SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOSPADI
AS
Generalidade
s
 Deriva de los términosgriegos Hypo (baja) y
spadon (fisura)
 Una de las anomalías congénitas
más comunes de los genitales externos
en los hombres
 1:200 o 1:300 niños
 No existe una técnica ideal universal para la
corrección de hipospadias.
ETIOLOGI
A
Hipoplasia de los tejidos que forman la
superficie ventral del pene.
CLASIFICACI
ÓN
Según localización anatómica del orificio
uretral:
Hipospadias distal (glande o la
porcion distal del cuerpo del pene) 70-
80%
Factores de
riesgo
 Niños nacidos de madres jóvenes o de
edad avanzada
 Niños con bajo peso al nacer
 Padre afectado( 6-8%); hermanos (≤14%)
 Gemelos monocigotos
 Madre vegatriana
 Factores ambientales (alteradores
hormonales y pesticidas)
ETIOLOGÍA Y
ANATOMÍA Causada por la detención del desarrollo
uretra entre las semanas 9 ª y 14 ª de
gestación
La interrupción en el crecimiento de la uretra
afecta también al prepucio, cuerpo del pene,
y rafe.
•Prepucio encapuchado dorsal con
la piel ventral del pene distrófica y
ocasionalmente fija a la fascia
profunda del pene
ETIOLOGÍA Y
ANATOMÍA
 Desviación del
pene
Placa uretral
corta
tejido
mesenquimal
fibrótico / cuerpo
esponjoso
rudimentario
Desproporción corporal
o crecimiento
diferencial del tejido
dorsal normal del
cuerpo cavernoso
ANOMALÍAS
ASOCIADAS
 CRIPTORQUIDIA (10%)
 HERNIA INGUINAL/HIDROCELE (9-16%)
 MICROPENE
 ANOMALÍAS ESCROTALES
 TRASTORNOS DEL DESARROLLO
SEXUAL (≤30%)
Diagnósti
co
Al nacer: Descripcion de los hallazgos locales
 Posición, forma y anchura del orificio
 Presencia de uretra atresica y division del
cuerpo esponjoso
 Aspecto del capuchon prepucial y del
escroto
 Tamaño del pene
Curvatura del pene
en ereccion
Diagnósti
co
*Las hipospadiasgraves con
testículo
genitales ambiguos,
requiere
impalpable uni o bilateral, o
con
unexamen genético y endocrino
completo.
*La expulsion de un hilo de orina y
el abombamiento de la uretra
requiere la exclusion de una
estenosis del meato.
Tratamien
to
Indicaciones funcionales de la
cirugía :
Meato de
localizació
n
proximal
Chorro
urinario
desviado
ventralmente
Estenosis
del
meato
Pene curvo
Tratamien
to
 Indicaciones
estéticas:
Meato de
localizació
n
anómala
Glande
hendido
Pene rotado
con rafe
cutáneo
anómalo
Capuch
ón
prepucia
l
Transposici
ón
penoescrot
al
Escroto
dividido
Tratamien
to
Objetivos terapéuticos:
 Corregir la curvatura del pene
 Formar una neouretra de tamaño adecuado
 Llevar el neomeato a la punta del glande,
si es posible
 Y conseguir un aspecto estético general
aceptable de los genitales del niño
Aspectos generales del tto
QX
 Uso de lentes de aumento
 Materiales de sutura reabsorbibles sintéticos
finos especiales (6/0-7/0).
 Cautela con el uso del electrocauterio
 Hormonoterapia preoperatoria con aplicación
local o parenteral de testosterona
dihidrotestosterona o gonadotropina corionica
beta
Diferentes tejidos utilizados
