SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología Básica
Aplicada a la Fisioterapia
Dr. David Vásquez Díaz – UNMSM-HNGAI
Davidj_a@Hotmail.com
Cel:925170690
Clase: 03
Interacciones farmacológicas
 Sinergismo:
Tipos
 Antagonismo:
Tipos
 Modificación del efecto de un fármaco por
la acción de otro cuando se administran
conjuntamente.
 Los fenómenos que se derivan de estas
interacciones se denominan sinergismo
y antagonismo.
INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA
Concepto
SINERGISMO
Cuando el efecto de las 2 sustancias
administradas conjuntamente es igual o
superior a la suma de sus efectos por
separado
• Sinergismo de sumación
• Sinergismo de potenciación
3+3=6
3x3=9
Sinergismo de Potenciación
Cuando el efecto farmacológico es mayor
que el efecto de ambos conjuntos por
separado.
Ej.
Salbutamol
↑Bronco Dilatación
Bromuro de ipatropio
SINERGISMO
EJEMPLOS DE SINERGISMO
ANTAGONISMO
Disminución o anulación del efecto de un
fármaco por la acción de otro.
 Antagonismo Químico
 Antagonismo Fisiológico
 Antagonismo Farmacológico
• Competitivo
• No competitivo
Antagonismo Químico
Los 2 fármacos reaccionan químicamente,
por neutralización de cargas eléctricas.
Ej.
La heparina cargada electronegativamente
es inactivada por el sulfato de protamina,
que tiene carga positiva.
ANTAGONISMO
Antagonismo fisiológico
Los fármacos producen acciones
farmacológicas opuestas, actuando sobre
diferentes tipos de receptores.
Ej.
Adrenalina > Rα > ↑PA
Acetilcolina > RN > ↓PA
ANTAGONISMO
Antagonismo Farmacológico
Ambos fármacos compiten a nivel de receptores
 Antagonismo farmacológico competitivo
• Antagonismo competitivo reversible
• Antagonismo competitivo irreversible
 Antagonismo farmacológico no competitivo
ANTAGONISMO
 Antagonismo farmacológico competitivo
La interacción se produce a nivel del mismo
sitio receptor.
• En el antagonismo competitivo
reversible: Al elevar suficientemente las
concentraciones del agonista, se logra
desplazar al antagonista de la unión con
el receptor.
ANTAGONISMO
 Antagonismo farmacológico competitivo
• En el antagonismo competitivo
irreversible
El antagonista forma enlaces covalentes
con el receptor.
Esto provoca que no pueda desplazarse
de su unión con el receptor, aunque se
aumente la concentración del agonista.
ANTAGONISMO
 Antagonismo farmacológico no competitivo
Se caracteriza porque el antagonista no
ocupa el sitio receptor sino un sitio integrante
del mecanismo transductor de señales.
Ej
Ketamina Dextrometorfano
ANTAGONISMO
Ejemplos de antagonismo
ANTIDOTISMO
II. Tipos clasificación
A. Por el mecanismo.
B. Por la naturaleza.
C. Por la consecuencia clínica.
A. Por el mecanismo de
la interacción
1. De carácter farmacéutico
2. De carácter farmacodinamico
3. De carácter farmacocinetico
2. De carácter farmacodinamico
Se deben a modificaciones en la
respuesta del órgano efector, dando
origen a fenómenos de sinergia,
antagonismo, potenciación.
Esta interacción puede tener lugar :
a. En los receptores farmacologicos.
b. En los procesos moleculares subsiguientes a la
activación de receptores.
c. En sistemas fisiológicos distintos que se
contrarrestan o se contraponen entre si.
3. De carácter farmacocinético
Se deben a modificaciones producidas por
el fármaco desencadenante sobre los
procesos de absorción, distribución y
eliminación del otro fármaco cuyo efecto
es modificado.
Clasificación
Clasificación
B. Por la naturaleza de la interacción.
1. Fármaco - Fármaco
2. Fármaco- Alimento
3. Fármaco - Reactivo
C. Por la consecuencia clínica.
1. Aumento del efecto
 Beneficioso
 RAM tipo A
 Toxicidad
2. Disminución del efecto
 Beneficioso
 Falla terapéutica
Consecuencias clínicas
Aumento del efecto farmacológico
Efecto final Ejemplos
Beneficioso
Trimetoprim + sulfametoxazol
Amoxicilina + ácido
clavulánico
Hierro + vitamina C
RAM tipo A
AINE + AINE
Warfarina + aspirina
Furosemida + enalapril
Toxicidad
Digoxina + furosemida
Barbitúricos + alcohol
Benzodiazepinas + jugo de
toronja
Consecuencias clínicas
Disminución del efecto farmacológico
Efecto final Ejemplos
Beneficioso
Benzodiazepinas + flumazenil
Opiáceos + naloxona
Histamina + antihistamínicos
Falla terapéutica
Digoxina + antiácidos
Warfarina + vitamina K
Anticonceptivos orales + rifampicina
Clase 03 interacciones farmacodinamicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosRebeca Guevara
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
Rosa Ma Barrón
 
Aztreonam
AztreonamAztreonam
AINES
AINESAINES
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologiaAines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Maria Anteliz
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
jorgeleosalazar
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Daniel zxcv
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
Cheryl Garcia Polo
 
Aines
Aines Aines
Aines
nohaynick
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Erik Sandre
 

La actualidad más candente (20)

Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aztreonam
AztreonamAztreonam
Aztreonam
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologiaAines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Aines i
Aines iAines i
Aines i
 

