D)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 15 mg/kg c/12 h SC-IM
Equinos 5 a 15 mg/kg c/12 h SC-IM
Porcinos 10 a 25 mg/kg c/12 h IM
Caninos y felinos 20 mg/kg c/6 h VO ó
10 mg/kg c/8 h SC-IM
2. Gentamicina
Presentación de uso tópico
Actifun-crema: 100 g contienen gentamicina 0,3 g, betametasona
0,04 g y clotrimazol 1 g (tubo x 30 y 90 g). (N H O D C)
Colirio: 1 mL con gentamicina 3 mg, dexametasona 1 mg y lidocaína
5 mg (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C)
Dermosyn: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 10 mg de ketoconazol y
0,5 mg de dexametasona (fco. dispensador x 50 y 100 mL). (N H
O D C)
Gentax metritis: 1 mL con 10 mg de gentamicina (bolsa x 250 mL de
uso uterino). (N H O D C)
Gentax oftálmico: 1 mL con 3 mg de gentamicina y 1 mg de betame-
tasona (fco. x 5 mL). (N H O D C)
Gentax ótico: 1 g contiene 3 mg de gentamicina, 10 mg de clotrimazol
y 1 mg de betametasona (tubo colapsable x 15 g). (N H O D C)
Loción tópica: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 10 mg de ketoconazol
y 0,5 mg de dexametasona (fco. dispensador x 50 y 100 mL). (N H
O D C)
Oftalmosyn: fco. gotero de 10 mL con 3 mg de gentamicina, 1 mg de
dexametasona y 5 mg de lidocaína. (N H O D C)
Ojux V: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 1,3 mg de betametasona y
5 mg de lidocaína (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C)
Antibacterianos
3
77
Antibacterianos
3
Optopet: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 1 mg de dexametasona y
5 mg de lidocaína (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C)
Otomax: 1 g con 3 mg de gentamicina y 1 mg de betametasona (tubo
colapsable x 15 g). (N H O D C)
Saniderm: 100 g contienen 0,1 mg de gentamicina, 1 g de clotrimazol y
0,05 de betametasona (tubo colapsable x 30 y 50 g). (N H O D C)
Vetergenta: 1 mL con 3 mg de gentamicina y 1 mg de betametasona
(fco. gotero x 10 mL). (N H O D C)
Presentación de uso parenteral
Gentax 5 y 100: 1 mL con 5 y 100 mg (fco. x 250 y 20 mL respectiva-
mente). (N H O D C)
Vetergenta: 1 mL con 100 mg (fco. x 5, 10 y 20 mL). (H D)
Biogenta: amp. de 40, 60, 80 y 120 mg.
Refobacin: amp. de 20, 40, 60, 80, 120 y 160 mg.
Garamicina: amp. de 40, 80, 120 y 160 mg.
Gentamicina: amp. de 20, 40, 60, 80 y 120 mg.
Servigenta: amp. de 40, 80 y 120 mg.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 3 mg/kg IM c/8 a 12 h
Equinos 2 a 4 mg/kg c/6 a 12 h IM–IV o
6,6 a 8,8 mg/kg c/24 h IM–IV
Porcinos 2 a 4 mg/kg c/6 a 12 h IM–IV
Caninos y felinos 2 a 4 mg/kg c/6 a 8 h SC-IM-IV
También 5 mg/kg SC o IM, dos veces en las primeras 24 h y posterior-
mente una vez al día.
3. Kanamicina
Presentación de uso parenteral
Kanamicina: amp. de 1 g para uso IM.
Presentación de uso intramamario (N)
Nomast: 1 mL con kanamicina 0,4 g, penicilina procaínica 150 mil UI y
0,2 mg de dexametasona (jga. por 10 mL).
Penicilina + Kanamicina Genfar: 1 mL con 40 mg de kanamicina y
15 mil UI de penicilina G procaínica (jga. x 10 mL).
78
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 mg/kg c/8 h IM
Equinos 7,5 mg/kg c/8 h IM–IV
Caninos y felinos 10 mg/kg c/6 a 8 h SC–IM-IV
4. Espectinomicina
Presentación de uso parenteral
Linco spectin inyectable: 1 mL con 100 mg de espetinomicina y 50 mg
de lincomicina (fco. x 100 mL). (N O D C)
Trobicin: amp. de 2 g = 5 mL.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 25 mg/kg c/8 h IM
Equinos 20 mg/kg c/8 h IM
Caninos y felinos 5 a 11 mg/kg c/12 h IM
5. Amikacina
Presentación de uso parenteral
Amikin: amp. de 100, 250, 500 mg y 1 g. IM o IV.
Amikacina: amp. de 100 mg/2 mL y de 500 mg/2 mL.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 3,5 a 7,5 mg/kg c/6 a 12 h IM
o 15 a 20 mg/kg c/24 h IM
Caninos y felinos 10 mg/kg c/8 h SC–IM-IV
6. Neomicina
Para el tratamiento de salmonelosis y colibacilosis, así como otitis
externa. No se debe usar en felinos.
Antibacterianos
3
79
Antibacterianos
3
Presentación de uso oral
Neoxivem: 100 g contienen 20 g de neomicina y 20 mg de oxitetraciclina
(sobre x 25 y 500 mL). (N O)
Zoo-micina: 100 mL contienen 1,05 g de neomicina, 12 g de caolín y
0,9 g de pectina (fco. x 60 y 120 mL). (N O D C)
Presentación de uso tópico (N H O D C)
Bio derm: crema que contiene neomicina 0,5 g, clotrimazol 1 g y
dexametasona 0,04 g (tubo x 30 g).
Colirio zoo: 1 mL con 5 mg de neomicina y 1,2 mg de prednisolona
(fco. gotero x 10 mL).
Crema zoo dermin: 100 g contienen 835 mg de neomicina, clotrimazol
1 g y 100 mg de prednisolona (tubo colapsable x 30 g).
Cutamycon VF: 100 g contienen 0,5 g de neomicina, 1 g de clotrimazol
y 0,04 g de betametasona (tubo colapsable x 35 y 100 g).
Dermax crema: 100 g contienen 1 g de neomicina, 2 g de miconazol y
0,05 g de betametasona (tubo colapsable x 35 y 100 g).
Dermicon MK: 100 g contienen 0,5 g de neomicina, 1 g de clotrimazol
y 0,04 g de betametasona (tubo colapsable x 35 g).
Fungyderm: 100 g contienen 0,05 g de neomicina, 1 g de clotrimazol
y 0,04 g de betametasona (tubo x 35 g).
Funhit: 1 mL con 5 mg de neomicina, 10 mg de clotrimazol y 0,5 mg
de dexametasona (fco. x 50 y 100 mL).
Futigan: 100 g contienen 0,5 mg de neomicina, 1 g de clotrimazol y
0,04 g de dexametasona (tubo x 35 g).
Opticorti V: 1 mL con 3,5 mg de neomicina, 6.600 UI de polimixina B
y 1 mg de dexametasona (fco. gotero x 10 mL).
Verdimint ung: 100 g contienen 675,5 mg de neomicina y 500 mg de
bacitracina (tarro x 50 g).
Panolog ung: 1 mL con 2,5 mg de neomicina, 100 mil UI de nistatina y
1 mg de triamcinolona (ung. x 15 mL).
Presentación de uso intramamario (N)
Aplicar una jga. por cuarto afectado.
Bovisec: jga. de 5 g que contiene 100 mil UI de neomicina y 1,2 millones
de UI de espiramicina.
Flu-mastin lactancia: 10 mL contienen 200 mg de neomicina, 200 mg
de espiramicina y 0,25 mg de flumetasona (jga. x 10 mL).
Kalamast: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y
0,4 mg de dexametasona (jga. x 10 mL).
Lincomicina Neomicina Dexametasona: 1 mL con 50 mg de neomicina,
20 mg de lincomicina y 0,3 mg de dexametasona (jga. x 10 mL).
Macrolac L: 1 mL con 200 mg de neomicina y 250 mg de espiramicina
(jga. x 10 mL).
Macrolac S: 1 mL con 327 mg de neomicina y 342 mg de espiramicina
(jga. x 10 mL).
80
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Masti-best vaca lactante: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de
lincomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
Masticel lactación: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina
y 0,5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL).
Neoclordelin: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y
0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
Neoclordelin secado: 1 mL con 22,7 mg de neomicina y 58,5 mg de
lincomicina (jga. x 10 mL).
Servimast: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y
0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
Neo Sec F: jga. por 10 mL, cada mL contiene 50 mg de neomicina, 2 mg
de hidrocortisona acetato y 1,25 mg de hidrocortisona succinato.
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 mg/kg c/12 h IM
Equinos 1 g/caballo c/6 h VO
Porcinos 10 mg/kg c/6 a 12 h IV-IM
Caninos 10 a 20 mg/kg c/ 6 a 12 h VO
V. AGENTES QUE ALTERAN LA ACCIÓN
DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
A. Quinolonas
Mecanismo de acción
Inactivan la enzima ADN girasa (topoisomerasa II) de la bacteria e in-
terfieren el enrollamiento del ADN; además inhiben la topoisomerasa
IV y bloquean la replicación del ADN.
Espectro e indicaciones
El ácido nalidíxico y el oxolínico son activos contra enterobacterias G-.
Luego se descubrieron las fluroquinolonas, que poseen espectro contra
bacterias aerobias G- y algunas G+, clamidias, micoplasmas, ricketsias,
micobacterias y microorganismos intracelulares.
Efectos adversos
Son artrotóxicas y pueden causar fotosensibilización, cataratas, convul-
siones y muerte embrionaria; aumento de transaminasas, leucopenia,
hematuria y nefritis intersticial.
Precauciones y contraindicaciones
No se recomiendan en hembras preñadas ni se deben administrar a los ani-
males en crecimiento o con alteraciones oculares, renales o hepáticas.
Antibacterianos
3
81
Antibacterianos
3
Interacciones
Los antiácidos disminuyen su absorción y se recomienda no administrar
con AINE.
1. Enrofloxacina
Presentación de uso oral
Baytril 50 - 150: tab. de 50 y 150 mg (caja x 10 tab). (D C)
Enrofloxacina Genfar - Quinocalf: tab. de 25 mg (caja x 10, 100 y
200 tab). ((D C)
Enrofloxacina 50 mg: tab. de 50 mg (caja x 10 tab). (D)
Enrovet 50 - Floxasyn: tab. de 50 mg (caja x 10 tab). (D C)
Quinodiar lechones: 100 mL contienen 0,2 g de enrofloxacina, 10 g de
caolín y 1 g de pectina (fco. x 60 mL). (O)
Quinodiar mascotas: 100 mL contienen 0,62 g de enrofloxacina, 20 g
de caolín y 2 g de pectina (fco. x 60 mL). (D C)
Quinodiar terneros lactantes: 100 mL contienen 2,5 g de enrofloxacina,
20 g de caolín y 2 g de pectina (fco. x 60 mL). (N)
Presentación de uso parenteral
Baytril 2,5 – 5 %: 1 mL con 25 mg (fco. por 30 mL) y de 50 mg/mL (fco.
x 50 y 100 mL). (N O D C)
Enrofloxacina 5%: 1 mL con 50 mg (fco. x 10 y 50 mL). (N O D C)
Enrofloxacina 5% Genfar: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50 y 100 mL).
(N O D C)
Enrovet 5%: 1 mL con 50 mg (fco. x 5, 10, 50 y 100 mL). (N O
D C)
Enroin inyectable: 100 mL con 10 g (fco. x 50 mL. (N O D C)
Enroproc 8%: 1 mL con 80 mg (fco. por 20, 50 y 100 mL). (N O)
Floxcelin 100: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O D)
Quined: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 20, 50 y 100 mL). (N O D)
Quinocalf 5% - Roflaxivem 5%: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50 y
100 mL). (N O D C)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 1 a 5 mg/kg c/24 h SC-IM O
10 mg/kg DU
Equinos 2,5 mg/kg c/12 a 24 h SC-IM
Porcinos 0,1 a 2 mg/kg c/12 a 24 h SC-IM
Caninos y
felinos
2,5 a 5 mg/kg c/12 a 24 h VO O
5 mg/kg c/24 h IM
No administrar más de 10 mL, SC o IM por sitio de inyección.
82
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
2. Ciprofloxacina
Presentación de uso oral
Zoofloxin: tab. con 100 mg (caja x 20 tab). (D C)
Cipro: tab. de 250, 500 y 750 mg, susp. oral con 50 mg/mL.
Cilaxón, Ciproxén: tab. de 250 mg.
Cifloxín, Cigram, Giraprox, Loxan, Quinoprón, Ciprofloxacina: tab.
de 250 y 500 mg.
Presentación de uso parenteral
Cipro: sln. para infusión IV de 100 y 200 mL con 200 y 400 mg.
Cifloxín: amp. de 100 mg.
Quinoprón: amp. de 100 y 200 mg.
Ciprofloxacina: amp. de 200 mg.
Dosis
Especie Dosis
Caninos y felinos 5 a 15 mg/kg c/12 h VO
3. Norfloxacina
Presentación de uso oral
Ambigram – Zoroxin – Nefrixine – Noprose – Norfloxacina - Urigen: tab.
de 400 mg (caja x 14).
Presentación de uso tópico (N H O D C)
Dermopet: 100 g contienen 1 g de norfloxacina y 1 g de ketoconazol
(tubo colapsable x 30 g).
Dosis
Especie Dosis
Caninos y felinos 22 mg/kg c/12 h VO
4. Orbifloxacina
Presentación de uso oral
Baxoril: tab. de 6,25 mg (caja x 100); tab. de 25 mg (caja x 10) y tab.
de 75 mg (caja x 80). (D C)
Dosis
Especie Dosis
Caninos y felinos 25 mg/kg c/24 h VO
Antibacterianos
3
83
Antibacterianos
3
5. Danofloxacina
Presentación de uso parenteral
Advocin 180: 1 mL con 180 mg (fco. x 20 y 50 mL). (N)
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 6 mg/kg SC–IM–IV (DU)
No superar los 15 mL por sitio
B. Novobiocina
Mecanismo de acción
Inactivan la enzima ADN girasa e inhiben el superenrollamiento del
ADN bacteriano.
Espectro e indicaciones
Es activa contra bacterias G+; puede ocasionar erupciones.
Interacciones
Posee sinergismo de potenciación con bencilpenicilinas.
Presentación
No disponible comercialmente en Colombia.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO
Caninos y felinos 10 mg/kg c/8 h VO
C. Rifampicinas
Mecanismo de acción
Inhiben la ARN polimerasa alterando la síntesis de ARN.
Espectro e indicaciones
Son activas contra bacterias G+, algunas micobacterias, Chlamydia,
Ricketsia y algunos protozoos.
Efectos adversos
Pueden causar inmunosupresión, hepatotoxicidad, irritación en
el sitio de administración. Pueden colorear la orina de rojo o
naranja.
84
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Precauciones y contraindicaciones
