SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO PRÁCTICA OBSERVACIONAL
INSTITUTO DEL CORAZÓN
Procedimiento Quirúrgico: Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo: El drenaje venoso
pulmonar anómalo es una cardiopatía congénita en la cual las venas pulmonares no se
conectan en la aurícula izquierda. En lugar de eso se conectan a otro vaso sanguíneo. Esta
cardiopatía se puede presentar total o parcial. La total se presenta cuando las cuatro venas
pulmonares no drenan equivocadamente en la aurícula derecha. La parcial consiste en que
algunas de las venas pulmonares, habitualmente las derechas, en vez de desembocar a la
aurícula izquierda, se conectan en la aurícula derecha directamente o a través de la vena
cava superior o inferior. Lo que se realizará en la cirugía es redirigir esas venas pulmonares
a su lugar de desembocadura y en el caso de haber una comunicación interauricular el
cirujano la cerrará con un parche de pericardio.
Paciente: Lyan Stiven Pico Delgado, registro civil 1099377677, con 6 meses de edad y 4,5
kg. Los exámenes de laboratorio dieron como resultado: Hemoglobina 12.1, Hematocrito
37.3, Plaquetas 363, Leucocitos 10.9, Reacción de Cadena Polimerasa 26, Glicemia 78.7, TSH
0.68, BUN 30.2 y prueba de VIH negativa. La superficie corporal fue de 0.28, el flujo de 0.84
y la dosis de heparina respectiva fue de 0,3 cc.
Anatomía:
Fisiología: Las venas pulmonares son el conjunto de venas encargadas de transportar
la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que
llevan sangre oxigenada.
Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos
pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. Estas ramificaciones convergen hacia
el hilio pulmonar en número de cuatro, dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros
dos paralelos al bronquio izquierdo. Son venas voluminosas, cortas y carecen de válvulas.
A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el
corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre llega al
corazón luego de ser oxigenada mediante el proceso de hematosis que se lleva a cabo por
medio de la barrera hemato-alveolar en el pulmón. A continuación, desde la aurícula
izquierda, la sangre pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y, saliendo del
mismo por la válvula aórtica, se introduce en la arteria aorta para así ser distribuida al resto
del cuerpo.
Lista de Chequeo:
INSTRUMENTAL EQUIPOS DISPOSITIVOS
MEDICO-
QUIRÚRGICOS
SUTURAS Y
AGUJAS
FÁRMACOS Y
SOLUCIONES
-Equipo
extracorpórea
infantil
-Caimanes
-Clamp de
perfusión
-Separador
esternal
(finochietto)
-Desfibrilador:
Paletas
externas e
internas
-Fronto luz
-Consola de
electrobisturí
-Sierra
reciprocante
-Motor sierra
recirprocante
-Batería sierra
reciprocante
-Pedal sierra
reciprocante
-Lámpara
cielítica
-Paquete de
ropa
desechable de
cardiovascular.
-Tubo a tórax
-Pleurovack
-Recipientes
plásticos
-Manubrios
-Micropore
-Ioban
-Sonda nelatón
8
-Frasco de
patología
-Tuvo valvular
-Conectores
cousin
-Cánula de
arteriotomia
-Cánula de vent
-Seda precortada
0
-Cera ósea
-Poliglactina 910
2/0 ½
-Poliéster 2/0
-Seda 4/0 ½
-Polipropileno
5/0
-Polipropileno
6/0
-Alambre
quirúrgico
-Hilo de
marcapasos 2/0
-MONOCRYL 3/0
Solución salina tibia
-Canasta
accesorio
-Aspirador de
pericardio
-Aspirador
cavidades libre
-Cánulas
-Carro básico de
instrumentación
Proceso quirúrgico
-Se realiza incisión en la piel, con mango de bisturí #3 y hoja de bisturí #15, se incide tejido
celular subcutáneo con electrobisturí.
