SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO GENERAL.
La primera quinolona, el ácido nalidíxico, se aisló como un subproducto de la
síntesis de cloroquina y se puso a disposición para el tratamiento de las UTI.
La introducción de 4-quinolonas fluoradas (fluoroquinolonas), representa un
avance terapéutico particularmente importante: estos agentes tienen una
amplia actividad antimicrobiana.
Debido a los efectos secundarios potencialmente fatales, muchas quinolonas
tuvieron que ser retiradas del mercado de Estados Unidos:
• Lomefloxacina y sparfloxacina (fototoxicidad, prolongación del QTc);
• Gatifloxacina (formas sistémicas solamente, hipoglucemia);
• Temafloxacina (anemia hemolítica inmune);
• Trovafloxacina (hepatotoxicidad);
• Grepafloxacina (cardiotoxicidad)
• Clinafloxacina (fototoxicidad).
Introduction
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN.
Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano.
QUINOLONAS (ANTIGUAS)
PRIMERA GENERACIÓN.
- Ácido nalidíxico
- Ácido pipemídico
Bacilos gram – (enterobacterias), actualmente ya no tienen uso porque
la mayoría de bacterias son resistentes y poseen efectos adversos.
CLASIFICACIÓN.
Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano.
FLUOROQUINOLONAS (NUEVAS)
SEGUNDA GENERACIÓN.
- Norfloxacina
- Ciprofloxacina
- Ofloxacina
- Enoxacina
Ampliaron su espectro, ahora también llegan a bacilos gram
positivos y cocos gram negativo, pero limitado espectro para
estreptococos.
Desde la segunda generación empezaron a cubrir gram positivos (bacilos
y cocos G+), Micobacterias e infecciones intracelulares atípicas
CLASIFICACIÓN.
Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano.
FLUOROQUINOLONAS (NUEVAS)
TERCERA GENERACIÓN.
- Levofloxacina
- Sparfloxacina
Cubren, aparte de los de 2da generación, cocos gram positivos y
“atípicos”.
CLASIFICACIÓN.
Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano.
FLUOROQUINOLONAS (NUEVAS)
CUARTA GENERACIÓN.
- Moxifloxacina
- Gatifloxacina
- Gemifloxacina
Cubren los mismos que 3ra generación y espectro extendido en
anaerobios y “atípicos”.
Introduction
MECANISMO
DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN.
Los antibióticos quinolónicos se dirigen al DNA girasa
bacteriano/topoisomerasa II y a la topoisomerasa IV.
• Para muchas bacterias grampositivas, la topoisomerasa IV es el blanco
primario.
• Por el contrario, en muchos microbios gramnegativos, el DNA girasa es la
principal meta de las quinolonas.
Las quinolonas bloquean la síntesis de DNA bacteriano:
• La inhibición de la DNA girasa previene la relajación del DNA
positivamente superenrollado necesario para la transcripción y la
replicación normales.
• La inhibición de la topoisomerasa IV interfiere con la separación del DNA
cromosómico replicado en las células hijas respectivas durante la división
celular
Introduction
PROPIEDADES
FARMACOCINETICAS
Farmacología de Katzung, 14 edición, capitulo 46
Introduction
PRESENTACIONES,
DOSIFICACIÓN E
INDICACIONES
CIPROFLOXACINA.
PRESENTACIÓN:
• Tabletas VO (500 mg)
• Solución EV (2 mg/ml)
DOSIS:
• 250-750 mg VO c/12 horas
• 500 mg VO c/24 horas
• 200-400 mg IV c/8-12 horas.
INDICACIONES.
• Suele usarse para IVU, pielonefritis, infecciones
diarreicas, prostatitis.
• El ciprofloxacino es la quinolona más activa
frente a P. aeruginosa.
LEVOFLOXACINA.
PRESENTACIÓN:
• Tabletas VO (500,750 mg)
• Solución EV (5 mg/ml)
DOSIS:
• 250-750 mg VO o IV c/24 horas.
INDICACIONES.
• Tienen mayor cobertura frente a estreptococos y
también abarca P. aeruginosa.
• Útil en el tratamiento de bronquitis, neumonía
extrahospitalaria y las IVU.
AJUSTES POR INSUFICIENCIA RENAL.
Si la dosis usual es de 750 mg c/24 horas:
- CrCl 20-49 mL/min: 750 mg cada 48 horas
- CrCl 10-19 mL/min: 750 mg la primera dosis. Luego 500 mg cada 48 horas.
Si la dosis usual es de 500 mg cada 24 horas:
- CrCl 20 - 49 mL/min: 500 mg la primera dosis. Luego 250 mg cada 24 horas