No se deben administrar en pacientes con alteraciones hepáticas y se
debe advertir sobre el cambio de color de la orina.
Interacciones
Poseen sinergismo con trimetoprim contra Rhodococcus equi, pueden
aumentar el metabolismo de barbitúricos o del ketoconazol.
Presentación
No se encuentran comercialmente en Colombia.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO
Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO
D. Nitrofuranos
Los que se utilizan actualmente son la nitrofurantoina y la furazolidona.
Mecanismo de acción
Inhiben la traducción del ARNm y la interacción codón-anticodón.
Espectro e indicaciones
Son activos contra bacterias G+ y algunas G-, como Salmonella y Kleb-
siella, micoplasma y protozoos.
Efectos adversos
Pueden causar neurotoxicidad y alteraciones sanguíneas.
Precauciones y contraindicaciones
Sedebenadministrarporvíaoralotópicamente.Nosedebenadministrar
en pacientes con alteraciones renales, del SNC y sanguíneas.
Interacciones
Poseen sinergismo con trimetoprim contra Rhodococcus equi, pueden
aumentar el metabolismo de barbitúricos o del ketoconazol.
1. Nitrofurantoína
Presentación de uso oral
Macrodantina: cáp. de 50 y 100 mg (caja x 40).
Nitrofurantoína: tab. de 100 mg en sobres individuales.
Urfadyne Retard: tab. de 400 mg (caja x 20).
Antibacterianos
3
85
Antibacterianos
3
Dosis
Especie Dosis
Equinos 3 mg/kg IM c/12 h IM
Caninos y felinos 4 mg/kg c/8 h VO o
3 mg/kg c/12 h IM
2. Furazolidona
Presentación
No se encuentra comercialmente en Colombia.
Dosis
Especie Dosis
Equinos 4 mg/kg c/8 h VO
Caninos y felinos 4 mg/kg c/12 h/7 a 10 días VO
E. Nitroimidazoles
Los que se utilizan actualmente son metronidazol, dimetridazol, ro-
nidazol y tinidazol.
Mecanismo de acción
Similar a los nitrofuranos, además inhiben las enzimas que reparan el
ADN (ADNasas).
Espectro e indicaciones
Son activos contra bacterias anaerobias G+, G- y protozoos anaerobios.
Efectos adversos
Irritación en el sitio de administración, son mutagénicos y teratogéni-
cos (principalmente el metronidazol), pueden causar neurotoxicidad
(ataxia, convulsiones).
Precauciones y contraindicaciones
No se debe administrar en hembras gestantes ni en animales con
alteraciones del SNC.
Metronidazol
Presentación de uso oral
Flagyl - Metronidazol y Metrozin: tab. de 250 y 500 mg.
Flagyl susp: 1 mL con 50 mg (fco. x 60 mL).
86
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Presentación de uso parenteral
Flagyl inyectable, Fepa - Metronidazol y Metrozin IV, Otrozol: minibag
por 100 mL con 500 mg de metronidazol.
Metarsal: 1 mL con 50 mg (fco. x 60 mL).
Dosis
Especie Dosis
Bovinos 10 a 70 mg/kg/5 días IM - IV
Equinos 5 a 15 mg/kg c/6 h/10 días VO
Caninos giardia: 25-65 mg/kg c/24 h/5-7 días VO
antibacteriano: 10 mg/kg/8 h VO
Felinos giardia: 10-25 mg/kg c/24 h/5-7 días VO
antibacteriano: 5 mg/kg/8 h VO
VI. AGENTES QUE ALTERAN LA VÍA METABÓLICA
DEL ÁCIDO FÓLICO
A. Trimetoprim (TMP)
Mecanismo de acción
El TMP es una diaminopirimidina que inhibe competitivamente la
dihidrofolato reductasa bacteriana, enzima encargada de catalizar la
reducción del ácido fólico a dihidrofólico y de este a tetrahidrofólico;
lo que bloquea la formación de timidilato, purinas y ADN bacteriano.
Espectro e indicación
Tiene acción contra varios microorganismos G+ y G-; E. coli enteropa-
tógeno, Enterobacter, Klebsiella, Proteus, Shigella, Salmonella spp,
algunos Staphylococcus, Streptococcus y Listeria monocytogenes, N.
gonorrhoeae, H. influenzae; algunas especies de Brucella, Moraxe-
lla, Pneumocystis jirovecii (antes Pneumocystis carinii) y Nocardia
asteroides.
Efectos adversos
Prurito, vómito, boca seca; por largos periodos puede deprimir la
hematopoyesis.
Precauciones y contraindicaciones
Debe tenerse cuidado con pacientes que tengan alteraciones renales
o hepáticas, en tratamientos prolongados debe realizarse un control
hemático y no se recomienda administrar durante la gestación.
Antibacterianos
3
87
Antibacterianos
3
B. Sulfamidas
Las sulfonamidas o sulfamidas (SMX) son análogos estructurales del
PABA (ácido para-aminobenzoico), compiten con este en su incorpo-
ración para la formación del ácido fólico, cuya síntesis es esencial
para las bacterias.
Espectro e indicación
Tiene acción contra varios microorganismos G+, G- y protozoos (coc-
cidios); Streptococcus, Bacillus, Brucella, Cryptosporidium, Listeria,
Erysipelothrix, Chlamydia, Toxoplasma y Pneumocystis.
Efectos adversos
Vómito, diarrea, dermatitis, fotosensibilidad, alteraciones sanguíneas
(leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica), cristaluria, cólicos,
litiasis y oliguria. En caninos se ha presentado hipotiroidismo, quera-
toconjuntivitis y hepatitis.
Precauciones y contraindicaciones
Debe tenerse cuidado con pacientes que tengan alteraciones renales o
hepáticas,administrarconabundanteagua;entratamientosprolongados
debe realizarse un control hemático, evitar la exposición a la luz solar
y no se recomienda administrar durante la gestación ni la lactancia.
C. COMBINACIÓN TMP - SMX
La combinación de TMP y SMX produce un efecto bactericida sinérgico
contra bacterias G+ y G-, además tiene efecto anticoccidias.
Indicaciones
Esta combinación es útil en infecciones digestivas, urinarias, respira-
torias, cutáneas y en pododermatitis.
Dosis
La relación entre TMP-SMX es de 1 a 5.
En todas las especies 2,5 a 12,5 mg/kg VO-IV-IM/12 h o 5 a 25 mg/kg
VO-IV-IM/24 h.
Presentación de uso oral
Simprobac: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x
50, 100, 200 y 1.000 mL). (N O)
Sultricalf: 1 mL conn 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x
50, 200 y 1.000 mL). (N O)
Tecnitrim oral: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP
(fco. x 10, 50, 100, 200 y 1.000 mL). (N O D)
Tribrissen oral: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco.
x 200 mL). (O)
88
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
Trimediazina VM: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP
(fco. x 100 y 200 mL). (O)
Trimetoprim sulfadiazina: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y
8 g de TMP (fco. x 50 y 1.000 mL). (O D)
Bactrim – Septrium - Trimetoprim sulfa: tab. con 80 mg de TMP y
400 mg de sulfametoxazol.
Bactrim F – Septrium F: tab. con 160 mg de TMP y 800 mg de sulfa-
metoxazol.
Bactrim – Septrium - Trimetoprim sulfa: susp. con 40 mg/5 mL de TMP
y 200 mg de sulfa.
Bactrim IV: susp. con 80 mg/5 mL de TMP y 400 mg de sulfa.
Presentación de uso parenteral
Amitrin: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 20,
50 y 100 mL). (N H O)
Borgal: 1 mL con 200 mg de sulfadoxina y 40 mg de TMP (fco. x 30 y
100 mL). (N H O D)
Hiprasulfa TS: 1 mL con 200 mg de sulfadiazina y 40 mg de TMP (fco.
x 100 mL). (N H O)
Simprobac TS: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco.
x 20 y 50 mL). (N H O)
Sulfa-trimetoprim: 100 mL contienen 400 mg de sulfadiazina y 80 mg
de TMP (fco. x 100 mL). (N H O)
Tecnitrim iny: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP (fco.
x 10, 30, 50 y 100 mL). (N H O)
Tribrissen inyectable 48%: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de
TMP (fco. amp. x 10, 30 y 100 mL). (N H O)
Trimediazina VM: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP
(fco. x 10, 50 y 100 mL). (N H O)
Presentación de uso vaginal
Trimediazina VM vaginal: 100 mL contienen 400 mg de sulfadiazina y
80 mg de TMP (jga. x 60 mL). (N H O D C)
Antibacterianos
3
89
Antibacterianos
3BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa
COCOSGRAMPOSITIVOS
Staphylococcusspp
noproductoresde
penicilinasa
Mastitis,epidermitis,
neumonia,bacteremia
PenicilinaGoVCefalosporinasde1ª
ProductoresdepenicilinasaMastitis,metritis,gurma,
procesospiogenos
Oxacilina,cloxacilina,
dicloxacilina,ampicilina,amoxicilina
Cefalosporinasde1ª,
enrofloxacina
StreptococcussppPenicilinaGconosinestreptomicina
ogentamicina
Cefalosporinasde1ª,
eritromicina,ampicilina
Streptococcuspneumoniae
(anaerobios)
InfeccionesrespiratoriasPenicilinaGoVEritromicina,cefalosporinasde1ª
EnterococcussppEndocarditis,infecciones
urinarias,bacteremias
Ampicilina,amoxicilina,
penicilinaGcongentamicina
Fluroquinolonas,nitrofurantoína
COCOSGRAMNEGATIVOS
NeisseriasppGonorrea,meningitisAmoxicilina,ceftriazona
openicilinaG
Macrólidos,tetraciclinas,
fluroquinolonas
BACILOSGRAMPOSITIVOS
BacillusanthracisCarbónbacteridianoPenicilinaGEritromicina,tetraciclinas
ClostridiumtetaniTétanosPenicilinaGTetraciclinas,eritromicina
Cl.chauvoeiCarbónsintomáticoPenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas
Tabladeeleccióndeantimicrobianossegúnmicroorganismocausal
Continúa.
90
Antibacterianos
3
Antibacterianos
3
BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa
Cl.perfringensEnterotoxemia,gangrenaPenicilinaGFenicoles,tetraciclinas,
metronidazol
Cl.sppEdemamaligno,
hemoglobinuria,
hepatitisinfecciosaycolitis
seudomembranosa
PenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas
CorynebacteriumequiBronconeumoníaPenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas
C.pyogenesArtritis,mastitis,metritis,
neumonia
PenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas
C.renalePielonefritisPenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas
ErysipelothrixsppErisipelaPenicilinaGTetraciclinas
ListeriamonocytogenesListeriosisPenicilina,ampicilina,eritromicinaTetraciclinas,sulfas,macrólidos
ENTEROBACILOSGRAMNEGATIVOS
AcinetobacterInfeccionesgastrointestinalesAminoglucósidosPenicilinas,macrólidos
AeromonasInfeccionesgastrointestinalesTetraciclinas,fluroquinolonasAminoglucósidos,cefalosporinas
BacteroidessppInfeccionesorofaríngeas
ygastrointestinales
PenicilinaGCefoxitina,metronidazol
BordetellaInfeccionesrespiratoriasEritromicinaAmpicilina,cotrimazol
Continuación.
Continúa.
Antibacterianos
3
91
Antibacterianos
3BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa
BrucellaabortusAbortoTetraciclinas,ampicilinaEstreptomicinaytetraciclinas
CampylobactersppInfeccionesgastrointestinalesEritromicina,quinolonasTetraciclinas,gentamicina
EnterobacterEnteritisCefalosporinasAminoglucósidos,macrólidos
E.coliEnteritisAmpicilina,aminoglucósidosCefalosporinas,sulfonamidas
FrancisellatularensisTularemiaEstreptomicina,gentamicinaTetraciclina
FusiformisnodosusNecrobacilosisEstreptomicina,gentamicinaTetraciclina
Fusobacterium
necrophorum
Necrobacilosis,abscesos
hepáticos
PenicilinaGMetronidazol,clindamicina,
tetraciclinas
HaemophilusinfluenzaeMeningitisCefalosporinas,ampicilinaFluroquinolonas,amoxicilina
HelicobacterGastritis,úlceras,
denocarcinoma,linfoma
gástrico
Eritromicina,amoxicilinaFluoroquinolonas
KlebsiellapneumoniaeNeumoníaCefalosporinasAminoglucósidos,amoxicilina,
tetraciclinas
LegionellapneumophilaNeumoníaEritromicinaFluorquinolinas,aminoglucósidos
MoraxellasppQueratoconjuntivitis,
sinusitismaxilar,otitis
media,bronquitis
AmoxicilinaEritromicina,tetraciclinas
PasteurellamultocidaInfeccionesrespiratorias,
septicemiahemorrágica
PenicilinaGTetraciclinas,amoxicilina,
ampicilina
Continuación.
Continúa.
92
Antibacterianos
3
BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa
ProteussppInfeccionesurinarias,
bacteremia,neumonía
AmpicilinaCefalosporinas,aminoglucósidos
PseudomonasaeruginosaInfeccióndeltractourinarioPenicilinasantipseudomonas,
gentamicina
Piperacilina,azlocilina,
aminoglucósidos
SalmonellaGastroenteritis,fiebresenté-
ricas(tifoideayparatifoidea)
Cloranfenicol,ceftriaxonaAmpicilina,amoxicilina,
quinolonas
SerratiaAlteracionesgástricasCefalosporinasAminoglucósidos
ShigellaShigelosis,disenteríaTetraciclinas,ampicilinaCloranfenicol,
VibrioDiarreaTetraciclinasQuinolonas
YersiniasppAdenitis,enteritisAminoglucósidos,fluroquinolonasTetraciclinas
CLAMIDIAS
ChlamydiasppConjuntivitis,neumonía,
uretritis
TetraciclinasQuinolonas
MICOPLASMAS
MycoplasmapneumoniaeInfeccionespulmonaresMacrólidosTetraciclinas
RICKETSIAS
EhrlichiaAnemia,fiebre,letargoTetraciclinasFenicoles
ESPIROQUETAS
Borreliaspp.FiebrerecurrenteTetraciclinasPenicilinasG
LeptospiraAlteraciónrenal,septicemiaPenicilinasGTetraciclinas
Continuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
Gustavo Mancía
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
Jhoana Fajardo
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Jose Gonzalez
 
Antibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologiaAntibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologia
alrodi rojas diaz
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Leslie Olivares
 
antimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontologíaantimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontología
Itzel F. Luis
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
xelaleph
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
Larry Daniel Lacayo Cruz
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Antibioticos raquel
Antibioticos raquelAntibioticos raquel
Antibioticos raquel
Raquel M. Solórzano
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
Ricardo Leòn
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Juan Guillermo Ocampo
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Miguel Martínez
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZOAntibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO
Yotin Pérez
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
angy7183
 

La actualidad más candente (20)

PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
PENICILINAS: HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS - PEDIATRIA 2 - UNIVERSIDAD C...
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
 
Antibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologiaAntibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologia
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
 
antimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontologíaantimicrobianos usados en odontología
antimicrobianos usados en odontología
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Antibioticos raquel
Antibioticos raquelAntibioticos raquel
Antibioticos raquel
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Penicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas finalPenicilinas y cefalosporinas final
Penicilinas y cefalosporinas final
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZOAntibioticos en el EMBARAZO
Antibioticos en el EMBARAZO
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
 

Destacado

DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Flor Huanambal Guevara
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
Alfonsina Carrillo
 
Ciprofloxacino tab
Ciprofloxacino tabCiprofloxacino tab
Ciprofloxacino tab
David A. Godinez
 
12. derrame pleural (3)
12.  derrame pleural (3)12.  derrame pleural (3)
12. derrame pleural (3)
Karla González
 
Aborto canino y felino
Aborto canino y felinoAborto canino y felino
Aborto canino y felino
dianaluz182
 
Hemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangradoHemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangrado
alejandra
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
gretcheins
 

Destacado (7)

DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Ciprofloxacino tab
Ciprofloxacino tabCiprofloxacino tab
Ciprofloxacino tab
 
12. derrame pleural (3)
12.  derrame pleural (3)12.  derrame pleural (3)
12. derrame pleural (3)
 
Aborto canino y felino
Aborto canino y felinoAborto canino y felino
Aborto canino y felino
 
Hemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangradoHemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangrado
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 

Similar a Ciprofloxacina abortiva

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptxF.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
AlexEduardoCalderon1
 
ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.
felixorellana6
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
FranciscoPinedaCamba
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
raquelmejias5
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
EstrellaLoaisiga
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
estebanbathory
 
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
Eloygil2
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 
Antibióticos betalactámicos.pptx
Antibióticos betalactámicos.pptxAntibióticos betalactámicos.pptx
Antibióticos betalactámicos.pptx
Alejandro2016
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
Edison Grijalba
 

Similar a Ciprofloxacina abortiva (20)

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptxF.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
 
ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Microlab
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
 
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 
Antibióticos betalactámicos.pptx
Antibióticos betalactámicos.pptxAntibióticos betalactámicos.pptx
Antibióticos betalactámicos.pptx
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
 

