SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 6 Japthe Palomeque Martínez Eduardo Rodriguez Ramirez Gerardo Barron Salazar
Desde 1885 existía en el Portal de las Flores, en el Zócalo, un cajón de ropa denominado "Las Fábricas de Francia". Ese cajón fue creciendo hasta que los futuros socios fundadores de El Palacio de Hierro, Tron y Leautaud, decidieron que había llegado el momento de establecer en la Ciudad de México una tienda de departamentos inspirada en las que ya había en París Historia
Los sesenta trajeron muchos cambios, a los que se sumó con ganas El Palacio, que supo reflejar el espíritu y el estilo de la época. Para la publicidad al principio se utilizaban principalmente prensa y radio, pero a finales de la década se empieza a utilizar la televisión y surge un lema que era toda una declaración de principios: "Ante todo, calidad".
Campañas Slogan de los 70’s "En el Palacio de Hierro... "dónde más podía ser?".  Slogan del principio de los noventa "Lo Último, Lo Diferente" el Palacio sigue marcando el paso. En 1995 se dio un giro interesante, se toma la valiente decisión de hablarle únicamente a la mujer. Surge una frase que será decisiva, "Soy totalmente Palacio". La primer campaña de imagen se lanza en 1997; El Palacio de Hierro es mucho más que una tienda departamental, es un estilo de vida.
Misión  Ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de compra.
Visión El Palacio de Hierro es la tienda departamental de mayor prestigio en México, distinguiéndose por ofrecer a sus clientes servicios y productos de las más prestigiadas marcas nacionales e internacionales a precios competitivos, proporcionando así el más alto nivel de valor al cliente en el mercado.
Valores  Lealtad Servicio Integridad Innovación
Nuestras marcas
Monterrey
Factores culturales En el Palacio de Hierro son personas de clase alta  y con una nueva incursión con la clase media-alta. Factores sociales Palacio de Hierro tiene bien estudiado su mercado, son personas con personalidad propia con estilos definidos. Además de que los influyen lideres de opinión de su circulo social quienes recomiendan la marca. ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO
Roles y estatus La gente se identifica con una marca y en palacio hay distintos estilos y marcas que representan un estatus  Factores personales Las decisión de compra esta influida además por edad del comprador situación económica, auto-concepto y su estilo de vida Los consumidores que van a palacio de hierro que tienen una personalidad distinguida, y elitista. Edad y fase del ciclo de vida Palacio de Hierro se encuentra en todas las etapas de tu vida gracias a su diversificación de productos y marcas. Situación económica La gente que viene a Palacio de Hierro es gente que busca algo que le guste ya que son personas de altos ingresos que se llevan lo que les gusta sin fijarse en los precios.
Personalidad y autoconcepto. La gente tiene como percepción dePalacio de Hierrocomo una empresa elitista, sofisticada, distinguida y elegante. Estilo de vida y valores. Teniendo un mercado ya estudiado, sus estilos de vida y las necesidades de glamour, distinción y elegancia; Palacio de hierro cubre esos aspectos al familiarizarse con las características que estos consumidores tienen.  Se enfocan en el servicio y atención a estos clientes.
Principales procesos psicológicos La que motiva a la gente a venir y comprar en palacio es que otorga un estatus, además  que la gente usualmente compra en palacio porque satisface las necesidades de reconocimiento y estima.
Teoría de la motivación de Freud.
Teoría de la motivación de Maslow.
Teoría de la motivación de Herzberg.
