SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD GENERAL II
      -   Impuesto al valor
          agregado – IVA

     - Propiedad, planta y
       equipo

     Carmen R. Córdova R.
          crcordova2@utpl.edu.ec
IMPUESTO AL VALOR
  AGREGADO - IVA
 Según la Ley de Régimen Tributario
 Interno, es un impuesto que grava a
 la transferencia de dominio o a la
 importación de bienes muebles de
 naturaleza corporal, en todas sus
 etapas de comercialización y al valor
 de los servicios prestados
EJEMPLOS LIQUIDACIÓN DE
            IVA
 1. Cuando el saldo de IVA compras es
 mayor al saldo de IVA ventas y no existen
 anticipos por retenciones
FECHA        DETALLE          DEBE    HABER
               -X-
        IVA Ventas              800
        Crédito tributario      200
                IVA Compras            1000
        P/r liquidación de
        IVA del periodo
2. Cuando el saldo de IVA compras es
mayor al saldo de IVA ventas y existen
anticipos por retenciones

FECHA         DETALLE             DEBE   HABER
                -X-
        IVA Ventas                 800
        Crédito tributario         400
                   IVA Compras            1000
         Anticipo retención IVA           200
        P/r liquidación de IVA
        del periodo
3. Cuando el saldo de IVA ventas es
mayor al saldo de IVA compras y no
existen anticipos por retenciones

FECHA         DETALLE            DEBE    HABER
                -X-
        IVA Ventas                1200
        IVA Compras                       800
         IVA por pagar/bancos             400
        P/r liquidación de IVA
        del periodo
4. Cuando el saldo de IVA ventas es
mayor al saldo de IVA compras y
existen anticipos por retenciones

FECHA         DETALLE             DEBE    HABER
                -X-
        IVA Ventas                 1200
                   IVA Compras             800
         Anticipo retención IVA            200
         IVA por pagar/bancos              200
        P/r liquidación de IVA
        del periodo
PROPIEDAD, PLANTA Y
                EQUIPO

Aquellos bienes adquiridos por la empresa,
el desarrollo de las actividades operativas de
la empresa, los mismos que cumplen con
ciertos requisitos:


•Deben utilizarse en actividades propias del
negocio, tener un costo representativo y no
estar dispuestos para la venta
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS
           FIJOS

 MÉTODO         Dep= (Costo del bien – Valor
                Dep= (Costo del bien – Valor
  LEGAL               residual) x %
                       residual) x %



  MÉTODO
                Dep= Costo del bien – Valor
                Dep= Costo del bien – Valor
LINEAL (Línea
                    residual / Vida útil
                     residual / Vida útil
   recta)
maquinarias   Dep/unidad= Costo del bien –
               Dep/unidad= Costo del bien –
                 Valor residual / unidades
                 Valor residual / unidades
  METODO                producidas
                         producidas
UNIDADES DE
PRODUCCIÓN
               Dep/km= Costo del bien – Valor
               Dep/km= Costo del bien – Valor
   vehículos     residual / total kilómetros
                  residual / total kilómetros




  METODO             Descendente
                     Descendente
 ACELERADO           Ascendente
                      Ascendente
EJEMPLO DE DEPRECIACIÓN


A continuación exponemos un ejemplo de cálculo
de depreciación de activos fijos.
Ejemplo depreciación de activos fijos.doc
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
Pablo MC
 
Costos de Exportación -Punto de Equilibrio
Costos de Exportación -Punto de EquilibrioCostos de Exportación -Punto de Equilibrio
Costos de Exportación -Punto de Equilibrio
Cecibel Yeline Espinoza Peña
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
veinti tres
 
Umbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadUmbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadyits
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioale_sifuentes
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
UFPS
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
Rosa Moran
 
Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio dalarcon503
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
Angela
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?Miguel Angel Frias Ponce
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioponcho12
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidadseltcomp
 

La actualidad más candente (19)

Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
 
costo fijos
costo fijoscosto fijos
costo fijos
 
Costos de Exportación -Punto de Equilibrio
Costos de Exportación -Punto de EquilibrioCostos de Exportación -Punto de Equilibrio
Costos de Exportación -Punto de Equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Umbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadUmbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidad
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrio
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
 
Libro2
Libro2Libro2
Libro2
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Facturación
FacturaciónFacturación
Facturación
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Caso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrioCaso punto de equilibrio
Caso punto de equilibrio
 
Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio Punto de Equilbrio
Punto de Equilbrio
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
 
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
¿Cómo calcular el punto de equilibrio cuando comercializamos más de un producto?
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Similar a Clase 3 iva y activos fijos