- CrCl 10 - 19 mL/min: 500 mg la primera dosis. Luego 250 mg cada 48 horas.
Si la dosis usual es de 250 mg cada 24 horas:
- CrCl 10 - 19 mL/min: 250 mg cada 48 horas.
MOXIFLOXACINA.
PRESENTACIÓN:
• Tabletas VO (400 mg)
• Solución EV (1.6 mg/ml)
DOSIS:
• 400 mg VO o EV cada 24 horas.
INDICACIONES.
• Se utiliza en monoterapia para infecciones
intraabdominales u cutáneas y de tejidos
blandos, debido a su actividad frente a
anaerobios.
• No es muy útil en IVU, dado que se elimina
mínimamente en orina.
• De utilidad frente a micobacterias y entra en el
tratamiento de TB resistente a fármacos.
FÁRMACO DOSIS INDICACIONES
Ácido
Nalidíxico
(1era)
1 g cada 6h =
4g/día VO
• Infecciones de vías urinarias).
• Diarrea del turista (E. coli enterotoxígena).
• Fibrosis quística.
Norfloxacina
(2ª)
400 mg cada
12 h VO
Autorizada exclusivamente para IVUS.
• Prostatitis (Tto por 3-4 semanas).
• Shigellosis (Tto. Por 5 días)
• Fibrosis quística
Ofloxacina
(2a)
400 mg 2 cada
12 h VO
• IVUS ,Prostatitis
• Shigellosis (Tto. Por 5 días)
• Diarrea por S. typhi
• Infección respiratoria por H. influenzae,
Moraxella catarrhalis, S. aureus, M. pneumoniae
y Chlamydia pneumoniae.
FÁRMACO INDICACIONES
Ciprofloxacina
(2ª)
• Prostatitis. Chancroide-H. ducreyi (Tto. Por 3 días).
• Shigellosis (Tto. Por 5 días).
• Diarrea por S. typhi
• Infecciones gastrointestinales en pacientes con SIDA.
• Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis,
S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
Levofloxacina
(3a)
• IVUS.
• Prostatitis.
• Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis,
S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
• Infección respiratoria por Legionella pneumophila.
• Tratamiento de la tuberculosis multirresistente e infecciones
micobacterianas atípicas
Moxifloxacina
(4a)
• Neumonía por S. pneumoniae
• Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis,
S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
• Tratamiento de la tuberculosis multirresistente e infecciones
micobacterianas atípicas, así como las infecciones por complejo
de Mycobacterium avium en los pacientes con sida.
Introduction
EFECTOS
ADVERSOS
EFECTOS ADVERSOS.
EFECTOS
GASTROINTESTINALES.
Las reacciones adversas comunes
incluyen el tracto gastrointestinal,
con 3-17% de pacientes que
reportan náuseas leves, vómitos y
malestar abdominal.
EFECTOS NEUROLÓGICOS.
• Los efectos secundarios (1-11%)
del SNC incluyen cefalea leve y
mareos.
• Los pacientes con antecedentes
de epilepsia tienen un mayor
riesgo de convulsiones, inducidas
por fluoroquinolonas.
OTROS EFECTOS ADVERSOS.
• Entre las quinolonas disponibles en Estados Unidos, el moxifloxacino conlleva el
mayor riesgo de prolongación del intervalo QT y las arritmias de torsades de
pointes.
• La propensión de la gatifloxacina a causar hipo e hiperglucemia, especialmente en
adultos mayores, condujo a su eliminación para uso sistémico en Estados Unidos
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.
• La ciprofloxacina inhibe el metabolismo de la teofilina y puede producir toxicidad por
concentraciones elevadas de la metilxantin, que conlleva a riesgo de convulsiones,
paro cardíaco, estatus epiléptico e insuficiencia respiratoria.
• Debido al riesgo de prolongación del intervalo QT, las quinolonas deben usarse con
precaución en pacientes con antiarrítmicos de clase III (amiodarona) y clase IA
(quinidina, procainamida)
• Disminución de la eficacia: - Antiácidos, sales de calcio, hierro oral, sucralfato:
disminuyen, por quelación, la absorción de ciprofloxacina por vía oral.
Introduction
CONTRA-
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES.
NIÑOS
EMBARAZADAS LACTANCIA
Niños y adolescentes
menores de 18 años,
excepto que el
beneficio/riesgo
Categoria C de fármacos
en el embarazo
BIBLIOGRAFIA.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
Jhoana Fajardo
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
FarmaFM
 