Ciprofloxacina abortiva

  • 1. ANTIBACTERIANOS Generalidades de antibacterianos ................... 46 Agentes que alteran la síntesis de la pared bacteriana .................................... 48 Agentes que alteran la permeabilidad de la membrana celular............................... 62 Agentes que alteran parcialmente la síntesis de proteínas................................ 63 Agentes que alteran totalmente la síntesis de proteína ................................. 74 Agentes que alteran la acción de los ácidos nucleicos. ................................... 80 Agentes que alteran la vía metabólica del ácido fólico ......................................... 86 Tabla de elección de antimicrobianos según microorganismo causal ................................ 89 3
  • 2. 46 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 GENERALIDADES DE ANTIBACTERIANOS Un antibiótico se define como una sustancia producida por diferentes microorganismos que suprimen la proliferación o destruyen otros gérmenes. Un quimioterápico es una sustancia sintética que suprime o destruye los gérmenes. Los antibióticos se pueden clasificar según su actividad en bactericidas (β-lactámicos, quinolonas, trimetoprim y aminoglucósidos) o en bacte- riostáticos (fenicoles, tetraciclinas, macrólidos y lincosánidos). Losantibióticostambiénsepuedenclasificarsegúnsuespectrodeacción en amplio (tetraciclinas, fenicoles y quinolonas), intermedio (trimeto- prim y macrólidos) y reducido (penicilinas y aminoglucósidos). Pero la clasificación más aceptada es de acuerdo con el mecanismo de acción: 1. Agentes que alteran la síntesis de la pared bacteriana • β−lactámicos: penicilinas, cefalosporinas e carbapenems • Monobactámicos: aztreonam • Glucopéptidos: vancomicina 2. Agentes que alteran la permeabilidad de la membrana celular del microorganismo • Agentes antimicóticos como anfotericina B • Polimixina 3. Agentes que alteran parcialmente la síntesis de proteína del mi- croorganismo: A. Fenicoles: cloranfenicol, florfenicol B. Tetraciclinas: oxitetraciclina, tetraciclina C. Macrólidos: eritromicina, tilosina D. Lincosánidos: clindamicina, lincomicina 4. Agentes que alteran totalmente la síntesis de proteína del micro- organismo: • Aminoglicósidos: estreptomicina, gentamicina 5. Agentes que alteran la acción de los ácidos nucleicos A. Quinolonas: enrofloxacina, ciprofloxacina B. Novobiocina C. Rifampicinas
  • 3. Antibacterianos 3 47 Antibacterianos 3 D. Nitrofuranos E. Nitroimidazoles 6. Agentes que alteran la vía metabólica del ácido fólico A. Trimetoprim B. Sulfonamidas C. Combinación trimetoprim con sulfas Cómo elegir un antibacteriano Existen tres maneras de iniciar la terapia: 1. Terapia empírica: cuando no se conoce el patógeno y el antimi- crobiano seleccionado; debe cubrir a todos los microorganismos posibles. 2. Terapia definitiva: cuando se ha identificado el microorganismo infectante y se ha realizado antibiograma. 3. Terapia preventiva o profiláctica: cuando se utilizan antimicro- bianos con base en los estudios estandarizados de microorganismos más frecuentes según el sitio a proteger. Es muy utilizada cuando se va a realizar intervencionismo diagnóstico o quirúrgico. Efectos que causan los antibacterianos Se debe tener en cuenta que los antibacterianos pueden tener el efecto quebuscamos(antibacteriano)ocausarefectosadversos,tóxicos;alterarla microflora,efectosidiosincrásicosoefectopostantibióticoqueesunefecto observado principalmente con β-lactámicos, tetraciclinas y quinolonas. Terapia racional con antibacterianos Para una terapia racional con antibacterianos, es importante tener un buen diagnóstico, conocer sobre la resistencia o susceptibilidad del microorganismo, conocer sobre las reacciones adversas y toxicidad del medicamento y los costos del mismo. Sin embargo y en la especie que lo permita, debemos tratar de individualizar el tratamiento, con base en tres elementos fundamentales: • El conocimiento del agente causante de la infección (se debe identificar, conocer su epidemiología y saber si es susceptible o resistente al medicamento). • Elconocimientodelanimalquesufrelainfección(lascaracterísticas fisiopatológicas). • El conocimiento del medicamento a usar (conocer su farmacociné- tica, farmacodinamia, espectro). Uso profiláctico de antibacterianos Los antibacterianos sólo se deben utilizar como profilácticos para evitar infecciones conocidas o en cirugías con riesgo de contaminación o para evitar infecciones secundarias.
  • 4. 48 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Cuándo combinar antibacterianos Se combinan en caso de no conocer el germen causante de la in- fección, en infecciones mixtas o por varios microorganismos, para prevenir resistencias, en infecciones graves o para disminuir la dosis de medicamentos. Clasificación de los antibióticos Los antibacterianos se pueden clasificar según el mecanismo de acción en: I. AGENTES QUE ALTERAN LA SÍNTESIS DE LA PARED BACTERIANA A. Penicilinas y cefalosporinas B. Monobactámicos: aztreonam C. Carbapenems: imipenem D. Glucopéptidos: vancomicina E. Inhibidores de β-lactamasas: ácido clavulánico y sulbactam A. Penicilinas y cefalosporinas 1. Penicilinas Las penicilinas pueden clasificarse de varias maneras, se describe en este manual la clasificación según su estructura química: • Penicilinas G: como la sódica o potásica, la procaínica y la benza- tínica. • Fenoxipenicilinas:llamadaspenicilinasdeusooralcomolapenicilina V y la feneticilina. • Isoxazolilpenicilinas: como oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina; también son de uso oral pero son resistentes a la acción de las betalactamasas estafilocócicas. • Aminopenicilinas:sonllamadasdeamplioespectrocomoampicilina y amoxicilina. • Carboxipenicilinas: son llamadas antipseudomonas. • Acilaminopenicilinas: también poseen espectro contra las pseudo- monas. Mecanismo de acción Inhiben la transpeptidación (responsable del entrecruzamiento de los péptidos que le dan estabilidad a la pared) en la última fase de la síntesis de peptidoglicano de la pared celular, por lo tanto la bacteria no soporta la presión interna y se rompe durante la división celular; además, activan el sistema autolítico endógeno bacteriano, el cual inicia la crisis y muerte celular.
  • 5. Antibacterianos 3 49 Antibacterianos 3 Efectos adversos El más común es la reacción de hipersensibilidad en animales previa- mentesensibilizados.Sehaobservadosobreinfeccióncuandoseutilizan penicilinas orales. En equinos se han reportando casos de excitación con el uso de penicilina procaínica. Pueden producir diarrea y alteraciones hematológicas (anemia, neutropenia), renales (nefritis intersticial) o hepáticas (aumento de las transaminasas). Precauciones y contraindicaciones Tener precaución de no administrar de forma intravenosa, ya que puede ocasionar flebitis y tromboflebitis; tampoco se debe administrar cerca de los nervios. Los β-lactámicos están contraindicados en pacientes con conocida hipersensibilidad a ellos. En animales con falla renal, no usar penicilina G acuosa y en animales con falla cardiaca, no usar penicilina G sódica. Interacciones Se pueden usar con aminoglucósidos pero no se deben mezclar en el mismo recipiente. Se recomienda no usar con fenicoles, tetraciclinas ni macrólidos. Se usan con inhibidores de betalactamasas como el ácido clavulánico y el sulbactam. Los antiácidos disminuyen su absorción vía oral y los diuréticos aumentan su excreción. Espectro de las penicilinas G Son activas contra bacterias aerobias grampositivas (G+) como es- treptococos β-hemolíticos, Staphylococcus aureus, Bacillus anthracis, Actinomyces, Corynebacterium, Erysipelothrix, Listeria monocyto- genes; bacterias anaerobias G+ como Clostridium, Fusobacterium y algunos Bacteroides; algunos gramnegativos (G-), como Pasteurella y Haemophilus. a. Penicilina G 1. Sódica cristalina o potásica Se usa cuando se necesita un efecto rápido y concentraciones altas en sangre; la penicilina G sódica provee 2 mEq de sodio, por cada millón de unidades administradas. 1 mg de penicilina G sódica o potásica pura equivale a 1.600 unidades internacionales (UI). Presentación de uso parenteral Penicilina G sódica: fco. amp. de 1 millón de UI. Penicilina G sódica Gen Far: fco. amp. con 5 millones de UI/20 mL. Unicel 1 MEGA: fco. amp. de 1 millón de UI.
  • 6. 50 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Dosis Para todas las especies, es de 10 mil a 50 mil UI/kg IM, c/6 h durante 3 a 5 días. 2. Penicilina G procaínica Se usa cuando se desea un efecto más prolongado que el logrado con penicilina G sódica. 1 mg de penicilina G procaínica pura equivale a 1.001 UI. Dosis Para todas las especies, 10 a 60 mil UI/kg IM; c/12 h durante 3 a 5 días. Presentación de uso parenteral Despacilina plus: vial por 400 mil y 800 mil UI polvo liofilizado. Allerpen: amp. de 400 mil, 800 mil y 1 millón de UI polvo liofilizado. Previcilina: amp. de 1 y 4 millones de UI. 3. Penicilina benzatínica Se usa cuando bajos niveles de penicilina son indicados por períodos prolongados; los niveles persisten por 3 a 7 días. 1 mg de penicilina G benzatínica pura equivale a 1.333 UI. Presentación de uso oral Erapen: tab. de 1 y 1,5 millones de UI; susp. de 400 mil UI. Presentación de uso parenteral Benzapen 1: 1 mL con 250 mil UI de penicilina benzatínica (fco. x 1,5, 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C) Benzetacil LA - Benziland LA: 1 mL con penicilina G benzatínica 300 mil UI (fco. x 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C) PenicilinaGbenzatínicaVM6millones: 1mLcon352.941UIdepenicilina benzatínica (fco. x 3 millones de UI). (N H O D C) Serbencil LA: 1 mL con 300 mil UI de penicilina benzatínica (fco. x 3 y 6 millones). (N H O D C) Benzetacil: amp. de 1,2 y 2,4 millones de UI para aplicar IM. Dosis Para todas las especies, 10 a 60 mil UI/kg IM; si es necesario se puede repetir cada 3 a 5 días. Presentación de uso parenteral (combinaciones) Benzapen 2: 1 mL con penicilina G procaínica 160 mil UI, penicilina G potásica 80 mil UI y estreptomicina 0,32 g (fco. x 1,5, 3 y 6 millones de UI). (N H O D C)
  • 7. Antibacterianos 3 51 Antibacterianos 3 Benzapen DA: 1 mL con penicilina G procaínica 125 mil UI y penicilina G benzatínica 125 mil UI (fco. x 1,5, 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C) Benzetacil FT: 1 mL con penicilina G procaínica 150 mil UI y penicilina G benzatínica 150 mil UI (fco. x 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C) Beta-strep 3-6: 1 mL con penicilina G procaínica 133.333 UI, sódica 66.666, estreptomicina 200 mg y dexametasona 0,5 mg (fco. x 3 y 6 millones). (N H O D C) Dalipen 3:3–6:6–8:8: 1 mL con penicilina G procaínica 150 mil UI, sódica 150 mil UI y estreptomicina 300 mg (fco. x 3, 6 y 8 millones). (N H O D C) Dexapen: 1 mL con penicilina G sódica 100 mil UI, procaínica 100 mil UI, estreptomicina 250 mg y dexametasona 0,7 mg (fco. x 1 y 4 millo- nes). (N H O D C) Fluvipen: 1 mL con penicilina G procaínica 100 mil UI, benzatínica 100 mil UI y flumetasona 0,0625 mg (fco. x 3, 6 y 9 millones de UI). (N H O D C) Ganapen 5: 1 mL con penicilina G procaínica 1,5 millones UI, sódica 1,5 millones UI y benzatínica 2 millones UI. (N H O D C) Ganapen 7.5: 1 mL con penicilina G procaínica 2.250.000 UI, sódica 2.250.000 UI y benzatínica 3 millones UI. (N H O D C) Ganapen 10: 1 mL con penicilina G procaínica 3 millones UI, sódica 3 millones UI y benzatínica 4 millones UI. (N H O D C) Kyropen: 1 mL con penicilina G procaínica 90 mil UI, sódica 90 mil UI y benzatínica 140 mil UI (fco. x 1, 2, 4, 8 y 10 millones). (N H O D C) Micilín MK: fco. con penicilina G procaínica 2 millones de UI, sódica 2 millones de UI y 4 g de estreptomicina. (N H O D C) Micilín MK: fco. con penicilina G procaínica 4 millones de UI, sódica 4 millones de UI y 8 g de estreptomicina. (N H O D C) Misil:1mLcon166.667UIdepenicilinaGprocaínica,166.667UIdesódica y 1 g de estreptomicina (fco. x 4 y 8 millones). (N H O D C) Mixiland FM: 1 mL con 166.667 UI de penicilina G procaínica, 166.667 UI de sódica y 334 mg de estreptomicina (fco. x 4 y 8 millones). (N H O D C) Pendex: 1 mL con 100 mil UI de penicilina G procaínica, 100 mil UI de sódica, 250 mg de estreptomicina y 0,7 mg de dexametasona (fco. x 6 millones). (N H O D C) Penicilina 7.500.000: 1 mL con 193.750 UI de penicilina G procaínica, 93.750 UI de sódica y 125 mil UI de benzatínica (fco. x 7,5 millones). (N H O D C) Penicilina 10.000.000: 1 mL con 107.142 UI de penicilina G procaínica, 142.857 UI de benzatínica y 107.142 UI de sódica (fco. x 10 millones). (N H O D C)
  • 8. 52 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Penicilina benzatínica, procaínica y potásica Genfar: 1 mL con 75 mil UI de penicilina G procaínica, 75 mil UI de sódica y 150 mil UI de benzatínica (fco. x 3, 6 y 9 millones). (N H O D C) Penicilina estreptomicina-dexametasona: 1 mL con 100 mil UI de peni- cilina G procaínica, 100 mil UI de sódica, 250 mg de estreptomicina y 0,7 mg de dexametasona (fco. x 3 millones). (N H O D C) Penicilina + estreptomicina Genfar: 1 mL con 150 mil UI de penicilina G procaínica, 150 mil UI de sódica y 300 mg de estreptomicina (fco. x 1.5, 3 y 6 millones). (N H O D C) Strepen 6: fco. con 50 mL que contiene 2 millones UI de penicilina G procaínica, 4 millones UI de sódica y 8 g de estreptomicina. (N H O D C) Streptopen: 1 mL con 200 mil UI de penicilina G procaínica, 200 mil UI de sódica y 400 mg de estreptomicina (fco. x 4 millones). (N H O D C) Vetadicrysticina 2: 1 mL con 500 mil UI de penicilina G procaínica, 1,5 millones UI de sódica, 2,5 g de estreptomicina y 5 mg de triamcinolona (fco. con 10 mL de diluyente). (N H O D C) Vetadicrysticina 4: 1 mL con 1 millón UI de penicilina G procaínica, 3 millones UI de sódica, 5 g de estreptomicina y 10 mg de triamcinolona (fco. con 20 mL de diluyente). (N H O D C) Vetadicrysticina 6: 1 mL con 1,5 millones UI de penicilina G procaínica, 4,5 millones UI de sódica, 7,5 g de estreptomicina y 15 mg de triamci- nolona (fco. con 30 mL de diluyente). (N H O D C) Presentación de uso intramamario Nomast: 1 mL con penicilina procaínica 150 mil UI, kanamicina 0,4 g y 0,2 mg de dexametasona (jga. por 10 mL). (N) Penicilina + Kanamicina Genfar: 1 mL con 15 mil UI de penicilina G procaínica y 40 mg de kanamicina (jga. por 10 mL). (N) b. Fenoxipenicilina o penicilina V (penicilinas de uso oral) Presentación Pen-Vee-K: tab. de 250 y 500 mg; susp. de 250 mg en 5 mL (125 mg son equivalentes a 200 mil UI). Prevecilina: comp. de 1,0 y 1,5 millones y jbe de 0,75 g en 100 mL. Dosis Para todas las especies, es de 66 mil a 110 mil UI/kg VO; c/6 a 12 h durante 3 a 5 días. c. Isoxazolilpeniclinas (penicilinas resistentes a las penicilinasas) Son de espectro reducido, se usan para S. aureus productor de β-lac- tamasa o penicilinasa, que son la mayoría de las cepas.