Similar a Clase 03 interacciones farmacodinamicas

sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Farmacología .pdf
Farmacología .pdfFarmacología .pdf
Farmacología .pdf
EvelynMuoz91
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
Rai Encalada
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosasjulia
 
Interacciones medicamentosas zulin
Interacciones medicamentosas zulinInteracciones medicamentosas zulin
Interacciones medicamentosas zulin
Zulim Atencio Rodriguez
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
jaime flores ballena
 
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalTarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalnellytutoblog
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 

Similar a Clase 03 interacciones farmacodinamicas (20)

sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Farmacología .pdf
Farmacología .pdfFarmacología .pdf
Farmacología .pdf
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosas
 
Interacciones medicamentosas zulin
Interacciones medicamentosas zulinInteracciones medicamentosas zulin
Interacciones medicamentosas zulin
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalTarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes   tema 5
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS - vr redes tema 5
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
Interacciones 05
Interacciones 05Interacciones 05
Interacciones 05
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Clase 03 interacciones farmacodinamicas

  • 1. Farmacología Básica Aplicada a la Fisioterapia Dr. David Vásquez Díaz – UNMSM-HNGAI Davidj_a@Hotmail.com Cel:925170690
  • 2.
  • 3. Clase: 03 Interacciones farmacológicas  Sinergismo: Tipos  Antagonismo: Tipos
  • 4.  Modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente.  Los fenómenos que se derivan de estas interacciones se denominan sinergismo y antagonismo. INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA Concepto
  • 5. SINERGISMO Cuando el efecto de las 2 sustancias administradas conjuntamente es igual o superior a la suma de sus efectos por separado • Sinergismo de sumación • Sinergismo de potenciación 3+3=6 3x3=9
  • 6. Sinergismo de Potenciación Cuando el efecto farmacológico es mayor que el efecto de ambos conjuntos por separado. Ej. Salbutamol ↑Bronco Dilatación Bromuro de ipatropio SINERGISMO
  • 7.
  • 9. ANTAGONISMO Disminución o anulación del efecto de un fármaco por la acción de otro.  Antagonismo Químico  Antagonismo Fisiológico  Antagonismo Farmacológico • Competitivo • No competitivo
  • 10. Antagonismo Químico Los 2 fármacos reaccionan químicamente, por neutralización de cargas eléctricas. Ej. La heparina cargada electronegativamente es inactivada por el sulfato de protamina, que tiene carga positiva. ANTAGONISMO
  • 11. Antagonismo fisiológico Los fármacos producen acciones farmacológicas opuestas, actuando sobre diferentes tipos de receptores. Ej. Adrenalina > Rα > ↑PA Acetilcolina > RN > ↓PA ANTAGONISMO
  • 12. Antagonismo Farmacológico Ambos fármacos compiten a nivel de receptores  Antagonismo farmacológico competitivo • Antagonismo competitivo reversible • Antagonismo competitivo irreversible  Antagonismo farmacológico no competitivo ANTAGONISMO
  • 13.  Antagonismo farmacológico competitivo La interacción se produce a nivel del mismo sitio receptor. • En el antagonismo competitivo reversible: Al elevar suficientemente las concentraciones del agonista, se logra desplazar al antagonista de la unión con el receptor. ANTAGONISMO
  • 14.  Antagonismo farmacológico competitivo • En el antagonismo competitivo irreversible El antagonista forma enlaces covalentes con el receptor. Esto provoca que no pueda desplazarse de su unión con el receptor, aunque se aumente la concentración del agonista. ANTAGONISMO
  • 15.  Antagonismo farmacológico no competitivo Se caracteriza porque el antagonista no ocupa el sitio receptor sino un sitio integrante del mecanismo transductor de señales. Ej Ketamina Dextrometorfano ANTAGONISMO
  • 17.
  • 18. II. Tipos clasificación A. Por el mecanismo. B. Por la naturaleza. C. Por la consecuencia clínica.
  • 19. A. Por el mecanismo de la interacción 1. De carácter farmacéutico 2. De carácter farmacodinamico 3. De carácter farmacocinetico
  • 20. 2. De carácter farmacodinamico Se deben a modificaciones en la respuesta del órgano efector, dando origen a fenómenos de sinergia, antagonismo, potenciación. Esta interacción puede tener lugar : a. En los receptores farmacologicos. b. En los procesos moleculares subsiguientes a la activación de receptores. c. En sistemas fisiológicos distintos que se contrarrestan o se contraponen entre si.
  • 21. 3. De carácter farmacocinético Se deben a modificaciones producidas por el fármaco desencadenante sobre los procesos de absorción, distribución y eliminación del otro fármaco cuyo efecto es modificado.
  • 24. B. Por la naturaleza de la interacción. 1. Fármaco - Fármaco 2. Fármaco- Alimento 3. Fármaco - Reactivo
  • 25. C. Por la consecuencia clínica. 1. Aumento del efecto  Beneficioso  RAM tipo A  Toxicidad 2. Disminución del efecto  Beneficioso  Falla terapéutica
  • 26. Consecuencias clínicas Aumento del efecto farmacológico Efecto final Ejemplos Beneficioso Trimetoprim + sulfametoxazol Amoxicilina + ácido clavulánico Hierro + vitamina C RAM tipo A AINE + AINE Warfarina + aspirina Furosemida + enalapril Toxicidad Digoxina + furosemida Barbitúricos + alcohol Benzodiazepinas + jugo de toronja
  • 27. Consecuencias clínicas Disminución del efecto farmacológico Efecto final Ejemplos Beneficioso Benzodiazepinas + flumazenil Opiáceos + naloxona Histamina + antihistamínicos Falla terapéutica Digoxina + antiácidos Warfarina + vitamina K Anticonceptivos orales + rifampicina