SlideShare una empresa de Scribd logo
CITAS CÉLEBRES
HIPATIA (aprox. 370-aprox. 415) Filósofa y matemática egipcia
 Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para
comprender las cosas que hay mas allá
Galileo Galilei(1564-1642) Astrónomo y físico italiano
 Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese
aprender algo
 En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale lo que el humilde
razonamiento de un sólo individuo
Johannes Kepler (1571-1630) Astrónomo alemán
 ¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera?
Evangelista Torricelli(1608-1647) Físico y matemático italiano.
 Vivimos en el fondo de un mar de aire
Blaise Pascal (1623-1661) Físico y matemático francés
 Lo último que uno sabe, es por donde empezar.
 He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para
escribirla más breve.
Isaac Newton(1642-1727) Físico y matemático inglés
 Si he conseguido ver más lejos, es porque me he aupado en hombros de
gigantes.
 No se lo que pareceré a los ojos del mundo, pero a los míos es como si
hubiese sido un muchacho que juega en la orilla del mar y se divierte de
tanto en tanto encontrando un guijarro más pulido o una concha más
hermosa, mientras el inmenso océano de la verdad se extendía, inexplorado
frente a mi.
Benito Jerónimo Feijoo(1676-1764) Escritor y divulgador español
 Creo que generalmente se puede decir, que no hay conocimiento alguno en el
hombre, el cual no sea mediata o inmediatamente deducido de la Experiencia
 Los más pausibles raciocinios en materia de física, no tocan a la naturaleza en
el pelo de la ropa, si no van ligados a las observaciones de la experiencia.
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Escritor y pensador alemán
 Sólo vemos lo que conocemos.
Charles Babbage (1792-1871) Matemático inglés
 Se cometen muchos menos errores usando datos incorrectos que no empleando
dato alguno
Louis Pasteur (1822-1884) Químico y bacteriólogo francés
 La casualidad favorece a las mentes entrenadas
William Thomson Kelvin(1824-1907) Matemático y físico escocés
 La radio no tiene futuro.
 Los rayos X resultarán una farsa.
 Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles.
 Cuando puedes medir aquello de lo que hablas, y expresarlo con números,
sabes algo acerca de ello; pero cuando no lo puedes medir, cuando no lo
puedes expresar con números, tu conocimiento es pobre e insatisfactorio:
puede ser el principio del conocimiento, pero apenas has avanzado en tus
pensamientos a la etapa de ciencia.
Thomas Alva Edison(1847-1931) Inventor americano
 El genio es un uno por ciento de inspiración, y un noventa y nueve por ciento de
transpiración.
William Osler(1849-1919) Médico canadiense
 En Ciencia el reconocimiento se concede al hombre que convence al mundo, no
a aquel a quien se le ocurre la idea.
Henri Poincare (1854-1912) Matemático y filósofo francés
 La ciencia son hechos; de la misma manera que las casas están hechas de
piedras, la ciencia está hecha de hechos; pero un montón de piedras no es una
casa y una colección de hechos no es necesariamente ciencia.
Alfred North Whitehead (1861-1947) Filósofo y matemático inglés.
 Hace falta una mente muy poco corriente para acometer el análisis de lo obvio.
Miguel de Unamuno(1864-1936) Filósofo español
 La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante.
Ernest Rutherford (1871-1937) Físico Británico
 Toda ciencia es o bien física o filatelia.
 Si tu experimento necesita estadística, deberías haber hecho uno mejor.
 La energía que produce la desintegración del átomo es muy pobre. Esperar
obtener una fuente de energía de estas transformaciones suena a música
celestial.
Wilfred Batten Lewis Trotter (1872-1939)
 La mente rechaza una nueva idea con la misma fuerza que el cuerpo rechaza
una proteína que le es extraña y se resiste a ella con similar energía. Quizás no
sería descabellado decir que una idea nueva es el antígeno de mas rápido efecto
que conoce la ciencia. Si nos observamos con sinceridad descubriremos que con
frecuencia hemos empezado a atacar una nueva idea antes de que haya
terminado de ser formulada.
 ¿Debo rechazar mi cena poque no entiendo completamente el proceso de
digestión?
Bertrand Russell (1872-1970) Matemático y filósofo galés
 En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin genio; en
ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro
supremo.
 La ciencia es lo que sabes, la filosofía es lo que no sabes.
 Aristóteles manifestaba que las mujeres tenían menos dientes que los
hombres; aunque se casó dos veces, nunca se le ocurrió comprobar esta
afirmación examinando la dentadura de sus esposas.
 Sabemos muy poco, y sin embargo es sorprendente que sepamos tanto, y
es todavía mas sorprendente que tan poco conocimiento no de tanto
poder.
 Debe haber un mundo ideal, una especie de paraiso matemático donde
todo sucede como en los libros de texto.
Albert Einstein(1879-1955) Físico Alemán-suizo-americano
 No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu
abuela.
 El científico encuentra su recompensa en lo que Henri Poincare llama el placer
de la comprensión, y no en las posibilidades de aplicación que cualquier
descubrimiento pueda conllevar.
 No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que
usamos cuando los creamos.
 Cuando a Einstein le preguntaron, qué armas se emplearían en la tercera guerra
mundial contesto: " No lo se, pero en la cuarta se usarán palos y piedras"
 Algo he aprendido en mi larga vida: que toda nuestra ciencia, contrastada con la
realidad, es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo más valioso que tenemos.
 El sentido común no es más que un depósito de prejuicios establecidos en la
mente antes de cumplir dieciocho años.