Percepción La percepción tiene que ver con el estilo del comprador y gustos además de ser leal a ciertas marcas de ropa y accesorios. Distorsión selectiva El consumidor fiel tiene como preferencia a Palacio de Hierro, sobre toda la competencia ya que se siente cómodo e identificado con la empresa. Retención selectiva Al momento de que palacio decidiera enfocarse mas en la mujer surge el slogan “soy totalmente palacio” y la gente probablemente no vea las modelos ni recuerda las historias pero sin duda el slogan esta presente en la mente de los consumidores de palacio de hierro.
Atención selectiva La publicidad de “El Palacio de Hierro” no trata de vender, sino de generar un modelo de conducta. La empresa publicita un status de vida, un valor agregado de la personalidad y del arquetipo ideal de toda mujer: sentirse fuerte, decidida, invulnerable, desinhibida, libre de problemas y preocupaciones, por supuesto que la publicidad ofrece la posibilidad de lograr esta emancipación femenina: salir de compras
Percepción subliminal Se plantea un instante de vida. Modelos o no , son personajes que marcan tendencias y  tienen ese algo,  que hace que el resto de la gente los observe. Los personajes son indudablemente protagonistas. Todo aquel que es Totalmente Palacio crea su propia historia.
Aprendizaje Los aspectos que envuelve Palacio de Hierro en cuanto al aprendizaje, se enfocan a los estímulos de compra, es decir, por medio de la adquisición de algún producto, el cliente se queda con la buena imagen de PH y discrimina, descarta y compara los artículos de la competencia.
Memoria Una forma de permanecer en la mente de los clientes, es realizar algunas ofertas, reducción de precios o promociones, como por ejemplo, al momento de hacer una compra con tarjeta de crédito palacio, darle la opción al cliente de 6 meses sin intereses, o rebajar el 20%, 30% o hasta el 50% en prendas o accesorios.
Procesos de memoria: La codificación
Procesos de memoria: la recuperación La recuperación tiende a verse afectada por la publicidad también de nuestra competencia como Liverpool, Sears y hasta el extranjero al bombardear de la misma manera a nuestros clientes , provocando confusión al momento de decidir que  marca adquirir. El Palacio de Hierro es fácil de recordar ya que tiene un estilo único, y no cualquier otro mercado ofrece marcas como las que maneja PH
Proceso de decisión de compra Identificación del problema El cliente necesita algún accesorio o producto y recurre a palacio porque brinda status además de ser exclusivo y adecuado a cada estilo. Búsqueda de información Los consumidores de palacio ya son un cliente fiel, y que sin duda no necesitan buscar información, ya que la información llega a ellos de boca en boca. Evaluación de alternativas Los consumidores de Palacio de Hierro, tienen como preferencia esta marca, y no tiene porque andar evaluando otras.  Decisión de compra El cliente compra porque quiere y porque le gusta. Comportamiento post-compra El cliente sale satisfecho con su compra desde el momento en que lo vio; mucho antes de estar en caja comprándolo.
Identificación del problema. Una mujer de  clase alta-alta, va a tener un evento de suma importancia, su esposo es director general de una empresa muy importante y habrà una cena con rangos mas altos de esta. La mujer tiene que decidir que tipo de prenda, zapatos y accesorios adquirir,  y sobre todo la marca serà de su preferencia.
Búsqueda de información La gente atraviesa 2 fases en la búsqueda de información  Atención intensificada: el comprador se limita a escuchar al vendedor y verificar los productos. Entra en este rubro la labor de convencimiento del vendedor para que el cliente adquiera el producto.  Búsqueda activa de la información- el cliente recurre a todas las fuentes como la familia, amigos, la Web, publicidad, vendedor, intermediario y a experiencias para saber si la compra que realiza de verdad satisface una necesidad.  .
