SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLUJO VESICO
URETERAL-RVU
REFLUJO VESICO URETERAL-RVU
 Concepto:
 Retorno de orina desde la vejiga a través de los meatos
ureterales incompetentes hacia el uréter por causas
congénitas, iatrogénicas o traumáticas.
 Incidencia:
 La incidencia promedio para esta enfermedad es del 1%
pero llega a ser hasta el 21% cuando se asocia a
infecciones de vías urinarias. Esta incidencia disminuye
con la edad.
 El 25% de los pacientes son menores 3 meses.
Causas:
 Se considera varias posibilidades como
desencadenantes del RVU:
 un túnel submucoso corto del uréter al entrar en la
vejiga
 presiones vesicales altas que dispararían de nuevo la
orina a los uréteres
 alteraciones funcionales de la vejiga como un techo
no distensible o un piso vesical débil.
Clasificación de acuerdo a la Presión:
 De baja presión o pasivo si existe al llenado vesical, este es el más grave debido al
tiempo de duración del llenado.
 De alta presión o activo, sucede durante la micción por la contracción de la
vejiga.
 En algunas ocasiones el reflujo puede ser simple y complejo el que se asocia a
otras malformaciones como ureterocele, divertículos vesicales etc.
Diagnóstico:
 Se logra por medio de cisto-uretro-grafía
miccional.
 El ultrasonido y la urografía deben ser parte
integral del estudio para descartar
anomalías renales asociadas y ver
crecimiento o atrofia renal.
Tratamiento:
Tratamiento quirurgico
Tratamiento quirurgico
 La corrección quirúrgica puede trans
vesical o extravesical. La técnica
quirúrgica más utilizada trans vesical
es el cruzamiento e implantación del
uréter transtrigonal submucoso tipo
Cohen .
Tratamiento quirurgico
 De los extravesicales el Lich Gregoir
es el mas utilizado, abordándose el
uréter por la pared externa de la
vejiga,
 el Paquin se utiliza en cirugías
complejas (como transplantes) donde
en abordaje es mixto, tanto intra
como extra vesical.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 VÍA DE ACCESO
 • I ncisión suprapúbica transversa baja (Pfannenstiel),
 TÉCNICA QUIRÚRGICA
 Apertura de plano músculo-aponeurótico hasta llegar a Retzius.
 • Separación del plano muscular mediante separador autoestático
(Gosset).
 • Rechazo mediante torunda del peritoneo adherido a la vejiga.
 • I ncisión con bisturí eléctrico (corriente de coagulación, intensidad
40) de la vejiga de forma vertical en su línea media.
 • Recolocación del separador de Gosset dentro de la vejiga.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 • I ntroducción de dos compresas pequeñas
enrolladas y muy húmedas en la cúpula vesical y
tracción de la cúpula con separador de valva
apoyado en dichas compresas.
 • C ateterización de ambos meatos con sonda de
silastic o catéter de vía central (VIGÓN®) del calibre
adecuado al orificio ureteral.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 Técnica de Cohen:
 • C olocación de dos puntos de sutura de Seda (SEDA®)
de 4/0 a ambos lados de meato a reimplantar,
anudándolos dejando el nudo a unos 3 cm del meato.
 Tracción suave de las dos sedas con una única pinza de
mosquito
 • I ncisión circular perimeática con bisturí eléctrico
 • D esanclaje del uréter en su parte trigonal con bisturí
eléctrico
 • Ureterolisis con tijera de curva, fina, de punta roma
disecando las fibras de tracción del uréter
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 C reación de un túnel
submucoso paralelo al
labio superior del trígono
 I nserción de una pinza
de Monijan o de
Bengolea fina desde el
neomeato hasta el orificio
del antiguo meato para
sujetar y traccionar de las
suturas de tracción del
uréter y pasarlo por el
túnel submucoso
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Reimplante en duplicidad ureteral:
Tunelizarse y reimplantarse de manera
conjunta
Técnica de Glenn-Anderson
 Se trata de una técnica
de avance ureteral,
por tanto, se realiza la
ureterolisis del mismo
modo que en Cohen,
pero el túnel se crea
en dirección hacia el
cuello de la vejiga .
Técnica de Politano-Leadbetter:
 Consiste en la creación de un nuevo hiato
de entrada del uréter en la vejiga.
 • Se realiza la ureterolisis de la misma forma
que en Cohen.
• A través de antiguo hiato se coloca una pinza disectora que va
disecando la cara posterior de la vejiga de forma paralela al
detrusor,
en sentido ascendente hacia la cúpula hasta el punto en que se
desee colocar el nuevo hiato
Técnica de Politano-Leadbetter:
 Con la ayuda de la pinza disectora se hace
protusión de la punta de la misma sobre la
pared vesical improntando hacia dentro de la
vejiga
Técnica de Lich-Gregoir:
 Se trata de una técnica extravesical. •
 Se colocará en primer lugar una sonda de
Foley a través de la cual se rellenará la vejiga
para facilitar la disección del uréter.
 Traccionando del uréter, este es separado de la
vejiga y disecado con una pinza disectora.
Técnica de Lich-Gregoir:
 • Separando el uréter se realiza la
disección del detrusor en sentido
ascendente con la pinza disectora
seccionándolo con bisturí eléctrico
Técnica de Lich-Gregoir:
 • Sutura del detrusor con
puntos simples de ác.
poliglicólico (DEXON®) de 3/0
de forma que el uréter quede
enterrado entre la mucosa y el
detrusor, pero asegurándonos
de no estrangularlo
Técnica de Paquin:
 Es una técnica combinada, intra y extravesical.
 • Disección de uréter de forma extravesical como en Lich-Gregoir.
 • Apertura vesical como en Cohen.
 • Apertura de un orificio mucoso medial al meato original elevando la mucosa
con pinza de disección atraumática y seccionando la mucosa con pinza fina de
punta aguda.
 • Creación del túnel submucoso desde fuera de la vejiga hasta el nuevo orificio
creado en la mucosa.
 • Tunelización del uréter y anastomosis a la vejiga como en el resto de técnicas.
CUIDADOS
POSTOPERATORIOS
 En los niños es importante la fijación correcta de sondas y drenajes para
 evitar su extracción accidental, La sonda uretral se mantiene alrededor de 6
días
 • Se mantiene una profilaxis antibiótica con trimetoprim-sulfametoxazol
(SEPTRIN® suspensión: 2mg/Kg/24 h), vía oral, hasta la retirada de la sonda.
gracias
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo
Clase n2.infeccion urinaria y reflujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Ferstman Duran
 
