SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALIAS VASCULARES DE
LA CABEZA Y EL CUELLO
JAQUELINE NIEVA R 2 ORL
INTRODUCCION
• Las anomalías vasculares tienen
vasculatura linfática y
sanguínea anormal
• Tumores vasculares Vs
Malformaciones vasculares
• Hemangiomas de la infancia
Aparecen durante la infancia,
Crecimiento rápido en el 1era
año de vida
Ausentes al nacimiento
CLASIFICACIÓN
• La mayoría son benignos, pero pueden ser
malignos
• Ciertas condiciones se asocian con tumores
vasculares
• Síndrome PHACES
• Malformación vascular:
Linfáticos, arterial y venoso
Alteración embriológica temprana de la
vasculogénesis
Alteraciones genéticas
• Asociación de enfermedad y alteración genética: Mutación de la proteína
receptora para tirosina quinasa (Tic2)
• Algunas anomalías vasculares ocurren en Telangiectasia hereditaria
hemorrágica (HHT) Tipo 1-3 con afectación de la función endotelial
• HOI hereditarios se asocian a alteraciones en cromosoma 5
• Malformaciones arteriovenososas con alteración gen RASA1
• Hipertrofia de tejido cercano a la malformación asocia a alteraciones del
Gen supresor tumoral, PTEN
• Las anomalías vasculares, involucran 70-80% cabeza y cuello.
HEMANGIOMAS DE LA INFANCIA
• Ausentes al nacimiento
• Aparecen en la infancia
• Proliferan 6-9 meses
• Involución completa o parcial en años
• Lesiones vasculares sin este patrón, considerar diagnósticos diferenciales
• HOI pueden confirmarse con tinción molecular e Imagenologia sofisticada
• Marcadores: Transportador de glucosa 1 (GLUT-1)
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Enrojecimiento o palidez
• Crecimiento rápido en meses
• 2/3 ocurre en niñas
• Mas prevalente en prematuros e
hijos de madre edad avanzada
•
• HOIs Segmentales son
generalmente superficiales. (B)
• Afectan dermatomas cutáneos y
tienen una mayor morbilidad
asociada
• HOIs focales patrones asociados
a líneas de fusión embrionaria
• Ciertos grupos han observados
que los HOIS no involucionan de
una manera predecible.
SÍNDROME PHACES
• Posterior fossa intracranial abnormalities
• Hemangiomas
• Arterial abnormalities
• Cardiac defects and coarctation of aorta
• Eye abnormalities
• Sternal clefting
HEMANGIOMA CONGENITO
• Tumores vasculares de alto flujo presentes al nacimiento,
• histológicamente idénticos a HOI excepto por GLUT-1 positivo, son llamados así.
2 tipos de hemangiomas congénitos:
• Los que rápidamente resuelven en 1 año (hemangiomas congénitos rápidamente
involutivos)
• Los que persisten (Hemangiomas congénitos no involutivos)
• Tratamiento medicamentoso es inefectivo para hemangiomas congénito
• Usualmente el tratamiento es observación, en los no involutivos, Qx o Laser.
HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME Y
ANGIOMA EN PENACHO
• KHE, por lo común en cabeza y cuello y con gran componente linfático además del endotelio vascular
sanguíneo
• Clicicamente: Aparece como nódulos cutáneos violáceos que se extienden a tejidos profundos.
• Imagenologia y biopsia guían el tratamiento en KHE
TA(angioma en penacho)
Son mas localizados, pueden o no involucrar piel
• EL tratamiento de ambos, consiste en adecuado diagnostico, prevención de complicaciones y control
tumoral.
• Diagnostico requiere, biopsia con Inmunohistoquimica
• Resección QX curativa es posible en algunos tumores (no para lesiones extensas)
• KHE y TA causan dolor, perdida de la función, desfiguración, puede requerir quimioterapia.
COMPLICACIONES DE LOS TUMORES VASCULARES
• Alteraciones en la respiración
• Obstrucción visual
• Malformaciones oculares
• Ulceración y cicatrización
• Tumores vasculares grandes:
Falla cardiaca
• Consecuencias psicosociales
CONDICIONES INUSUALES ASOCIADAS A TUMORES
VASCULARES
Fenómeno de Kasabach-Merritt
• Secuestro plaquetario y trombocitopenia severa, con anemia hemolítica
microangiopática y coagulopatia.
• KHE y TA son los mas asociados (Causa desconocida)
• Ocurre en la infancia y requiere quimioterapia para reducir el riesgo de
sangrado por trombocitopenia
• Mecanismo asociado a trombocitopenia desconocido
RESORCION OSEA
• Puede ocurrir en KHE y malformaciones linfáticas
• Osteopenia localizada
• Asociado a Síndrome de Gorham (Enfermedad del hueso que desaparece)
• Mecanismo de resorción ósea desconocido
• Quimioterapia no cambia el resultado.
TRATAMIENTO
• Historia natural de la enfermedad
• HOIs en ciertas áreas del rostro no involucionaran y causan
complicaciones (Tercio medio facial)
• HOI distorsionan el tejido involucrado creando exceso de tejido,
induciendo hipertrofia del hueso y tejidos blandos adyacentes.
• HOIs grandes, requieren mayor monitoreo y tratamiento
• Modalidades combinadas en múltiples etapas por años.
• Laser, medicamentoso, Quirúrgico
TRATAMIENTO MEDICO
Dirigido a detener angiogénesis
• Corticoesteroides sistémicos hasta 2008 pilar de tratamiento
• Indicaciones: HOI con complicaciones o para prevención de estas
• Prednisolona Oral 1-5 mg/kg dosis reducción 4-6 semanas
• HOIs focales pueden recibir infiltración con corticoesteroides
Alternativas: Interferón, vincristina, propanolol
Dosis altas de interferón útil en HOIs extensos. En < 1 año asociado a complicaciones de
SNC (diplejía espástica)
• PROPANOLOL
Tratamiento de primera línea para HOIs
Terapia ambulatoria educando a los pacientes.
Terapia intrahospitalaria
Reservado en pacientes con lesiones de vía aérea, jóvenes, anomalías cerebrovasculares,
asociación con PHACES
2 mg/kg/dia dividido en 3 dosis
• RAM’S: Hipoglicemia, Hipotensión
TERAPIA LASER
HOI superficiales son rojos
• Laser pulsado, puede reducir y resecar la coloración rojiza sin ocasionar
cicatriz o cambios de coloración antiestéticos
• En pacientes menores de 6 meses de edad, puede inducir disrupción
endotelial, cicatriz, ulceración y proliferación del HOI.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Cuando existe proliferación y el HOI ocasiona compromiso funcional de la
visión o la respiración, o existe poca respuesta a terapia medicamentosa
• HOI Afecta la cara puede desfigurar significativamente y se recomienda Qx
• Tratamiento combinado con laser pulsado permite resección mínima y
perdida de la piel con mejoría de la tensión al cierre del defecto
• Múltiples técnicas utilizadas para su reconstrucción
• Esperar hasta que la proliferación se ha detenido.
VALORACION DE LA VIA AEREA
Subglotis.
Porción mas estrecha de la vía aérea en niños
• Estridor asociado a HOI segmentario, deberá estudiarse con admisión
hospitalaria, Videolaringoscopia. Incluso valorar endoscopia quirúrgica.
• Realizar estudios de imagen extension
• Uso empírico a altas dosis de corticoesteroides (HOI+Estridor) Puede
utilizarse como abordaje diagnostico y mejora su estado respiratorio.
• HOI Focal que involucra un solo lado de la subglotis, puede tratarse con
inyección de esteroide, ablación laser o resección quirúrgica
• HOI segmentarios cervicofaciales, pueden requerir traqueotomía.
MALFORMACIONES LINFATICAS
• Malformaciones linfáticas son las malformaciones vasculares mas comunes que afectan
CyC en niños
• 75% malformaciones ocurren en CyC
• La mayoría presentes al nacimiento
• >60% de las malformaciones linfáticas se detectan In útero por USG
• Histología: Canales linfáticos dilatados anormalmente
• RMN o TC
T1: No refuerza en musculo
T2: No refuerza sin drenaje a vasos.
TC: Densidad sin reforzamiento
• TC clasifica
Macroquiste >2cms
Microquiste
Mixto
• USG prenatal detecta malformaciones y determinar la posibilidad de
compromiso de la vía aérea presente en el nacimiento.
• Macroquistes infrahioideos, se resuelven sin tratamiento.
TRATAMIENTO
Escleroterapia VS Cirugía
• Macroquistes unilaterales: Observación
• Inicio de tratamiento: Afectación de vía aérea, alimentación, habla,
infección o apariencia
Escleroterapia en macroquistes se ha reportado efectiva Involucra
aspiración percutánea con aguja y con guía
Fluoroscopica con la inyección de agente esclerosante (OK432) Picibanil.
Cirugía: Tratamiento de elección en la
mayoría
• Objetivo quirúrgico: escisión total
con preservación de estructuras
vitales siempre que sea posible
• Alteraciones del N.Facial (ubicación
inusual) Electromiografia
intraoperatoria
Complicaciones: Lesiones a nervios
(Infiltración) y grandes vasos, edema
de lengua (traqueotomía) sangrado,
infección
MALFORMACIONES VENOSAS
• Flujo bajo
• Alteración del Receptor de la tirosina quinasa (Tic2)
• Presentes en tejido muscular
• Aumentan con Valsalva
• Lesión azulada, debajo de piel o mucosa
Usualmente presentes al nacimiento
• Pueden volverse inflamadas y dolorosas con la pubertad y traumatismos
• Hiperintenso en RM T2.
• TC con flebitis calcificada
TX
Ablación de la malformación y escisión de la lesión
• Coagulopatia intralesional consuntiva: Puede detectarse con Dimero D elevado y Fibrinogeno
Bajo
• La terapia con esclerosis y cirugía generalmente es necesaria para minimizar la perdida
sanguínea y morbilidad.
• Recurrencia es común
MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS
• Alto Flujo
• Presentes en cualquier parte de la CyC
• Masas pulsátiles localizadas (mejilla o auricula)
• Diagnostico
angiografía por RM o TC
Angiografía intervencionista + embolizacion prequirurgica
• 4 etapas clínicas
latencia, expansión, destrucción
e insuficiencia cardíaca.
LATENCIA: confundir con otras
malformaciones
Crecimiento en la adolescencia.
Tratamiento
Embolización preoperatoria
seguida de cirugía escisión del
nido
Tiende a recurrir.
MALFORMACIONES CAPILARES
Conocida como Mancha en Vino de Porto
• Asociado a Síndrome de Sturge Weber
• Afectación común de tercio medio y superior facial
• Involucra ojo, piel Leptomeninges
• Las lesiones oscurecen y engrosan con el tiempo
• Asociado a formación de nódulos hamartomatosos
• Componente superficial tratado con laser pulsado
• No existe tratamiento curativo
BIBLIOGRAFIA
• CUMMINGS OTOLARYNGOLOGY HEAD AND NECK SURGERY
VASCULAR ANOMALIES OF THE HEAD AND NECK CAP 199. PP 3065-3081
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
ja1589
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
Virie Armendáriz
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
luchiss
 
Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
Leslie Jiménez García
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Laringitis subglotica
Laringitis subgloticaLaringitis subglotica
Laringitis subglotica
BernardoOro
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
safoelc
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
Alien
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
Antonio Rodriguez
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.
GLORIA TATIANA TORRES NUÑEZ
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Expo Craneosinostosis
Expo CraneosinostosisExpo Craneosinostosis
Expo Craneosinostosis
Natalia andrea
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Yohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Rinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copiaRinosinusitis fúngica copia
Rinosinusitis fúngica copia
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Laringitis subglotica
Laringitis subgloticaLaringitis subglotica
Laringitis subglotica
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
POLIPOS NASALES
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Expo Craneosinostosis
Expo CraneosinostosisExpo Craneosinostosis
Expo Craneosinostosis
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 

Similar a Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello

Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Ave
AveAve
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Alejandro Paredes C.
 
adenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptxadenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptx
maraalvarez79
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
lablih
 
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicinaMielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
GustavoAdrinMedinava
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Teo Bartra
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
EvelinMonar1
 
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes MellitusComplicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Alberto Torrecillas
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
cardiologiahni
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
KarolinaQuiroz3
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
Iván Segovia
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
rodrigoluna123
 
Embolismo Graso
Embolismo GrasoEmbolismo Graso
Embolismo Graso
Jose Vanegas
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
DennysTalenas2017
 
Tum
TumTum
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Samantha Arechúa
 
Vascular clase final
Vascular clase finalVascular clase final
Vascular clase final
Mi rincón de Medicina
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
andrea638465
 

Similar a Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello (20)

Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Ave
AveAve
Ave
 
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
 
adenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptxadenoma hipofisiario.pptx
adenoma hipofisiario.pptx
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicinaMielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
 
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes MellitusComplicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
 
Embolismo Graso
Embolismo GrasoEmbolismo Graso
Embolismo Graso
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
 
Tum
TumTum
Tum
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Vascular clase final
Vascular clase finalVascular clase final
Vascular clase final
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 

Más de jacknieva

Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
jacknieva
 
Sinusitis aguda gpc
Sinusitis aguda gpcSinusitis aguda gpc
Sinusitis aguda gpc
jacknieva
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
jacknieva
 
Evaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facialEvaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facial
jacknieva
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
jacknieva
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
jacknieva
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
jacknieva
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
jacknieva
 

Más de jacknieva (9)

Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
 
Sinusitis aguda gpc
Sinusitis aguda gpcSinusitis aguda gpc
Sinusitis aguda gpc
 
OTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICAOTITIS MEDIA CRONICA
OTITIS MEDIA CRONICA
 
Evaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facialEvaluacion de la funcion del nervio facial
Evaluacion de la funcion del nervio facial
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusalNeoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
 
Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello

  • 1. ANOMALIAS VASCULARES DE LA CABEZA Y EL CUELLO JAQUELINE NIEVA R 2 ORL
  • 2. INTRODUCCION • Las anomalías vasculares tienen vasculatura linfática y sanguínea anormal • Tumores vasculares Vs Malformaciones vasculares • Hemangiomas de la infancia Aparecen durante la infancia, Crecimiento rápido en el 1era año de vida Ausentes al nacimiento
  • 4. • La mayoría son benignos, pero pueden ser malignos • Ciertas condiciones se asocian con tumores vasculares • Síndrome PHACES • Malformación vascular: Linfáticos, arterial y venoso Alteración embriológica temprana de la vasculogénesis Alteraciones genéticas
  • 5. • Asociación de enfermedad y alteración genética: Mutación de la proteína receptora para tirosina quinasa (Tic2) • Algunas anomalías vasculares ocurren en Telangiectasia hereditaria hemorrágica (HHT) Tipo 1-3 con afectación de la función endotelial • HOI hereditarios se asocian a alteraciones en cromosoma 5 • Malformaciones arteriovenososas con alteración gen RASA1 • Hipertrofia de tejido cercano a la malformación asocia a alteraciones del Gen supresor tumoral, PTEN • Las anomalías vasculares, involucran 70-80% cabeza y cuello.
  • 6. HEMANGIOMAS DE LA INFANCIA • Ausentes al nacimiento • Aparecen en la infancia • Proliferan 6-9 meses • Involución completa o parcial en años • Lesiones vasculares sin este patrón, considerar diagnósticos diferenciales • HOI pueden confirmarse con tinción molecular e Imagenologia sofisticada • Marcadores: Transportador de glucosa 1 (GLUT-1)
  • 7. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Enrojecimiento o palidez • Crecimiento rápido en meses • 2/3 ocurre en niñas • Mas prevalente en prematuros e hijos de madre edad avanzada •
  • 8. • HOIs Segmentales son generalmente superficiales. (B) • Afectan dermatomas cutáneos y tienen una mayor morbilidad asociada • HOIs focales patrones asociados a líneas de fusión embrionaria • Ciertos grupos han observados que los HOIS no involucionan de una manera predecible.
  • 9.
  • 10. SÍNDROME PHACES • Posterior fossa intracranial abnormalities • Hemangiomas • Arterial abnormalities • Cardiac defects and coarctation of aorta • Eye abnormalities • Sternal clefting
  • 11.
  • 12. HEMANGIOMA CONGENITO • Tumores vasculares de alto flujo presentes al nacimiento, • histológicamente idénticos a HOI excepto por GLUT-1 positivo, son llamados así. 2 tipos de hemangiomas congénitos: • Los que rápidamente resuelven en 1 año (hemangiomas congénitos rápidamente involutivos) • Los que persisten (Hemangiomas congénitos no involutivos) • Tratamiento medicamentoso es inefectivo para hemangiomas congénito • Usualmente el tratamiento es observación, en los no involutivos, Qx o Laser.
  • 13.
  • 14. HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME Y ANGIOMA EN PENACHO • KHE, por lo común en cabeza y cuello y con gran componente linfático además del endotelio vascular sanguíneo • Clicicamente: Aparece como nódulos cutáneos violáceos que se extienden a tejidos profundos. • Imagenologia y biopsia guían el tratamiento en KHE TA(angioma en penacho) Son mas localizados, pueden o no involucrar piel • EL tratamiento de ambos, consiste en adecuado diagnostico, prevención de complicaciones y control tumoral. • Diagnostico requiere, biopsia con Inmunohistoquimica • Resección QX curativa es posible en algunos tumores (no para lesiones extensas) • KHE y TA causan dolor, perdida de la función, desfiguración, puede requerir quimioterapia.
  • 15.
  • 16. COMPLICACIONES DE LOS TUMORES VASCULARES • Alteraciones en la respiración • Obstrucción visual • Malformaciones oculares • Ulceración y cicatrización • Tumores vasculares grandes: Falla cardiaca • Consecuencias psicosociales
  • 17.
  • 18. CONDICIONES INUSUALES ASOCIADAS A TUMORES VASCULARES Fenómeno de Kasabach-Merritt • Secuestro plaquetario y trombocitopenia severa, con anemia hemolítica microangiopática y coagulopatia. • KHE y TA son los mas asociados (Causa desconocida) • Ocurre en la infancia y requiere quimioterapia para reducir el riesgo de sangrado por trombocitopenia • Mecanismo asociado a trombocitopenia desconocido
  • 19. RESORCION OSEA • Puede ocurrir en KHE y malformaciones linfáticas • Osteopenia localizada • Asociado a Síndrome de Gorham (Enfermedad del hueso que desaparece) • Mecanismo de resorción ósea desconocido • Quimioterapia no cambia el resultado.
  • 20. TRATAMIENTO • Historia natural de la enfermedad • HOIs en ciertas áreas del rostro no involucionaran y causan complicaciones (Tercio medio facial) • HOI distorsionan el tejido involucrado creando exceso de tejido, induciendo hipertrofia del hueso y tejidos blandos adyacentes. • HOIs grandes, requieren mayor monitoreo y tratamiento • Modalidades combinadas en múltiples etapas por años. • Laser, medicamentoso, Quirúrgico
  • 21.
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO MEDICO Dirigido a detener angiogénesis • Corticoesteroides sistémicos hasta 2008 pilar de tratamiento • Indicaciones: HOI con complicaciones o para prevención de estas • Prednisolona Oral 1-5 mg/kg dosis reducción 4-6 semanas • HOIs focales pueden recibir infiltración con corticoesteroides
  • 24. Alternativas: Interferón, vincristina, propanolol Dosis altas de interferón útil en HOIs extensos. En < 1 año asociado a complicaciones de SNC (diplejía espástica) • PROPANOLOL Tratamiento de primera línea para HOIs Terapia ambulatoria educando a los pacientes. Terapia intrahospitalaria Reservado en pacientes con lesiones de vía aérea, jóvenes, anomalías cerebrovasculares, asociación con PHACES 2 mg/kg/dia dividido en 3 dosis • RAM’S: Hipoglicemia, Hipotensión
  • 25. TERAPIA LASER HOI superficiales son rojos • Laser pulsado, puede reducir y resecar la coloración rojiza sin ocasionar cicatriz o cambios de coloración antiestéticos • En pacientes menores de 6 meses de edad, puede inducir disrupción endotelial, cicatriz, ulceración y proliferación del HOI.
  • 26. TRATAMIENTO QUIRURGICO • Cuando existe proliferación y el HOI ocasiona compromiso funcional de la visión o la respiración, o existe poca respuesta a terapia medicamentosa • HOI Afecta la cara puede desfigurar significativamente y se recomienda Qx • Tratamiento combinado con laser pulsado permite resección mínima y perdida de la piel con mejoría de la tensión al cierre del defecto • Múltiples técnicas utilizadas para su reconstrucción • Esperar hasta que la proliferación se ha detenido.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. VALORACION DE LA VIA AEREA Subglotis. Porción mas estrecha de la vía aérea en niños • Estridor asociado a HOI segmentario, deberá estudiarse con admisión hospitalaria, Videolaringoscopia. Incluso valorar endoscopia quirúrgica. • Realizar estudios de imagen extension • Uso empírico a altas dosis de corticoesteroides (HOI+Estridor) Puede utilizarse como abordaje diagnostico y mejora su estado respiratorio. • HOI Focal que involucra un solo lado de la subglotis, puede tratarse con inyección de esteroide, ablación laser o resección quirúrgica • HOI segmentarios cervicofaciales, pueden requerir traqueotomía.
  • 33.
  • 34.
  • 35. MALFORMACIONES LINFATICAS • Malformaciones linfáticas son las malformaciones vasculares mas comunes que afectan CyC en niños • 75% malformaciones ocurren en CyC • La mayoría presentes al nacimiento • >60% de las malformaciones linfáticas se detectan In útero por USG • Histología: Canales linfáticos dilatados anormalmente • RMN o TC T1: No refuerza en musculo T2: No refuerza sin drenaje a vasos. TC: Densidad sin reforzamiento
  • 36. • TC clasifica Macroquiste >2cms Microquiste Mixto • USG prenatal detecta malformaciones y determinar la posibilidad de compromiso de la vía aérea presente en el nacimiento. • Macroquistes infrahioideos, se resuelven sin tratamiento.
  • 37. TRATAMIENTO Escleroterapia VS Cirugía • Macroquistes unilaterales: Observación • Inicio de tratamiento: Afectación de vía aérea, alimentación, habla, infección o apariencia Escleroterapia en macroquistes se ha reportado efectiva Involucra aspiración percutánea con aguja y con guía Fluoroscopica con la inyección de agente esclerosante (OK432) Picibanil.
  • 38. Cirugía: Tratamiento de elección en la mayoría • Objetivo quirúrgico: escisión total con preservación de estructuras vitales siempre que sea posible • Alteraciones del N.Facial (ubicación inusual) Electromiografia intraoperatoria Complicaciones: Lesiones a nervios (Infiltración) y grandes vasos, edema de lengua (traqueotomía) sangrado, infección
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. MALFORMACIONES VENOSAS • Flujo bajo • Alteración del Receptor de la tirosina quinasa (Tic2) • Presentes en tejido muscular • Aumentan con Valsalva • Lesión azulada, debajo de piel o mucosa
  • 43.
  • 44.
  • 45. Usualmente presentes al nacimiento • Pueden volverse inflamadas y dolorosas con la pubertad y traumatismos • Hiperintenso en RM T2. • TC con flebitis calcificada TX Ablación de la malformación y escisión de la lesión • Coagulopatia intralesional consuntiva: Puede detectarse con Dimero D elevado y Fibrinogeno Bajo • La terapia con esclerosis y cirugía generalmente es necesaria para minimizar la perdida sanguínea y morbilidad. • Recurrencia es común
  • 46.
  • 47.
  • 48. MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS • Alto Flujo • Presentes en cualquier parte de la CyC • Masas pulsátiles localizadas (mejilla o auricula) • Diagnostico angiografía por RM o TC Angiografía intervencionista + embolizacion prequirurgica
  • 49. • 4 etapas clínicas latencia, expansión, destrucción e insuficiencia cardíaca. LATENCIA: confundir con otras malformaciones Crecimiento en la adolescencia. Tratamiento Embolización preoperatoria seguida de cirugía escisión del nido Tiende a recurrir.
  • 50. MALFORMACIONES CAPILARES Conocida como Mancha en Vino de Porto • Asociado a Síndrome de Sturge Weber • Afectación común de tercio medio y superior facial • Involucra ojo, piel Leptomeninges • Las lesiones oscurecen y engrosan con el tiempo • Asociado a formación de nódulos hamartomatosos • Componente superficial tratado con laser pulsado • No existe tratamiento curativo
  • 51.
  • 52.
  • 53. BIBLIOGRAFIA • CUMMINGS OTOLARYNGOLOGY HEAD AND NECK SURGERY VASCULAR ANOMALIES OF THE HEAD AND NECK CAP 199. PP 3065-3081