 En la medida en que las proposiciones de las matemáticas se refieren a la
realidad no son ciertas y en la medida en que son ciertas no se refieren a la
realidad.
 Usted cree en un Dios que juega a los dados, y yo, en la ley y el orden absolutos
en un mundo que existe objetivamente, y el cual, de forma insensatamente
especulativa, estoy tratando de comprender[...]. Ni siquiera el gran éxito inicial
de la teoría cuántica me hace creer en un juego de dados fundamental, aunque
soy consciente de que sus jóvenes colegas interpretan esto como un síntoma de
debilidad.
[Carta dirigida a Max Born.]
Arthur S. Eddington (1882-1944) Astrónomo y físico inglés
 Un viajero marino tiene incluso una impresión mas vivida de que el oceano esta
hecho de ondas en lugar de materia.
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés
 Su teoría es descabellada, pero no lo suficente para ser correcta. [A un joven
físico]
 Hay algunas cosas que son tan serias que solo puedes bromear con ellas.
 Nunca te expreses más claramente de lo que eres capaz de pensar.
 Aquellos que no quedan impactados cuando por primera vez se encuentra con la
mecánica cuántica no pueden haberla entendido.
William Lawrence Bragg(1890-1971) Físico australiano-inglés
 Lo importante en ciencia no es tanto obtener nuevos hechos como descubrir
nuevas formas de pensar sobre ellos.
Albert Szent-Györgi (1893-1986) Bioquímico húngaro-estadounidense
 Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha
pensado.
Werner Heisenberg(1901-1976) Físico alemán
Todas las cualidades del átomo de la física moderna, que sólo puede simbolizarse
mediante una ecuación en derivadas parciales en un espacio abstracto
multidimensional, son inferidas; no se le puede atribuir directamente propiedad
material alguna. Así pues, cualquier representación suya que pueda crear nuestra
imaginación es intrínsecamente deficiente; la comprensión del mundo atómico de
ese modo primario y sensorial... es imposible
Eugene Wigner(1902-1995) Físico húngaro-estadounidense
 La física se está volviendo tan increíblemente compleja que cada vez lleva más
tiempo preparar a un físico. De hecho lleva tanto tiempo preparar a un físico para
llegue al punto en que entienda la naturaleza de los problemas físicos que
cuando llega ya es demasiado viejo para resolverlos.
Konrad Lorenz(1903-1989) Científico Austriaco
 La verdad en ciencia puede ser definida como la hipótesis de trabajo que mejor
se ajusta para abrir el camino a la siguiente mejor ajustada.
John von Neumann (1903-1957) Matemático húngaro-estadounidense
 Las ciencias no tratan de explicar, incluso apenas tratan de interpretar,
construyen modelos principalmente. Por modelo, se entiende una contrucción
matemática que, con la adición de ciertas interpretaciones verbales, describe los
fenómenos observados. La justificación de tal construcción matemática es sólo y
precisamente que se espera que funcione.
Julius Robert Oppenheimer (1904-1967) Físico estadounidense
 No debe haber barreras para la libertad de preguntar. No hay sitio para el dogma
en la ciencia. El científico es libre y debe ser libre para hacer cualquier pregunta,
para dudar de cualquier aseveración, para buscar cualquier evidencia, para
corregir cualquier error.
 Mientras los hombres sean libres para preguntar lo que deben; libres para decir
lo que piensan; libres para pensar lo que quieran; la libertad nunca se perderá y
la ciencia nunca retrocederá.
Glenn Theodore Seaborg (1912-1999) Físico estadounidense
 La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quiza
incluso más, que la propia investigación.
Paul Erdos (1913-1996) Matemático Húngaro
 Un matemático es una máquina para transformar café en teoremas.
Martin Gardner(1914-2010) Escritor divulgador estadounidense
 Cualquier mago les dirá que los científicos son las personas más fáciles de
engañar del mundo[...]. En sus laboratorios, el instrumental es exactamente
lo que parece. No hay espejos ocultos, ni compartimentos secretos, ni
imanes escondidos[...]. El pensamiento de un científico es racional, se basa
en toda una vida de experiencia con un mundo racional. Pero los métodos
del mago son irracionales y totalmente ajenos a la experiencia del científico
Francis Harry Compton Crick(1916-) Biólogo Inglés
 Cualquiera que crea que la Tierra tiene menos de 10.000 años de edad necesita
ayuda psiquiátrica.
Rychard Phillips Feynman (1918-1988) Físico estadounidense
 Creo que puedo decir sin temor a equivocarme que nadie entiende la mecánica
cuántica.
Isaac Asimov(1920-1992) Bioquímico y escritor científico ruso- estadounidense
 La frase mas excitante que se puede oir en ciencia, la que anuncia nuevos
descubrimientos, no es "¡Eureka!" (¡Lo encontré!) sino 'Es extraño ...'.
Stephen William Hawking(1942-) Físico inglés
 Dios no sólo juega a los dados : a veces los tira donde no se pueden ver.
[Ver citas de Einstein]
 Alguien me dijo que cada ecuación que incluyese en mi libro reduciría las
ventas a la mitad. He puesto una ecuación, la famosa ecuación de Einstein
E = mc2. Espero que esto no asuste a la mitad de mis potenciales lectores.
[Refiriéndose al libro : Una breve historia del tiempo]
Eugene Hecht
 A pesar de su desconcertante formulación y de la extraña versión que
proporciona de la realidad, la mecánica cuántica nunca ha fallado en una prueba
experimental. Es extraordinariamente fiable aunque no transparentemente
comprensible. Probablemente sea cierto que "nadie entiende la Mecánica
Cuántica", aunque es igualmente cierto que de alguna maravillosa manera la
Mecánica Cuántica entiende al Universo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo cientifico de cosmologia
Ensayo cientifico de cosmologiaEnsayo cientifico de cosmologia
Ensayo cientifico de cosmologia
Jesus Mariano
 