Fistulas Vaginales
Fistulas VaginalesFistulas Vaginales
Fistulas Vaginales
Nancy de la Cruz
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
alma lidia gonzalez ramirez
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Anny Cumbicus
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
TalesMedicina
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Dr Renato Soares de Melo
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Flor Wilson Giraldo
 
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
Javier Belinky
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Daniel Villarreal
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
noeqr
 
Entero entero anastomosis
Entero entero anastomosisEntero entero anastomosis
Entero entero anastomosis
Oswaldo A. Garibay
 
23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales
elgrupo13
 
Varicocele
Varicocele Varicocele
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
Tatiana Vallejo
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Histerectomía vaginal
Histerectomía vaginalHisterectomía vaginal
Histerectomía vaginal
Instituto La Luz de la CRM
 
Ano y recto
Ano y rectoAno y recto
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
Cesar Eduardo Agundis Torres
 
Lesiones uretrales
Lesiones uretralesLesiones uretrales
Lesiones uretrales
Chess Jerez de Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Fistulas Vaginales
Fistulas VaginalesFistulas Vaginales
Fistulas Vaginales
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
(Urethral Stricture) Estrechez uretral. clase
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Entero entero anastomosis
Entero entero anastomosisEntero entero anastomosis
Entero entero anastomosis
 
23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales
 
Varicocele
Varicocele Varicocele
Varicocele
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
Histerectomía vaginal
Histerectomía vaginalHisterectomía vaginal
Histerectomía vaginal
 
Ano y recto
Ano y rectoAno y recto
Ano y recto
 
Histerectomia abdominal
Histerectomia abdominalHisterectomia abdominal
Histerectomia abdominal
 
Lesiones uretrales
Lesiones uretralesLesiones uretrales
Lesiones uretrales
 

Similar a Clase n2.infeccion urinaria y reflujo

HAT.pptx
HAT.pptxHAT.pptx
HAT.pptx
CrisBojorquez
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio Sossa
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio
 
Gastroduodenectomia
GastroduodenectomiaGastroduodenectomia
Gastroduodenectomia
irn2212
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
University of Cartagena
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Cistouretropexia
CistouretropexiaCistouretropexia
Cistouretropexia
Amira Vanegas
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
alvar gaston rivera romero
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
CristianSosa58
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
Yapanin
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Claudia Dominguez
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
Gerardo Ponce Martínez
 
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptxreflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
feudalpath
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 

Similar a Clase n2.infeccion urinaria y reflujo (20)

HAT.pptx
HAT.pptxHAT.pptx
HAT.pptx
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Gastroduodenectomia
GastroduodenectomiaGastroduodenectomia
Gastroduodenectomia
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Cistouretropexia
CistouretropexiaCistouretropexia
Cistouretropexia
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
Cistopexia
Cistopexia Cistopexia
Cistopexia
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptxreflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
reflujovesico-ureteral-130813141819-phpapp01.pptx
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 

