SlideShare una empresa de Scribd logo
HIV en Oftalmología
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
HOSPITAL DURAND
II de Oftalmología UBA
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Afección Palpebral
• Infecciones: •Molluscum Contagiosum
•HVZ
•Criptococosis
•Tumores: •Sarcoma Kaposi
•Linfomas
•Carcinoma Escamoso
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Molluscum Contagiosum
• Poxvirus,mas frecuente con menos de 100
CD 4 por mm
• Lesiones blanco-nacaradas,umbilicadas
centralmente,planas globulares o
pedunculadas,en cualquier localización
• Rápido desarrollo,persistente y recurrentes
• Biopsia lesión
• Tratamiento:escisión o crioterapia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Molluscum Contagiosum
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
• Molluscum Contagiosum
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Molluscum Contagiosum
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Herpes Zoster Oftálmico
• Puede ser forma de presentación de SIDA
• Debe descartarse VIH en pacientes afecto
con menos de 45 años
• Aparición de hiperestesia
cutánea,papula,vesículas,costras,en el
territorio de la primera rama del 5 par
• Regla de Hutchinson:afección ala nariz
probable afección ocular
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Complicaciones por HVZ
• Cornea: •Dendritas
•Queratitis punteada
•Queratitis Disciformes
•Queratitis neurotroficas
•Queratouveitis
•Retina: •Vasculitis
•Necrosis retiniana
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
HVZ
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Tratamiento
• Aciclovir iv ( 30 Mg./Kg./día), por 7 a 10
días
• Ungüento antibiótico (bacitracina) sobre
lesiones cutáneas
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Criptococosis
• Infrecuente ,asociado a diseminación
hematógena
• Granulomas o nódulos a veces supurados
• Diagnostico :biopsia y cultivo
• Pueden coexistir con coroiditis
• Tratamiento: Anfoterecina B
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Sarcoma de Kaposi
• Neoplasia vascular multicentrica afecta piel
membranas mucosas,ganglios linfáticos ,
órganos internos
• Proliferación endotelial de los
Pericitos,facilitado indirectamente por el
virus VIH
• Territorio oftálmico afecto en el 20%aprox.
• Mas frecuente párpado(40%-70%)luego
conjuntiva(25%-40%),ambas(5%-20%)
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Presentación
• Lesiones pálpebrales oscuras roja violáceas
de 3 tipos:•manchas planas
•pápulas ligeramente elevadas
•placas engrosadas o nódulos
•Pueden causar:blefaritis,hemorragias
recurrentes,entropión,triquiasis,queratitis
ptosis
•Conjuntiva:lesión rojo brillante
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Estadios
• 1•lesión plana de menos de 3mm de altura y
menos de 4 meses de evolución,con finos canales
dilatados,sin figuras mitóticas
• 2•símil primero,pero con canales vasculares
rodeados por células fusiformes,con pocas mitosis
• 3•Mayores de 3mm,nodulares,espacios
luminares,células fusiformes
abundantes,abundantes mitosis
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Sarcoma de Kaposi
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Sarcoma de Kaposi
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Sarcoma de Kaposi
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Tratamiento
• Estadios 1 y 2 :crioterapia
• Estadio 3:radioterapia
• Formas localizadas:
•Vinblastina intralesional
•Bleomicina-interferón α
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Linfomas
• Mas frec.neoplasia después de S. De
Kaposi
• 85 % linfomas no hodking tipo B de células
grandes no hendidas
• Puede afectar párpado, orbita, retina
• Masa eritematosa e inflamatoria de pocas
semanas de evolución
• Biopsia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Tratamiento
• Localizados:radioterapia(4000cGy)
• Diseminados:quimioterapia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Carcinoma Escamoso
• Tercera neoplasia en importancia
• Se caracteriza por una rápida extensión e
invasión de tejidos adyacentes,voluminosos
e inflamatorios
• En pacientes jóvenes (tumor habitualmente
encontrado en ancianos)
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Conjuntiva:
•Microangiopatia
•Sarcoma de Kaposi
•Conjuntivitis infecciosas
•Síndrome de ojo seco
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Microangiopatía
• Se debe a alteraciones reológicas
sanguíneas, depósitos de inmunocomplejos
o alteración directa del virus según
diferentes teorías
• Se observan :dilataciones, estrechamientos
y microaneurismas
• No es patognomónico, se encuentra en otras
hemopatías
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Microangiopatía
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Sarcoma de Kaposi conjuntival
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Conjuntivitis Infecciosa
