SlideShare una empresa de Scribd logo
“Hemangioma y malformaciones
vasculares”
1.-DEFINICIONES Y
CONCEPTOS
1.-Definiciones y
conceptos
MALFORMACIONES
VASCULARES
“Lesiones con un recambio celular endotelial
normal, que representan verdaderos errores de
la morfogénesis.”
-Presentes desde el nacimiento.
-Continúan su crecimiento a lo largo del tiempo.
-No tienen ciclo de crecimiento y no tienen regresión.
-Crecimiento lento, infiltrativo y destructivo.
1.-Definiciones y
conceptos
“Neoplasias vasculares benignas que crecen por
una rápida proliferación celular a partir de las
células endoteliales.”
HEMANGIOMA
-Erróneamente agrupado bajo la denominación de “malformación vascular”.
-Pueden presentarse desde el nacimiento, o semanas antes después del nacimiento.
-Características específicas lo distinguen de otras malformaciones vasculares (ciclo de
crecimiento y regresión).
-Complicaciones de riesgo vital, alteración de funcionamiento de órganos, lesiones
cutáneas seculares de importante impacto estético y psíquico.
1.-Definiciones y
conceptos
-Tratamiento y pronóstico varían considerablemente dependiendo del
tipo de lesión vascular.
1.-Definiciones y
conceptos
2.-HEMANGIOMA
INFANTIL
También conocido como Hemangioma “En
Fresa”, Hemangioma Infantil o
Hemangioendotelioma de la Infancia.
Hemangiomas.
Hemangioma de la Infancia
(HI).
-Tumor benigno más común en la infancia (10% población).
-Tumor vascular pediátrico mas común.
-Incidencia de 1-3% en neonatos, 5%-10% en infantes menores de 1 año.
-Mayor incidencia en sexo femenino (5M:1H).
-Factores de riesgo: Sexo femenino, prematuridad, bajo peso al nacer, baja
altura al nacer, maternidad a edad avanzada y piel blanca.
2.1.-Epidemiología
2.1.-Epidemiología
-Pueden localizarse en cualquier región del cuerpo; Cuello y cabeza
(60%), tronco (25%) y extremidades (15%).
-20% múltiples asociados a compromisovisceral.
-La mayoría desaparece o se reduce casi en su totalidad con el tiempo
(90% resolución espontánea a 9 años).
-40-50% resolución incompleta; daños permanentes, complicaciones y
consecuencias estéticas considerables.
-Mulliken y Glowacki (1982): Clasificación marcas vasculares de
nacimiento en 2 categorías: Hemangiomas y malformaciones vasculares.
-Waner y Suen et. Al: Modificación de clasificación de acuerdo a la
profundidad de la lesión (hemangiomas superficiales, profundos y
mixtos).
-Actualmente los hemangiomas se clasifican en 3 subtipos primarios:
FOCALES (localizados), SEGMENTARIOS (difusos) e INDETERMINADOS.
2.2.-Clasificación
2.2.-Clasificación
Esta clasificación fue modificada en 1996 por la sociedad internacional
para el estudio de las anomalías vasculares. Se reconocen dos grandes
grupos:
2.2.-Clasificación
• 1. Según profundidad del compromiso (1982, Mulliken y
Glowaki):
• Superficial: Dermis papilar.
• Profundo: Dermis reticular, tejido celular subcutáneo.
• Mixtos.
C
lasificación
60% 15% 25%
E.BaselgaTorreset al. Consensoespañolsobreelhemangiomainfantil. An Pediatr (Barc).2016;85(5):256-265
2.2.-Clasificación
2.2.-Clasificación
• 2. Según número de lesiones:
• Focal: Más frecuente. Localizadas, uniloculares, respeta
fases de crecimiento e involución.
• Segmentario: Difusas. Asociadas a mayor cantidad de
complicaciones (Periorificial, facial
genital  Alto riesgo).
central, lumbosacro,
• Indeterminado.
2.2.-Clasificación
-Ejemplos de hemangioma focal.
-Ejemplo de hemangioma multifocal.
2.2.-Clasificación
-Ejemplos de hemangioma segmentario.
2.2.-Clasificación
2.2.-Clasificación
-Ejemplos de hemangioma segmentario.
2.3.-Factores
predisponentes.
• Sexo  Mujer: Hombre, 5:1.
• Raza blanca.
• Prematuro.
• Bajo peso al nacer.
• Hijo de embarazo múltiple.
• Edad materna avanzada.
• Preclampsia.