René Descartes.
René Descartes.René Descartes.
René Descartes.
Montse Corbalán
 
Conocimiento cientifico
 Conocimiento cientifico Conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
sandrala
 
La ciencia 11
La ciencia 11La ciencia 11
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Karla Peralta
 
Olcott henry ciencias ocultas
Olcott henry   ciencias ocultasOlcott henry   ciencias ocultas
Olcott henry ciencias ocultas
santimonia
 
Slideshare maestria 2do. semestre
Slideshare maestria 2do. semestreSlideshare maestria 2do. semestre
Slideshare maestria 2do. semestre
gersecas
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
SamanthaManosalvas
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
marta_infantes
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
marlenne franco
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo cientifico de cosmologia
Ensayo cientifico de cosmologiaEnsayo cientifico de cosmologia
Ensayo cientifico de cosmologia
 
Corrientes epistemol¢gicas
Corrientes epistemol¢gicasCorrientes epistemol¢gicas
Corrientes epistemol¢gicas
 
René Descartes.
René Descartes.René Descartes.
René Descartes.
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Conocimiento cientifico
 Conocimiento cientifico Conocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
La ciencia 11
La ciencia 11La ciencia 11
La ciencia 11
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Olcott henry ciencias ocultas
Olcott henry   ciencias ocultasOlcott henry   ciencias ocultas
Olcott henry ciencias ocultas
 
