SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIA
BUENAS PRACTICAS DE
            MANUFACTURA
Programa Control de Agua   Programa de Trazabilidad
Programa Tratamiento       Programa Aseguramiento
Aguas Residuales           de Calidad
Programa Mantenimiento     Programa de Muestreo
de Maquinaria y Equipos
Programa Capacitación      Plan de Saneamiento
                           Básico
Programa Control de        Programa Control de
Proveedores                Distribuidores
Programa Control de
Procesos
INTRODUCCIÓN

Decreto 3075 de 1997
Capitulo VI. SANEAMIENTO
ART. 28 y 29

“ TODO ESTABLECIMIENTO DE ALIMENTOS, DEBE
IMPLEMENTAR, DOCUMENTAR Y OPERAR UN PLAN DE
SANEAMIENTO BÁSICO, CON OBJETIVOS PLENAMENTE
DEFINIDOS Y CON LOS PROCEDIMIENTOS PARA
DISMINUIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACION LOS
ALIMENTOS”.

DEBE ESTAR ESCRITO Y A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD
SANITARIA COMPETENTE.
INCLUYE:

Limpieza y Desinfección
Control de Plagas
Manejo de Residuos
Sólidos y Líquidos

Control del agua
DEFINICIONES
Limpieza:
  Acción mediante la que se elimina la suciedad (polvo, grasa,
  materia orgánica), de una superficie o de un objeto, sin causarle
  daño. Es un paso previo y esencial para la desinfección y
  esterilización
Desinfección:
  Es un proceso que permite reducir el número de
  microorganismos a niveles menos peligrosos, excepto las formas
  de resistencia, de los fluidos, objetos y superficies o se evita su
  desarrollo. No elimina esporas.
Esterilización:
  Es el proceso que elimina a todos los microorganismos,
  incluyendo esporas.
DEFINICIONES
 Detergente: Sustancia que facilita la separación de materias
 extrañas presentes en superficies sólidas, cuando se emplea
 en un disolvente (usualmente agua) en una operación de
 lavado, sin causar abrasión o corrosión.

  Desinfectante: Agente químico que mata microorganismos
  en crecimiento pero no necesariamente sus formas
  resistentes bacterianas como esporas, excepto cuando el
  uso indicado es contra ellas.
Los paños de limpieza se pueden
clasifica en colores según el empleo:
                 COLOR
 COLOR AZUL                 COLOR ROJO
                AMARILLO
                            COLOR
COLOR VERDE   COLOR VIOLETA
                            NARANJA
Recomendaciones generales:


No se debe barrer con escobas secas.
No limpiar las superficies con paños secos.
Secar lo máximo posible el suelo.
Utilizar agua limpia en cada zona.
Normas higiénicas para el personal
durante la realización de la limpieza:

   Todo el personal implicado en la limpieza debe utilizar el
   vestuario adecuado, por razones higiénicas y para evitar
   lesiones en la piel.
   Usar guantes domésticos para realizar cualquier
   procedimiento de limpieza.
   Uso de zapatos adecuados impermeables y cerrados
   Lavado de manos antes y después de cualquier
   procedimiento de limpieza, después de quitarse los
   guantes.
   No tocar con guantes sucios la superficie de pasamanos,
   barandas, picaportes, etc.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
     DE SANITIZACIÓN
POES es uno de los tres sistemas de aseguramiento de la calidad
sanitaria en la alimentación, junto con BPM(Buenas Prácticas de
Manufactura) y HACCP (Análisis de Riesgo de los Puntos Críticos de
Control).

Por definición, las POES son un conjunto de normas que establecen las
tareas de saneamiento necesarias para la conservación de la higiene en
el proceso productivo de alimentos. Esto incluye la definición de los
procedimientos de sanidad y la asignación de responsables.

El sistema POES contempla la ejecución de las tareas antes, durante y
después del proceso de elaboración, y se divide en dos procesos
diferentes que interactúan entre sí.
BPM  indica qué hacer