La asociación de la marca  Son los pensamientos que se tiene de palacio de hierro a través de una encuesta a focus groups se dio a conocer que son estas palabras las que están en la mente de los consumidores. Clase Elitista Cosmopolita Elegancia Distinción Estatus
En Palacio de Hierro nuestros mas fuertes competidores no son SEARS o LIVERPOOL, nuestro mas fuerte competidor es el Extranjero. Nosotros para retener a nuestros clientes aplicamos nuestra misión que es ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de compra ofreciéndole, servicio y superando las expectativas. Evaluación de alternativas
Creencias y actitudes En palacio de hierro las personas vienen con un estilo definido y compran de acuerdo a su estilo y a como se identifican, la gente asocia palacio de hierro con lo mejor y más exclusivo, además de brindar estatus y posición dentro de una escala social.
Al comprar en palacio de hierro nuestros consumidores no miran los precios. Simplemente toman lo que les satisface y al final se dan cuenta de lo que pagaron. Los clientes que compran en Palacio de Hierro saben que el comprar con nosotros brinda un estatus una posición en la sociedad al ser exclusivos. Modelo de valor esperado
Modelos de decisión de compra no compensatorios. Conjuntivo. Los clientes de Palacio de Hierro le dan valor a las marcas que maneja, para satisfacer sus necesidades. Lexicografico. Los consumidores fieles prefieren Palacio de Hierro porque cubre todas sus necesidades, a comparación de otras marcas. Eliminatorio. El consumidor fiel elimina la competencia porque no cubre todas sus necesidades.
Satisfacción post-compra El cliente en palacio no se centra en los precios ya que son personas con un buen poder adquisitivo y un ingreso mayor al del promedio Comportamiento post-compra
Acciones post-compra: La gente que compra en Palacio de Hierro usualmente recomienda y divulga donde hizo sus compras. Para sentirse realizada y aceptada por el entorno social .
Utilización posterior de compra y abandono. Palacio de hierro tiene diseñadores que generan productos cada temporada.
Los clientes de Palacio de Hierro, son clientes que compran no por compromiso ni por necesidad, sino, es un cliente que le es fiel a la marca con tal de tener un estatus alto. Modelo de la probabilidad de elaboración, En palacio se capacita a los empleados para brindar el mejor servicio y hacer de la visita una experiencia. Estrategias de marketing de baja implicación. Las personas se pasa la información de boca en boca.  Implicación del consumidor
Heurística y subjetividad en las decisiones Disponibilidad: En Palacio de Hierro los consumidores basan su compra en el posible escenario  que visualizan Representatividad: Se basan en eventos anteriores o situaciones similares en los que el cliente de Palacio se identifique con algún spot o comercial. Anclaje y Ajuste: Hacen su juicio inicial y despues van teniendo una mejor perspectiva al recabar mas informacion gracias a los comentarios de boca en boca.
Los consumidores de esta marca no lo hacen, ya que ellos, por tener ingresos altos, no se fijan en el precio de los productos, simplemente compran porque les gusta y les satisface. Contabilidad mental.
Esbozar el proceso de decisión de compra de los consumidores. Los empleados, la tienda y el servicio de Palacio de Hierro deben de mantener un perfil y un ambiente en el que los consumidores se sientan cómodos a la hora de comprar los productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 supuestos practicos imagen cye
2  supuestos practicos imagen cye2  supuestos practicos imagen cye
2 supuestos practicos imagen cye
Elizabeth G
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
Técnicas Promocionales
Técnicas PromocionalesTécnicas Promocionales
Técnicas Promocionales
Alicia De la Peña
 