  • 9. Antibacterianos 3 53 Antibacterianos 3 Presentación de uso oral Cloxacilina: cáp. de 250 mg. Diclocil: dicloxacilina de 250 y 500 mg y susp. de 125 y 250 mg en 5 mL. Dixalin: susp. de 125 y 250 mL, cáp. de 250 y 500 mg de dicloxacilina. Servidiclox: cáp. con 500 mg de dicloxacilina. Presentación de uso parenteral Oxacilina: prostafilina amp. de 1 y 2 g; vial polvo liofililizado. Presentación de uso intramamario Orbinin extra dry cow: 1 mL con 600 mg de cloxacilina (jga. x 7 mL). Calimast: 1 mL con 20 mg de cloxacilina y 7,5 mg de ampicilina (jga. x 10 mL). Masticilina lactación: 5 mL con 200 mg de cloxacilina y 75 mg de ampicilina (jga. x 5 mL). Masticilina secado: 4,5 mL con 500 mg de cloxacilina y 250 mg de ampicilina (jga. x 4,5 mL). Secamas: 1 mL con 70 mg de cloxacilina y 35 mg de ampicilina (jga. x 10 mL). Dosis Especie Dosis Bovinos y equinos Cloxacilina 10 a 30 mg/kg c/6 h IM-IV Dicloxacilina 10 mg/kg IM c/6 h Oxacilina 25 a 50 mg/kg c/8 a 12 h IM-IV Caninos y felinos Cloxacilina 20 a 40 mg/kg c/8 h VO Dicloxacilina 11 a 55 mg/kg c/8 h VO Oxacilina 10 mg/kg c/6 a 8 h VO-IM-IV d. Aminopenicilinas (penicilinas de amplio espectro) Además del espectro contra los cocos G+, poseen espectro contra cocos G- (H. influenzae β-lactamasa negativo), bacilos G+ (Listeria monocitogenes) y bacilos G- (Eikenella corrodens, E. coli, Proteus mirabilis, Salmonella no Typhi). 1. Ampicilina Para infecciones de oído, hocico, garganta, tracto respiratorio, piel y tejidos blandos. Presentación de uso oral Canibiotico: cáp. con 250 mg de ampicilina (caja x 10 cáp). (D C)
  • 10. 54 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Amfipén: tab. de 500 mg; susp. de 1 y 6 g (cada 5 mL contienen 125 y 500 mg respectivamente). Ampicilina MK: cáp. de 500 mg y 1 g, susp. de 125 y 250 mg/5 mL. Binotal: tab. de 500 mg y 1 g, susp. de 1,5 g (c/5 mL contiene 175 mg). Servicilina: cáp. de 500 mg. Presentación de uso parenteral Ampicilina MK: amp. de 1 g para aplicación IM o IV. Binotal: amp. de 500 mg y de 1 g para aplicación IM o IV. Omnipen: 500 mg vial polvo liofilizado. Omnipen: 1.000 mg vial polvo liofilizado. Presentación de uso intramamario Calimast: 1 mL con 7,5 mg de ampicilina y 20 mg de cloxacilina (jga. x 10 mL). (N) Masticilina lactación: 5 mL con 75 mg de ampicilina y 200 mg de cloxa- cilina (jga. x 5 mL). (N) Masticilina secado: 4,5 mL con 250 mg de ampicilina y 500 mg de cloxacilina (jga. x 4,5 mL). (N) Secamas: 1 mL con 35 mg de ampicilina y 70 mg de cloxacilina (jga. x 10 mL). (N) Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h VO-IM–IV Equinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h VO-IM–IV Porcinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h VO-IM–IV Caninos y felinos Sódica 10 a 40 mg/kg c/6 a 8 h VO-SC-IM Trihidrato 6,5 mg/kg c/12 h SC-IM 2. Amoxicilina Es más activa contra S. pneumoniae y menos eficaz en shigelosis, es útil contra infecciones de los tractos digestivo, respiratorio superior y genitourinario; de piel y tejidos blandos. Presentación de uso oral Clavamox tableta 62,5: 1 tab. con 50 mg de amoxicilina (blíster x 14 tab). (D C) Clavamox tableta 125: 1 tab. con 100 mg de amoxicilina (blíster x 14 tab). (D C)
  • 11. Antibacterianos 3 55 Antibacterianos 3 Clavamox tableta 250: 1 tab. con 200 mg de amoxicilina (blíster x 14 tab). (D C) Amoxal: cáp. de 500 mg y 1 g; susp. de 125, 250 y 500 mg. Amoxicilina: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg = 5 mL (fco. x 45 mL). Amoxidal Duo: tab. de 875 mg y susp. de 750 mg/5 mL Amoxigram: tab. de 500 mg. Bimox: tab. de 500 mg y 1 g; susp. al 5 % x 100 mL. Bristamox: cáps. de 500 mg. Ospamox: 250 mg polvo para susp. Presentación de uso parenteral Amoxisol: 1 mL con 150 mg de amoxicilina (fco. x 50, 100 y 250 mL). (N H O D C) Hipramox: 1 mL con 200 mg de amoxicilina (fco. x 100 mL). (N H O D C) Presentación de uso intramamario Clavamox LC: jga. x 3 g. (N) Dosis Especie Dosis Bovinos 6 a 20 mg/kg c/12 a 24 h/3-5 días IM; 1 jer/cuarto c/12h/3 aplicaciones Equinos 6 a 20 mg/kg c/12 a 24 h/3-5 días IM Porcinos 10 mg/kg c/12 a 24 h/3-5 días IM Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/8 a 12 h/5-7 días VO–SC-IM e. Penicilinas antipseudomonas Carboxipenicilinas y acilaminopenicilinas Tienen actividad in vitro contra Streptococcus, Enterococcus, la mayoría de las enterobacteriáceas, Pseudomonas y muchos anaero- bios incluyendo Bacteroides fragilis, Fusobacterium, Clostridium y Peptostreptococcus. a. Mezlocilina (Mezlin). No disponible comercialmente en Colom- bia. b. Azlocilina (Azlin). No disponible comercialmente en Colombia.
  • 12. 56 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Dosis Especie Dosis Equinos Azlocilina 25 a 75 mg/kg c/6 h IV Mezlocilina 25 a 75 mg/kg c/6 h IV 2. Cefalosporinas El mecanismo de acción, los efectos adversos, las precauciones, las contraindicaciones y las interacciones son similares a las penicilinas. Se usan en el tratamiento de una amplia gama de infecciones, princi- palmente infecciones de piel, tracto urinario, huesos, tejidos blandos y como profilácticos quirúrgicos. Las cefalosporinas pueden clasificarse según su espectro y orden de aparición en de: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación. 1ª generación: son útiles contra bacterias G+, como Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium y algunos G-, como E. coli, Klebsiella y Proteus mirabilis. Se indican cefadrilo, cefradina y cefalexina de uso oral; cefalotina, cefapirina y cefazolina de uso parenteral. 2ªgeneración:sonmenosactivascontraStaphylococcusyStreptococcus que las de 1a generación, pero de mayor eficacia contra bacilos G- y algunas también tienen actividad contra anaerobios. Cefuroxima es activa contra H. influenzae, Moraxella catarrhalis, S. pneumoniae y N. meningitidis. El cefoxitín y el cefotetán, tienen moderada actividad contra Bacteroides fragilis. La mayoría de las cefalosporinas de 2a generación tienen actividad contra Neisseria gonorrhoeae. Además existe el cefaclor, cefamandol, cefmetazol, cefonicid, cefoxi- tina y cefprozilo. 3ª generación: tienen un espectro aumentado contra bacilos G- ae- robios, como Enterobacter spp., C. freundii, Morganella morganii, P. vulgaris, Serratia spp. y A. calcoaceticus. La ceftazidima y cefo- perazona, tienen una actividad más específica contra Pseudomonas. cefotaximayceftizoxima,tienenunamayoractividadantiestafilocócica y antiestreptocócica pero en general no se usan para cocos G+. Además incluyen la cefixima, ceftriaxona y ceftiofur (único de uso veterinario). 4ªgeneración:igualesalasde3ageneraciónperoconmayorresistencia a la hidrólisis por la β-lactamasa. La cefepima, penetra a través de la
  • 13. Antibacterianos 3 57 Antibacterianos 3 membrana exterior de los organismos G- más rápidamente que las de 2a ó 3a generación. a. Cefalosporinas de 1ª generación 1. Cefadroxilo Presentación de uso oral Duracef - Eurocef - Fadrox: cáp. de 500 mg y de 1 g; susp. de 125 y 250 mg. Cefradoxilo MK: cáp. de 500 mg y de 1 g; susp. de 250 mg. Dosis Especie Dosis Bovinos 20 mg/kg c/24 h VO o 5 mg/kg/6h IV Equinos 20 mg/kg c/12 h VO Porcinos 22 mg/kg c/12 h VO Caninos 20 a 30 mg/kg c/12 h VO Felinos 20 a 25 mg/kg c/12 h VO 2. Cefapirina Presentación de uso intrauterino Metricure: jga. para uso intrauterino con 500 mg de cefapirina. (N H O D C) Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 30 mg/kg c/8 a 12 h Equinos 30 mg/kg c/4 a 6 h Porcinos 10 a 30 mg/kg c/8 a 12 h Caninos y felinos 10 a 30 mg/kg c/4 a 8 h 3. Cefalexina Presentación de uso oral Cefaxil-Ceprax-Ceporex-Ospexina-Keflex: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125, 250 y 500 mg; tab. de 500 mg y de 1 g.
  • 14. 58 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Presentación de uso parenteral Falexin inyectable: 1 mL con 18 g de cefalexina (fco. x 100 mL). (N O D C) Dosis Especie Dosis Bovinos 7 mg/kg /3 a 5 días SC-IM Equinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 8 h/3 a 5 días VO Porcinos 7 mg/kg /3 a 5 días SC–IM Caninos y felinos 10 a 30 mg/kg /6 a 12 h VO 7 mg/kg /3 a 5 días SC–IM 4. Cefazolina Presentación de uso parenteral Kefzol-Cefacidal: fco. amp. de 1 g para uso IM y fco. amp. de 1 g para uso IV. Cefazol: vial de 1 g polvo liofilizado. Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h SC-IM-IV Equinos 15 a 20 mg/kg c/8 a 12 h SC-IM-IV Porcinos 10 a 30 mg/kg c/6 a 12 h SC-IM-IV Caninos y felinos 20 a 25 mg/kg c/ 4 a 6 h IM-IV 5. Cefalotina Presentación de uso parenteral Keflin: fco. amp. de 1 g. Cefalotina: amp. de 1 g. Dosis Especie Dosis Bovinos y equinos 20 a 40 mg/kg c/6 a 12 h IM–IV Porcinos 20 a 40 mg/kg c/6 a 8 h IM–IV Caninos y felinos 10 a 30 mg/kg c/4 a 8 h IM-IV
  • 15. Antibacterianos 3 59 Antibacterianos 3 b. Cefalosporinas de 2ª generación 1. Cefaclor Presentación de uso oral Ceclor - Cefrin: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg/5 mL. Distaclor: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 mg/5 mL (fco. x 100 mL). Dosis Especie Dosis Equinos 20 a 40 mg/kg /8 h VO 2. Cefamandol No disponible comercialmente en Colombia. Dosis Especie Dosis Equinos 10 a 30 mg/kg c/4 a 8 h IM-IV c. Cefalosporinas de 3ª generación 1. Ceftiofur Presentación de uso parenteral Accent – Ceftihit - Ceftiovet: 1 mL con 50 mg (fco. x 1 y 4 g). (N H O D C) Cefur: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50 y 100 mL). (N H O D C) Excenel: 1 mL con 50 mg (fco. x 4 g, para reconstituir con agua 80 mL). (N H O D C) Excenel RTU: 1 mL con 50 mg (fco. x 10 y 100 mL). (N H O D C) Dosis Especie Dosis Bovinos y equinos 1 a 5 mg/kg c/24 h/3 a 5 días SC-IM–IV Porcinos 3 a 5 mg/kg c/24 h/3 a 5 días SC-IM–IV Caninos y felinos 4,4 mg/kg /12 a 24 h/3 a 5 días SC-IM–IV
  • 16. 60 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 2. Ceftriaxona Presentación de uso parenteral Rocefin: fco. amp. de 500 mg y de 1 g. Ceftrian: fco. amp. de 500 mg y de 1 g. Dosis Para todas las especies, 25 a 50 mg/kg c/12 a 24 h IM-IV. d. Cefalosporinas de 4ª generación 1. Cefepima Presentación de uso parenteral Cefepima: fco. amp. de 500 mg y 1 g. Maxipime: fco. amp. de 1 g. Dosis Especie Dosis Equinos 6 mg/kg /8 h IV 2. Cefquinona Presentación de uso parenteral Cobactan inyectable: 1 mL con 25 mg de cefquinona (fco. x 50 mL). (N O) Presentación de uso intramamario Cobactan LC: 8 g con 75 mg de cefquinona (jga. x 8 g). (N) Dosis Especie Dosis Bovinos 1 mg/kg c/24 h /3 días IM Porcinos 3 a 5 mg/kg c/24 h /3 días IM B. Monobactámicos 1. Aztreonam Es un antibiótico mono-bactámico con actividad contra bacilos aerobios G- incluyendo Pseudomonas aeruginosa y Serratia y es resistente a las β-lactamasas. Es útil en infecciones producidas por E. coli, Klebsiella, Proteus, Pseudomonas, Serratia, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus influenzae, Citrobacter y algunas cepas de Acinetobacter. Conserva la flora anaerobia y aerobia G+.
  • 17. Antibacterianos 3 61 Antibacterianos 3 Efectos adversos Puede aumentar las transaminasas séricas y producir pancitopenia. Presentación de uso parenteral Azactam: amp. de 1 g. C. Carbapenems: imipenem Tiene una especial resistencia contra las beta-lactamasas, es eficaz contra la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias G+ y G-. Puede causar flebitis en el sitio de administración. Presentación de uso parenteral Tienam: amp. de 500 mg (fco. x 120 mL). Dosis Especie Dosis Equinos 15 mg/kg c/8 h IV D. Glucopéptidos Vancomicina Inhibelapolimerizaciónenlasíntesisdelaparedcelulardelasbacterias, es útil contra la mayoría de bacterias G+. Puede causar irritación en el sitiodeadministración,eritema,urticaria,ototoxicidad,nefrotoxicidad, neutropenia y eosinofilia. Presentación de uso parenteral Vancomicina HCI: en fco. vial de 500 mg y de 1 g. polvo liofilizado en amp. de 10 mL Vancocina cp: vial de 500 mg polvo liofilizado. Dosis Especie Dosis Equinos 20 a 40 mg/kg c/6 a 12 h VO-IV Caninos 15 mg/kg c/6 a 12 h IV E. Inhibidores de β-lactamasas 1. Sulbactam sódico y ampicilina Elsulbactamsódicoesuninhibidorirreversibledelasβ-lactamasas;como tal, no tiene actividad antibacteriana útil, excepto contra las neisserias y por esto se asocia la ampicilina como componente bactericida.
  • 18. 62 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Espectro Similar al de la ampicilina y además cubre anaerobios. Efectos adversos La vía IM puede ser dolorosa, por vía IV puede producir cambios hema- tológicos y flebitis, si se administra rápido. Presentación de uso oral Unasyn - Sulamp: tab. de 375 y 750 mg y susp. de 250 mg/5 mL. Sultamicilina: tab. de 375 mg. Presentación de uso parenteral Unasyn: fco. amp. de 0,750 g, 1,5 g y 3,0 g en una proporción de 2:1 de ampicilina: sulbactam. Dosis En animales jóvenes, es de 50 mg/kg de sulbactam y 100 mg/kg de ampicilina divididos en dosis cada 6-8 horas. En animales adultos, no exceder de 4 g/día de sulbactam. 2. Ácido clavulánico y amoxicilina El espectro es similar al de la ampicilina con sulbactam. Presentación de uso oral Clavulín: tab. de 500 mg/g, susp. de 125 y 250 mg. Clavulin ES: susp. de 600 mg/5 mL. Clavulin BD: susp. de 400 mg/5 mL. Clamicil BID: tab. de 875 mg y susp. 400 mg. Curam: susp. de 125 y 250 mg (fco. x 60 mL), tab. de 125 y 500 mL. Vulamox: tab. de 500 mg y susp. de 250 mg. Curam: susp. de 125 y 250 mg (fco. x 60 mL), tab. de 125 y 500 mg. Dosis Especie Dosis Caninos 12,5 a 25 mg/kg c/12 h VO Felinos 62,5 mg c/12 h VO II. AGENTES QUE ALTERAN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR Son antibióticos con efecto antimicótico (anfotericina B y polimixina); se tratarán en el respectivo capítulo.
  • 19. Antibacterianos 3 63 Antibacterianos 3 III. AGENTES QUE ALTERAN PARCIALMENTE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS A. Fenicoles: cloranfenicol, florfenicol. B. Tetraciclinas: oxitetraciclina, tetraciclina. C. Macrólidos: eritromicina, tilosina. D. Lincosánidos: clindamicina, lincomicina. A. Fenicoles Mecanismo de acción Se unen a la subunidad 50S del ribosoma e inhiben la actividad de la enzima peptidiltransferasa, por lo tanto impiden la unión de aminoá- cidos y la síntesis de proteínas. Efectos adversos Pueden causar alteraciones sanguíneas (depresión de la medula ósea), diarrea y vómito. Precauciones y contraindicaciones No se recomienda realizar vacunaciones durante el uso de fenicoles y por sus efectos teratogénicos, no utilizar en hembras gestantes. El cloranfenicol no debe ser utilizado en animales para el consumo humano. Interacciones El cloranfenicol no se debe administrar con macrólidos ya que am- bos compiten por la unión a las proteínas plasmáticas; inhiben la citocromo P450 y por ende puede inhibir el metabolismo de muchos medicamentos como los barbitúricos (tiopental); tampoco se deben usar conjuntamente con β-lactámicos. 1. Cloranfenicol Es un fármaco que debe protegerse de la luz y viene en dos presenta- ciones, el palmitato para uso oral y el succinato para uso parenteral. Espectro Es activo contra bacterias anaerobias, rickettsias, clamidias y mico- plasmas. Presentación de uso oral Cetil - Quemicetina: cáp. de 250 y 500 mg; susp. de 125 mg en 5 mL. Presentación de uso parenteral Abefen – Cloranfenicol - Cetil - Quemicetina: amp. de 1 g.