La actualidad más candente (20)

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 

Similar a Quinolonas

Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Anny Altamirano
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
GLADYS266768
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Diana Coy Quintero
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Elias Farfan
 

Similar a Quinolonas (20)

antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
 
DEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptx
DEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptxDEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptx
DEBER DE LA SEMANA 7 (1).pptx
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
3. tetra_clora.pdf
3. tetra_clora.pdf3. tetra_clora.pdf
3. tetra_clora.pdf
 
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIANOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
NOCIONES BASICAS DE FARMACOLOGIA
 
quinolonas.pptx.................................
quinolonas.pptx.................................quinolonas.pptx.................................
quinolonas.pptx.................................
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Anti fúngicos
Anti fúngicosAnti fúngicos
Anti fúngicos
 
Quinolonas y sepsis ab
Quinolonas y sepsis abQuinolonas y sepsis ab
Quinolonas y sepsis ab
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptxQUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
QUINOLONAS EDITH FARMACIA.pptx
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Lincosànidos
LincosànidosLincosànidos
Lincosànidos
 

Más de David Cortez

Más de David Cortez (20)

Miomas uterinos - Ginecología
Miomas uterinos - GinecologíaMiomas uterinos - Ginecología
Miomas uterinos - Ginecología
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Hipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina InternaHipoglucemia - Medicina Interna
Hipoglucemia - Medicina Interna
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Autismo - Psiquiatría
Autismo - PsiquiatríaAutismo - Psiquiatría
Autismo - Psiquiatría
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
Farmacología: Macrólidos
Farmacología: MacrólidosFarmacología: Macrólidos
Farmacología: Macrólidos
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina InternaEvento cerebro vascular - Medicina Interna
Evento cerebro vascular - Medicina Interna
 
Hemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástricoHemoglucotest y lavado gástrico
Hemoglucotest y lavado gástrico
 
Intoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - PediatríaIntoxicaciones - Pediatría
Intoxicaciones - Pediatría
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Quinolonas

  • 1.
  • 2. CONTEXTO GENERAL. La primera quinolona, el ácido nalidíxico, se aisló como un subproducto de la síntesis de cloroquina y se puso a disposición para el tratamiento de las UTI. La introducción de 4-quinolonas fluoradas (fluoroquinolonas), representa un avance terapéutico particularmente importante: estos agentes tienen una amplia actividad antimicrobiana. Debido a los efectos secundarios potencialmente fatales, muchas quinolonas tuvieron que ser retiradas del mercado de Estados Unidos: • Lomefloxacina y sparfloxacina (fototoxicidad, prolongación del QTc); • Gatifloxacina (formas sistémicas solamente, hipoglucemia); • Temafloxacina (anemia hemolítica inmune); • Trovafloxacina (hepatotoxicidad); • Grepafloxacina (cardiotoxicidad) • Clinafloxacina (fototoxicidad).
  • 4. CLASIFICACIÓN. Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano. QUINOLONAS (ANTIGUAS) PRIMERA GENERACIÓN. - Ácido nalidíxico - Ácido pipemídico Bacilos gram – (enterobacterias), actualmente ya no tienen uso porque la mayoría de bacterias son resistentes y poseen efectos adversos.
  • 5. CLASIFICACIÓN. Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano. FLUOROQUINOLONAS (NUEVAS) SEGUNDA GENERACIÓN. - Norfloxacina - Ciprofloxacina - Ofloxacina - Enoxacina Ampliaron su espectro, ahora también llegan a bacilos gram positivos y cocos gram negativo, pero limitado espectro para estreptococos. Desde la segunda generación empezaron a cubrir gram positivos (bacilos y cocos G+), Micobacterias e infecciones intracelulares atípicas
  • 6. CLASIFICACIÓN. Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano. FLUOROQUINOLONAS (NUEVAS) TERCERA GENERACIÓN. - Levofloxacina - Sparfloxacina Cubren, aparte de los de 2da generación, cocos gram positivos y “atípicos”.
  • 7. CLASIFICACIÓN. Se clasifican según su época de aparición y su espectro bacteriano. FLUOROQUINOLONAS (NUEVAS) CUARTA GENERACIÓN. - Moxifloxacina - Gatifloxacina - Gemifloxacina Cubren los mismos que 3ra generación y espectro extendido en anaerobios y “atípicos”.
  • 8.
  • 9.
  • 11. MECANISMO DE ACCIÓN. Los antibióticos quinolónicos se dirigen al DNA girasa bacteriano/topoisomerasa II y a la topoisomerasa IV. • Para muchas bacterias grampositivas, la topoisomerasa IV es el blanco primario. • Por el contrario, en muchos microbios gramnegativos, el DNA girasa es la principal meta de las quinolonas. Las quinolonas bloquean la síntesis de DNA bacteriano: • La inhibición de la DNA girasa previene la relajación del DNA positivamente superenrollado necesario para la transcripción y la replicación normales. • La inhibición de la topoisomerasa IV interfiere con la separación del DNA cromosómico replicado en las células hijas respectivas durante la división celular
  • 12.
  • 14. Farmacología de Katzung, 14 edición, capitulo 46
  • 16. CIPROFLOXACINA. PRESENTACIÓN: • Tabletas VO (500 mg) • Solución EV (2 mg/ml) DOSIS: • 250-750 mg VO c/12 horas • 500 mg VO c/24 horas • 200-400 mg IV c/8-12 horas. INDICACIONES. • Suele usarse para IVU, pielonefritis, infecciones diarreicas, prostatitis. • El ciprofloxacino es la quinolona más activa frente a P. aeruginosa.
  • 17. LEVOFLOXACINA. PRESENTACIÓN: • Tabletas VO (500,750 mg) • Solución EV (5 mg/ml) DOSIS: • 250-750 mg VO o IV c/24 horas. INDICACIONES. • Tienen mayor cobertura frente a estreptococos y también abarca P. aeruginosa. • Útil en el tratamiento de bronquitis, neumonía extrahospitalaria y las IVU.
  • 18. AJUSTES POR INSUFICIENCIA RENAL. Si la dosis usual es de 750 mg c/24 horas: - CrCl 20-49 mL/min: 750 mg cada 48 horas - CrCl 10-19 mL/min: 750 mg la primera dosis. Luego 500 mg cada 48 horas. Si la dosis usual es de 500 mg cada 24 horas: - CrCl 20 - 49 mL/min: 500 mg la primera dosis. Luego 250 mg cada 24 horas - CrCl 10 - 19 mL/min: 500 mg la primera dosis. Luego 250 mg cada 48 horas. Si la dosis usual es de 250 mg cada 24 horas: - CrCl 10 - 19 mL/min: 250 mg cada 48 horas.