Slideshare maestria 2do. semestre
Slideshare maestria 2do. semestreSlideshare maestria 2do. semestre
Slideshare maestria 2do. semestre
 
Preguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadasPreguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadas
 
El saber cientifico
El saber cientificoEl saber cientifico
El saber cientifico
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
Einstein
 Einstein Einstein
Einstein
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 

Destacado

Cuestionarios globales asignatura 3º
Cuestionarios globales asignatura 3ºCuestionarios globales asignatura 3º
Cuestionarios globales asignatura 3º
Miriam Valle
 
Celula. tipos
Celula. tiposCelula. tipos
Celula. tipos
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Composición de los seres vivos
Composición de los seres vivosComposición de los seres vivos
Composición de los seres vivos
Miriam Valle
 
Cuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenarCuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenar
Miriam Valle
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Miriam Valle
 
Organizacion pluricelular
Organizacion pluricelularOrganizacion pluricelular
Organizacion pluricelular
Miriam Valle
 
78 bio 1_bachmfu8
78 bio 1_bachmfu878 bio 1_bachmfu8
78 bio 1_bachmfu8
Miriam Valle
 
Cuestiones cuerpo humano
Cuestiones cuerpo humanoCuestiones cuerpo humano
Cuestiones cuerpo humano
Miriam Valle
 
Ciclo celular y_ciclos_vitales
Ciclo celular y_ciclos_vitalesCiclo celular y_ciclos_vitales
Ciclo celular y_ciclos_vitales
Miriam Valle
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Miriam Valle
 
Niveles organizacion 2
Niveles organizacion 2Niveles organizacion 2
Niveles organizacion 2
Miriam Valle
 
La organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humanoLa organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humano
Miriam Valle
 
Examenes y respuesta
Examenes y respuestaExamenes y respuesta
Examenes y respuesta
Miriam Valle
 
Organizacion cuerpo
Organizacion cuerpoOrganizacion cuerpo
Organizacion cuerpo
Miriam Valle
 
Eucariota vegetal 6
Eucariota vegetal 6Eucariota vegetal 6
Eucariota vegetal 6
Miriam Valle
 
Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1
Miriam Valle
 

Destacado (17)

Cuestionarios globales asignatura 3º
Cuestionarios globales asignatura 3ºCuestionarios globales asignatura 3º
Cuestionarios globales asignatura 3º
 
Celula. tipos
Celula. tiposCelula. tipos
Celula. tipos
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Composición de los seres vivos
Composición de los seres vivosComposición de los seres vivos
Composición de los seres vivos
 
Cuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenarCuestiones para rellenar
Cuestiones para rellenar
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Organizacion pluricelular
Organizacion pluricelularOrganizacion pluricelular
Organizacion pluricelular
 
78 bio 1_bachmfu8
78 bio 1_bachmfu878 bio 1_bachmfu8
78 bio 1_bachmfu8
 
Cuestiones cuerpo humano
Cuestiones cuerpo humanoCuestiones cuerpo humano
Cuestiones cuerpo humano
 
Ciclo celular y_ciclos_vitales
Ciclo celular y_ciclos_vitalesCiclo celular y_ciclos_vitales
Ciclo celular y_ciclos_vitales
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Niveles organizacion 2
Niveles organizacion 2Niveles organizacion 2
Niveles organizacion 2
 
La organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humanoLa organizacion del_cuerpo_humano
La organizacion del_cuerpo_humano
 
Examenes y respuesta
Examenes y respuestaExamenes y respuesta
Examenes y respuesta
 
Organizacion cuerpo
Organizacion cuerpoOrganizacion cuerpo
Organizacion cuerpo
 
Eucariota vegetal 6
Eucariota vegetal 6Eucariota vegetal 6
Eucariota vegetal 6
 
Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1
 

Similar a Citas celebres

Frases célebres de matemáticas y ciencias y otras mas
Frases célebres de matemáticas y ciencias y otras masFrases célebres de matemáticas y ciencias y otras mas
Frases célebres de matemáticas y ciencias y otras masSTYLLA
 
Frases para pensar y relexionar
Frases para pensar y  relexionarFrases para pensar y  relexionar
Frases para pensar y relexionarjuliavalparra
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
ENBA
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
karl965
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Cindyhuaylinos2014
 
Pompeya feria de ciencias
Pompeya feria de cienciasPompeya feria de ciencias
Pompeya feria de ciencias
Alexci Lenin Garces Flores
 
Pompeya feria de ciencias
Pompeya feria de cienciasPompeya feria de ciencias
Pompeya feria de ciencias
Alexci Lenin Garces Flores
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
PaulaZ01
 
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdfCien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
ies dos mares
 
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientificaLakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
carlos lazo castillo
 
filosOFIA.pptx
filosOFIA.pptxfilosOFIA.pptx
filosOFIA.pptx
LuzmilaTorre
 
Hume
HumeHume
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3guestbb8ccc
 
CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3guest854a94
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
sandrala
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
linagarzon18
 
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
pipis397
 
La filosofía de Kant
La filosofía de Kant La filosofía de Kant
La filosofía de Kant
Angel Muñoz Álvarez
 

Similar a Citas celebres (20)

Frases célebres de matemáticas y ciencias y otras mas
Frases célebres de matemáticas y ciencias y otras masFrases célebres de matemáticas y ciencias y otras mas
Frases célebres de matemáticas y ciencias y otras mas
 
Frases para pensar y relexionar
Frases para pensar y  relexionarFrases para pensar y  relexionar
Frases para pensar y relexionar
 
Frases para reflexionar
Frases para reflexionarFrases para reflexionar
Frases para reflexionar
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Pompeya feria de ciencias
Pompeya feria de cienciasPompeya feria de ciencias
Pompeya feria de ciencias
 
Pompeya feria de ciencias
Pompeya feria de cienciasPompeya feria de ciencias
Pompeya feria de ciencias
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
 
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdfCien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
 
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientificaLakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
Lakatos imre-la-metodologia-de-los-programas-de-investigacion-cientifica
 
filosOFIA.pptx
filosOFIA.pptxfilosOFIA.pptx
filosOFIA.pptx
 
Hume
HumeHume
Hume
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
 
CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3
 
CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
 
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
¡CONFESIONES DE FÉ DE GRANDES CIENTIFICOS!
 
La filosofía de Kant
La filosofía de Kant La filosofía de Kant
La filosofía de Kant
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Citas celebres

  • 1. CITAS CÉLEBRES HIPATIA (aprox. 370-aprox. 415) Filósofa y matemática egipcia  Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay mas allá Galileo Galilei(1564-1642) Astrónomo y físico italiano  Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo  En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale lo que el humilde razonamiento de un sólo individuo Johannes Kepler (1571-1630) Astrónomo alemán  ¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera? Evangelista Torricelli(1608-1647) Físico y matemático italiano.  Vivimos en el fondo de un mar de aire Blaise Pascal (1623-1661) Físico y matemático francés  Lo último que uno sabe, es por donde empezar.  He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para escribirla más breve. Isaac Newton(1642-1727) Físico y matemático inglés  Si he conseguido ver más lejos, es porque me he aupado en hombros de gigantes.  No se lo que pareceré a los ojos del mundo, pero a los míos es como si hubiese sido un muchacho que juega en la orilla del mar y se divierte de tanto en tanto encontrando un guijarro más pulido o una concha más hermosa, mientras el inmenso océano de la verdad se extendía, inexplorado frente a mi.
  • 2. Benito Jerónimo Feijoo(1676-1764) Escritor y divulgador español  Creo que generalmente se puede decir, que no hay conocimiento alguno en el hombre, el cual no sea mediata o inmediatamente deducido de la Experiencia  Los más pausibles raciocinios en materia de física, no tocan a la naturaleza en el pelo de la ropa, si no van ligados a las observaciones de la experiencia. Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Escritor y pensador alemán  Sólo vemos lo que conocemos. Charles Babbage (1792-1871) Matemático inglés  Se cometen muchos menos errores usando datos incorrectos que no empleando dato alguno Louis Pasteur (1822-1884) Químico y bacteriólogo francés  La casualidad favorece a las mentes entrenadas William Thomson Kelvin(1824-1907) Matemático y físico escocés  La radio no tiene futuro.  Los rayos X resultarán una farsa.  Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles.  Cuando puedes medir aquello de lo que hablas, y expresarlo con números, sabes algo acerca de ello; pero cuando no lo puedes medir, cuando no lo puedes expresar con números, tu conocimiento es pobre e insatisfactorio: puede ser el principio del conocimiento, pero apenas has avanzado en tus pensamientos a la etapa de ciencia. Thomas Alva Edison(1847-1931) Inventor americano  El genio es un uno por ciento de inspiración, y un noventa y nueve por ciento de transpiración. William Osler(1849-1919) Médico canadiense  En Ciencia el reconocimiento se concede al hombre que convence al mundo, no a aquel a quien se le ocurre la idea. Henri Poincare (1854-1912) Matemático y filósofo francés  La ciencia son hechos; de la misma manera que las casas están hechas de piedras, la ciencia está hecha de hechos; pero un montón de piedras no es una casa y una colección de hechos no es necesariamente ciencia. Alfred North Whitehead (1861-1947) Filósofo y matemático inglés.
  • 3.  Hace falta una mente muy poco corriente para acometer el análisis de lo obvio. Miguel de Unamuno(1864-1936) Filósofo español  La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante. Ernest Rutherford (1871-1937) Físico Británico  Toda ciencia es o bien física o filatelia.  Si tu experimento necesita estadística, deberías haber hecho uno mejor.  La energía que produce la desintegración del átomo es muy pobre. Esperar obtener una fuente de energía de estas transformaciones suena a música celestial. Wilfred Batten Lewis Trotter (1872-1939)  La mente rechaza una nueva idea con la misma fuerza que el cuerpo rechaza una proteína que le es extraña y se resiste a ella con similar energía. Quizás no sería descabellado decir que una idea nueva es el antígeno de mas rápido efecto que conoce la ciencia. Si nos observamos con sinceridad descubriremos que con frecuencia hemos empezado a atacar una nueva idea antes de que haya terminado de ser formulada.  ¿Debo rechazar mi cena poque no entiendo completamente el proceso de digestión? Bertrand Russell (1872-1970) Matemático y filósofo galés  En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin genio; en ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro supremo.  La ciencia es lo que sabes, la filosofía es lo que no sabes.  Aristóteles manifestaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres; aunque se casó dos veces, nunca se le ocurrió comprobar esta afirmación examinando la dentadura de sus esposas.  Sabemos muy poco, y sin embargo es sorprendente que sepamos tanto, y es todavía mas sorprendente que tan poco conocimiento no de tanto poder.  Debe haber un mundo ideal, una especie de paraiso matemático donde todo sucede como en los libros de texto. Albert Einstein(1879-1955) Físico Alemán-suizo-americano  No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.  El científico encuentra su recompensa en lo que Henri Poincare llama el placer de la comprensión, y no en las posibilidades de aplicación que cualquier descubrimiento pueda conllevar.