• No son más frecuentes en HIV que en la
población general debido a que el virus
afecta CD4 primariamente y no a
neutrófilos
• Tener en cuenta la neutropenia
farmacológica (AZT, Ganciclovir)
• Factores predisponentes : Sdme. de ojo
seco, uso inadecuado de LC.
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Síndrome de ojo seco
• Aumento de la incidencia entre un 10-25%
• No asociado a recuento de CD4 ni
severidad, pero es más frecuente en estadíos
avanzados
• Hay aumento de la osmolaridad,
lactoferrina y β 2 microglobulina; y
disminución de lisozima
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Córnea :
• Ojo seco
• Queratitis no infecciosa
• Queratitis infecciosa
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Ojo seco
• Por el aumento de la incidencia de úlceras
infecciosas espontáneas, queratitis
bacterianas y fúngicas más agresivas, y
frecuente intolerancia; se desaconseja el uso
de LC en enfermedad avanzada
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Queratitis no infecciosa
• Úlceras corneales estériles periféricas :
Se debería a inmunocomplejos circulantes
•Tróficas : por malnutrición o por la propia
enfermedad
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Queratitis infecciosas
• Queratoconjuntivitis por Molluscum
Contagiosum
• Queratoconjuntivitis por Microsporidium
• Herpesvirus
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Queratitis por Herpes Virus
• No existe mayor frecuencia
• Tienden a ser atípicas y periféricas
• Curso severo, prolongado y
recidivante
• Tratamiento :• Aciclovir tópico 5
veces diarias
• Recuento bajo de
CD4 agregar aciclovir VO
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Queratitis por
Microsporidium
• Epitelial superficial espontánea bilateral
• Síntomas : Leve disminución de AV
Sensación de ojo seco
Fotofobia
• Signos : Fina queratitis interpalpebral
Fornix inferior bilateral
• Diagnóstico : Frotis de epitelio conjuntival
Biopsia corneal
Microscopía electrónica
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Afección del segmento posterior
• Retinopatía no infecciosa
• Retinitis por CMV
• Toxoplasma Gondii
• Sdme. de Necrosis Retiniana
• Infecciones
• Linfoma ocular
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Retinopatía no infecciosa por
HIV
• Alteración retiniana más frecuente (25-50%
de los pacientes y en el 75% de las necrosis)
• Exudados algodonosos y hemorragias con
cambios microvasculares (microaneurismas
y telangiectasias, en polo posterior)
• Etiología : Inmunocomplejos
Aumento de fibrinógeno
Infección directa endotelial
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Clínica:
•Exudados blandos en polo posterior y
peripapilares. Son transitorios y resuelven
en 4-6 semanas.
•Hemorragias en llama, puntiformes y
manchas de Roth en polo posterior
•Microaneurismas periféricos
•Maculopatía isquémica
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Retinopatía no infecciosa
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Diagnostico diferencial
Diabetes
Hipertensión
LES
Anemia
Bilateral
Bilateral
Bilateral
Bilateral
Glucemia,Hba1c
T.A
ANA,anti-ADN
Recuento,Hb
Leucemia
VIH-Sida
Oclusión.V
Papilitis
Bilateral
Bilateral
Unilateral
Unilateral
Recuento sangre
Serologia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
• Microangiopatia sistémica
• Relacionada con el numero de CD4
• Generalmente asintomatica,pero puede
haber alteraciones cromáticas,de la
sensibilidad y pequeños escotomas
• No hay y no requiere tratamiento
• Control cada 3-6 meses
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Retinitis por CMV
• Infección retiniana oportunista mas frec.
• Se da con recuentos de CD4 menores de 50
por mm
• Infección de todas las capas de la retina
• Unilateral o bilateral,lo mas frec. Si no se
instaura tratamiento
• Puede haber vasculitis,con poca reacción
vítrea y uveal
• Progresa por los bordes y por nuevos focos
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Polo Periferia
• Sigue arcadas
• Necrosis
(edema,infiltrados
• Hemorragias
• Patrón en salsa de
tomate y queso
• Involucra NO y
macula
• Leve compromiso
vítreo,no duele
• Poca sintomatología
• AV conservada,
Miodesopsias
•Imagen granular con
edema y necrosis
•Curso progresivo a polo
posterior
•periflebitis
•progresa por borde
posterior
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Complicaciones
• Desprendimientos de retina
• Necrosis del área macular
• Papilitis
• Oclusiones arteriales o venosas
• Proliferación neovascular
• Hemorragias vítreas
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
CMV con exudados algodonosos
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
CMV
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
CMV
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
CMV Periférico
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
CMV Periflebitis
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
CMV
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
•
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Tratamiento
• Ganciclovir :inhibe ADN polimeraza viral
neutropenia,anemia
no usar con AZT
•Foscarnet : inhibe ADN polimeraza y
transcriptaza inversa
Nefrotoxica
Se puede usar con AZT
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Toxoplasma Gondii
• Esta retinocoroiditis se la considera una
enfermedad adquirida mas que una reactivación
• Áreas de necrosis blanco-amarillentas,con borde
difusos,múltiples
• Vitreitis,uveítis anterior,precipitados en grasa de
carnero
• Poco frec. Foco cicatrizal
• Diagnostico clínico
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Toxoplasma
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Tratamiento
• Pirimetamina mas Sulfadiazina o
clindamicina
• Tiempo medio para cicatrización es de 6
semanas
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Necrosis retiniana
• En inmunocomprometidos estarían implicados
HVS, HVZ,CMV
• Antecedentes de dermatitis herpética
• Asocia clínica neurológica frec.
• Vitreitis e iridociclitis leve,áreas de retinitis blanco
amarillentas,extensión variable
• Retinitis y vasculitis periférica(360°)
• Papilitis ,Oclusiones vasculares
• Evolución a DR ,retinopatía proliferativa atrofia
óptica ,Amaurosis
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Tratamiento
• Limitado, con pobres resultados
• Algunos mejoran con aciclovir iv
• Para prevenir DR se puede fotocoagular el
borde posterior de las lesiones
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Corioretinitis por Criptococo
• Lesiones blanca-amarillentas
,multifocales,de1 a 2 mm,con vasculitis,
vitreitis,uveítis anterior,bilaterales
• Tratamiento: Anfoterecina B
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Histoplasmosis Ocular
• Infrecuente,bilateral
• Infiltrados intra y peri vasculares,afecta
coroides y NO,uvea anterior y vitreo no
afectos
• Tatamiento:Anfoterecina B
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Cándida
• Inicialmente se localiza en coroides
• Lesión blanquecina en polo posterior
menor a 1 mm ,con organización
vítrea,puede haber abscesos vítreo
• Bilateral
• Tratamiento:Anfoterecina B
Fluconazol oral
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Pneumocysti Carinii
• Lesiones coroideas uní o bilaterales
• Múltiples ,sobreelevadas,blanco-
amarillentas,sin afección retiniana ni vítrea
• 80% en pacientes con pentamidina en
aerosol
• Tratamiento:pentamidina iv
trimetroprima-sulfametoxazol
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Sífilis
• Estadios secundarios y terciarios
• Produce: uveítis, corioretinitis, neuritis
óptica, papilitis, neuroretinitis, y vasculitis
• Laboratorio: FTA-abs./TPHA
VDRL
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
TBC
• Múltiples granulomas coroideos
amarillentos
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Linfoma ocular
• Se presenta como una uveítis larvada
• Presenta múltiples infiltrados de diverso
tamaño,blanco-amarillentos,retinocoroideos
con hemorragias y envainamientos
• Diagnostico:histológico
• SNC afectado en 80%
• Tratamiento :Radioterapia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Infecciones Orbitarias
• Son infrecuentes,aparecen en estadios avanzados
• En relación con procesos rinosinusales
• Bacterias mas frec.: •Staphylococcus aureus
•Pseudomona
• Hongos mas frec.: •Aspergillus
•Rhizopus
•Protozoos mas frec.: •Toxoplasma
•Pneumocystis Carinii
•Leishmania Donovani
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
•Clínica: •Proptosis
•Oftalmoplejia
•Disminución de la visión
•Signos inflamatorios
•Exámenes Complementarios
•TC con contraste
•RM con gadolinio
•Biopsia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Linfoma Orbitario
• Infrecuente, riesgo del 3 al 8 %
• Linfoma No Hodking
• Cuadro: •Pseudoinflamatorio
•Crónico
•TC : •Masa no encapsulada , contornos irregulares,
infiltra músculos, destruye hueso,con
desplazamiento ocular
•Mas frec. En cuadrante superior
•Pedir PAAF o biopsia
•Tratamiento: radioterapia o quimioterapia
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Seguimiento
• Recuento CD 4(mm³) Frecuencia
200-500 6-12 meses
‹ 200 2-6 meses
Nuevo síntoma de acuerdo a enf.
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Muchas Gracias!!!
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti
Dra. Luciana Acosta Guemes
Dr. Jorge Sagasti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Angel Castro Urquizo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
AGUSTIN VEGA VERA
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
josea98
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Pharmed Solutions Institute
 
Laberintopatias
LaberintopatiasLaberintopatias
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
Luisa Fernanda Bravo Oquendo
 
Dengue
DengueDengue
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Cristina Conde
 
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - ColombiaExperiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Juan Celis Salinas
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
clinicaheep
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
Stefhany Alejo Jimenez
 
13 infeccion..
13 infeccion..13 infeccion..
Infecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoInfecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátrico
Hamilton Delgado
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Lectura caso clinico: Encefalitis herpética
Lectura caso clinico: Encefalitis herpéticaLectura caso clinico: Encefalitis herpética
Lectura caso clinico: Encefalitis herpética
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
 
Neuroinfeccion
NeuroinfeccionNeuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Laberintopatias
LaberintopatiasLaberintopatias
Laberintopatias
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria Neuroinfeccion Pediatria
Neuroinfeccion Pediatria
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
 
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - ColombiaExperiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
Experiencia Pediátrica Chikunguña - Colombia
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
 
13 infeccion..
13 infeccion..13 infeccion..
13 infeccion..
 
Infecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátricoInfecciones en el paciente geriátrico
Infecciones en el paciente geriátrico
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Lectura caso clinico: Encefalitis herpética
Lectura caso clinico: Encefalitis herpéticaLectura caso clinico: Encefalitis herpética
Lectura caso clinico: Encefalitis herpética
 

Similar a Clase de complicaciones oculares en pacientes con HIV

4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
evidenciaterapeutica.com
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
rodrigoluna123
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologíasvasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
AnaJuliaLpezJimnez
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
PSG Pilar
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Oscar Furlong
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
evidenciaterapeutica.com
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Leishmania maest uds
Leishmania maest uds Leishmania maest uds
Leishmania maest uds
AGUSTIN VEGA VERA
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Samantha Arechúa
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuelloAnomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
jacknieva
 
Hidradenitis supurativa
Hidradenitis supurativaHidradenitis supurativa
Hidradenitis supurativa
fabianl0304
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Guencho Diaz
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
E Padilla
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 

Similar a Clase de complicaciones oculares en pacientes con HIV (20)

4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologíasvasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Leishmania maest uds
Leishmania maest uds Leishmania maest uds
Leishmania maest uds
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuelloAnomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
 
Hidradenitis supurativa
Hidradenitis supurativaHidradenitis supurativa
Hidradenitis supurativa
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 