2.5.-Clínica
FASES EVOLUTIVAS DEL HEMANGIOMA
1. Fase Proliferativa inicial:
• 1º mes de vida.
• Lesión precursora: Telangectasia, mácula azul pálido,
equimosis, úlcera (rara).
• Mácula rosada  Pápula roja, superficie lisa, mayor tamaño.
• Aumento vasculación  Expansión.
2.5.-Clínica
FASES EVOLUTIVAS DEL HEMANGIOMA
2.5.-Clínica
FASES EVOLUTIVAS DEL HEMANGIOMA
2. Fase involutiva:
• Palidez central + Rojo brillante/Gris azulado + Disminución
de tamaño.
• Puede ser completa o incompleta.
• Lesión residual: Palidez, hiperpigmentación, atrofia,
redundancia cutánea.
FASES EVOLUTIVAS DEL HEMANGIOMA
2.5.-Clínica
Asociaciones
SíndromePHACES:
Posterior fossa malformations
Hemangiomas
Arterial anomalies
Cardiacdefects or aortic Coarctation
Eyeabnormalities
Sternal cleft
Supraumbilical raphe.
Alteraciones asociadasalos
hemangiomasfaciales grandesy
segmentarios, entre 20-30%
Asociaciones
SíndromeLUMBAR:
Lower bodyinfantile hemangiomas
Urogenital anomalies andUlceration
Myelopathy
Bony deformities
Anorectal malformations andArterial
anomalies
Rectal anomalies
Alteraciones asociadasaHIgrandeso
segmentarios dela región lumbosacra.
E.BaselgaTorreset al. Consensoespañolsobreelhemangiomainfantil. An Pediatr (Barc).2016;85(5):256-265
DavidH.Darrow,et al. DiagnosisandManagement of Infantile Hemangioma.Pediatrics 2015;136;e1060
Diagnóstico
Lamayoría mediante la E
Fy
la historia evolutiva dela
lesión.
Preguntar datos relacionados
conla gestación,el periodo
perinatal y losdetalles
evolutivos dela lesión.
Un30-50% presentan lesión
precursora: máculapálida,
rosada otelangiectásica.
E.BaselgaTorreset al. Consensoespañolsobreelhemangiomainfantil. An Pediatr (Barc).2016;85(5):256-265
DavidH.Darrow,et al. DiagnosisandManagement of Infantile Hemangioma.Pediatrics 2015;136;e1060
Diagnóstico
Laexistencia de5 omás
hemangiomas cutáneos
indicación deU
S
G
abdominal.
LosHIviscerales suelenser
asintomáticos y pueden
aparecer en diversas
localizaciones, siendoel
hígadola localización más
frecuente.
E.BaselgaTorreset al. Consensoespañolsobreelhemangiomainfantil. An Pediatr (Barc).2016;85(5):256-265
DavidH.Darrow,et al. DiagnosisandManagement of Infantile Hemangioma.Pediatrics 2015;136;e1060
Diagnóstico
Laclínica puedeser deayuda
eneldiagnóstico deHI
internos:
• estridor, tos oafonía =HIde
la vía aérea
• hemorragia intestinal =HI
tracto gastrointestinal
• insuficiencia cardíaca,
compromisorespiratorio =
sospechadeHIhepáticos de
gran tamaño omultifocales.
E.BaselgaTorreset al. Consensoespañolsobreelhemangiomainfantil. An Pediatr (Barc).2016;85(5):256-265
DavidH.Darrow,et al. DiagnosisandManagement of Infantile Hemangioma.Pediatrics 2015;136;e1060
2.5.-Clínica
DIAGNÓSTICO
• 3. Exámenes complementarios:
• Laringoscopía  En H. cervico-facial (Disnea, tos, cianosis).
• TC, RM  En H. periorbitario (Asociar evaluación
Oftalmológica); H. lumbosacro.
• Hemograma  Fenómeno de Kasabach-Merritt.
• Pruebas tiroideas  Asociación Hemangioma/Hipotiroidismo.
2.5.-Clínica
COMPLICACIONES
• 90% de hemangiomas resuelven espontáneamente. 10%
se complican.
• Mayor frecuencia al no tratar y durante fase proliferativa.
• Complicaciones más comunes:
• 1. Ulceración.
• 2. Hemorragia.
• 3. Infección.
2.5.-Clínica
COMPLICACIONES
2.5.-Clínica
COMPLICACIONES
• Complicaciones menos comunes:
• 1. Según ubicación:
• Hemangioma subglótico  50% de mortalidad. