SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACIÓN
EXTRACORPÓREA
María Camila Rangel Gómez
16021056
Reservorio Venoso
Oxigenador
Intercambiador de calor
Filtro arterial
Filtro de gas
Reservorio Cardiotomía
Soluciones
de purga
Línea de flujo venoso
Vent Succión Succión
Aspiración de cavidades izquierdas
Succión de ventrículo
Succión de raíz aórtica
Bomba de
cardioplejia
hemática
Líneadeflujosistémico
Bomba de
flujo
sistémico
Vaporizador de gas
Componentes de la bomba
Reservorio Venoso
Depósito para la sangre,
favorece el drenaje por
gravedad de la sangre
venosa. Permite el escape
de burbujas de aire que
regresan con el flujo
venoso.
Oxigenador
Encargado de reemplazar
el pulmón dentro de la
circulación extracorpórea.
Realiza el intercambio de
oxígeno y dióxido de
carbono.
Intercambiador
de calor
Controla la temperatura
de perfusión, para
alcanzar el enfriamiento o
recalentamiento sistémico
rápido, de acuerdo a las
necesidades.
Filtros
La solución purgante de la
bomba debe ser
recirculada a través de
filtros con poros de 20 a
40 um, para remover las
partículas extrañas previo
al bypass cardiopulmonar.
Bomba arterial y el paciente
Fuente de gas y el
oxigenador
Cánula venosa y reservorio
venoso
Reservorio de cardiotomía y
oxigenador
Línea de cardioplejia
Componentes de la bomba
Succión de
cardiotomía
Son tres cánulas de succión de
cardiotomía que corresponden:
drenaje de ventrículo, raíz aórtica
y cavidades izquierdas. La sangre
succionada es recogida en un
reservorio donde las partículas
sólidas y gaseosas son removidas
previo a la circulación.
Cánulas y tuberías
Encargadas de conectar al
paciente con el circuito
extracorpóreo, con las
cánulas que están
elaboradas de PVC y
esterilizadas en óxido de
etileno.
Soluciones de
purga
Se utiliza solución salina
dextrosada que contiene
electrolitos balanceados que
se le agrega agentes
oncóticos para mantener la
presión oncótica del plasma y
preservar la función renal
durante la cirugía.
Sistema de
cardioplejia
Tiene la ventaja de proveer
sustratos energéticos,
preservar la integridad
celular, mantener el corazón
inmóvil y relajado y facilitar la
manipulación quirúrgica del
mismo.
Hemocentradores
Indicado para ultrafiltración
sanguínea y así promover la
remoción del exceso de
fluído.
complementarios
Cánulas Arteriales
Usadas para recolectar el flujo
procedente del árbol arterial
sistémico.
- Cánula de arco aórtico
- Cánula aorta ascendente
- Cánula arterial femoral
Cánulas venosas
Permite la recolección venosa de
la sangre.
- Cánulas selectivas
- Cánulas únicas
- Cánula femoral venosa
Cánulas de
aspiración
Permiten la recolección de
fluidos y sangre dentro o
fuera del corazón.
- Cánula de Yankawer
- Aspirador pericardio
- Aspirador de vent
Cánulas de
cardioplejia
Permite la distribución de la
solución de cardioplejia en el
flujo sanguíneo y su
recolección.
- Anterógrafa
- Retrógrada
Torniquetes
Permite la introducción de la
cánula o aspirador dentro de
un vaso sanguíneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIstema Cardiovascular
SIstema CardiovascularSIstema Cardiovascular
SIstema Cardiovascular
Amaury Gutierrez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Laureano Hdez
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Aparato cardiocirculatorio
Aparato cardiocirculatorioAparato cardiocirculatorio
Aparato cardiocirculatorio
Lili Anelice
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
chamo171
 
Pregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
Pregunta5.principios de la Bomba ExtracorporeaPregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
Pregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
MelissaGabrielaConce
 
Cirugía vascular
Cirugía vascularCirugía vascular
Cirugía vascular
KELLY GIL
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
ECMO
ECMOECMO
Aparato excretor 3eso.
Aparato excretor 3eso.Aparato excretor 3eso.
Aparato excretor 3eso.
Irene Santos Fraile
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
Nicorg212
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
juanse4985
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema Circulatorio
StefanyCC
 