para la corrección del
hipospadias
Edad en elmomento de la
cirugía
 Según la Guía sobre
Urología Pediátrica(2009): 6-
18 meses
 Recientemente se ha descrito una
reparación mas precoz, entre los 4 y 6
meses de edad
Corrección de la Curvatura del
pene
Se libera mediante un desguantamiento
(degloving) del pene y una extirpación del
tejido conjuntivo de la curvatura genuina en
la superficie ventral del pene.
La curvatura residual se debe a una
desproporción del cuerpo y requiere un
enderezamiento del pene, mediante una
ortoplastia dorsal.
Tecnicas quirurgicas
Hipospadiadistal
 Tecnicas de Avance:
 Meatoplastia y balanoplastia (MAGPI)
 Heineke- Mikulicz o PAG
 Variante de Arap
 Técnicas de tubularización
 Thiersch (1869) y Duplay (1880) Tecnica de
tubularización uretral simple
 SNODGRASS (1974) Tubularizacion +incision de
la placa uretral. TIP
Técnica de
Thiersch-Duplay
Tecnica de Snodgrass.
Tubularizacion incidiendo
en la placa uretral y
ureteroplastiaa. Insicion coronal y vertical que
delimita la placa ureteral.
b. Las alas del glande se han
separado de la placa uretral
c. Insicion medial de la placa uretral
desde el meato hasta el extremo
del glande.
d. Cierre de la placa sobre sonda de
silicona con surget con poliglatina
7.0 en 2 planos
e. Movilizacion del tejido
subcutaneodel prepucio dorsal
para cubrir la sutura.
f. Glanuloplastia, circuncicion y
reconstrucción de piel.
Tecnica de Snodgrass
 Técnic de
Mathieu
a. Demarcacion de la placa uretral
y flap cutáneo proximal al
meato.
b. Liberacion de las alas del
glande y flap cutáneo
preservando los vasos del
tejido celular.
c. Sutura laterales del flap a la
placa con surget con poliglatina
7.0 en doble plano sobre sonda
de silastic
d. Movilizacion del tejido
subcutáneo del prepucio dorsal
para cubrir las suturas.
e. Glanuloplastia y plastia de la
piel dorsal del pene.
Técnica de Mathieu
Hipospadiamedia
 Tecnicas poraposicion:
 Colgajo enisla
 Tecnicas de tubularizacion+ uretroplastia
Colgajo en isla
 Hipospadiaescrotal o penoescrotal grave: la
tecnica de Koyanagi o en dos tiempos
Hipospadiaproximal
 En 1etapa
 Técnicaporaposición: colgajo en isla
 Uretroplastia- Tubularización- Aposición
Hipospadiaproximal
 En2 etapas o Bracka:
 Se recomiendaen casos de hipospadiaescrotales
o perineales, curvaturaseveray pene pequeño
 1era etapa: ortoplastia+ reposociondel prepucio en
posicionventral con uninjerto libre
 2daetapa a los 6 meses: tubularizacionde la piel local
o de ThierschDuplay
 Injerto libre parala formacion de neouretra con
mucosavesical o bucal
Reparacion en 2 etapas
Drenaje de orina y colocación de
apósitos en la herida
 Endoprotesis de goteo transuretral o con una
sonda suprapúbica
 Colocación de un apósitocircular con
compresión leve y el uso de
antibióticos profilácticos
Hipospadia rolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológicaInstrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológica
Lidsay Uh
 
Anatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica HigadoAnatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica Higado
guesteac713
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
ANATOMIA DE RECTO.pptx
ANATOMIA DE RECTO.pptxANATOMIA DE RECTO.pptx
ANATOMIA DE RECTO.pptx
CINTHYAABIGAILAPOLOC
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
Cesar Cardinali
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
Marce Patricia
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
Matías Tello Rossi
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
Gerardo Ponce Martínez
 
Estenosis Uretral
Estenosis UretralEstenosis Uretral
Estenosis Uretral
Uro Woller
 
Trauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicularTrauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicular
Consultorios Medicos Nealtican
 
INCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAXINCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAX
Humberto Juárez Rosario
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcialTecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Gustavo Hernandez
 
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
ibethorozcoanaya
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológicaInstrumentación urológica y endourológica
Instrumentación urológica y endourológica
 
Anatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica HigadoAnatomia Quirurgica Higado
Anatomia Quirurgica Higado
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
ANATOMIA DE RECTO.pptx
ANATOMIA DE RECTO.pptxANATOMIA DE RECTO.pptx
ANATOMIA DE RECTO.pptx
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Estenosis Uretral
Estenosis UretralEstenosis Uretral
Estenosis Uretral
 
Trauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicularTrauma uretral, escrotal y testicular
Trauma uretral, escrotal y testicular
 
INCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAXINCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAX
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcialTecnica de nefrectomia simple y parcial
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
 
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
Unidad n° 4 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETRA
 

Similar a Hipospadia rolo

Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
Jessica Morales
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
Angel Villegas
 
876 54-pene oculto
876 54-pene oculto876 54-pene oculto
876 54-pene oculto
yrma yhoselimg
 
histeroscopia.pptx
histeroscopia.pptxhisteroscopia.pptx
histeroscopia.pptx
yazmin39
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
miltonaragon
 
malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
javier
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
l.sa
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
l.sa
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
Ivan Yajure
 
Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
MelyMendoza8
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
dinaruiz1
 
Reasignación genital femenina
Reasignación genital femeninaReasignación genital femenina
Reasignación genital femenina
Instituto Musolas de Disforia de Género
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 

Similar a Hipospadia rolo (20)

Hipospadias
HipospadiasHipospadias
Hipospadias
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
 
876 54-pene oculto
876 54-pene oculto876 54-pene oculto
876 54-pene oculto
 
histeroscopia.pptx
histeroscopia.pptxhisteroscopia.pptx
histeroscopia.pptx
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
 
Taller internet 3
Taller internet 3Taller internet 3
Taller internet 3
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
 
Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Hipospadia
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
METODOS DX
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
Reasignación genital femenina
Reasignación genital femeninaReasignación genital femenina
Reasignación genital femenina
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 

Más de Rolando Cuevas

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
Rolando Cuevas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
Rolando Cuevas
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
Rolando Cuevas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
Rolando Cuevas
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
Rolando Cuevas
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
Rolando Cuevas
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
Rolando Cuevas
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Hipospadia rolo