  • 19. MOXIFLOXACINA. PRESENTACIÓN: • Tabletas VO (400 mg) • Solución EV (1.6 mg/ml) DOSIS: • 400 mg VO o EV cada 24 horas. INDICACIONES. • Se utiliza en monoterapia para infecciones intraabdominales u cutáneas y de tejidos blandos, debido a su actividad frente a anaerobios. • No es muy útil en IVU, dado que se elimina mínimamente en orina. • De utilidad frente a micobacterias y entra en el tratamiento de TB resistente a fármacos.
  • 20. FÁRMACO DOSIS INDICACIONES Ácido Nalidíxico (1era) 1 g cada 6h = 4g/día VO • Infecciones de vías urinarias). • Diarrea del turista (E. coli enterotoxígena). • Fibrosis quística. Norfloxacina (2ª) 400 mg cada 12 h VO Autorizada exclusivamente para IVUS. • Prostatitis (Tto por 3-4 semanas). • Shigellosis (Tto. Por 5 días) • Fibrosis quística Ofloxacina (2a) 400 mg 2 cada 12 h VO • IVUS ,Prostatitis • Shigellosis (Tto. Por 5 días) • Diarrea por S. typhi • Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis, S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
  • 21. FÁRMACO INDICACIONES Ciprofloxacina (2ª) • Prostatitis. Chancroide-H. ducreyi (Tto. Por 3 días). • Shigellosis (Tto. Por 5 días). • Diarrea por S. typhi • Infecciones gastrointestinales en pacientes con SIDA. • Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis, S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. Levofloxacina (3a) • IVUS. • Prostatitis. • Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis, S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. • Infección respiratoria por Legionella pneumophila. • Tratamiento de la tuberculosis multirresistente e infecciones micobacterianas atípicas Moxifloxacina (4a) • Neumonía por S. pneumoniae • Infección respiratoria por H. influenzae, Moraxella catarrhalis, S. aureus, M. pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. • Tratamiento de la tuberculosis multirresistente e infecciones micobacterianas atípicas, así como las infecciones por complejo de Mycobacterium avium en los pacientes con sida.
  • 23. EFECTOS ADVERSOS. EFECTOS GASTROINTESTINALES. Las reacciones adversas comunes incluyen el tracto gastrointestinal, con 3-17% de pacientes que reportan náuseas leves, vómitos y malestar abdominal. EFECTOS NEUROLÓGICOS. • Los efectos secundarios (1-11%) del SNC incluyen cefalea leve y mareos. • Los pacientes con antecedentes de epilepsia tienen un mayor riesgo de convulsiones, inducidas por fluoroquinolonas. OTROS EFECTOS ADVERSOS. • Entre las quinolonas disponibles en Estados Unidos, el moxifloxacino conlleva el mayor riesgo de prolongación del intervalo QT y las arritmias de torsades de pointes. • La propensión de la gatifloxacina a causar hipo e hiperglucemia, especialmente en adultos mayores, condujo a su eliminación para uso sistémico en Estados Unidos
  • 24. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. • La ciprofloxacina inhibe el metabolismo de la teofilina y puede producir toxicidad por concentraciones elevadas de la metilxantin, que conlleva a riesgo de convulsiones, paro cardíaco, estatus epiléptico e insuficiencia respiratoria. • Debido al riesgo de prolongación del intervalo QT, las quinolonas deben usarse con precaución en pacientes con antiarrítmicos de clase III (amiodarona) y clase IA (quinidina, procainamida) • Disminución de la eficacia: - Antiácidos, sales de calcio, hierro oral, sucralfato: disminuyen, por quelación, la absorción de ciprofloxacina por vía oral.
  • 26. CONTRAINDICACIONES. NIÑOS EMBARAZADAS LACTANCIA Niños y adolescentes menores de 18 años, excepto que el beneficio/riesgo Categoria C de fármacos en el embarazo
  • 28. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¡GRACIAS!