La importancia de la motivación en la mercadotecnia
La importancia de la motivación en la mercadotecniaLa importancia de la motivación en la mercadotecnia
La importancia de la motivación en la mercadotecnia
Giselle Duarte
 
Tema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contextoTema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contexto
Alicia De la Peña
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
Ion Velasco
 
Segmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4sSegmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4s
Diana Galvis
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Procter & gamble
Procter & gambleProcter & gamble
Procter & gamble
Anna Velazquez
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
Antonio Sanchez
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Mario Rodríguez
 
Camper
CamperCamper
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidorModelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Marta Sánchez
 
Capittana Plan de Marketing
Capittana Plan de MarketingCapittana Plan de Marketing
Capittana Plan de Marketing
gabrielacastaedagade
 
La marca
La marcaLa marca
Análisis empresa Sony
Análisis empresa SonyAnálisis empresa Sony
Análisis empresa Sony
Carrefour
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
Balbino Rodriguez
 
Dafo Y Came Final
Dafo Y Came FinalDafo Y Came Final
Dafo Y Came Final
anamtzherrero
 
Sephora
SephoraSephora
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
Lety Lazo Solis
 

La actualidad más candente (20)

2 supuestos practicos imagen cye
2  supuestos practicos imagen cye2  supuestos practicos imagen cye
2 supuestos practicos imagen cye
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Técnicas Promocionales
Técnicas PromocionalesTécnicas Promocionales
Técnicas Promocionales
 
La importancia de la motivación en la mercadotecnia
La importancia de la motivación en la mercadotecniaLa importancia de la motivación en la mercadotecnia
La importancia de la motivación en la mercadotecnia
 
Tema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contextoTema 5 el consumidor y su contexto
Tema 5 el consumidor y su contexto
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
 
Segmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4sSegmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4s
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Procter & gamble
Procter & gambleProcter & gamble
Procter & gamble
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Camper
CamperCamper
Camper
 
Modelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidorModelo de toma de decisiones del consumidor
Modelo de toma de decisiones del consumidor
 
Capittana Plan de Marketing
Capittana Plan de MarketingCapittana Plan de Marketing
Capittana Plan de Marketing
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Análisis empresa Sony
Análisis empresa SonyAnálisis empresa Sony
Análisis empresa Sony
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Dafo Y Came Final
Dafo Y Came FinalDafo Y Came Final
Dafo Y Came Final
 
Sephora
SephoraSephora
Sephora
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
 

Destacado

Caso de éxito coca cola
Caso de éxito coca colaCaso de éxito coca cola
Caso de éxito coca cola
Christian Ricardo Otero León
 
4 estrategias de mkt
4 estrategias de mkt4 estrategias de mkt
4 estrategias de mkt
Bernardo Amezcua
 
Nintendo
NintendoNintendo
Nintendo
SoYYoJuan
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Julio Alberto Mancera Martinez
 
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasIntroducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Dayana Ortega Leguia
 
Estrategia y mercadotecnia global x box 360
Estrategia y mercadotecnia  global  x box 360Estrategia y mercadotecnia  global  x box 360
Estrategia y mercadotecnia global x box 360
malosa2110
 
Producto - Nintendo
Producto - NintendoProducto - Nintendo
Producto - Nintendo
Jordi Aymar Bru
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
Todo Mkt
 
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, SearsAnalisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Edgar Ordoñez
 
Mix de promoción
Mix de promociónMix de promoción
Mix de promoción
dbaglietto
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
Laura Kelsey
 
Analisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritasAnalisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritas
dantecovas
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Patricia Juárez Cervantes
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
Danny Mejia
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
edgarlandia
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
yira29
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
SERGIO1552
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 

Destacado (19)

Caso de éxito coca cola
Caso de éxito coca colaCaso de éxito coca cola
Caso de éxito coca cola
 
4 estrategias de mkt
4 estrategias de mkt4 estrategias de mkt
4 estrategias de mkt
 
Nintendo
NintendoNintendo
Nintendo
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivasIntroducción a la construcción de modelos dipositivas
Introducción a la construcción de modelos dipositivas
 
Estrategia y mercadotecnia global x box 360
Estrategia y mercadotecnia  global  x box 360Estrategia y mercadotecnia  global  x box 360
Estrategia y mercadotecnia global x box 360
 
Producto - Nintendo
Producto - NintendoProducto - Nintendo
Producto - Nintendo
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
 
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, SearsAnalisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
 
Mix de promoción
Mix de promociónMix de promoción
Mix de promoción
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
 
Analisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritasAnalisis de publicidad de sabritas
Analisis de publicidad de sabritas
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucks
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 

Similar a Clase | Equipo 6 "El Palacio de Hierro."

Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
Sasel Carrillo
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Plan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de SearsPlan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de Sears
Stephanie Pinzón
 
Un puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
Un puente entre Ud. y los Clientes -MarketingUn puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
Un puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Taller marcas internacionales
Taller marcas internacionalesTaller marcas internacionales
Taller marcas internacionales
Pablo Vila
 
TIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTATIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTA
MARKETING 2019
 
Darazarié boutique
Darazarié boutiqueDarazarié boutique
Darazarié boutique
Stephanie Molina
 
Dasa Design
Dasa DesignDasa Design
Dasa Design
Gustavo Agudelo
 
ARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE FemeninoARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE Femenino
Gustavo Agudelo
 
The economist
The economistThe economist
The economist
Andrea Oliver
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Dako Naranjo
 
04 mercadeo y ventas tema iii - posicionamiento de marca
04 mercadeo y ventas   tema iii - posicionamiento de marca 04 mercadeo y ventas   tema iii - posicionamiento de marca
04 mercadeo y ventas tema iii - posicionamiento de marca
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Dresit
DresitDresit
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
ivonneandreaG
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
gladibelm
 
Las Ventas
Las VentasLas Ventas
Las Ventas
Wilmar Romero
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
Gustavo Agudelo
 
Branding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocioBranding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocio
F BENAVIDEZ
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Manuel Alejandro Estrada
 

Similar a Clase | Equipo 6 "El Palacio de Hierro." (20)

Diapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 veDiapositivasventasdic2013 ve
Diapositivasventasdic2013 ve
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
Plan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de SearsPlan de relaciones publicas de Sears
Plan de relaciones publicas de Sears
 
Un puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
Un puente entre Ud. y los Clientes -MarketingUn puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
Un puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
 
Taller marcas internacionales
Taller marcas internacionalesTaller marcas internacionales
Taller marcas internacionales
 
TIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTATIPOS DE VENTA
TIPOS DE VENTA
 
Darazarié boutique
Darazarié boutiqueDarazarié boutique
Darazarié boutique
 
Dasa Design
Dasa DesignDasa Design
Dasa Design
 
ARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE FemeninoARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE Femenino
 
The economist
The economistThe economist
The economist
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
04 mercadeo y ventas tema iii - posicionamiento de marca
04 mercadeo y ventas   tema iii - posicionamiento de marca 04 mercadeo y ventas   tema iii - posicionamiento de marca
04 mercadeo y ventas tema iii - posicionamiento de marca
 
Dresit
DresitDresit
Dresit
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
 
Las Ventas
Las VentasLas Ventas
Las Ventas
 
Louis Vuitton
Louis VuittonLouis Vuitton
Louis Vuitton
 
Branding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocioBranding como estrategia de negocio
Branding como estrategia de negocio
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Más de Edwaardz

Trabajo final CA.
Trabajo final CA.Trabajo final CA.
Trabajo final CA.
Edwaardz
 
Publicidad exterior 2
Publicidad exterior 2Publicidad exterior 2
Publicidad exterior 2
Edwaardz
 
Publicidad exterior 1
Publicidad exterior 1Publicidad exterior 1
Publicidad exterior 1
Edwaardz
 
La radio en méxico
La radio en méxicoLa radio en méxico
La radio en méxico
Edwaardz
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
Edwaardz
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
Edwaardz
 
Equipo 6 "Palacio de hierro"
Equipo 6 "Palacio de hierro"Equipo 6 "Palacio de hierro"
Equipo 6 "Palacio de hierro"
Edwaardz
 
Acqua Cap.1
Acqua Cap.1 Acqua Cap.1
Acqua Cap.1
Edwaardz
 
Wild parrots Presentacion de patrocinio
Wild parrots Presentacion de patrocinioWild parrots Presentacion de patrocinio
Wild parrots Presentacion de patrocinio
Edwaardz
 
Equipo 3 PPT.
Equipo 3 PPT.Equipo 3 PPT.
Equipo 3 PPT.
Edwaardz
 

Más de Edwaardz (10)

Trabajo final CA.
Trabajo final CA.Trabajo final CA.
Trabajo final CA.
 