Notas del editor

  1. Divide en malformaciones vasculares y tumores vasculares. Usa la clínica, hallazgos rx y la evidencia histopatológica para diferenciarlos. La diviosn refleja la HC natural de los hemangiomas de la infancia
  2. 2) Sx rendu osler weber
  3. 1) o presentes como un ligero enrojecimiento o palidez, donde posteriormente aparece un HOI 7) el endotelio de los HOI tiene un marcor para glut 1 que lo distingue de otras anomalías vasculares
  4. 2) Cualquier parte de la cabeza y cuello y cuerpo
  5. Asociación entre HOIs y Hendiduras ventrales, alteraciones cardiológicas, intracraneales y anormalidades oculares. se
  6. Todos estos pacientes deben someterse a una revisión oftalmo, cardio, evaluación imagenologica de cabeza ya que pueden Pueden cursar con alteraciones en el sNC, retraso en el desarrollo convulsiones e incluso accidentes cerebrovasculares congénitos por anomalías en la vasculatura cerebral. Se recomienda uso de antiplaquetarios para prevenir un evc congenito
  7. Estas lesiones son a menudo difíciles para distinguir de HOI a menos que se tome un análisis histológico.
  8. 3) imagenologia: aspecto es uno de un proceso vascular infiltrativo difuso
  9. La mayoría de los tumores vasculares son HOIs 1) hemangioma de la via aérea que cause estridor bifásico al estrechar la via aérea. 2) obstrucción del eje visual al proliferar,deformación ocular x compresión = ambliopía astigmática 3)trauma repetitivo, infección = perdida del tejido
  10. 2) HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME Y ANGIOMA EN PENACHO
  11. HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME 3) manifestación más llamativa de los vasos linfáticos superando estructuras óseas.
  12. PRINCIPIOS GENERALES. Y POSIBILIDADES DE TX FACIAL
  13. 4)alto riesgo de ceguera sin embargo aun empleado en hemangioma de parpado bajo anestesia general y visualizando la retina es útil < tamaño y asi < riesgo de déficit visual. Corticoesteroides son efectivos en reducir el tamaño de los HOIs Pueden ocasionar supresión adrenal
  14. Otros antiangiogenicos : interferón etc. 3) El tratamiento exitoso con propranolol está asociado con disminución de la densidad de los vasos sanguíneos en el IOH.
  15. ORL trata los HOY que ocurren en la via aérea pueden ocurrir en cualquier parte de la via aérea sup e inf. Mismas características histológicas q el cutáneo. Asintomatico cuando esta limitado a la mucosa superficial. > tamaño puedecausar compresión de la via aérea en el sueño. 3) al mejorar el estado respiratorio es indicativo de presencia de HOY via aérea.
  16. 2) Regresion espontanea / otros esclerosantes doxiciclina, bleomicina, etanol y sulfato de tetradecilo de sodio