Clase de complicaciones oculares en pacientes con HIV

  • 1. HIV en Oftalmología Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti HOSPITAL DURAND II de Oftalmología UBA Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 2. Afección Palpebral • Infecciones: •Molluscum Contagiosum •HVZ •Criptococosis •Tumores: •Sarcoma Kaposi •Linfomas •Carcinoma Escamoso Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 3. Molluscum Contagiosum • Poxvirus,mas frecuente con menos de 100 CD 4 por mm • Lesiones blanco-nacaradas,umbilicadas centralmente,planas globulares o pedunculadas,en cualquier localización • Rápido desarrollo,persistente y recurrentes • Biopsia lesión • Tratamiento:escisión o crioterapia Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 4. Molluscum Contagiosum Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 5. • Molluscum Contagiosum Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 6. Molluscum Contagiosum Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 7. Herpes Zoster Oftálmico • Puede ser forma de presentación de SIDA • Debe descartarse VIH en pacientes afecto con menos de 45 años • Aparición de hiperestesia cutánea,papula,vesículas,costras,en el territorio de la primera rama del 5 par • Regla de Hutchinson:afección ala nariz probable afección ocular Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 8. Complicaciones por HVZ • Cornea: •Dendritas •Queratitis punteada •Queratitis Disciformes •Queratitis neurotroficas •Queratouveitis •Retina: •Vasculitis •Necrosis retiniana Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 9. HVZ Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 10. Tratamiento • Aciclovir iv ( 30 Mg./Kg./día), por 7 a 10 días • Ungüento antibiótico (bacitracina) sobre lesiones cutáneas Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 11. Criptococosis • Infrecuente ,asociado a diseminación hematógena • Granulomas o nódulos a veces supurados • Diagnostico :biopsia y cultivo • Pueden coexistir con coroiditis • Tratamiento: Anfoterecina B Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 12. Sarcoma de Kaposi • Neoplasia vascular multicentrica afecta piel membranas mucosas,ganglios linfáticos , órganos internos • Proliferación endotelial de los Pericitos,facilitado indirectamente por el virus VIH • Territorio oftálmico afecto en el 20%aprox. • Mas frecuente párpado(40%-70%)luego conjuntiva(25%-40%),ambas(5%-20%) Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 13. Presentación • Lesiones pálpebrales oscuras roja violáceas de 3 tipos:•manchas planas •pápulas ligeramente elevadas •placas engrosadas o nódulos •Pueden causar:blefaritis,hemorragias recurrentes,entropión,triquiasis,queratitis ptosis •Conjuntiva:lesión rojo brillante Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 14. Estadios • 1•lesión plana de menos de 3mm de altura y menos de 4 meses de evolución,con finos canales dilatados,sin figuras mitóticas • 2•símil primero,pero con canales vasculares rodeados por células fusiformes,con pocas mitosis • 3•Mayores de 3mm,nodulares,espacios luminares,células fusiformes abundantes,abundantes mitosis Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 15. Sarcoma de Kaposi Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 16. Sarcoma de Kaposi Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 17. Sarcoma de Kaposi Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 18. Tratamiento • Estadios 1 y 2 :crioterapia • Estadio 3:radioterapia • Formas localizadas: •Vinblastina intralesional •Bleomicina-interferón α Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 19. Linfomas • Mas frec.neoplasia después de S. De Kaposi • 85 % linfomas no hodking tipo B de células grandes no hendidas • Puede afectar párpado, orbita, retina • Masa eritematosa e inflamatoria de pocas semanas de evolución • Biopsia Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 21. Carcinoma Escamoso • Tercera neoplasia en importancia • Se caracteriza por una rápida extensión e invasión de tejidos adyacentes,voluminosos e inflamatorios • En pacientes jóvenes (tumor habitualmente encontrado en ancianos) Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 22. Conjuntiva: •Microangiopatia •Sarcoma de Kaposi •Conjuntivitis infecciosas •Síndrome de ojo seco Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 23. Microangiopatía • Se debe a alteraciones reológicas sanguíneas, depósitos de inmunocomplejos o alteración directa del virus según diferentes teorías • Se observan :dilataciones, estrechamientos y microaneurismas • No es patognomónico, se encuentra en otras hemopatías Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 24. Microangiopatía Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 25. Sarcoma de Kaposi conjuntival Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 26. Conjuntivitis Infecciosa • No son más frecuentes en HIV que en la población general debido a que el virus afecta CD4 primariamente y no a neutrófilos • Tener en cuenta la neutropenia farmacológica (AZT, Ganciclovir) • Factores predisponentes : Sdme. de ojo seco, uso inadecuado de LC. Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 27. Síndrome de ojo seco • Aumento de la incidencia entre un 10-25% • No asociado a recuento de CD4 ni severidad, pero es más frecuente en estadíos avanzados • Hay aumento de la osmolaridad, lactoferrina y β 2 microglobulina; y disminución de lisozima Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 28. Córnea : • Ojo seco • Queratitis no infecciosa • Queratitis infecciosa Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 29. Ojo seco • Por el aumento de la incidencia de úlceras infecciosas espontáneas, queratitis bacterianas y fúngicas más agresivas, y frecuente intolerancia; se desaconseja el uso de LC en enfermedad avanzada Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 30. Queratitis no infecciosa • Úlceras corneales estériles periféricas : Se debería a inmunocomplejos circulantes •Tróficas : por malnutrición o por la propia enfermedad Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 31. Queratitis infecciosas • Queratoconjuntivitis por Molluscum Contagiosum • Queratoconjuntivitis por Microsporidium • Herpesvirus Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 32. Queratitis por Herpes Virus • No existe mayor frecuencia • Tienden a ser atípicas y periféricas • Curso severo, prolongado y recidivante • Tratamiento :• Aciclovir tópico 5 veces diarias • Recuento bajo de CD4 agregar aciclovir VO Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 33. Queratitis por Microsporidium • Epitelial superficial espontánea bilateral • Síntomas : Leve disminución de AV Sensación de ojo seco Fotofobia • Signos : Fina queratitis interpalpebral Fornix inferior bilateral • Diagnóstico : Frotis de epitelio conjuntival Biopsia corneal Microscopía electrónica Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 34. Afección del segmento posterior • Retinopatía no infecciosa • Retinitis por CMV • Toxoplasma Gondii • Sdme. de Necrosis Retiniana • Infecciones • Linfoma ocular Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 35. Retinopatía no infecciosa por HIV • Alteración retiniana más frecuente (25-50% de los pacientes y en el 75% de las necrosis) • Exudados algodonosos y hemorragias con cambios microvasculares (microaneurismas y telangiectasias, en polo posterior) • Etiología : Inmunocomplejos Aumento de fibrinógeno Infección directa endotelial Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 36. Clínica: •Exudados blandos en polo posterior y peripapilares. Son transitorios y resuelven en 4-6 semanas. •Hemorragias en llama, puntiformes y manchas de Roth en polo posterior •Microaneurismas periféricos •Maculopatía isquémica Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 37. Retinopatía no infecciosa Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 39. • Microangiopatia sistémica • Relacionada con el numero de CD4 • Generalmente asintomatica,pero puede haber alteraciones cromáticas,de la sensibilidad y pequeños escotomas • No hay y no requiere tratamiento • Control cada 3-6 meses Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 40. Retinitis por CMV • Infección retiniana oportunista mas frec. • Se da con recuentos de CD4 menores de 50 por mm • Infección de todas las capas de la retina • Unilateral o bilateral,lo mas frec. Si no se instaura tratamiento • Puede haber vasculitis,con poca reacción vítrea y uveal • Progresa por los bordes y por nuevos focos Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 41. Polo Periferia • Sigue arcadas • Necrosis (edema,infiltrados • Hemorragias • Patrón en salsa de tomate y queso • Involucra NO y macula • Leve compromiso vítreo,no duele • Poca sintomatología • AV conservada, Miodesopsias •Imagen granular con edema y necrosis •Curso progresivo a polo posterior •periflebitis •progresa por borde posterior Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 42. Complicaciones • Desprendimientos de retina • Necrosis del área macular • Papilitis • Oclusiones arteriales o venosas • Proliferación neovascular • Hemorragias vítreas Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 43. CMV con exudados algodonosos Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 44. CMV Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 45. CMV Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 46. CMV Periférico Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 47. CMV Periflebitis Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 48. CMV Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 49. • Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 50. Tratamiento • Ganciclovir :inhibe ADN polimeraza viral neutropenia,anemia no usar con AZT •Foscarnet : inhibe ADN polimeraza y transcriptaza inversa Nefrotoxica Se puede usar con AZT Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 51. Toxoplasma Gondii • Esta retinocoroiditis se la considera una enfermedad adquirida mas que una reactivación • Áreas de necrosis blanco-amarillentas,con borde difusos,múltiples • Vitreitis,uveítis anterior,precipitados en grasa de carnero • Poco frec. Foco cicatrizal • Diagnostico clínico Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 52. Toxoplasma Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 53. Tratamiento • Pirimetamina mas Sulfadiazina o clindamicina • Tiempo medio para cicatrización es de 6 semanas Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 54. Necrosis retiniana • En inmunocomprometidos estarían implicados HVS, HVZ,CMV • Antecedentes de dermatitis herpética • Asocia clínica neurológica frec. • Vitreitis e iridociclitis leve,áreas de retinitis blanco amarillentas,extensión variable • Retinitis y vasculitis periférica(360°) • Papilitis ,Oclusiones vasculares • Evolución a DR ,retinopatía proliferativa atrofia óptica ,Amaurosis Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 55. Tratamiento • Limitado, con pobres resultados • Algunos mejoran con aciclovir iv • Para prevenir DR se puede fotocoagular el borde posterior de las lesiones Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 56. Corioretinitis por Criptococo • Lesiones blanca-amarillentas ,multifocales,de1 a 2 mm,con vasculitis, vitreitis,uveítis anterior,bilaterales • Tratamiento: Anfoterecina B Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 57. Histoplasmosis Ocular • Infrecuente,bilateral • Infiltrados intra y peri vasculares,afecta coroides y NO,uvea anterior y vitreo no afectos • Tatamiento:Anfoterecina B Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 58. Cándida • Inicialmente se localiza en coroides • Lesión blanquecina en polo posterior menor a 1 mm ,con organización vítrea,puede haber abscesos vítreo • Bilateral • Tratamiento:Anfoterecina B Fluconazol oral Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 59. Pneumocysti Carinii • Lesiones coroideas uní o bilaterales • Múltiples ,sobreelevadas,blanco- amarillentas,sin afección retiniana ni vítrea • 80% en pacientes con pentamidina en aerosol • Tratamiento:pentamidina iv trimetroprima-sulfametoxazol Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 60. Sífilis • Estadios secundarios y terciarios • Produce: uveítis, corioretinitis, neuritis óptica, papilitis, neuroretinitis, y vasculitis • Laboratorio: FTA-abs./TPHA VDRL Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 61. TBC • Múltiples granulomas coroideos amarillentos Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 62. Linfoma ocular • Se presenta como una uveítis larvada • Presenta múltiples infiltrados de diverso tamaño,blanco-amarillentos,retinocoroideos con hemorragias y envainamientos • Diagnostico:histológico • SNC afectado en 80% • Tratamiento :Radioterapia Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 63. Infecciones Orbitarias • Son infrecuentes,aparecen en estadios avanzados • En relación con procesos rinosinusales • Bacterias mas frec.: •Staphylococcus aureus •Pseudomona • Hongos mas frec.: •Aspergillus •Rhizopus •Protozoos mas frec.: •Toxoplasma •Pneumocystis Carinii •Leishmania Donovani Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 64. •Clínica: •Proptosis •Oftalmoplejia •Disminución de la visión •Signos inflamatorios •Exámenes Complementarios •TC con contraste •RM con gadolinio •Biopsia Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 65. Linfoma Orbitario • Infrecuente, riesgo del 3 al 8 % • Linfoma No Hodking • Cuadro: •Pseudoinflamatorio •Crónico •TC : •Masa no encapsulada , contornos irregulares, infiltra músculos, destruye hueso,con desplazamiento ocular •Mas frec. En cuadrante superior •Pedir PAAF o biopsia •Tratamiento: radioterapia o quimioterapia Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 66. Seguimiento • Recuento CD 4(mm³) Frecuencia 200-500 6-12 meses ‹ 200 2-6 meses Nuevo síntoma de acuerdo a enf. Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti
  • 67. Muchas Gracias!!! Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti Dra. Luciana Acosta Guemes Dr. Jorge Sagasti