Publicidad exterior 2
Publicidad exterior 2Publicidad exterior 2
Publicidad exterior 2
 
Publicidad exterior 1
Publicidad exterior 1Publicidad exterior 1
Publicidad exterior 1
 
La radio en méxico
La radio en méxicoLa radio en méxico
La radio en méxico
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Equipo 6 "Palacio de hierro"
Equipo 6 "Palacio de hierro"Equipo 6 "Palacio de hierro"
Equipo 6 "Palacio de hierro"
 
Acqua Cap.1
Acqua Cap.1 Acqua Cap.1
Acqua Cap.1
 
Wild parrots Presentacion de patrocinio
Wild parrots Presentacion de patrocinioWild parrots Presentacion de patrocinio
Wild parrots Presentacion de patrocinio
 
Equipo 3 PPT.
Equipo 3 PPT.Equipo 3 PPT.
Equipo 3 PPT.
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 

Último (8)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 

Clase | Equipo 6 "El Palacio de Hierro."

  • 1. Equipo 6 Japthe Palomeque Martínez Eduardo Rodriguez Ramirez Gerardo Barron Salazar
  • 2.
  • 3.
  • 4. Desde 1885 existía en el Portal de las Flores, en el Zócalo, un cajón de ropa denominado "Las Fábricas de Francia". Ese cajón fue creciendo hasta que los futuros socios fundadores de El Palacio de Hierro, Tron y Leautaud, decidieron que había llegado el momento de establecer en la Ciudad de México una tienda de departamentos inspirada en las que ya había en París Historia
  • 5. Los sesenta trajeron muchos cambios, a los que se sumó con ganas El Palacio, que supo reflejar el espíritu y el estilo de la época. Para la publicidad al principio se utilizaban principalmente prensa y radio, pero a finales de la década se empieza a utilizar la televisión y surge un lema que era toda una declaración de principios: "Ante todo, calidad".
  • 6. Campañas Slogan de los 70’s "En el Palacio de Hierro... "dónde más podía ser?".  Slogan del principio de los noventa "Lo Último, Lo Diferente" el Palacio sigue marcando el paso. En 1995 se dio un giro interesante, se toma la valiente decisión de hablarle únicamente a la mujer. Surge una frase que será decisiva, "Soy totalmente Palacio". La primer campaña de imagen se lanza en 1997; El Palacio de Hierro es mucho más que una tienda departamental, es un estilo de vida.
  • 7. Misión Ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de compra.
  • 8. Visión El Palacio de Hierro es la tienda departamental de mayor prestigio en México, distinguiéndose por ofrecer a sus clientes servicios y productos de las más prestigiadas marcas nacionales e internacionales a precios competitivos, proporcionando así el más alto nivel de valor al cliente en el mercado.
  • 9. Valores Lealtad Servicio Integridad Innovación
  • 12. Factores culturales En el Palacio de Hierro son personas de clase alta y con una nueva incursión con la clase media-alta. Factores sociales Palacio de Hierro tiene bien estudiado su mercado, son personas con personalidad propia con estilos definidos. Además de que los influyen lideres de opinión de su circulo social quienes recomiendan la marca. ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO
  • 13. Roles y estatus La gente se identifica con una marca y en palacio hay distintos estilos y marcas que representan un estatus Factores personales Las decisión de compra esta influida además por edad del comprador situación económica, auto-concepto y su estilo de vida Los consumidores que van a palacio de hierro que tienen una personalidad distinguida, y elitista. Edad y fase del ciclo de vida Palacio de Hierro se encuentra en todas las etapas de tu vida gracias a su diversificación de productos y marcas. Situación económica La gente que viene a Palacio de Hierro es gente que busca algo que le guste ya que son personas de altos ingresos que se llevan lo que les gusta sin fijarse en los precios.
  • 14. Personalidad y autoconcepto. La gente tiene como percepción dePalacio de Hierrocomo una empresa elitista, sofisticada, distinguida y elegante. Estilo de vida y valores. Teniendo un mercado ya estudiado, sus estilos de vida y las necesidades de glamour, distinción y elegancia; Palacio de hierro cubre esos aspectos al familiarizarse con las características que estos consumidores tienen. Se enfocan en el servicio y atención a estos clientes.