  • 20. 64 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Presentación de uso oftálmico Cloroptic: sln. al 0,5 % de cloranfenicol. Dosis Especie Dosis Bovinos 20 a 50 mg/kg c/8 a 12 h VO 10 mg/kg c/12 h IM–IV Equinos Palmitato 25 a 50 mg/kg c/6 a 8 h VO Succinato 25 mg/kg c/6 a 8 h IM–IV Caninos Palmitato 40 a 50 mg/kg c/6 a 8 h VO Succinato 30 a 50 mg/kg c/6 a 8 h IM-IV Felinos Palmitato 30 a 50 mg/kg c/12 h VO Succinato 30 a 50 mg/kg c/12 h IM–IV 2. Florfenicol Posee un espectro similar al cloranfenicol pero con menos efectos adversos. Es útil en enfermedades respiratorias por Pasteurella hae- molytica y multocida, Haemophilus y Actinobacillus. Presentación de uso oral Nuflor premix: 1 kg con 20 g de florfenicol (empaques x 1, 5, 10 y 25 kg). 1 a 2 kg/tonelada de alimento. (N O) Presentación de uso parenteral Fenicolvem VM: 1 mL con 300 mg de florfenicol (viales x 20, 50, 100 y 250 mL). (N) Florbiotico: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 50, 100 y 150 mL). (N) Florifen: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N) Nuflor: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 50, 100 y 250 mL). (N O) Refrin MK: 1 mL con 300 mg de florfenicol (fco. x 20, 50 y 100 mL). (N O) Dosis Especie Dosis Bovinos 20 mg/kg c/48 h IM Porcinos 20 mg/kg c/48 h IM No se indica en equinos.
  • 21. Antibacterianos 3 65 Antibacterianos 3 B. Tetraciclinas Mecanismo de acción Se unen a la subunidad 30S del ribosoma e inhiben la unión del ARN de transferencia (ARNt) con el ribosoma, por lo tanto impiden la elongación de la cadena y la síntesis de proteínas. Espectro e indicaciones El espectro cubre bacilos G+ y bacilos no entericos G- y algunos he- matozoarios; son efectivas para el tratamiento de borreliosis, bruce- llosis, clamidiosis, ehrliquisosis, leptospirosis, listeriosis, rickettsiosis y tularemia. También son útiles para infecciones por Pasteurella, Mycoplasma, Clostridium, Actinobacillus. Efectos adversos Puedencausardoloreirritaciónenelsitiodeadministración,tromblofle- bitis;alteranlafloragastrointestinal(enterocolitis),fotosensibilización, arritmias, miastenias; son oto y nefrotóxicas. Precauciones y contraindicaciones Predisponen al “síndrome de la vaca caída”. No se deben administrar a hembras preñadas, ni animales en crecimiento y no son recomendadas para el uso vía intramuscular en caninos, felinos y equinos, porque pueden causar necrosis locales. Interacciones Nosedebenadministrarconβ−lactámicos,fenicolesniaminoglucósidos; potencian el efecto de relajantes musculares y los compuestos ricos en Ca2+, Mg2+ y Fe+, quelan las tetraciclinas. 1. Tetraciclina Presentación de uso oral Ambramicina y Tetraciclina: cáp. de 250 y 500 mg. Presentación de uso parenteral Trevesec 3:1.5: fco. de 30 mL con 3 g de tetraciclina, 1,5 g de dimi- nazeno y 4,5 g de pirazolona. (N H O D) Trevesec 2.1: fco. de 20 mL con 2 g de tetraciclina y 1 g de diminazeno. (N H O D) Dosis Especie Dosis Bovinos 5 a 20 mg/kg c/12 a 24 h IM-IV Equinos 6,6 a 11 mg/kg c/12 h IM-IV Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/6 a 8 h VO o 4 a 10 mg/kg c/8 a 12 h IM-IV
  • 22. 66 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 2. Doxiciclina Presentación de uso oral Doxisec 10: 100 mL contienen 10 g (fco. x 1.000 L). (N) Zoo-biotico 50: tab. con 50 mg (caja x 10 tab). (D C) Vibramicina, Doxiclor y Doxiciclina: cáp. de 100 mg. Dosis Especie Dosis Bovinos 5 a 10 mg/kg c/12 h VO Equinos 3 mg/kg c/12 h VO Porcinos 6 a 12 mg/kg c/12 h VO Caninos y felinos 2,5 a 5 mg/kg /12 h VO 3. Minociclina Presentación de uso parenteral Minocin: cáp. de 50 y 100 mg. Dosis Especie Dosis Bovinos 5 a 10 mg/kg c/24 h VO Equinos 3 mg/kg c/12 a 24 h VO Porcinos 3 a 5 mg/kg c/24 h VO Caninos y felinos 5 a 12,5 mg/kg c/12 a 24 h VO 4. Oxitetraciclina Presentación de uso oral Del mox T: tab. con 250 mg (blíster x 10 tab). (H O D C) Terramicina: tab. de 125 mg. Presentación de uso parenteral Coopertet LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 250 mL). (N O) Duraciclina LA: 1 mL con 216 mg (fco. x 250 mL. (N O) Emicina líquida: 1 mL con 50 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N H O D) Emicina 100: 1 mL con 100 mg (fco. x 20, 50 y 100 mL). (N H O D)
  • 23. Antibacterianos 3 67 Antibacterianos 3 Emivem 50 - 100 - 200: 1 mL con 50, 100 y 200 mg (fco. x 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D) Fluxiclina: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O D) Ganaplus: 1 mL con 50 mg (fco. x 50, 100, 250 y 500 mL). (N H) Oxibest 50: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 20, 100 y 500 mL. (N H O D C) Oxihit 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 50 y 250 mL). (N H O D C) Oxina 300 LA: 1 mL con 300 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O) Oxiprina 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 50, 250 y 500 mL). (N O) Oxi T 200 LA: 1 mL con 204 mg (fco. x 20, 50 y 250 mL. (N O) Oxitetraciclina: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250, 500 y 600 mL). (N H O D) Oxitetraciclina 100 MK: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D) Oxitetraciclina 50: 1 mL con 50 mg (fco. x 50, 250 y 500 mL). (N H O) Oxitetraciclina 50 mg: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D C) Oxitetraciclina LA MK: 1 mL con 200 mg (fco. x 50, 100 y 250 mL). (N O) Oxitetraciclina MK: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D) Oxitetraciclina Genfar: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D C) Oxitetraciclina 100 Genfar: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D C) Oxitetraciclina 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 50 y 250 mL). (N O) Panamicina LA: 100 mL con 200 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O) Romicina: 1 mL con 50 mg (fco. x 50, 100, 250 y 500 mL). (N H O D) Serviox 200 LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL. (N O) Terramicina LA: 1 mL con 200 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O) Vomicina 100 y 200: 1 mL con 100 y 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N H O D) Presentación de uso parenteral (combinaciones) Babexin 3x1: 1 mL con 3 g de oxitetraciclina, 1,5 g de diminazeno y 4,5 g de antipirina (fco. x 1,5 g y 23 mL de diluyente). (N H D) Ganaplus: 1 mL con 70 mg de oxitetraciclina y 35 mg de diminazeno (fco. x 30, 50 y 100 mL). (N H) Hemaplus: 1 mL con 70 mg de oxitetraciclina y 35 mg de diminazeno (fco. x 30, 50 y 100 mL). (N H O D) Hemogan: 1 mL con 70 mg de oxitetraciclina y 35 mg de diminazeno (fco. x 20 y 50 mL). (N H O)
  • 24. 68 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Neoxivem: 100 g contienen 20 g de oxitetraciclina y 20 mg de neomicina (sobre x 25 y 500 mL). (N O) Sagan SI: 1 mL con 100 mg de oxitetraciclina y 40 mg de diminazeno (fco. x 30 y 50 mL). (N H) Sagan 2: 1 mL con 100 mg de oxitetraciclina y 43,75 mg de diminazeno. (N H) Otras presentaciones Metrivet: óvulo con 500 mg de oxitetraciclina para uso intrauterino (caja x 12 óvulos). (N H O D C) Terramicina: ung. oftálmico de 10 g, ung. oftálmico de 14 g Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 20 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM–IV Equinos 5 a 20 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM–IV Porcinos 10 a 20 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM–IV Caninos y felinos 20 mg/kg c/ 8 a 12 h/3 a 5 días VO o 7,5 a 10 mg/kg c/12 h/3 a 5 días IM-IV 5. Clortetraciclina Presentación de uso oral Diclortet 15%: 1 kg con 150 g (saco x 25 kg). Se administra 2 kg/tone- lada de alimento. (O) Tetramutin: 1 kg contiene 100 g (bolsa x 25 kg). Se administra 3 a 6 kg/tonelada de alimento. (O) Dosis Especie Dosis Bovinos y equinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO 6 a 10 mg/kg c/24h IM-IV Porcinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO Caninos y felinos 25 mg/kg c/6 a 8 h VO C. Macrólidos Mecanismo de acción Inhiben el desplazamiento de la subunidad ribosomal 50S, por lo tanto impiden la síntesis de proteínas.
  • 25. Antibacterianos 3 69 Antibacterianos 3 Espectro e indicaciones El espectro cubre G+, cocos y bacilos no entericos G- (Campylobacter, Rhodococsus), espiroquetas, mycoplasma, chlamidias y ricketsias. Efectos adversos Pueden causar dolor e irritación en el sitio de administración, he- patotoxicidad, trombloflebitis o vómito; en equinos, pueden causar enterocolitis. Precauciones y contraindicaciones Nosedebenadministrarenhembraspreñadas,nienanimaleslactantes; usar con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas. Interacciones Inhiben la citocromo P450 y por ende puede inhibir el metabolismo de muchos medicamentos como las BZP y los AIE. No se deben administrar con fenicoles, lincosánidos o con macrólidos entre si. Se pueden administrar con bencilpenicilinas. 1. Eritromicina Presentación de uso oral Eritrovet: 100 g contienen 8,5 g (sobre x 30 g y bolsa de 1 kg). (O) Eritromicina: 100 g contienen 8,5 g (sobre x 28 g). (N O) Eritromicina: cáp. de 250 mg, tab. de 500 mg, susp. de 125 y 250 mg en 5 mL. Ilosone: (estolato de eritromicina): tab. de 500 mg, susp. de 125 y 250 mg/5 mL (fco. x 60). Eritromicina ES: tab. de 600 mg y susp. de 4 g/60 mL. Pantomicina ES: (etilsuccinato de eritromicina): gotas de 100 mg/mL; susp. de 250 y 500 mg/5 mL ; tab. de 500 mg (fco. x 15). Dosis Especie Dosis Bovinos 4 a 44 mg/kg c/12 a 24 h IM Equinos 25 mg/kg c/12 h VO Porcinos 4 a 44 mg/kg c/12 a 24 h IM Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/8 a 12 h VO Presentación de uso intrauterino Eritromicina: 100 g contienen 8,5 g (sobre x 28 g). (N H O D C)
  • 26. 70 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Disuelva 1 sobre de 28 g por 500 mL de agua destilada, el tratamiento se realiza durante 2 a 5 días consecutivos. 2. Tilosina Presentación de uso oral Tylosin tartrato: cáp. por 500 mg de tilosina, diluir en 1 L de agua (fco. x 20, 50 y 200) (O) Tylovem premix: 100 g con 10 g de tilosina (tambor x 25 kg). (O) Presentación de uso parenteral Mac-tylo 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 50, 100 y 250 mL). (N O) Tiral 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O) Tylocalf 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 100 mL). (N H O) Tyloprim: 1 mL con 200 mg (fco. x 100 mL). (N O D) Tyloser: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O) Tylosin 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O) Tilosina 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 30, 100 y 250 mL). (N H O) Tylovem 200: 1 mL con 200 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O) Dosis Especie Dosis Bovinos 2 a 10 mg/kg c/12 h/3 a 5 días IM Equinos 10 mg/kg c/ 12 h/3 a 5 días IM Porcinos 10 mg/kg c/ 12 h/3 a 5 días IM Caninos y felinos 7 a 15 mg/kg c/8 h/3 a 5 días VO 3. Claritromicina Presentación de uso oral Klaricid - Claritromicina: tab. de 250 y 500 mg y susp. de 125 y 250 mg/5 mL. Klaricid UD: tab. de 500 mg liberación prolongada. Claritrol: tab. de 250 y 500 mg. Lagur: tab. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg/5 mL Klacina: tab. de 250 y 500 mg; susp. de 125 y 250 mg/5 mL Presentación de uso parenteral Klaricid IV amp. de 500 mg.
  • 27. Antibacterianos 3 71 Antibacterianos 3 Dosis Especie Dosis Equinos 7,5 mg/kg c/12 h La forma venosa debe aplicarse en un lapso no menor a 60 min.; no debe administrarse en bolo, ni por vía intramuscular. 4. Azitromicina Presentación de uso oral Azitromicina: tab. de 500 mg y susp. de 200 mg/5 mL. Azimin: tab. de 500 mg y susp. de 200 mg/5 mL. Zitromax: susp. por 15 mL y 22,5 mL, c/5 mL = 200 mg; tab. de 500 mg (caja x 3). Tobil: tab. de 500 mg (caja x 3), susp. de 200 mg/5 mL. Zitrim: cáp. de 250 y 500 mg, susp. de 200 mg (fco. x 15 y 22,5 mL). Zaret: tab. de 500 mg, susp. de 200 mg/5 mL. Presentación de uso parenteral Zaret: iny. de 500 mg. Dosis Especie Dosis Equinos 10 mg/kg c/24 h /5 días IV 5. Espiramicina Presentación de uso parenteral Ambomast - Supramicina MK: fco. con 13 millones de UI (fco. diluyente de 25 mL). (N O C) Biomicina: 1 mL con 520 mil UI (fco. 13 millones de UI). (N O D C) Espiramicina Sharper - Espiramicina Genfar: fco. con 13 millones de UI y 25 mL de diluyente. (N O D) Espiraxin 600: 1 mL con 600 mil UI (fco. x 20, 50, 100 y 250 mL). (N O D) Macroespiran - Unimast: fco. con 13 millones de UI y 25 mL de dilu- yente. (N O) Unimast 20: 100 mL con 60 millones de UI (fco. x 25, 50, 100 y 250 mL). (N O) Presentación de uso intramamario (N) Bovisec: jga. de 5 g que contienen 1,2 millones de UI de espiramicina y 100 mil UI de neomicina (jga. x 10 mL).
  • 28. 72 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Flu-mastin lactancia: 10 mL contienen 200 mg de espiramicina, 200 mg de neomicina y 0,25 mg de flumetasona (jga. x 10 mL). Macrolac L: 1 mL con 250 mg de espiramicina y 200 mg de neomicina (jga. x 10 mL). Macrolac S: 1 mL con 342 mg de espiramicina y 327 mg de neomicina (jga. x 10 mL). Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 15 mg/kg c/12 a 24 h IM D. Lincosánidos Mecanismo de acción Al igual que los macrólidos, inhiben el desplazamiento de la subunidad ribosomal 50S, por lo tanto impiden la síntesis de proteínas. Espectro e indicaciones El espectro cubre bacterias G+, anaerobios y micoplasma; G- anaerobias incluyendo Clostridium perfringens y Fusobacterium. Algunos protozoos, especialmente Babesia, Toxoplasma gondii y Plas- modium, son inhibidos por la clindamicina. Efectos adversos Pueden causar diarrea, cetosis (en bovinos), aumento de transaminasas y relajación muscular; en equinos pueden causar enterocolitis. Precauciones y contraindicaciones No se deben administrar en equinos. Interacciones Se pueden combinar con espectinomicina, metronidazol; pueden potencializar los relajantes musculares. No se deben administrar con β-lactámicos, fenicoles ni macrólidos. 1. Clindamicina Presentación de uso oral Dalacín C - Euroclin: cáp. de 300 mg. Presentación de uso parenteral Clindamicina: amp. de 600 mg. Dalacín C: amp. de 600 mg por 4 mL Euroclin: amp. de 300 mg.