 POES detalla cómo hacer

Debe contestar preguntas básicas :
qué / quién/ cómo / cuándo / cuánto /
dónde
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE
          SANITIZACIÓN
Los POES se compone de los siguientes pasos:
  Procedimiento de limpieza y desinfección que se ejecutará
  antes, durante y después de la elaboración.
  Frecuencia de ejecución y responsables de las tareas.
  Vigilancia periódica del cumplimiento de los procesos de
  limpieza y desinfección.
  Evaluación continua de la eficacia de las POES y sus
  procedimientos para asegurar la prevención de todo tipo de
  contaminación.
  Ejecución de medidas correctivas cuando se verifica que los
  procedimientos no logran prevenir la contaminación
Luz María Alzate Tamayo
Son animales dañinos, o portadores de microorganismos patógenos,
causantes de enfermedades o efectos nocivos para la sanidad de los
alimentos y la salud del hombre.
 Un     vector    es   un
  organismo que puede
  inocular    un    agente
  patógeno       a    otro
  organismo.
¿CUALES SON ALGUNOS EJEMPLOS
   DE ETAS VINCULADAS CON LAS
 Las cucarachas son
                    PLAGAS?roedores pueden
                         Los
vectores importantes de         transmitir: salmonellosis,
Salmonella, Proteus,            leptospirosis, triquinellosis,
Shigella, helmintos, virus,     hantavirus, neumonía, etc.
hongos y protozoarios.
                                Las palomas pueden
Las moscas pueden               transmitir: salmonellosis,
trasmitir: meningitis,          histoplasmosis,
cólera, salmonellosis, tifus,   campilobacteriosis,
lepra, hepatitis,               toxoplasmosis,
tripanosomas, etc.              tuberculosis,
                                neumoencefalitis, etc
•Rastreras: roedores (ratas y ratones), cucarachas, arañas, hormigas.
•Voladoras: moscas, mosquitos, murciélagos y aves, principalmente
palomas

•De todas ellas las más comunes y que más preocupan desde el punto
de vista higiénico-sanitario y de transmisión de ETAS en una fábrica de
alimentos son: los roedores en general, las moscas, las cucarachas y Las
palomas.
 INSECTICIDAS
             Venenos estomacales
             Insecticidas por contacto
             Fumigantes
     TRAMPAS LUMINOSAS
Luz María Alzate Tamayo
Control Directo:
Método Químico:
Anticoagulantes, cebos, tóxicos, fumigantes,
quimioesterilizantes y atrayentes
Método Físico:
Trampas y ultrasonido
Método Biológico:
Bacterias depredadoras
Control Indirecto:
Manejo del medio ambiente:
control de desechos, instalaciones,
practicas higiénicas.
Prácticas Culturales :
Control de malezas, control de
madrigueras, bloqueo de accesos.
Tapar agujeros
Rejillas en los desagües
Iluminación exterior a
distancia de la planta
Trampas dentro y fuera
de la planta
Equipos limpios y secos
 Podar la maleza
 Recipientes para basuras limpios y tapados
 Corto tiempo de almacenamiento basuras
No almacenar productos
más de 4-5 meses

 Áreas despejadas

 Usar correctamente los
pesticidas
PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD
           DEL AGUA


«El Agua Potable Es aquella que
 por reunir los requisitos
 organolépticos, físicos,
 químicos y microbiológicos,
 puede ser consumida por la
 población humana sin
 producir efectos adversos a
 su salud.»
PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD
         DEL AGUA


La resolución 2115 del 2007     El Decreto 1575 del 2007
  señala las características,   del Ministerio de
  instrumentos básicos y        Protección Social por el
  frecuencias del sistema       cual se establece el
  de control y vigilancia       sistema para la
  para la calidad del agua      protección y control de la
  para consumo humano.          calidad del agua para
                                consumo humano.
Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en
actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales,
de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y
que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un
nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

Residuo sólido aprovechable: es cualquier material, objeto,
sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o
indirecto para quien genere, pero que es susceptible de
incorporación a un proceso productivo.
DEFINICIONES

Residuo sólido no aprovechable: Es todo material o
sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e
inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de
servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de
aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un
proceso productivo.

Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida
útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante
procesos, operaciones o técnicas devuelven a los
materiales su posibilidad de utilización en su función
original o en alguna relacionada sin que para ello requieran
procesos adicionales de transformación.
DEFINICIONES
                                               Basura: Todo residuo
                                               sólido   o   semisólido,
                                               putrescible o no, con
                                               excepción      de     las
                                               excretas    de    origen
                                               humano y animal.

                                               Desperdicio:        Todo
                                               residuo      sólido     o
                                               semisólido de origen
                                               animal o vegetal, sujeto
                                               a           putrefacción,
•   Desecho: Cualquier producto deficiente,    proveniente      de    la
    inservible o inutilizado que su poseedor   manipulación,
    destina al abandono o del cual quiere      preparación y consumo
    deshacerse.                                de alimentos.
IMPORTANCIA AMBIENTAL DEL
           RECICLAJE.