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivoCardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
bermudezclaudia
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Diálisis
DiálisisDiálisis
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
Jesus Custodio
 

La actualidad más candente (18)

SIstema Cardiovascular
SIstema CardiovascularSIstema Cardiovascular
SIstema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
 
Aparato cardiocirculatorio
Aparato cardiocirculatorioAparato cardiocirculatorio
Aparato cardiocirculatorio
 
Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
 
Pregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
Pregunta5.principios de la Bomba ExtracorporeaPregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
Pregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
 
Cirugía vascular
Cirugía vascularCirugía vascular
Cirugía vascular
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
Aparato excretor 3eso.
Aparato excretor 3eso.Aparato excretor 3eso.
Aparato excretor 3eso.
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema Circulatorio
 
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivoCardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
 

Similar a Circulacion extracorporea

Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
CristianDaz33
 
Derivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonarDerivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonar
MAURICIOPALENCIACARV
 
Derivacioncariopulmonar
DerivacioncariopulmonarDerivacioncariopulmonar
Derivacioncariopulmonar
dayana1316
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
analcagu45
 
CEC..pdf
CEC..pdfCEC..pdf
CEC..pdf
AyludRaime1
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
Eliana Castañeda marin
 
Circulacion extracorporea en anestesiologia
Circulacion extracorporea en anestesiologiaCirculacion extracorporea en anestesiologia
Circulacion extracorporea en anestesiologia
FiorellaOlivares4
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
LuzGuida1
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
YesseniaYanayaco
 
Expo 1.pptx
Expo 1.pptxExpo 1.pptx
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
SilviaAmaya11
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez
 
introduccion a la fisiologia cardiovascular MAYO 2013.ppt
introduccion a la fisiologia cardiovascular  MAYO 2013.pptintroduccion a la fisiologia cardiovascular  MAYO 2013.ppt
introduccion a la fisiologia cardiovascular MAYO 2013.ppt
MARIODAVIDESPINOZAQU
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
leodcd
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
Maria Alvarez
 
Eliminación renal
Eliminación renalEliminación renal
Eliminación renal
Jazmin Nataly Escobar Tapia
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
Santos Politho
 
maquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partesmaquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partes
eliseo aquino cortez
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
camsitu
 
Aparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysisAparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysis
Michael R. Fonseca
 

Similar a Circulacion extracorporea (20)

Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Derivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonarDerivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonar
 
Derivacioncariopulmonar
DerivacioncariopulmonarDerivacioncariopulmonar
Derivacioncariopulmonar
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
 
CEC..pdf
CEC..pdfCEC..pdf
CEC..pdf
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Circulacion extracorporea en anestesiologia
Circulacion extracorporea en anestesiologiaCirculacion extracorporea en anestesiologia
Circulacion extracorporea en anestesiologia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
 
Expo 1.pptx
Expo 1.pptxExpo 1.pptx
Expo 1.pptx
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
introduccion a la fisiologia cardiovascular MAYO 2013.ppt
introduccion a la fisiologia cardiovascular  MAYO 2013.pptintroduccion a la fisiologia cardiovascular  MAYO 2013.ppt
introduccion a la fisiologia cardiovascular MAYO 2013.ppt
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Eliminación renal
Eliminación renalEliminación renal
Eliminación renal
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
 
maquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partesmaquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partes
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
Aparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysisAparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysis
 

Más de MaraCamilaRangelGmez

Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzadosRendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
MaraCamilaRangelGmez
 
ARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIAARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIA
MaraCamilaRangelGmez
 
Terapia ecmo
Terapia ecmoTerapia ecmo
Terapia ecmo
MaraCamilaRangelGmez
 
Guia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmoGuia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmo
MaraCamilaRangelGmez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Metodos diagnosticos
Metodos diagnosticosMetodos diagnosticos
Metodos diagnosticos
MaraCamilaRangelGmez
 
Catalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascularCatalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascular
MaraCamilaRangelGmez
 
Mantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumentalMantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumental
MaraCamilaRangelGmez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
MaraCamilaRangelGmez
 
Sustitutos valvulares
Sustitutos valvularesSustitutos valvulares
Sustitutos valvulares
MaraCamilaRangelGmez
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
MaraCamilaRangelGmez
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MaraCamilaRangelGmez
 
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamiaEquipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
MaraCamilaRangelGmez
 