  • 29. Antibacterianos 3 73 Antibacterianos 3 Presentación de uso tópico Dalacín T: sln. tópica. Dalacín V: 2% crema. Dosis Especie Dosis Caninos 11 mg/kg c/ 12 h o 22 mg/kg c/24 h VO Felinos 5,5 mg/kg c/ 12 h o 11 mg/kg c/24 h VO 2. Lincomicina Presentación de uso oral Linco spectin 100: 100 g contienen 20,8 g de incomicina y 41,7 g de espetinomicina (tarro x 100 g). (O) Linco spectin 44: 100 g contienen 2,2 g de lincomicina y 2,2 g de es- pectinomicina (bolsa x 25 kg). (O) Lincocín: cáp. de 500 mg; jbe de 250 mg/5 mL. Presentación de uso parenteral Clordelin V: 1 mL con 300 mg (fco. x 5, 20 y 50 mL). (N H O D C) Lincocelin 300: 1 mL con 300 mg (fco. x 10 y 20 mL). (N H O D C) Linco spectin inyectable: 1 mL con 50 mg de lincomicina y 100 mg de espectinomicina (fco. x 100 mL). (N O D C) Lincocín: amp. de 300 y 600 mg por 2 mL. Lincomicina, Clordelín: amp. de 2 mL/600 mg y 1 mL por 300 mg. Presentación de uso intramamario (combinaciones) (N) Kalamast: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y 0,4 mg de dexametasona (jga. x 10 mL). Lincomicina Neomicina Dexametasona: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y 0,3 mg de dexametasona (jga. x 10 mL). Lincocin F-400: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 20 mg de neomicina y 5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL). Lincocin F-400: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 20 mg de neomicina y 5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL). Masti-best vaca lactante: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL). Masticel lactación: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y 0,5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL). Neoclordelin: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL).
  • 30. 74 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Neoclordelin secado: 1 mL con 58,5 mg de lincomicina y 22,7 mg de neomicina (jga. x 10 mL). Servimast: 1 mL con 20 mg de lincomicina, 50 mg de neomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL). Dosis Especie Dosis Bovinos 10 mg/kg c/24 h/3 a 5 días VO–IM-IV Equinos 10 mg/kg c/24 h/3 a 5 días VO–IM-IV Porcinos 5 a 10 mg/kg c/24 h/3 a 5 días IM Caninos y felinos 15 a 25 mg/kg c/12 a 24 h/3 a 5 días VO–IM-IV IV. AGENTES QUE ALTERAN TOTALMENTE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS AMINOGLICÓSIDOS Mecanismo de acción Se unen irreversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano y provocan una lectura errónea del mensaje genético; bloquean la unión del codón del ARNm con el anticodón ARNt, e inhiben la síntesis de proteínas. Espectro e indicaciones La gran mayoría de aminoglucósidos son útiles contra bacterias G- aerobias, otros también son activos contra G+ como estafilococos. En general, son útiles para infecciones de los tractos urinario, respiratorio, gastrointestinal; ojos, oídos, piel y tejidos blandos. Efectos adversos Puedencausarnefrotoxicidad(dañoenlostúbulosproximales),ototoxi- cidad (alteración sensitiva coclear y vestibular) y pérdida del equilibrio; relajación muscular, aumento de transaminasas y fosfatasas alcalinas; disminuyen potasio, calcio y magnesio. Precauciones y contraindicaciones No se deben usar con medicamentos otonefrotóxicos; ni con diuréticos potentes como la furosemida.
  • 31. Antibacterianos 3 75 Antibacterianos 3 En lo posible, no usar en animales con alteraciones renales, si su uso es necesario, debe disminuirse la dosis y aumentar el intervalo entre ellas. Pueden acelerar el “síndrome de la vaca caída”. Interacciones Tienen sinergismo con antibióticos β-lactámicos (penicilinas o cefalos- porinas); la gentamicina se puede combinar con trimetoprim-sulfamida parainfeccionespor E.coliyKlebsiella;laneomicinasepuedecombinar con macrólidos para infecciones en la ubre. Pueden potencializar el efecto de los relajantes neuromusculares. 1. Estreptomicina Para el tratamiento de infecciones por leptospira y campilobacter. No se debe usar por vía oral en herbívoros. Presentación de uso oral Estreptomicinacaolínpectina: 100gcontienen3,7gdeestreptomicina, 75 mg de caolín y 6,7 g de pectina (sobre x 20 g). (N H O D) Streptoland oral: 100 g contienen 3,8 g de estreptomicina, 75 g de caolín y 6,7 g de pectina (sobre x 20 g). (N H O D) Presentación de uso parenteral Estreptomicina: amp. de 1 g para uso IM. Presentación de uso parenteral (combinaciones) Benzapen 2: 1 mL con estreptomicina 0,32 g, penicilina G procaínica 160 mil UI y penicilina G potásica 80 mil UI (fco. por 1,5 millones de UI con 5 mL de diluyente, por 3 millones de UI con 10 mL de diluyente y por 6 millones de UI con 20 mL de diluyente). (N H O D) Beta-strep 3- 6: 1 mL con estreptomicina 200 mg, penicilina G procaí- nica 133.333 UI, sódica 66.666 UI y dexametasona 0,5 mg (fco. x 3 y 6 millones). (N H O D) Dalipen 3:3 – 6:6 – 8:8: 1 mL con 300 mg, 6 g y 8 g de estreptomicina (respectivamente), penicilina G procaínica 150 mil UI, sódica 150 mil UI (fco. x 3, 6 y 8 millones). (N H O D) Dexapen: 1 mL con penicilina G sódica 100 mil UI, procaínica 100 mil UI, estreptomicina 250 mg y dexametasona 0,7 mg (fco. x 1 y 4 millones). (N H O D) Micilin MK: fco. con 4 g de estreptomicina, 2 millones de penicilina G sódica y 2 millones de procaínica. (N H O D) Micilin MK: fco. con 8 g de estreptomicina, 4 millones de penicilina G sódica y 4 millones de procaínica. (N H O D) Pendex: 1 mL con 250 mg de estreptomicina, 100 mil UI de penicilina G sódica, 100 mil UI de procaínica y 0,7 mg de dexametasona (fco. por 6 millones). (N H O D)
  • 32. 76 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Penicilina estreptomicina-dexametasona: 1mLcon250mgdeestrep- tomicina, 100 mil UI de penicilina G procaínica, 100 mil UI de sódica y 0,7 mg de dexametasona (fco. x 3 millones). (N H O D) Penicilina + estreptomicina Genfar: 1 mL con 300 mg de estreptomi- cina, 150 mil UI de penicilina G sódica y 150 mil UI de procaínica (fco. x 1,5, 3 y 6 millones). (N H O D) Strepen 6: fco. con 50 mL contiene 8 g de estreptomicina, 4 millones UI de penicilina G sódica y 2 millones UI de procaínica. (N H O D) Streptopen: 1 mL con 400 mg de estreptomicina, 200 mil UI de penicilina G sódica y 200 mil UI de procaínica (fco. x 4 millones). (N H O D) Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 15 mg/kg c/12 h SC-IM Equinos 5 a 15 mg/kg c/12 h SC-IM Porcinos 10 a 25 mg/kg c/12 h IM Caninos y felinos 20 mg/kg c/6 h VO ó 10 mg/kg c/8 h SC-IM 2. Gentamicina Presentación de uso tópico Actifun-crema: 100 g contienen gentamicina 0,3 g, betametasona 0,04 g y clotrimazol 1 g (tubo x 30 y 90 g). (N H O D C) Colirio: 1 mL con gentamicina 3 mg, dexametasona 1 mg y lidocaína 5 mg (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C) Dermosyn: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 10 mg de ketoconazol y 0,5 mg de dexametasona (fco. dispensador x 50 y 100 mL). (N H O D C) Gentax metritis: 1 mL con 10 mg de gentamicina (bolsa x 250 mL de uso uterino). (N H O D C) Gentax oftálmico: 1 mL con 3 mg de gentamicina y 1 mg de betame- tasona (fco. x 5 mL). (N H O D C) Gentax ótico: 1 g contiene 3 mg de gentamicina, 10 mg de clotrimazol y 1 mg de betametasona (tubo colapsable x 15 g). (N H O D C) Loción tópica: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 10 mg de ketoconazol y 0,5 mg de dexametasona (fco. dispensador x 50 y 100 mL). (N H O D C) Oftalmosyn: fco. gotero de 10 mL con 3 mg de gentamicina, 1 mg de dexametasona y 5 mg de lidocaína. (N H O D C) Ojux V: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 1,3 mg de betametasona y 5 mg de lidocaína (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C)
  • 33. Antibacterianos 3 77 Antibacterianos 3 Optopet: 1 mL con 3 mg de gentamicina, 1 mg de dexametasona y 5 mg de lidocaína (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C) Otomax: 1 g con 3 mg de gentamicina y 1 mg de betametasona (tubo colapsable x 15 g). (N H O D C) Saniderm: 100 g contienen 0,1 mg de gentamicina, 1 g de clotrimazol y 0,05 de betametasona (tubo colapsable x 30 y 50 g). (N H O D C) Vetergenta: 1 mL con 3 mg de gentamicina y 1 mg de betametasona (fco. gotero x 10 mL). (N H O D C) Presentación de uso parenteral Gentax 5 y 100: 1 mL con 5 y 100 mg (fco. x 250 y 20 mL respectiva- mente). (N H O D C) Vetergenta: 1 mL con 100 mg (fco. x 5, 10 y 20 mL). (H D) Biogenta: amp. de 40, 60, 80 y 120 mg. Refobacin: amp. de 20, 40, 60, 80, 120 y 160 mg. Garamicina: amp. de 40, 80, 120 y 160 mg. Gentamicina: amp. de 20, 40, 60, 80 y 120 mg. Servigenta: amp. de 40, 80 y 120 mg. Dosis Especie Dosis Bovinos 3 mg/kg IM c/8 a 12 h Equinos 2 a 4 mg/kg c/6 a 12 h IM–IV o 6,6 a 8,8 mg/kg c/24 h IM–IV Porcinos 2 a 4 mg/kg c/6 a 12 h IM–IV Caninos y felinos 2 a 4 mg/kg c/6 a 8 h SC-IM-IV También 5 mg/kg SC o IM, dos veces en las primeras 24 h y posterior- mente una vez al día. 3. Kanamicina Presentación de uso parenteral Kanamicina: amp. de 1 g para uso IM. Presentación de uso intramamario (N) Nomast: 1 mL con kanamicina 0,4 g, penicilina procaínica 150 mil UI y 0,2 mg de dexametasona (jga. por 10 mL). Penicilina + Kanamicina Genfar: 1 mL con 40 mg de kanamicina y 15 mil UI de penicilina G procaínica (jga. x 10 mL).
  • 34. 78 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Dosis Especie Dosis Bovinos 10 mg/kg c/8 h IM Equinos 7,5 mg/kg c/8 h IM–IV Caninos y felinos 10 mg/kg c/6 a 8 h SC–IM-IV 4. Espectinomicina Presentación de uso parenteral Linco spectin inyectable: 1 mL con 100 mg de espetinomicina y 50 mg de lincomicina (fco. x 100 mL). (N O D C) Trobicin: amp. de 2 g = 5 mL. Dosis Especie Dosis Bovinos 25 mg/kg c/8 h IM Equinos 20 mg/kg c/8 h IM Caninos y felinos 5 a 11 mg/kg c/12 h IM 5. Amikacina Presentación de uso parenteral Amikin: amp. de 100, 250, 500 mg y 1 g. IM o IV. Amikacina: amp. de 100 mg/2 mL y de 500 mg/2 mL. Dosis Especie Dosis Equinos 3,5 a 7,5 mg/kg c/6 a 12 h IM o 15 a 20 mg/kg c/24 h IM Caninos y felinos 10 mg/kg c/8 h SC–IM-IV 6. Neomicina Para el tratamiento de salmonelosis y colibacilosis, así como otitis externa. No se debe usar en felinos.
  • 35. Antibacterianos 3 79 Antibacterianos 3 Presentación de uso oral Neoxivem: 100 g contienen 20 g de neomicina y 20 mg de oxitetraciclina (sobre x 25 y 500 mL). (N O) Zoo-micina: 100 mL contienen 1,05 g de neomicina, 12 g de caolín y 0,9 g de pectina (fco. x 60 y 120 mL). (N O D C) Presentación de uso tópico (N H O D C) Bio derm: crema que contiene neomicina 0,5 g, clotrimazol 1 g y dexametasona 0,04 g (tubo x 30 g). Colirio zoo: 1 mL con 5 mg de neomicina y 1,2 mg de prednisolona (fco. gotero x 10 mL). Crema zoo dermin: 100 g contienen 835 mg de neomicina, clotrimazol 1 g y 100 mg de prednisolona (tubo colapsable x 30 g). Cutamycon VF: 100 g contienen 0,5 g de neomicina, 1 g de clotrimazol y 0,04 g de betametasona (tubo colapsable x 35 y 100 g). Dermax crema: 100 g contienen 1 g de neomicina, 2 g de miconazol y 0,05 g de betametasona (tubo colapsable x 35 y 100 g). Dermicon MK: 100 g contienen 0,5 g de neomicina, 1 g de clotrimazol y 0,04 g de betametasona (tubo colapsable x 35 g). Fungyderm: 100 g contienen 0,05 g de neomicina, 1 g de clotrimazol y 0,04 g de betametasona (tubo x 35 g). Funhit: 1 mL con 5 mg de neomicina, 10 mg de clotrimazol y 0,5 mg de dexametasona (fco. x 50 y 100 mL). Futigan: 100 g contienen 0,5 mg de neomicina, 1 g de clotrimazol y 0,04 g de dexametasona (tubo x 35 g). Opticorti V: 1 mL con 3,5 mg de neomicina, 6.600 UI de polimixina B y 1 mg de dexametasona (fco. gotero x 10 mL). Verdimint ung: 100 g contienen 675,5 mg de neomicina y 500 mg de bacitracina (tarro x 50 g). Panolog ung: 1 mL con 2,5 mg de neomicina, 100 mil UI de nistatina y 1 mg de triamcinolona (ung. x 15 mL). Presentación de uso intramamario (N) Aplicar una jga. por cuarto afectado. Bovisec: jga. de 5 g que contiene 100 mil UI de neomicina y 1,2 millones de UI de espiramicina. Flu-mastin lactancia: 10 mL contienen 200 mg de neomicina, 200 mg de espiramicina y 0,25 mg de flumetasona (jga. x 10 mL). Kalamast: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y 0,4 mg de dexametasona (jga. x 10 mL). Lincomicina Neomicina Dexametasona: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y 0,3 mg de dexametasona (jga. x 10 mL). Macrolac L: 1 mL con 200 mg de neomicina y 250 mg de espiramicina (jga. x 10 mL). Macrolac S: 1 mL con 327 mg de neomicina y 342 mg de espiramicina (jga. x 10 mL).
  • 36. 80 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Masti-best vaca lactante: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL). Masticel lactación: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y 0,5 mg de metilprednisolona (jga. x 10 mL). Neoclordelin: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL). Neoclordelin secado: 1 mL con 22,7 mg de neomicina y 58,5 mg de lincomicina (jga. x 10 mL). Servimast: 1 mL con 50 mg de neomicina, 20 mg de lincomicina y 0,4 mg de betametasona (jga. x 10 mL). Neo Sec F: jga. por 10 mL, cada mL contiene 50 mg de neomicina, 2 mg de hidrocortisona acetato y 1,25 mg de hidrocortisona succinato. Dosis Especie Dosis Bovinos 10 mg/kg c/12 h IM Equinos 1 g/caballo c/6 h VO Porcinos 10 mg/kg c/6 a 12 h IV-IM Caninos 10 a 20 mg/kg c/ 6 a 12 h VO V. AGENTES QUE ALTERAN LA ACCIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A. Quinolonas Mecanismo de acción Inactivan la enzima ADN girasa (topoisomerasa II) de la bacteria e in- terfieren el enrollamiento del ADN; además inhiben la topoisomerasa IV y bloquean la replicación del ADN. Espectro e indicaciones El ácido nalidíxico y el oxolínico son activos contra enterobacterias G-. Luego se descubrieron las fluroquinolonas, que poseen espectro contra bacterias aerobias G- y algunas G+, clamidias, micoplasmas, ricketsias, micobacterias y microorganismos intracelulares. Efectos adversos Son artrotóxicas y pueden causar fotosensibilización, cataratas, convul- siones y muerte embrionaria; aumento de transaminasas, leucopenia, hematuria y nefritis intersticial. Precauciones y contraindicaciones No se recomiendan en hembras preñadas ni se deben administrar a los ani- males en crecimiento o con alteraciones oculares, renales o hepáticas.
  • 37. Antibacterianos 3 81 Antibacterianos 3 Interacciones Los antiácidos disminuyen su absorción y se recomienda no administrar con AINE. 1. Enrofloxacina Presentación de uso oral Baytril 50 - 150: tab. de 50 y 150 mg (caja x 10 tab). (D C) Enrofloxacina Genfar - Quinocalf: tab. de 25 mg (caja x 10, 100 y 200 tab). ((D C) Enrofloxacina 50 mg: tab. de 50 mg (caja x 10 tab). (D) Enrovet 50 - Floxasyn: tab. de 50 mg (caja x 10 tab). (D C) Quinodiar lechones: 100 mL contienen 0,2 g de enrofloxacina, 10 g de caolín y 1 g de pectina (fco. x 60 mL). (O) Quinodiar mascotas: 100 mL contienen 0,62 g de enrofloxacina, 20 g de caolín y 2 g de pectina (fco. x 60 mL). (D C) Quinodiar terneros lactantes: 100 mL contienen 2,5 g de enrofloxacina, 20 g de caolín y 2 g de pectina (fco. x 60 mL). (N) Presentación de uso parenteral Baytril 2,5 – 5 %: 1 mL con 25 mg (fco. por 30 mL) y de 50 mg/mL (fco. x 50 y 100 mL). (N O D C) Enrofloxacina 5%: 1 mL con 50 mg (fco. x 10 y 50 mL). (N O D C) Enrofloxacina 5% Genfar: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50 y 100 mL). (N O D C) Enrovet 5%: 1 mL con 50 mg (fco. x 5, 10, 50 y 100 mL). (N O D C) Enroin inyectable: 100 mL con 10 g (fco. x 50 mL. (N O D C) Enroproc 8%: 1 mL con 80 mg (fco. por 20, 50 y 100 mL). (N O) Floxcelin 100: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 50, 100 y 250 mL). (N O D) Quined: 1 mL con 100 mg (fco. x 10, 20, 50 y 100 mL). (N O D) Quinocalf 5% - Roflaxivem 5%: 1 mL con 50 mg (fco. x 10, 50 y 100 mL). (N O D C) Dosis Especie Dosis Bovinos 1 a 5 mg/kg c/24 h SC-IM O 10 mg/kg DU Equinos 2,5 mg/kg c/12 a 24 h SC-IM Porcinos 0,1 a 2 mg/kg c/12 a 24 h SC-IM Caninos y felinos 2,5 a 5 mg/kg c/12 a 24 h VO O 5 mg/kg c/24 h IM No administrar más de 10 mL, SC o IM por sitio de inyección.