Protección   de     los
Recursos naturales.

Control     de    la
contaminación    del
suelo por materiales
biodegradables.
CÓMO SEPARAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

Los residuos sólidos deben separarse en la fuente de
    generación mediante la utilización de por lo menos 3
    (tres) recipientes de diferente color:
 BLANCO: Residuos aprovechables como cartón, vidrio,
    papel, plástico metales, textiles, cuero.
 NEGRO: residuos de alimentos o similares como
    cáscaras, restos de vegetales y frutas, sobras de comida,
    residuos de jardín.
 ROJO: Residuos especiales como jeringas, agujas, pilas,
    termómetros rotos, recipientes de insecticidas o raticidas,
    papel higiénico.
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


   ORGÁNICOS.         Residuos de comida, papel,
   cartón, plásticos, textiles, goma, cuero, residuos
   de jardín, madera.

   INORGÁNICOS.          Vidrio,   latas,   aluminio,
   suciedad, cenizas.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
          NATURALES


  Ahorro de agua

 Ahorro de energía
“Si lo oyes, lo olvidas;
si lo ves, lo recuerdas;
si lo haces, lo aprendes.”
                    LICENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSPrograma de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Griselda Miranda Peña
 
Curso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentosCurso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentos
oscarreyesnova
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTALSANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
Luis Gerardo Vilca Jallo
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Carolina Albendea
 
Saneamiento basico industrial
Saneamiento basico industrialSaneamiento basico industrial
Saneamiento basico industrial
Wadid Vargas
 
Limpieza y desinfección jenny
Limpieza y desinfección jennyLimpieza y desinfección jenny
Limpieza y desinfección jenny
JennyAcuna
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Helard García
 
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentosBioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Dina Bedoya
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Angela Acosta
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
Sergio Posada
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Limpieza (7)
Limpieza (7)Limpieza (7)
Limpieza (7)
alejandraiesvilamarin
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
Gustavo Guisao
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Alex Jimenez
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Bpm curs
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
oscarreyesnova
 
Unidad 3 -_higiene_personal_-_def-compr
Unidad 3 -_higiene_personal_-_def-comprUnidad 3 -_higiene_personal_-_def-compr
Unidad 3 -_higiene_personal_-_def-compr
Emagister
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
Bill Morales
 

La actualidad más candente (20)

Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSPrograma de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
 
Curso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentosCurso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentos
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTALSANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Saneamiento basico industrial
Saneamiento basico industrialSaneamiento basico industrial
Saneamiento basico industrial
 
Limpieza y desinfección jenny
Limpieza y desinfección jennyLimpieza y desinfección jenny
Limpieza y desinfección jenny
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentosBioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentos
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Limpieza (7)
Limpieza (7)Limpieza (7)
Limpieza (7)
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDLimpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Limpieza objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Bpm curs
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
 
Unidad 3 -_higiene_personal_-_def-compr
Unidad 3 -_higiene_personal_-_def-comprUnidad 3 -_higiene_personal_-_def-compr
Unidad 3 -_higiene_personal_-_def-compr
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 

Similar a Clase 2. plan de sanemianto básico

PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptxPLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
danilo320447
 
3.plan de saneamiento
3.plan de saneamiento3.plan de saneamiento
3.plan de saneamiento
MarthaLuciaDuque1
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Rolando Duarte
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Asepxia
AsepxiaAsepxia
Asepxia
florangel20
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Gladys T Huamani
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
wildert31
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
alemaida
 
4.bpm
4.bpm4.bpm
CAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptx
CAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptxCAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptx
CAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptx
BRAYHAMMEZASANTISFOO
 
bs
bsbs
Resumen de expo
Resumen de expoResumen de expo
Resumen de expo
Isolina Henriquita
 
PHS.ppt
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
OmarDS2
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
Francy Parra
 
Bpm’s andrea
Bpm’s andreaBpm’s andrea
Bpm’s andrea
andrea macias
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 

Similar a Clase 2. plan de sanemianto básico (20)

PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptxPLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PRESENTACION.pptx
 
3.plan de saneamiento
3.plan de saneamiento3.plan de saneamiento
3.plan de saneamiento
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
 
Asepxia
AsepxiaAsepxia
Asepxia
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parteBioseguridad 2da parte
Bioseguridad 2da parte
 