Clase 3 -_iva_y_activos_fijos
Clase 3 -_iva_y_activos_fijosClase 3 -_iva_y_activos_fijos
Clase 3 -_iva_y_activos_fijosBryanars
 
Paquetes contables Recurso 1.pdf
Paquetes contables Recurso 1.pdfPaquetes contables Recurso 1.pdf
Paquetes contables Recurso 1.pdf
InspeccionGeneral4
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
asientos de cierre.pptx
asientos de cierre.pptxasientos de cierre.pptx
asientos de cierre.pptx
zaracvp152410
 
IVA
IVAIVA
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Miguel Gómez, MBA
 
ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt
ANALISIS-FINANCIERO (1).pptANALISIS-FINANCIERO (1).ppt
ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt
eleuteriogarcia6
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
casagui
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
casagui
 
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
Ministerio de Educación
 
Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_
Laura Barrios Perdomo
 

Similar a Clase 3 iva y activos fijos (20)

Clase 3 -_iva_y_activos_fijos
Clase 3 -_iva_y_activos_fijosClase 3 -_iva_y_activos_fijos
Clase 3 -_iva_y_activos_fijos
 
Iva activos fijos
Iva   activos fijosIva   activos fijos
Iva activos fijos
 
Acti
ActiActi
Acti
 
Paquetes contables Recurso 1.pdf
Paquetes contables Recurso 1.pdfPaquetes contables Recurso 1.pdf
Paquetes contables Recurso 1.pdf
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
asientos de cierre.pptx
asientos de cierre.pptxasientos de cierre.pptx
asientos de cierre.pptx
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
 
ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt
ANALISIS-FINANCIERO (1).pptANALISIS-FINANCIERO (1).ppt
ANALISIS-FINANCIERO (1).ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt
ANALISIS-FINANCIERO.pptANALISIS-FINANCIERO.ppt
ANALISIS-FINANCIERO.ppt
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
 
Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Clase 3 iva y activos fijos

  • 1. CONTABILIDAD GENERAL II - Impuesto al valor agregado – IVA - Propiedad, planta y equipo Carmen R. Córdova R. crcordova2@utpl.edu.ec
  • 2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA Según la Ley de Régimen Tributario Interno, es un impuesto que grava a la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados
  • 3. EJEMPLOS LIQUIDACIÓN DE IVA 1. Cuando el saldo de IVA compras es mayor al saldo de IVA ventas y no existen anticipos por retenciones FECHA DETALLE DEBE HABER -X- IVA Ventas 800 Crédito tributario 200 IVA Compras 1000 P/r liquidación de IVA del periodo
  • 4. 2. Cuando el saldo de IVA compras es mayor al saldo de IVA ventas y existen anticipos por retenciones FECHA DETALLE DEBE HABER -X- IVA Ventas 800 Crédito tributario 400 IVA Compras 1000 Anticipo retención IVA 200 P/r liquidación de IVA del periodo
  • 5. 3. Cuando el saldo de IVA ventas es mayor al saldo de IVA compras y no existen anticipos por retenciones FECHA DETALLE DEBE HABER -X- IVA Ventas 1200 IVA Compras 800 IVA por pagar/bancos 400 P/r liquidación de IVA del periodo
  • 6. 4. Cuando el saldo de IVA ventas es mayor al saldo de IVA compras y existen anticipos por retenciones FECHA DETALLE DEBE HABER -X- IVA Ventas 1200 IVA Compras 800 Anticipo retención IVA 200 IVA por pagar/bancos 200 P/r liquidación de IVA del periodo
  • 7. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Aquellos bienes adquiridos por la empresa, el desarrollo de las actividades operativas de la empresa, los mismos que cumplen con ciertos requisitos: •Deben utilizarse en actividades propias del negocio, tener un costo representativo y no estar dispuestos para la venta
  • 8. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS MÉTODO Dep= (Costo del bien – Valor Dep= (Costo del bien – Valor LEGAL residual) x % residual) x % MÉTODO Dep= Costo del bien – Valor Dep= Costo del bien – Valor LINEAL (Línea residual / Vida útil residual / Vida útil recta)
  • 9. maquinarias Dep/unidad= Costo del bien – Dep/unidad= Costo del bien – Valor residual / unidades Valor residual / unidades METODO producidas producidas UNIDADES DE PRODUCCIÓN Dep/km= Costo del bien – Valor Dep/km= Costo del bien – Valor vehículos residual / total kilómetros residual / total kilómetros METODO Descendente Descendente ACELERADO Ascendente Ascendente
  • 10. EJEMPLO DE DEPRECIACIÓN A continuación exponemos un ejemplo de cálculo de depreciación de activos fijos. Ejemplo depreciación de activos fijos.doc