  • 4.  No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos.  Cuando a Einstein le preguntaron, qué armas se emplearían en la tercera guerra mundial contesto: " No lo se, pero en la cuarta se usarán palos y piedras"  Algo he aprendido en mi larga vida: que toda nuestra ciencia, contrastada con la realidad, es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo más valioso que tenemos.  El sentido común no es más que un depósito de prejuicios establecidos en la mente antes de cumplir dieciocho años.  En la medida en que las proposiciones de las matemáticas se refieren a la realidad no son ciertas y en la medida en que son ciertas no se refieren a la realidad.  Usted cree en un Dios que juega a los dados, y yo, en la ley y el orden absolutos en un mundo que existe objetivamente, y el cual, de forma insensatamente especulativa, estoy tratando de comprender[...]. Ni siquiera el gran éxito inicial de la teoría cuántica me hace creer en un juego de dados fundamental, aunque soy consciente de que sus jóvenes colegas interpretan esto como un síntoma de debilidad. [Carta dirigida a Max Born.] Arthur S. Eddington (1882-1944) Astrónomo y físico inglés  Un viajero marino tiene incluso una impresión mas vivida de que el oceano esta hecho de ondas en lugar de materia. Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés  Su teoría es descabellada, pero no lo suficente para ser correcta. [A un joven físico]  Hay algunas cosas que son tan serias que solo puedes bromear con ellas.  Nunca te expreses más claramente de lo que eres capaz de pensar.  Aquellos que no quedan impactados cuando por primera vez se encuentra con la mecánica cuántica no pueden haberla entendido. William Lawrence Bragg(1890-1971) Físico australiano-inglés  Lo importante en ciencia no es tanto obtener nuevos hechos como descubrir nuevas formas de pensar sobre ellos. Albert Szent-Györgi (1893-1986) Bioquímico húngaro-estadounidense  Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado. Werner Heisenberg(1901-1976) Físico alemán
  • 5. Todas las cualidades del átomo de la física moderna, que sólo puede simbolizarse mediante una ecuación en derivadas parciales en un espacio abstracto multidimensional, son inferidas; no se le puede atribuir directamente propiedad material alguna. Así pues, cualquier representación suya que pueda crear nuestra imaginación es intrínsecamente deficiente; la comprensión del mundo atómico de ese modo primario y sensorial... es imposible Eugene Wigner(1902-1995) Físico húngaro-estadounidense  La física se está volviendo tan increíblemente compleja que cada vez lleva más tiempo preparar a un físico. De hecho lleva tanto tiempo preparar a un físico para llegue al punto en que entienda la naturaleza de los problemas físicos que cuando llega ya es demasiado viejo para resolverlos. Konrad Lorenz(1903-1989) Científico Austriaco  La verdad en ciencia puede ser definida como la hipótesis de trabajo que mejor se ajusta para abrir el camino a la siguiente mejor ajustada. John von Neumann (1903-1957) Matemático húngaro-estadounidense  Las ciencias no tratan de explicar, incluso apenas tratan de interpretar, construyen modelos principalmente. Por modelo, se entiende una contrucción matemática que, con la adición de ciertas interpretaciones verbales, describe los fenómenos observados. La justificación de tal construcción matemática es sólo y precisamente que se espera que funcione. Julius Robert Oppenheimer (1904-1967) Físico estadounidense  No debe haber barreras para la libertad de preguntar. No hay sitio para el dogma en la ciencia. El científico es libre y debe ser libre para hacer cualquier pregunta, para dudar de cualquier aseveración, para buscar cualquier evidencia, para corregir cualquier error.  Mientras los hombres sean libres para preguntar lo que deben; libres para decir lo que piensan; libres para pensar lo que quieran; la libertad nunca se perderá y la ciencia nunca retrocederá. Glenn Theodore Seaborg (1912-1999) Físico estadounidense  La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quiza incluso más, que la propia investigación. Paul Erdos (1913-1996) Matemático Húngaro
  • 6.  Un matemático es una máquina para transformar café en teoremas. Martin Gardner(1914-2010) Escritor divulgador estadounidense  Cualquier mago les dirá que los científicos son las personas más fáciles de engañar del mundo[...]. En sus laboratorios, el instrumental es exactamente lo que parece. No hay espejos ocultos, ni compartimentos secretos, ni imanes escondidos[...]. El pensamiento de un científico es racional, se basa en toda una vida de experiencia con un mundo racional. Pero los métodos del mago son irracionales y totalmente ajenos a la experiencia del científico Francis Harry Compton Crick(1916-) Biólogo Inglés  Cualquiera que crea que la Tierra tiene menos de 10.000 años de edad necesita ayuda psiquiátrica. Rychard Phillips Feynman (1918-1988) Físico estadounidense  Creo que puedo decir sin temor a equivocarme que nadie entiende la mecánica cuántica. Isaac Asimov(1920-1992) Bioquímico y escritor científico ruso- estadounidense  La frase mas excitante que se puede oir en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es "¡Eureka!" (¡Lo encontré!) sino 'Es extraño ...'. Stephen William Hawking(1942-) Físico inglés  Dios no sólo juega a los dados : a veces los tira donde no se pueden ver. [Ver citas de Einstein]  Alguien me dijo que cada ecuación que incluyese en mi libro reduciría las ventas a la mitad. He puesto una ecuación, la famosa ecuación de Einstein E = mc2. Espero que esto no asuste a la mitad de mis potenciales lectores. [Refiriéndose al libro : Una breve historia del tiempo] Eugene Hecht  A pesar de su desconcertante formulación y de la extraña versión que proporciona de la realidad, la mecánica cuántica nunca ha fallado en una prueba experimental. Es extraordinariamente fiable aunque no transparentemente comprensible. Probablemente sea cierto que "nadie entiende la Mecánica Cuántica", aunque es igualmente cierto que de alguna maravillosa manera la Mecánica Cuántica entiende al Universo.