-Se realiza esternotomía, desde la escotadura esternal hasta la apófisis xifoides, para esto
el cirujano debe utilizar la sierra reciprocante u oscilante.
-Se procede a separar el esternón con separador esternal.
-Se realiza disección del pericardio con pinza disección vascular y electrobisturí.
-Se realizan los reparos en el pericardio con sutura de seda con aguja redonda y el calibre
de acuerdo al peso del paciente, disección vascular y portaagujas.
-Se prepara el instrumental: pinza disección vascular, porta agujas y sutura de polipropileno
o polyester para que el cirujano realice las bolsas de tabaco en: Aorta, en vena cava superior
e inferior, vena superior pulmonar derecha. Con torniquetes se pasan los hilos de sutura
para realizar las bolsas de tabaco y se repara con pinza Kelly curva.
-Se realiza arteriotomía y venotomía con mango de bisturí #7 y hoja de bisturí #11, para
realizar posteriormente la canulación con cada una de las cánulas correspondientes y
fijarlas con seda pre cortada 0.
-Se realiza el correcto clampeo y conexión de tubos del circuito extracorpóreo, con el fin de
dar inicio a la circulación extracorpórea.
-Se procede a realizar el clampeo de arteria y vena con sus clamps respectivos y se prepara
solución fría para ayudar en el paro cardíaco, cuando se inicie la inyección de cardioplejia.
-Se debe realizar una anastomosis del colector venoso posterior a la auricula izquierda de
manera latero- lateral con polipropileno y ligar la vena vertical.
-Se realiza anastomosis del colector vertical a la aurícula izquierda. El cierre del defecto se
puede realizar con sutura de puntos continuos o separados.
Se debe aspirar constantemente la aurícula derecha con el aspirador de pericario y/o de
cavidades libres.
-Se prepara solución salina tibia para comenzar con el calentamiento del paciente.
-Se realiza el desclampeo aórtico y la salida de circulación extracorpórea del paciente. Se
retiran las cánulas cardiovasculares.
-Se realiza la colocación del hilo de marcapasos en aurícula y/o ventrículo y se pasa el tubo
a tórax para colocación en pleura o mediastino.
-Se realiza recuento de gasas y compresas.
-Se sutura el pericardio.
-Se realiza hemostasia y cierre esternal con el acero quirúrgico.
-Se sutura el músculo y la piel.
-Se realiza curación.
Aspectos relevantes:
-Se limpian las mesas de mayo, reserva y el carro de instrumentación con quiruger. Se
realiza la organización de dispositivos médicos, instrumental y equipos de acuerdo a la lista
de chequeo correspondiente en los registros de instrumentación.
-Se realiza revisión de historia clínica del paciente y diligenciamiento del registro de
planeación y evaluación de instrumentación quirúrgica.
-Se realiza visita pre quirúrgica al paciente, con el fin de verificar sus datos personales,
realizarle preguntas sobre el conocimiento que tiene del procedimiento que se le hará y
darle indicaciones respectivas al tratamiento de la herida quirúrgica en casa. En este caso
se habla con los padres, ya que el paciente tenía 6 meses de edad.
-Cuando el paciente se encuentra en sala, se hará la apertura de las canastas de
instrumental y dispositivos médicos con el fin de verificar su esterilidad, es importante
mencionar la circulación se realiza por la parte posterior de la mesa de reserva.
-El lavado quirúrgico del paciente se debe hacer desde la escotadura esternal hasta los
dedos de los pies, se viste el paciente dejando el área a operar expuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civ caso clinico
Civ caso clinicoCiv caso clinico
Civ caso clinico
MafeRincon7
 