4.bpm
4.bpm4.bpm
4.bpm
 
CAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptx
CAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptxCAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptx
CAPACITACION BPM PERSONAL VENTAS.pptx
 
bs
bsbs
bs
 
Resumen de expo
Resumen de expoResumen de expo
Resumen de expo
 
PHS.ppt
PHS.pptPHS.ppt
PHS.ppt
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s andrea
Bpm’s andreaBpm’s andrea
Bpm’s andrea
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Clase 2. plan de sanemianto básico

  • 2. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Programa Control de Agua Programa de Trazabilidad Programa Tratamiento Programa Aseguramiento Aguas Residuales de Calidad Programa Mantenimiento Programa de Muestreo de Maquinaria y Equipos Programa Capacitación Plan de Saneamiento Básico Programa Control de Programa Control de Proveedores Distribuidores Programa Control de Procesos
  • 3. INTRODUCCIÓN Decreto 3075 de 1997 Capitulo VI. SANEAMIENTO ART. 28 y 29 “ TODO ESTABLECIMIENTO DE ALIMENTOS, DEBE IMPLEMENTAR, DOCUMENTAR Y OPERAR UN PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO, CON OBJETIVOS PLENAMENTE DEFINIDOS Y CON LOS PROCEDIMIENTOS PARA DISMINUIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACION LOS ALIMENTOS”. DEBE ESTAR ESCRITO Y A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE.
  • 4. INCLUYE: Limpieza y Desinfección Control de Plagas Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos Control del agua
  • 5. DEFINICIONES Limpieza: Acción mediante la que se elimina la suciedad (polvo, grasa, materia orgánica), de una superficie o de un objeto, sin causarle daño. Es un paso previo y esencial para la desinfección y esterilización Desinfección: Es un proceso que permite reducir el número de microorganismos a niveles menos peligrosos, excepto las formas de resistencia, de los fluidos, objetos y superficies o se evita su desarrollo. No elimina esporas. Esterilización: Es el proceso que elimina a todos los microorganismos, incluyendo esporas.
  • 6. DEFINICIONES Detergente: Sustancia que facilita la separación de materias extrañas presentes en superficies sólidas, cuando se emplea en un disolvente (usualmente agua) en una operación de lavado, sin causar abrasión o corrosión. Desinfectante: Agente químico que mata microorganismos en crecimiento pero no necesariamente sus formas resistentes bacterianas como esporas, excepto cuando el uso indicado es contra ellas.
  • 7.
  • 8. Los paños de limpieza se pueden clasifica en colores según el empleo: COLOR COLOR AZUL COLOR ROJO AMARILLO COLOR COLOR VERDE COLOR VIOLETA NARANJA
  • 9. Recomendaciones generales: No se debe barrer con escobas secas. No limpiar las superficies con paños secos. Secar lo máximo posible el suelo. Utilizar agua limpia en cada zona.
  • 10. Normas higiénicas para el personal durante la realización de la limpieza: Todo el personal implicado en la limpieza debe utilizar el vestuario adecuado, por razones higiénicas y para evitar lesiones en la piel. Usar guantes domésticos para realizar cualquier procedimiento de limpieza. Uso de zapatos adecuados impermeables y cerrados Lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento de limpieza, después de quitarse los guantes. No tocar con guantes sucios la superficie de pasamanos, barandas, picaportes, etc.
  • 11. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE SANITIZACIÓN POES es uno de los tres sistemas de aseguramiento de la calidad sanitaria en la alimentación, junto con BPM(Buenas Prácticas de Manufactura) y HACCP (Análisis de Riesgo de los Puntos Críticos de Control). Por definición, las POES son un conjunto de normas que establecen las tareas de saneamiento necesarias para la conservación de la higiene en el proceso productivo de alimentos. Esto incluye la definición de los procedimientos de sanidad y la asignación de responsables. El sistema POES contempla la ejecución de las tareas antes, durante y después del proceso de elaboración, y se divide en dos procesos diferentes que interactúan entre sí.
  • 12. BPM  indica qué hacer POES detalla cómo hacer Debe contestar preguntas básicas : qué / quién/ cómo / cuándo / cuánto / dónde
  • 13. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE SANITIZACIÓN Los POES se compone de los siguientes pasos: Procedimiento de limpieza y desinfección que se ejecutará antes, durante y después de la elaboración. Frecuencia de ejecución y responsables de las tareas. Vigilancia periódica del cumplimiento de los procesos de limpieza y desinfección. Evaluación continua de la eficacia de las POES y sus procedimientos para asegurar la prevención de todo tipo de contaminación. Ejecución de medidas correctivas cuando se verifica que los procedimientos no logran prevenir la contaminación