  • 15. Principales procesos psicológicos La que motiva a la gente a venir y comprar en palacio es que otorga un estatus, además que la gente usualmente compra en palacio porque satisface las necesidades de reconocimiento y estima.
  • 16. Teoría de la motivación de Freud.
  • 17. Teoría de la motivación de Maslow.
  • 18. Teoría de la motivación de Herzberg.
  • 19. Percepción La percepción tiene que ver con el estilo del comprador y gustos además de ser leal a ciertas marcas de ropa y accesorios. Distorsión selectiva El consumidor fiel tiene como preferencia a Palacio de Hierro, sobre toda la competencia ya que se siente cómodo e identificado con la empresa. Retención selectiva Al momento de que palacio decidiera enfocarse mas en la mujer surge el slogan “soy totalmente palacio” y la gente probablemente no vea las modelos ni recuerda las historias pero sin duda el slogan esta presente en la mente de los consumidores de palacio de hierro.
  • 20. Atención selectiva La publicidad de “El Palacio de Hierro” no trata de vender, sino de generar un modelo de conducta. La empresa publicita un status de vida, un valor agregado de la personalidad y del arquetipo ideal de toda mujer: sentirse fuerte, decidida, invulnerable, desinhibida, libre de problemas y preocupaciones, por supuesto que la publicidad ofrece la posibilidad de lograr esta emancipación femenina: salir de compras
  • 21. Percepción subliminal Se plantea un instante de vida. Modelos o no , son personajes que marcan tendencias y tienen ese algo, que hace que el resto de la gente los observe. Los personajes son indudablemente protagonistas. Todo aquel que es Totalmente Palacio crea su propia historia.
  • 22. Aprendizaje Los aspectos que envuelve Palacio de Hierro en cuanto al aprendizaje, se enfocan a los estímulos de compra, es decir, por medio de la adquisición de algún producto, el cliente se queda con la buena imagen de PH y discrimina, descarta y compara los artículos de la competencia.
  • 23. Memoria Una forma de permanecer en la mente de los clientes, es realizar algunas ofertas, reducción de precios o promociones, como por ejemplo, al momento de hacer una compra con tarjeta de crédito palacio, darle la opción al cliente de 6 meses sin intereses, o rebajar el 20%, 30% o hasta el 50% en prendas o accesorios.
  • 24. Procesos de memoria: La codificación
  • 25. Procesos de memoria: la recuperación La recuperación tiende a verse afectada por la publicidad también de nuestra competencia como Liverpool, Sears y hasta el extranjero al bombardear de la misma manera a nuestros clientes , provocando confusión al momento de decidir que marca adquirir. El Palacio de Hierro es fácil de recordar ya que tiene un estilo único, y no cualquier otro mercado ofrece marcas como las que maneja PH
  • 26. Proceso de decisión de compra Identificación del problema El cliente necesita algún accesorio o producto y recurre a palacio porque brinda status además de ser exclusivo y adecuado a cada estilo. Búsqueda de información Los consumidores de palacio ya son un cliente fiel, y que sin duda no necesitan buscar información, ya que la información llega a ellos de boca en boca. Evaluación de alternativas Los consumidores de Palacio de Hierro, tienen como preferencia esta marca, y no tiene porque andar evaluando otras. Decisión de compra El cliente compra porque quiere y porque le gusta. Comportamiento post-compra El cliente sale satisfecho con su compra desde el momento en que lo vio; mucho antes de estar en caja comprándolo.
  • 27. Identificación del problema. Una mujer de clase alta-alta, va a tener un evento de suma importancia, su esposo es director general de una empresa muy importante y habrà una cena con rangos mas altos de esta. La mujer tiene que decidir que tipo de prenda, zapatos y accesorios adquirir, y sobre todo la marca serà de su preferencia.