Operacion de Fontan
Operacion de FontanOperacion de Fontan
Operacion de Fontan
Adriana Cardenas Guijarro
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularnAyblancO
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
Fausto Pantoja
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 
Redu
ReduRedu
Caso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafeCaso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafe
MafeRincon7
 
Examen practico de computacion 2DO BIM
Examen practico de computacion 2DO BIM Examen practico de computacion 2DO BIM
Examen practico de computacion 2DO BIM
Jossita14
 
ECMO
ECMOECMO
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Alonso Custodio
 
Cateterismo derecho
Cateterismo derechoCateterismo derecho
Cateterismo derecho
eddynoy velasquez
 
Guia de manejo de instrumentacion quirurgica
Guia de manejo de instrumentacion quirurgicaGuia de manejo de instrumentacion quirurgica
Guia de manejo de instrumentacion quirurgica
pepitalamasbonita
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria PulmonarUtilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonaruniversidad del valle
 
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra AórticoBalón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
Ever Sánchez Alvarez
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
5 06-195 06-19
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
JAVIERMAGE
 
Universidad regional autonoma de los andes uniandes
Universidad regional autonoma de los andes uniandesUniversidad regional autonoma de los andes uniandes
Universidad regional autonoma de los andes uniandesCRISNT1
 
Monitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterial
Monitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterialMonitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterial
Monitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterial
alvaroraymundo2
 

La actualidad más candente (20)

Civ caso clinico
Civ caso clinicoCiv caso clinico
Civ caso clinico
 
Operacion de Fontan
Operacion de FontanOperacion de Fontan
Operacion de Fontan
 
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascularRol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
Rol de enfermería en el pte con cirugia cardiovascular
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Redu
ReduRedu
Redu
 
Caso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafeCaso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafe
 
Examen practico de computacion 2DO BIM
Examen practico de computacion 2DO BIM Examen practico de computacion 2DO BIM
Examen practico de computacion 2DO BIM
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Cateterismo derecho
Cateterismo derechoCateterismo derecho
Cateterismo derecho
 
Guia de manejo de instrumentacion quirurgica
Guia de manejo de instrumentacion quirurgicaGuia de manejo de instrumentacion quirurgica
Guia de manejo de instrumentacion quirurgica
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria PulmonarUtilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
 
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra AórticoBalón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
 
5 06-19
5 06-195 06-19
5 06-19
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
 
Universidad regional autonoma de los andes uniandes
Universidad regional autonoma de los andes uniandesUniversidad regional autonoma de los andes uniandes
Universidad regional autonoma de los andes uniandes
 
Monitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterial
Monitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterialMonitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterial
Monitoreo hemodinamico invasivo cvc y linea arterial
 

Similar a Portafolio practica 14 de marzo

Portafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoPortafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
CIA
CIACIA
7 06-19
7 06-197 06-19
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
31 05-19
31 05-1931 05-19
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
Viviana Sepulveda
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
MaraCamilaRangelGmez
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
31 05-19
31 05-1931 05-19
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
DavidEduardoReyesSal
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
DavidEduardoReyesSal
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
paolaperez223
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
Maria Alvarez
 
Poster cardio
Poster cardioPoster cardio
Poster cardio
Jhoana Quintero
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
_claudiajohannalopez
 
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Saray Malkun Florián
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
paolaperez223
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 

Similar a Portafolio practica 14 de marzo (20)

Portafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzoPortafolio de practica 12 de marzo
Portafolio de practica 12 de marzo
 
CIA
CIACIA
CIA
 
7 06-19
7 06-197 06-19
7 06-19
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Rotacion 1
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
31 05-19
31 05-1931 05-19
31 05-19
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Rotacion 1
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
 
Rotacion 1
Rotacion 1Rotacion 1
Rotacion 1
 
31 05-19
31 05-1931 05-19
31 05-19
 
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
Retiro de banding pulmonar 20 02-2020
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Poster cardio
Poster cardioPoster cardio
Poster cardio
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
 
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 

Más de MaraCamilaRangelGmez

Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzadosRendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
MaraCamilaRangelGmez
 
ARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIAARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIA
MaraCamilaRangelGmez
 
Terapia ecmo
Terapia ecmoTerapia ecmo
Terapia ecmo
MaraCamilaRangelGmez
 
Guia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmoGuia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmo
MaraCamilaRangelGmez
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
MaraCamilaRangelGmez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Metodos diagnosticos
Metodos diagnosticosMetodos diagnosticos
Metodos diagnosticos
MaraCamilaRangelGmez
 
Catalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascularCatalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascular
MaraCamilaRangelGmez
 
Mantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumentalMantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumental
MaraCamilaRangelGmez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
MaraCamilaRangelGmez
 
Sustitutos valvulares
Sustitutos valvularesSustitutos valvulares
Sustitutos valvulares
MaraCamilaRangelGmez
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
MaraCamilaRangelGmez
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MaraCamilaRangelGmez
 
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamiaEquipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
MaraCamilaRangelGmez
 
Equipo inmobiliario
Equipo inmobiliarioEquipo inmobiliario
Equipo inmobiliario
MaraCamilaRangelGmez
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzoPortafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzoPortafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
Tarea 6 de marzo 2019
Tarea 6 de marzo 2019Tarea 6 de marzo 2019
Tarea 6 de marzo 2019
MaraCamilaRangelGmez
 