Más de Rolando Cuevas

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
Rolando Cuevas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
Rolando Cuevas
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
Rolando Cuevas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
Rolando Cuevas
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
Rolando Cuevas
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
Rolando Cuevas
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
Rolando Cuevas
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Clase n2.infeccion urinaria y reflujo

  • 2. REFLUJO VESICO URETERAL-RVU  Concepto:  Retorno de orina desde la vejiga a través de los meatos ureterales incompetentes hacia el uréter por causas congénitas, iatrogénicas o traumáticas.  Incidencia:  La incidencia promedio para esta enfermedad es del 1% pero llega a ser hasta el 21% cuando se asocia a infecciones de vías urinarias. Esta incidencia disminuye con la edad.  El 25% de los pacientes son menores 3 meses.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Causas:  Se considera varias posibilidades como desencadenantes del RVU:  un túnel submucoso corto del uréter al entrar en la vejiga  presiones vesicales altas que dispararían de nuevo la orina a los uréteres  alteraciones funcionales de la vejiga como un techo no distensible o un piso vesical débil.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Clasificación de acuerdo a la Presión:  De baja presión o pasivo si existe al llenado vesical, este es el más grave debido al tiempo de duración del llenado.  De alta presión o activo, sucede durante la micción por la contracción de la vejiga.  En algunas ocasiones el reflujo puede ser simple y complejo el que se asocia a otras malformaciones como ureterocele, divertículos vesicales etc.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Diagnóstico:  Se logra por medio de cisto-uretro-grafía miccional.  El ultrasonido y la urografía deben ser parte integral del estudio para descartar anomalías renales asociadas y ver crecimiento o atrofia renal.
  • 14.
  • 15.
  • 18.
  • 19. Tratamiento quirurgico  La corrección quirúrgica puede trans vesical o extravesical. La técnica quirúrgica más utilizada trans vesical es el cruzamiento e implantación del uréter transtrigonal submucoso tipo Cohen .
  • 20. Tratamiento quirurgico  De los extravesicales el Lich Gregoir es el mas utilizado, abordándose el uréter por la pared externa de la vejiga,  el Paquin se utiliza en cirugías complejas (como transplantes) donde en abordaje es mixto, tanto intra como extra vesical.
  • 21. TÉCNICA QUIRÚRGICA  VÍA DE ACCESO  • I ncisión suprapúbica transversa baja (Pfannenstiel),  TÉCNICA QUIRÚRGICA  Apertura de plano músculo-aponeurótico hasta llegar a Retzius.  • Separación del plano muscular mediante separador autoestático (Gosset).  • Rechazo mediante torunda del peritoneo adherido a la vejiga.  • I ncisión con bisturí eléctrico (corriente de coagulación, intensidad 40) de la vejiga de forma vertical en su línea media.  • Recolocación del separador de Gosset dentro de la vejiga.
  • 22. TÉCNICA QUIRÚRGICA  • I ntroducción de dos compresas pequeñas enrolladas y muy húmedas en la cúpula vesical y tracción de la cúpula con separador de valva apoyado en dichas compresas.  • C ateterización de ambos meatos con sonda de silastic o catéter de vía central (VIGÓN®) del calibre adecuado al orificio ureteral.
  • 23. TÉCNICA QUIRÚRGICA  Técnica de Cohen:  • C olocación de dos puntos de sutura de Seda (SEDA®) de 4/0 a ambos lados de meato a reimplantar, anudándolos dejando el nudo a unos 3 cm del meato.  Tracción suave de las dos sedas con una única pinza de mosquito  • I ncisión circular perimeática con bisturí eléctrico  • D esanclaje del uréter en su parte trigonal con bisturí eléctrico  • Ureterolisis con tijera de curva, fina, de punta roma disecando las fibras de tracción del uréter
  • 24. TÉCNICA QUIRÚRGICA  C reación de un túnel submucoso paralelo al labio superior del trígono  I nserción de una pinza de Monijan o de Bengolea fina desde el neomeato hasta el orificio del antiguo meato para sujetar y traccionar de las suturas de tracción del uréter y pasarlo por el túnel submucoso
  • 25. TÉCNICA QUIRÚRGICA Reimplante en duplicidad ureteral: Tunelizarse y reimplantarse de manera conjunta
  • 26. Técnica de Glenn-Anderson  Se trata de una técnica de avance ureteral, por tanto, se realiza la ureterolisis del mismo modo que en Cohen, pero el túnel se crea en dirección hacia el cuello de la vejiga .
  • 27. Técnica de Politano-Leadbetter:  Consiste en la creación de un nuevo hiato de entrada del uréter en la vejiga.  • Se realiza la ureterolisis de la misma forma que en Cohen. • A través de antiguo hiato se coloca una pinza disectora que va disecando la cara posterior de la vejiga de forma paralela al detrusor, en sentido ascendente hacia la cúpula hasta el punto en que se desee colocar el nuevo hiato
  • 28. Técnica de Politano-Leadbetter:  Con la ayuda de la pinza disectora se hace protusión de la punta de la misma sobre la pared vesical improntando hacia dentro de la vejiga
  • 29. Técnica de Lich-Gregoir:  Se trata de una técnica extravesical. •  Se colocará en primer lugar una sonda de Foley a través de la cual se rellenará la vejiga para facilitar la disección del uréter.  Traccionando del uréter, este es separado de la vejiga y disecado con una pinza disectora.
  • 30. Técnica de Lich-Gregoir:  • Separando el uréter se realiza la disección del detrusor en sentido ascendente con la pinza disectora seccionándolo con bisturí eléctrico
  • 31. Técnica de Lich-Gregoir:  • Sutura del detrusor con puntos simples de ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0 de forma que el uréter quede enterrado entre la mucosa y el detrusor, pero asegurándonos de no estrangularlo
  • 32. Técnica de Paquin:  Es una técnica combinada, intra y extravesical.  • Disección de uréter de forma extravesical como en Lich-Gregoir.  • Apertura vesical como en Cohen.  • Apertura de un orificio mucoso medial al meato original elevando la mucosa con pinza de disección atraumática y seccionando la mucosa con pinza fina de punta aguda.  • Creación del túnel submucoso desde fuera de la vejiga hasta el nuevo orificio creado en la mucosa.  • Tunelización del uréter y anastomosis a la vejiga como en el resto de técnicas.
  • 33. CUIDADOS POSTOPERATORIOS  En los niños es importante la fijación correcta de sondas y drenajes para  evitar su extracción accidental, La sonda uretral se mantiene alrededor de 6 días  • Se mantiene una profilaxis antibiótica con trimetoprim-sulfametoxazol (SEPTRIN® suspensión: 2mg/Kg/24 h), vía oral, hasta la retirada de la sonda.
  • 34.