  • 2. Generalidade s  Deriva de los términosgriegos Hypo (baja) y spadon (fisura)  Una de las anomalías congénitas más comunes de los genitales externos en los hombres  1:200 o 1:300 niños  No existe una técnica ideal universal para la corrección de hipospadias.
  • 3. ETIOLOGI A Hipoplasia de los tejidos que forman la superficie ventral del pene.
  • 4. CLASIFICACI ÓN Según localización anatómica del orificio uretral: Hipospadias distal (glande o la porcion distal del cuerpo del pene) 70- 80%
  • 5.
  • 6. Factores de riesgo  Niños nacidos de madres jóvenes o de edad avanzada  Niños con bajo peso al nacer  Padre afectado( 6-8%); hermanos (≤14%)  Gemelos monocigotos  Madre vegatriana  Factores ambientales (alteradores hormonales y pesticidas)
  • 7. ETIOLOGÍA Y ANATOMÍA Causada por la detención del desarrollo uretra entre las semanas 9 ª y 14 ª de gestación La interrupción en el crecimiento de la uretra afecta también al prepucio, cuerpo del pene, y rafe. •Prepucio encapuchado dorsal con la piel ventral del pene distrófica y ocasionalmente fija a la fascia profunda del pene
  • 8. ETIOLOGÍA Y ANATOMÍA  Desviación del pene Placa uretral corta tejido mesenquimal fibrótico / cuerpo esponjoso rudimentario Desproporción corporal o crecimiento diferencial del tejido dorsal normal del cuerpo cavernoso
  • 9. ANOMALÍAS ASOCIADAS  CRIPTORQUIDIA (10%)  HERNIA INGUINAL/HIDROCELE (9-16%)  MICROPENE  ANOMALÍAS ESCROTALES  TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL (≤30%)
  • 10. Diagnósti co Al nacer: Descripcion de los hallazgos locales  Posición, forma y anchura del orificio  Presencia de uretra atresica y division del cuerpo esponjoso  Aspecto del capuchon prepucial y del escroto  Tamaño del pene Curvatura del pene en ereccion
  • 11. Diagnósti co *Las hipospadiasgraves con testículo genitales ambiguos, requiere impalpable uni o bilateral, o con unexamen genético y endocrino completo. *La expulsion de un hilo de orina y el abombamiento de la uretra requiere la exclusion de una estenosis del meato.
  • 12. Tratamien to Indicaciones funcionales de la cirugía : Meato de localizació n proximal Chorro urinario desviado ventralmente Estenosis del meato Pene curvo
  • 13. Tratamien to  Indicaciones estéticas: Meato de localizació n anómala Glande hendido Pene rotado con rafe cutáneo anómalo Capuch ón prepucia l Transposici ón penoescrot al Escroto dividido
  • 14. Tratamien to Objetivos terapéuticos:  Corregir la curvatura del pene  Formar una neouretra de tamaño adecuado  Llevar el neomeato a la punta del glande, si es posible  Y conseguir un aspecto estético general aceptable de los genitales del niño
  • 15. Aspectos generales del tto QX  Uso de lentes de aumento  Materiales de sutura reabsorbibles sintéticos finos especiales (6/0-7/0).  Cautela con el uso del electrocauterio  Hormonoterapia preoperatoria con aplicación local o parenteral de testosterona dihidrotestosterona o gonadotropina corionica beta
  • 16. Diferentes tejidos utilizados para la corrección del hipospadias
  • 17. Edad en elmomento de la cirugía  Según la Guía sobre Urología Pediátrica(2009): 6- 18 meses  Recientemente se ha descrito una reparación mas precoz, entre los 4 y 6 meses de edad
  • 18. Corrección de la Curvatura del pene Se libera mediante un desguantamiento (degloving) del pene y una extirpación del tejido conjuntivo de la curvatura genuina en la superficie ventral del pene. La curvatura residual se debe a una desproporción del cuerpo y requiere un enderezamiento del pene, mediante una ortoplastia dorsal.
  • 20. Hipospadiadistal  Tecnicas de Avance:  Meatoplastia y balanoplastia (MAGPI)  Heineke- Mikulicz o PAG  Variante de Arap  Técnicas de tubularización  Thiersch (1869) y Duplay (1880) Tecnica de tubularización uretral simple  SNODGRASS (1974) Tubularizacion +incision de la placa uretral. TIP
  • 22. Tecnica de Snodgrass. Tubularizacion incidiendo en la placa uretral y ureteroplastiaa. Insicion coronal y vertical que delimita la placa ureteral. b. Las alas del glande se han separado de la placa uretral c. Insicion medial de la placa uretral desde el meato hasta el extremo del glande. d. Cierre de la placa sobre sonda de silicona con surget con poliglatina 7.0 en 2 planos e. Movilizacion del tejido subcutaneodel prepucio dorsal para cubrir la sutura. f. Glanuloplastia, circuncicion y reconstrucción de piel.
  • 24.  Técnic de Mathieu a. Demarcacion de la placa uretral y flap cutáneo proximal al meato. b. Liberacion de las alas del glande y flap cutáneo preservando los vasos del tejido celular. c. Sutura laterales del flap a la placa con surget con poliglatina 7.0 en doble plano sobre sonda de silastic d. Movilizacion del tejido subcutáneo del prepucio dorsal para cubrir las suturas. e. Glanuloplastia y plastia de la piel dorsal del pene.
  • 26. Hipospadiamedia  Tecnicas poraposicion:  Colgajo enisla  Tecnicas de tubularizacion+ uretroplastia
  • 28.  Hipospadiaescrotal o penoescrotal grave: la tecnica de Koyanagi o en dos tiempos
  • 29. Hipospadiaproximal  En 1etapa  Técnicaporaposición: colgajo en isla  Uretroplastia- Tubularización- Aposición
  • 30. Hipospadiaproximal  En2 etapas o Bracka:  Se recomiendaen casos de hipospadiaescrotales o perineales, curvaturaseveray pene pequeño  1era etapa: ortoplastia+ reposociondel prepucio en posicionventral con uninjerto libre  2daetapa a los 6 meses: tubularizacionde la piel local o de ThierschDuplay  Injerto libre parala formacion de neouretra con mucosavesical o bucal
  • 31. Reparacion en 2 etapas
  • 32.
  • 33. Drenaje de orina y colocación de apósitos en la herida  Endoprotesis de goteo transuretral o con una sonda suprapúbica  Colocación de un apósitocircular con compresión leve y el uso de antibióticos profilácticos