Portafolio de practica 6 de marzo
Portafolio de practica 6 de marzoPortafolio de practica 6 de marzo
Portafolio de practica 6 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 

Más de MaraCamilaRangelGmez (20)

Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzadosRendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
Rendimiento hemodinamico dentro de injertos de stent cruzados
 
ARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIAARTÍCULO HEMODINAMIA
ARTÍCULO HEMODINAMIA
 
Terapia ecmo
Terapia ecmoTerapia ecmo
Terapia ecmo
 
Guia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmoGuia de chequeo terapia ecmo
Guia de chequeo terapia ecmo
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Metodos diagnosticos
Metodos diagnosticosMetodos diagnosticos
Metodos diagnosticos
 
Catalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascularCatalogo instrumental cardiovascular
Catalogo instrumental cardiovascular
 
Mantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumentalMantenimiento del instrumental
Mantenimiento del instrumental
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Sustitutos valvulares
Sustitutos valvularesSustitutos valvulares
Sustitutos valvulares
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamiaEquipo inmobiliario sala de hemodinamia
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
 
Equipo inmobiliario
Equipo inmobiliarioEquipo inmobiliario
Equipo inmobiliario
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
 
Portafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzoPortafolio de practica 13 de marzo
Portafolio de practica 13 de marzo
 
Portafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzoPortafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzo
 
Tarea 6 de marzo 2019
Tarea 6 de marzo 2019Tarea 6 de marzo 2019
Tarea 6 de marzo 2019
 
Portafolio de practica 6 de marzo
Portafolio de practica 6 de marzoPortafolio de practica 6 de marzo
Portafolio de practica 6 de marzo
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Portafolio practica 14 de marzo