Notas del editor

  1. La cistoscopia ayuda para evaluar la forma del meato ureteral en forma de hoyo de golf o en herradura, estos hallazgos endoscópicos representan entre 90 y 100% de reflujos
  2. A excepción del reflujo grado V todos los demás se deben manejar inicialmente con tratamiento médico, es basado en medidas higiénicas y dosis supresoras de antibióticos, el más utilizados trimetroprim sulfametoxazol a razón de 2mgs/10mgs kg día cada 24hrs. Además de vigilancia con ultrasonografía y urocultivo cada 3 meses. De no existir mejoraría, persistir las infecciones de urinarias recurrentes, progresión de la lesión renal o incumplimiento al manejo médico el tratamiento es quirúrgico.
  3. Técnica de Cohen: • C reación de un túnel submucoso paralelo al labio superior del trígono con la ayuda de las tijeras curvas finas de punta roma. La longitud del túnel ha de ser de 3 a 5 veces el calibre de uréter, creando un orificio en la mucosa situado por encima del meato contralateral. I nserción de una pinza de Monijan o de Bengolea fina desde el neomeato hasta el orificio del antiguo meato para sujetar y traccionar de las suturas de tracción del uréter y pasarlo por el túnel submucoso
  4. I ncisión vertical en la boca del uréter mediante tijera fina de punta aguda para facilitar su espatulización. • Sutura mediante un punto suelto de ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0, que abarque desde la muscular de la vejiga a la boca del uréter dejando un muñón en puño de camisa. El resto de suturas se realizan con ác. Poliglicólico (DEXON®) de 4/0 en forma de puntos sueltos simples alrededor de toda la circunferencia del uréter Sutura del defecto en el detrusor en la zona del antiguo hiato con puntos sueltos de ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0. • Sutura continua del defecto en la mucosa y cierre vesical
  5. En caso de que no exista suficiente trayecto submucoso, se puede añadir la modificación de Matisen, en la que se asciende el hiato de entrada del uréter en la vejiga
  6. sobre este punto de impronta se realiza una sección con bisturí eléctrico de manera que queda así formado el nuevo hiato en el detrusor y en la mucosa. Con la ayuda de la misma pinza, se introduce y traspone el uréter hasta el nuevo hiato.
  7. La apertura hasta la vejiga se realiza de igual forma que en el resto de técnicas. Es conveniente disecar, ligar y seccionar la arteria hipogástrica obliterada del lado del uréter a reimplantar. • Disección de la cara lateral de la vejiga con torunda hasta llegar la uréter. • Disección del uréter con pinza de disección atraumática y pinza disectora. Colocación de una cinta de vessel-loop para tracción del uréter.