Equipo inmobiliario
Equipo inmobiliarioEquipo inmobiliario
Equipo inmobiliario
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio practica 14 de marzo
Portafolio practica 14 de marzoPortafolio practica 14 de marzo
Portafolio practica 14 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzoPortafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoPortafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzoPortafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
MaraCamilaRangelGmez
 

Más de MaraCamilaRangelGmez (20)

Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzadosRendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
 
ARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIAARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIA
 
Terapia ecmo
Terapia ecmoTerapia ecmo
Terapia ecmo
 
Guia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmoGuia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Metodos diagnosticos
Metodos diagnosticosMetodos diagnosticos
Metodos diagnosticos
 
Catalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascularCatalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascular
 
Mantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumentalMantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumental
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Sustitutos valvulares
Sustitutos valvularesSustitutos valvulares
Sustitutos valvulares
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamiaEquipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
 
Equipo inmobiliario
Equipo inmobiliarioEquipo inmobiliario
Equipo inmobiliario
 
Portafolio practica 14 de marzo
Portafolio practica 14 de marzoPortafolio practica 14 de marzo
Portafolio practica 14 de marzo
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
 
Portafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzoPortafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzo
 
Portafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoPortafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzo
 
Portafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzoPortafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzo
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Circulacion extracorporea

  • 2. Reservorio Venoso Oxigenador Intercambiador de calor Filtro arterial Filtro de gas Reservorio Cardiotomía Soluciones de purga Línea de flujo venoso Vent Succión Succión Aspiración de cavidades izquierdas Succión de ventrículo Succión de raíz aórtica Bomba de cardioplejia hemática Líneadeflujosistémico Bomba de flujo sistémico Vaporizador de gas
  • 3. Componentes de la bomba Reservorio Venoso Depósito para la sangre, favorece el drenaje por gravedad de la sangre venosa. Permite el escape de burbujas de aire que regresan con el flujo venoso. Oxigenador Encargado de reemplazar el pulmón dentro de la circulación extracorpórea. Realiza el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Intercambiador de calor Controla la temperatura de perfusión, para alcanzar el enfriamiento o recalentamiento sistémico rápido, de acuerdo a las necesidades. Filtros La solución purgante de la bomba debe ser recirculada a través de filtros con poros de 20 a 40 um, para remover las partículas extrañas previo al bypass cardiopulmonar. Bomba arterial y el paciente Fuente de gas y el oxigenador Cánula venosa y reservorio venoso Reservorio de cardiotomía y oxigenador Línea de cardioplejia
  • 4. Componentes de la bomba Succión de cardiotomía Son tres cánulas de succión de cardiotomía que corresponden: drenaje de ventrículo, raíz aórtica y cavidades izquierdas. La sangre succionada es recogida en un reservorio donde las partículas sólidas y gaseosas son removidas previo a la circulación. Cánulas y tuberías Encargadas de conectar al paciente con el circuito extracorpóreo, con las cánulas que están elaboradas de PVC y esterilizadas en óxido de etileno. Soluciones de purga Se utiliza solución salina dextrosada que contiene electrolitos balanceados que se le agrega agentes oncóticos para mantener la presión oncótica del plasma y preservar la función renal durante la cirugía. Sistema de cardioplejia Tiene la ventaja de proveer sustratos energéticos, preservar la integridad celular, mantener el corazón inmóvil y relajado y facilitar la manipulación quirúrgica del mismo. Hemocentradores Indicado para ultrafiltración sanguínea y así promover la remoción del exceso de fluído.
  • 5. complementarios Cánulas Arteriales Usadas para recolectar el flujo procedente del árbol arterial sistémico. - Cánula de arco aórtico - Cánula aorta ascendente - Cánula arterial femoral Cánulas venosas Permite la recolección venosa de la sangre. - Cánulas selectivas - Cánulas únicas - Cánula femoral venosa Cánulas de aspiración Permiten la recolección de fluidos y sangre dentro o fuera del corazón. - Cánula de Yankawer - Aspirador pericardio - Aspirador de vent Cánulas de cardioplejia Permite la distribución de la solución de cardioplejia en el flujo sanguíneo y su recolección. - Anterógrafa - Retrógrada Torniquetes Permite la introducción de la cánula o aspirador dentro de un vaso sanguíneo.