  • 1. PORTAFOLIO PRÁCTICA OBSERVACIONAL INSTITUTO DEL CORAZÓN Procedimiento Quirúrgico: Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo: El drenaje venoso pulmonar anómalo es una cardiopatía congénita en la cual las venas pulmonares no se conectan en la aurícula izquierda. En lugar de eso se conectan a otro vaso sanguíneo. Esta cardiopatía se puede presentar total o parcial. La total se presenta cuando las cuatro venas pulmonares no drenan equivocadamente en la aurícula derecha. La parcial consiste en que algunas de las venas pulmonares, habitualmente las derechas, en vez de desembocar a la aurícula izquierda, se conectan en la aurícula derecha directamente o a través de la vena cava superior o inferior. Lo que se realizará en la cirugía es redirigir esas venas pulmonares a su lugar de desembocadura y en el caso de haber una comunicación interauricular el cirujano la cerrará con un parche de pericardio. Paciente: Lyan Stiven Pico Delgado, registro civil 1099377677, con 6 meses de edad y 4,5 kg. Los exámenes de laboratorio dieron como resultado: Hemoglobina 12.1, Hematocrito 37.3, Plaquetas 363, Leucocitos 10.9, Reacción de Cadena Polimerasa 26, Glicemia 78.7, TSH 0.68, BUN 30.2 y prueba de VIH negativa. La superficie corporal fue de 0.28, el flujo de 0.84 y la dosis de heparina respectiva fue de 0,3 cc. Anatomía:
  • 2. Fisiología: Las venas pulmonares son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada. Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales. Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar en número de cuatro, dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros dos paralelos al bronquio izquierdo. Son venas voluminosas, cortas y carecen de válvulas. A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre llega al corazón luego de ser oxigenada mediante el proceso de hematosis que se lleva a cabo por medio de la barrera hemato-alveolar en el pulmón. A continuación, desde la aurícula izquierda, la sangre pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y, saliendo del mismo por la válvula aórtica, se introduce en la arteria aorta para así ser distribuida al resto del cuerpo. Lista de Chequeo: INSTRUMENTAL EQUIPOS DISPOSITIVOS MEDICO- QUIRÚRGICOS SUTURAS Y AGUJAS FÁRMACOS Y SOLUCIONES -Equipo extracorpórea infantil -Caimanes -Clamp de perfusión -Separador esternal (finochietto) -Desfibrilador: Paletas externas e internas -Fronto luz -Consola de electrobisturí -Sierra reciprocante -Motor sierra recirprocante -Batería sierra reciprocante -Pedal sierra reciprocante -Lámpara cielítica -Paquete de ropa desechable de cardiovascular. -Tubo a tórax -Pleurovack -Recipientes plásticos -Manubrios -Micropore -Ioban -Sonda nelatón 8 -Frasco de patología -Tuvo valvular -Conectores cousin -Cánula de arteriotomia -Cánula de vent -Seda precortada 0 -Cera ósea -Poliglactina 910 2/0 ½ -Poliéster 2/0 -Seda 4/0 ½ -Polipropileno 5/0 -Polipropileno 6/0 -Alambre quirúrgico -Hilo de marcapasos 2/0 -MONOCRYL 3/0 Solución salina tibia
  • 3. -Canasta accesorio -Aspirador de pericardio -Aspirador cavidades libre -Cánulas -Carro básico de instrumentación Proceso quirúrgico -Se realiza incisión en la piel, con mango de bisturí #3 y hoja de bisturí #15, se incide tejido celular subcutáneo con electrobisturí. -Se realiza esternotomía, desde la escotadura esternal hasta la apófisis xifoides, para esto el cirujano debe utilizar la sierra reciprocante u oscilante. -Se procede a separar el esternón con separador esternal. -Se realiza disección del pericardio con pinza disección vascular y electrobisturí. -Se realizan los reparos en el pericardio con sutura de seda con aguja redonda y el calibre de acuerdo al peso del paciente, disección vascular y portaagujas. -Se prepara el instrumental: pinza disección vascular, porta agujas y sutura de polipropileno o polyester para que el cirujano realice las bolsas de tabaco en: Aorta, en vena cava superior e inferior, vena superior pulmonar derecha. Con torniquetes se pasan los hilos de sutura para realizar las bolsas de tabaco y se repara con pinza Kelly curva. -Se realiza arteriotomía y venotomía con mango de bisturí #7 y hoja de bisturí #11, para realizar posteriormente la canulación con cada una de las cánulas correspondientes y fijarlas con seda pre cortada 0. -Se realiza el correcto clampeo y conexión de tubos del circuito extracorpóreo, con el fin de dar inicio a la circulación extracorpórea. -Se procede a realizar el clampeo de arteria y vena con sus clamps respectivos y se prepara solución fría para ayudar en el paro cardíaco, cuando se inicie la inyección de cardioplejia. -Se debe realizar una anastomosis del colector venoso posterior a la auricula izquierda de manera latero- lateral con polipropileno y ligar la vena vertical.
  • 4. -Se realiza anastomosis del colector vertical a la aurícula izquierda. El cierre del defecto se puede realizar con sutura de puntos continuos o separados. Se debe aspirar constantemente la aurícula derecha con el aspirador de pericario y/o de cavidades libres. -Se prepara solución salina tibia para comenzar con el calentamiento del paciente. -Se realiza el desclampeo aórtico y la salida de circulación extracorpórea del paciente. Se retiran las cánulas cardiovasculares. -Se realiza la colocación del hilo de marcapasos en aurícula y/o ventrículo y se pasa el tubo a tórax para colocación en pleura o mediastino. -Se realiza recuento de gasas y compresas. -Se sutura el pericardio. -Se realiza hemostasia y cierre esternal con el acero quirúrgico. -Se sutura el músculo y la piel. -Se realiza curación. Aspectos relevantes: -Se limpian las mesas de mayo, reserva y el carro de instrumentación con quiruger. Se realiza la organización de dispositivos médicos, instrumental y equipos de acuerdo a la lista de chequeo correspondiente en los registros de instrumentación. -Se realiza revisión de historia clínica del paciente y diligenciamiento del registro de planeación y evaluación de instrumentación quirúrgica. -Se realiza visita pre quirúrgica al paciente, con el fin de verificar sus datos personales, realizarle preguntas sobre el conocimiento que tiene del procedimiento que se le hará y darle indicaciones respectivas al tratamiento de la herida quirúrgica en casa. En este caso se habla con los padres, ya que el paciente tenía 6 meses de edad. -Cuando el paciente se encuentra en sala, se hará la apertura de las canastas de instrumental y dispositivos médicos con el fin de verificar su esterilidad, es importante mencionar la circulación se realiza por la parte posterior de la mesa de reserva. -El lavado quirúrgico del paciente se debe hacer desde la escotadura esternal hasta los dedos de los pies, se viste el paciente dejando el área a operar expuesta.