  • 28. Búsqueda de información La gente atraviesa 2 fases en la búsqueda de información Atención intensificada: el comprador se limita a escuchar al vendedor y verificar los productos. Entra en este rubro la labor de convencimiento del vendedor para que el cliente adquiera el producto. Búsqueda activa de la información- el cliente recurre a todas las fuentes como la familia, amigos, la Web, publicidad, vendedor, intermediario y a experiencias para saber si la compra que realiza de verdad satisface una necesidad. .
  • 29. La asociación de la marca Son los pensamientos que se tiene de palacio de hierro a través de una encuesta a focus groups se dio a conocer que son estas palabras las que están en la mente de los consumidores. Clase Elitista Cosmopolita Elegancia Distinción Estatus
  • 30. En Palacio de Hierro nuestros mas fuertes competidores no son SEARS o LIVERPOOL, nuestro mas fuerte competidor es el Extranjero. Nosotros para retener a nuestros clientes aplicamos nuestra misión que es ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de compra ofreciéndole, servicio y superando las expectativas. Evaluación de alternativas
  • 31. Creencias y actitudes En palacio de hierro las personas vienen con un estilo definido y compran de acuerdo a su estilo y a como se identifican, la gente asocia palacio de hierro con lo mejor y más exclusivo, además de brindar estatus y posición dentro de una escala social.
  • 32. Al comprar en palacio de hierro nuestros consumidores no miran los precios. Simplemente toman lo que les satisface y al final se dan cuenta de lo que pagaron. Los clientes que compran en Palacio de Hierro saben que el comprar con nosotros brinda un estatus una posición en la sociedad al ser exclusivos. Modelo de valor esperado
  • 33. Modelos de decisión de compra no compensatorios. Conjuntivo. Los clientes de Palacio de Hierro le dan valor a las marcas que maneja, para satisfacer sus necesidades. Lexicografico. Los consumidores fieles prefieren Palacio de Hierro porque cubre todas sus necesidades, a comparación de otras marcas. Eliminatorio. El consumidor fiel elimina la competencia porque no cubre todas sus necesidades.
  • 34. Satisfacción post-compra El cliente en palacio no se centra en los precios ya que son personas con un buen poder adquisitivo y un ingreso mayor al del promedio Comportamiento post-compra
  • 35. Acciones post-compra: La gente que compra en Palacio de Hierro usualmente recomienda y divulga donde hizo sus compras. Para sentirse realizada y aceptada por el entorno social .
  • 36. Utilización posterior de compra y abandono. Palacio de hierro tiene diseñadores que generan productos cada temporada.
  • 37. Los clientes de Palacio de Hierro, son clientes que compran no por compromiso ni por necesidad, sino, es un cliente que le es fiel a la marca con tal de tener un estatus alto. Modelo de la probabilidad de elaboración, En palacio se capacita a los empleados para brindar el mejor servicio y hacer de la visita una experiencia. Estrategias de marketing de baja implicación. Las personas se pasa la información de boca en boca. Implicación del consumidor
  • 38. Heurística y subjetividad en las decisiones Disponibilidad: En Palacio de Hierro los consumidores basan su compra en el posible escenario  que visualizan Representatividad: Se basan en eventos anteriores o situaciones similares en los que el cliente de Palacio se identifique con algún spot o comercial. Anclaje y Ajuste: Hacen su juicio inicial y despues van teniendo una mejor perspectiva al recabar mas informacion gracias a los comentarios de boca en boca.
  • 39. Los consumidores de esta marca no lo hacen, ya que ellos, por tener ingresos altos, no se fijan en el precio de los productos, simplemente compran porque les gusta y les satisface. Contabilidad mental.
  • 40. Esbozar el proceso de decisión de compra de los consumidores. Los empleados, la tienda y el servicio de Palacio de Hierro deben de mantener un perfil y un ambiente en el que los consumidores se sientan cómodos a la hora de comprar los productos