  • 15. Son animales dañinos, o portadores de microorganismos patógenos, causantes de enfermedades o efectos nocivos para la sanidad de los alimentos y la salud del hombre.
  • 16.  Un vector es un organismo que puede inocular un agente patógeno a otro organismo.
  • 17. ¿CUALES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE ETAS VINCULADAS CON LAS Las cucarachas son PLAGAS?roedores pueden Los vectores importantes de transmitir: salmonellosis, Salmonella, Proteus, leptospirosis, triquinellosis, Shigella, helmintos, virus, hantavirus, neumonía, etc. hongos y protozoarios. Las palomas pueden Las moscas pueden transmitir: salmonellosis, trasmitir: meningitis, histoplasmosis, cólera, salmonellosis, tifus, campilobacteriosis, lepra, hepatitis, toxoplasmosis, tripanosomas, etc. tuberculosis, neumoencefalitis, etc
  • 18. •Rastreras: roedores (ratas y ratones), cucarachas, arañas, hormigas. •Voladoras: moscas, mosquitos, murciélagos y aves, principalmente palomas •De todas ellas las más comunes y que más preocupan desde el punto de vista higiénico-sanitario y de transmisión de ETAS en una fábrica de alimentos son: los roedores en general, las moscas, las cucarachas y Las palomas.
  • 19.  INSECTICIDAS  Venenos estomacales  Insecticidas por contacto  Fumigantes  TRAMPAS LUMINOSAS Luz María Alzate Tamayo
  • 20. Control Directo: Método Químico: Anticoagulantes, cebos, tóxicos, fumigantes, quimioesterilizantes y atrayentes Método Físico: Trampas y ultrasonido Método Biológico: Bacterias depredadoras
  • 21. Control Indirecto: Manejo del medio ambiente: control de desechos, instalaciones, practicas higiénicas. Prácticas Culturales : Control de malezas, control de madrigueras, bloqueo de accesos.
  • 22. Tapar agujeros Rejillas en los desagües Iluminación exterior a distancia de la planta Trampas dentro y fuera de la planta
  • 23. Equipos limpios y secos  Podar la maleza  Recipientes para basuras limpios y tapados  Corto tiempo de almacenamiento basuras
  • 24. No almacenar productos más de 4-5 meses  Áreas despejadas  Usar correctamente los pesticidas
  • 25. PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA «El Agua Potable Es aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud.»
  • 26. PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA La resolución 2115 del 2007 El Decreto 1575 del 2007 señala las características, del Ministerio de instrumentos básicos y Protección Social por el frecuencias del sistema cual se establece el de control y vigilancia sistema para la para la calidad del agua protección y control de la para consumo humano. calidad del agua para consumo humano.
  • 27. Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Residuo sólido aprovechable: es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien genere, pero que es susceptible de incorporación a un proceso productivo.
  • 28. DEFINICIONES Residuo sólido no aprovechable: Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.
  • 29. DEFINICIONES Basura: Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no, con excepción de las excretas de origen humano y animal. Desperdicio: Todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, • Desecho: Cualquier producto deficiente, proveniente de la inservible o inutilizado que su poseedor manipulación, destina al abandono o del cual quiere preparación y consumo deshacerse. de alimentos.
  • 30. IMPORTANCIA AMBIENTAL DEL RECICLAJE. Protección de los Recursos naturales. Control de la contaminación del suelo por materiales biodegradables.
  • 31. CÓMO SEPARAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS? Los residuos sólidos deben separarse en la fuente de generación mediante la utilización de por lo menos 3 (tres) recipientes de diferente color:  BLANCO: Residuos aprovechables como cartón, vidrio, papel, plástico metales, textiles, cuero.  NEGRO: residuos de alimentos o similares como cáscaras, restos de vegetales y frutas, sobras de comida, residuos de jardín.  ROJO: Residuos especiales como jeringas, agujas, pilas, termómetros rotos, recipientes de insecticidas o raticidas, papel higiénico.
  • 32. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS. Residuos de comida, papel, cartón, plásticos, textiles, goma, cuero, residuos de jardín, madera. INORGÁNICOS. Vidrio, latas, aluminio, suciedad, cenizas.
  • 33. USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES Ahorro de agua Ahorro de energía
  • 34. “Si lo oyes, lo olvidas; si lo ves, lo recuerdas; si lo haces, lo aprendes.” LICENCIA