  • 38. 82 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 2. Ciprofloxacina Presentación de uso oral Zoofloxin: tab. con 100 mg (caja x 20 tab). (D C) Cipro: tab. de 250, 500 y 750 mg, susp. oral con 50 mg/mL. Cilaxón, Ciproxén: tab. de 250 mg. Cifloxín, Cigram, Giraprox, Loxan, Quinoprón, Ciprofloxacina: tab. de 250 y 500 mg. Presentación de uso parenteral Cipro: sln. para infusión IV de 100 y 200 mL con 200 y 400 mg. Cifloxín: amp. de 100 mg. Quinoprón: amp. de 100 y 200 mg. Ciprofloxacina: amp. de 200 mg. Dosis Especie Dosis Caninos y felinos 5 a 15 mg/kg c/12 h VO 3. Norfloxacina Presentación de uso oral Ambigram – Zoroxin – Nefrixine – Noprose – Norfloxacina - Urigen: tab. de 400 mg (caja x 14). Presentación de uso tópico (N H O D C) Dermopet: 100 g contienen 1 g de norfloxacina y 1 g de ketoconazol (tubo colapsable x 30 g). Dosis Especie Dosis Caninos y felinos 22 mg/kg c/12 h VO 4. Orbifloxacina Presentación de uso oral Baxoril: tab. de 6,25 mg (caja x 100); tab. de 25 mg (caja x 10) y tab. de 75 mg (caja x 80). (D C) Dosis Especie Dosis Caninos y felinos 25 mg/kg c/24 h VO
  • 39. Antibacterianos 3 83 Antibacterianos 3 5. Danofloxacina Presentación de uso parenteral Advocin 180: 1 mL con 180 mg (fco. x 20 y 50 mL). (N) Dosis Especie Dosis Bovinos 6 mg/kg SC–IM–IV (DU) No superar los 15 mL por sitio B. Novobiocina Mecanismo de acción Inactivan la enzima ADN girasa e inhiben el superenrollamiento del ADN bacteriano. Espectro e indicaciones Es activa contra bacterias G+; puede ocasionar erupciones. Interacciones Posee sinergismo de potenciación con bencilpenicilinas. Presentación No disponible comercialmente en Colombia. Dosis Especie Dosis Equinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO Caninos y felinos 10 mg/kg c/8 h VO C. Rifampicinas Mecanismo de acción Inhiben la ARN polimerasa alterando la síntesis de ARN. Espectro e indicaciones Son activas contra bacterias G+, algunas micobacterias, Chlamydia, Ricketsia y algunos protozoos. Efectos adversos Pueden causar inmunosupresión, hepatotoxicidad, irritación en el sitio de administración. Pueden colorear la orina de rojo o naranja.
  • 40. 84 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Precauciones y contraindicaciones No se deben administrar en pacientes con alteraciones hepáticas y se debe advertir sobre el cambio de color de la orina. Interacciones Poseen sinergismo con trimetoprim contra Rhodococcus equi, pueden aumentar el metabolismo de barbitúricos o del ketoconazol. Presentación No se encuentran comercialmente en Colombia. Dosis Especie Dosis Equinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO Caninos y felinos 10 a 20 mg/kg c/24 h VO D. Nitrofuranos Los que se utilizan actualmente son la nitrofurantoina y la furazolidona. Mecanismo de acción Inhiben la traducción del ARNm y la interacción codón-anticodón. Espectro e indicaciones Son activos contra bacterias G+ y algunas G-, como Salmonella y Kleb- siella, micoplasma y protozoos. Efectos adversos Pueden causar neurotoxicidad y alteraciones sanguíneas. Precauciones y contraindicaciones Sedebenadministrarporvíaoralotópicamente.Nosedebenadministrar en pacientes con alteraciones renales, del SNC y sanguíneas. Interacciones Poseen sinergismo con trimetoprim contra Rhodococcus equi, pueden aumentar el metabolismo de barbitúricos o del ketoconazol. 1. Nitrofurantoína Presentación de uso oral Macrodantina: cáp. de 50 y 100 mg (caja x 40). Nitrofurantoína: tab. de 100 mg en sobres individuales. Urfadyne Retard: tab. de 400 mg (caja x 20).
  • 41. Antibacterianos 3 85 Antibacterianos 3 Dosis Especie Dosis Equinos 3 mg/kg IM c/12 h IM Caninos y felinos 4 mg/kg c/8 h VO o 3 mg/kg c/12 h IM 2. Furazolidona Presentación No se encuentra comercialmente en Colombia. Dosis Especie Dosis Equinos 4 mg/kg c/8 h VO Caninos y felinos 4 mg/kg c/12 h/7 a 10 días VO E. Nitroimidazoles Los que se utilizan actualmente son metronidazol, dimetridazol, ro- nidazol y tinidazol. Mecanismo de acción Similar a los nitrofuranos, además inhiben las enzimas que reparan el ADN (ADNasas). Espectro e indicaciones Son activos contra bacterias anaerobias G+, G- y protozoos anaerobios. Efectos adversos Irritación en el sitio de administración, son mutagénicos y teratogéni- cos (principalmente el metronidazol), pueden causar neurotoxicidad (ataxia, convulsiones). Precauciones y contraindicaciones No se debe administrar en hembras gestantes ni en animales con alteraciones del SNC. Metronidazol Presentación de uso oral Flagyl - Metronidazol y Metrozin: tab. de 250 y 500 mg. Flagyl susp: 1 mL con 50 mg (fco. x 60 mL).
  • 42. 86 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Presentación de uso parenteral Flagyl inyectable, Fepa - Metronidazol y Metrozin IV, Otrozol: minibag por 100 mL con 500 mg de metronidazol. Metarsal: 1 mL con 50 mg (fco. x 60 mL). Dosis Especie Dosis Bovinos 10 a 70 mg/kg/5 días IM - IV Equinos 5 a 15 mg/kg c/6 h/10 días VO Caninos giardia: 25-65 mg/kg c/24 h/5-7 días VO antibacteriano: 10 mg/kg/8 h VO Felinos giardia: 10-25 mg/kg c/24 h/5-7 días VO antibacteriano: 5 mg/kg/8 h VO VI. AGENTES QUE ALTERAN LA VÍA METABÓLICA DEL ÁCIDO FÓLICO A. Trimetoprim (TMP) Mecanismo de acción El TMP es una diaminopirimidina que inhibe competitivamente la dihidrofolato reductasa bacteriana, enzima encargada de catalizar la reducción del ácido fólico a dihidrofólico y de este a tetrahidrofólico; lo que bloquea la formación de timidilato, purinas y ADN bacteriano. Espectro e indicación Tiene acción contra varios microorganismos G+ y G-; E. coli enteropa- tógeno, Enterobacter, Klebsiella, Proteus, Shigella, Salmonella spp, algunos Staphylococcus, Streptococcus y Listeria monocytogenes, N. gonorrhoeae, H. influenzae; algunas especies de Brucella, Moraxe- lla, Pneumocystis jirovecii (antes Pneumocystis carinii) y Nocardia asteroides. Efectos adversos Prurito, vómito, boca seca; por largos periodos puede deprimir la hematopoyesis. Precauciones y contraindicaciones Debe tenerse cuidado con pacientes que tengan alteraciones renales o hepáticas, en tratamientos prolongados debe realizarse un control hemático y no se recomienda administrar durante la gestación.
  • 43. Antibacterianos 3 87 Antibacterianos 3 B. Sulfamidas Las sulfonamidas o sulfamidas (SMX) son análogos estructurales del PABA (ácido para-aminobenzoico), compiten con este en su incorpo- ración para la formación del ácido fólico, cuya síntesis es esencial para las bacterias. Espectro e indicación Tiene acción contra varios microorganismos G+, G- y protozoos (coc- cidios); Streptococcus, Bacillus, Brucella, Cryptosporidium, Listeria, Erysipelothrix, Chlamydia, Toxoplasma y Pneumocystis. Efectos adversos Vómito, diarrea, dermatitis, fotosensibilidad, alteraciones sanguíneas (leucopenia, trombocitopenia, anemia aplásica), cristaluria, cólicos, litiasis y oliguria. En caninos se ha presentado hipotiroidismo, quera- toconjuntivitis y hepatitis. Precauciones y contraindicaciones Debe tenerse cuidado con pacientes que tengan alteraciones renales o hepáticas,administrarconabundanteagua;entratamientosprolongados debe realizarse un control hemático, evitar la exposición a la luz solar y no se recomienda administrar durante la gestación ni la lactancia. C. COMBINACIÓN TMP - SMX La combinación de TMP y SMX produce un efecto bactericida sinérgico contra bacterias G+ y G-, además tiene efecto anticoccidias. Indicaciones Esta combinación es útil en infecciones digestivas, urinarias, respira- torias, cutáneas y en pododermatitis. Dosis La relación entre TMP-SMX es de 1 a 5. En todas las especies 2,5 a 12,5 mg/kg VO-IV-IM/12 h o 5 a 25 mg/kg VO-IV-IM/24 h. Presentación de uso oral Simprobac: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 50, 100, 200 y 1.000 mL). (N O) Sultricalf: 1 mL conn 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 50, 200 y 1.000 mL). (N O) Tecnitrim oral: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP (fco. x 10, 50, 100, 200 y 1.000 mL). (N O D) Tribrissen oral: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 200 mL). (O)
  • 44. 88 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 Trimediazina VM: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP (fco. x 100 y 200 mL). (O) Trimetoprim sulfadiazina: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP (fco. x 50 y 1.000 mL). (O D) Bactrim – Septrium - Trimetoprim sulfa: tab. con 80 mg de TMP y 400 mg de sulfametoxazol. Bactrim F – Septrium F: tab. con 160 mg de TMP y 800 mg de sulfa- metoxazol. Bactrim – Septrium - Trimetoprim sulfa: susp. con 40 mg/5 mL de TMP y 200 mg de sulfa. Bactrim IV: susp. con 80 mg/5 mL de TMP y 400 mg de sulfa. Presentación de uso parenteral Amitrin: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 20, 50 y 100 mL). (N H O) Borgal: 1 mL con 200 mg de sulfadoxina y 40 mg de TMP (fco. x 30 y 100 mL). (N H O D) Hiprasulfa TS: 1 mL con 200 mg de sulfadiazina y 40 mg de TMP (fco. x 100 mL). (N H O) Simprobac TS: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 20 y 50 mL). (N H O) Sulfa-trimetoprim: 100 mL contienen 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 100 mL). (N H O) Tecnitrim iny: 100 mL contienen 40 g de sulfadiazina y 8 g de TMP (fco. x 10, 30, 50 y 100 mL). (N H O) Tribrissen inyectable 48%: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. amp. x 10, 30 y 100 mL). (N H O) Trimediazina VM: 1 mL con 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (fco. x 10, 50 y 100 mL). (N H O) Presentación de uso vaginal Trimediazina VM vaginal: 100 mL contienen 400 mg de sulfadiazina y 80 mg de TMP (jga. x 60 mL). (N H O D C)
  • 45. Antibacterianos 3 89 Antibacterianos 3BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa COCOSGRAMPOSITIVOS Staphylococcusspp noproductoresde penicilinasa Mastitis,epidermitis, neumonia,bacteremia PenicilinaGoVCefalosporinasde1ª ProductoresdepenicilinasaMastitis,metritis,gurma, procesospiogenos Oxacilina,cloxacilina, dicloxacilina,ampicilina,amoxicilina Cefalosporinasde1ª, enrofloxacina StreptococcussppPenicilinaGconosinestreptomicina ogentamicina Cefalosporinasde1ª, eritromicina,ampicilina Streptococcuspneumoniae (anaerobios) InfeccionesrespiratoriasPenicilinaGoVEritromicina,cefalosporinasde1ª EnterococcussppEndocarditis,infecciones urinarias,bacteremias Ampicilina,amoxicilina, penicilinaGcongentamicina Fluroquinolonas,nitrofurantoína COCOSGRAMNEGATIVOS NeisseriasppGonorrea,meningitisAmoxicilina,ceftriazona openicilinaG Macrólidos,tetraciclinas, fluroquinolonas BACILOSGRAMPOSITIVOS BacillusanthracisCarbónbacteridianoPenicilinaGEritromicina,tetraciclinas ClostridiumtetaniTétanosPenicilinaGTetraciclinas,eritromicina Cl.chauvoeiCarbónsintomáticoPenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas Tabladeeleccióndeantimicrobianossegúnmicroorganismocausal Continúa.
  • 46. 90 Antibacterianos 3 Antibacterianos 3 BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa Cl.perfringensEnterotoxemia,gangrenaPenicilinaGFenicoles,tetraciclinas, metronidazol Cl.sppEdemamaligno, hemoglobinuria, hepatitisinfecciosaycolitis seudomembranosa PenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas CorynebacteriumequiBronconeumoníaPenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas C.pyogenesArtritis,mastitis,metritis, neumonia PenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas C.renalePielonefritisPenicilinaGMacrólidos,tetraciclinas ErysipelothrixsppErisipelaPenicilinaGTetraciclinas ListeriamonocytogenesListeriosisPenicilina,ampicilina,eritromicinaTetraciclinas,sulfas,macrólidos ENTEROBACILOSGRAMNEGATIVOS AcinetobacterInfeccionesgastrointestinalesAminoglucósidosPenicilinas,macrólidos AeromonasInfeccionesgastrointestinalesTetraciclinas,fluroquinolonasAminoglucósidos,cefalosporinas BacteroidessppInfeccionesorofaríngeas ygastrointestinales PenicilinaGCefoxitina,metronidazol BordetellaInfeccionesrespiratoriasEritromicinaAmpicilina,cotrimazol Continuación. Continúa.
  • 47. Antibacterianos 3 91 Antibacterianos 3BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa BrucellaabortusAbortoTetraciclinas,ampicilinaEstreptomicinaytetraciclinas CampylobactersppInfeccionesgastrointestinalesEritromicina,quinolonasTetraciclinas,gentamicina EnterobacterEnteritisCefalosporinasAminoglucósidos,macrólidos E.coliEnteritisAmpicilina,aminoglucósidosCefalosporinas,sulfonamidas FrancisellatularensisTularemiaEstreptomicina,gentamicinaTetraciclina FusiformisnodosusNecrobacilosisEstreptomicina,gentamicinaTetraciclina Fusobacterium necrophorum Necrobacilosis,abscesos hepáticos PenicilinaGMetronidazol,clindamicina, tetraciclinas HaemophilusinfluenzaeMeningitisCefalosporinas,ampicilinaFluroquinolonas,amoxicilina HelicobacterGastritis,úlceras, denocarcinoma,linfoma gástrico Eritromicina,amoxicilinaFluoroquinolonas KlebsiellapneumoniaeNeumoníaCefalosporinasAminoglucósidos,amoxicilina, tetraciclinas LegionellapneumophilaNeumoníaEritromicinaFluorquinolinas,aminoglucósidos MoraxellasppQueratoconjuntivitis, sinusitismaxilar,otitis media,bronquitis AmoxicilinaEritromicina,tetraciclinas PasteurellamultocidaInfeccionesrespiratorias, septicemiahemorrágica PenicilinaGTetraciclinas,amoxicilina, ampicilina Continuación. Continúa.
  • 48. 92 Antibacterianos 3 BacteriaPatologíaAntibióticodeelecciónAlternativa ProteussppInfeccionesurinarias, bacteremia,neumonía AmpicilinaCefalosporinas,aminoglucósidos PseudomonasaeruginosaInfeccióndeltractourinarioPenicilinasantipseudomonas, gentamicina Piperacilina,azlocilina, aminoglucósidos SalmonellaGastroenteritis,fiebresenté- ricas(tifoideayparatifoidea) Cloranfenicol,ceftriaxonaAmpicilina,amoxicilina, quinolonas SerratiaAlteracionesgástricasCefalosporinasAminoglucósidos ShigellaShigelosis,disenteríaTetraciclinas,ampicilinaCloranfenicol, VibrioDiarreaTetraciclinasQuinolonas YersiniasppAdenitis,enteritisAminoglucósidos,fluroquinolonasTetraciclinas CLAMIDIAS ChlamydiasppConjuntivitis,neumonía, uretritis TetraciclinasQuinolonas MICOPLASMAS MycoplasmapneumoniaeInfeccionespulmonaresMacrólidosTetraciclinas RICKETSIAS EhrlichiaAnemia,fiebre,letargoTetraciclinasFenicoles ESPIROQUETAS Borreliaspp.FiebrerecurrenteTetraciclinasPenicilinasG LeptospiraAlteraciónrenal,septicemiaPenicilinasGTetraciclinas Continuación.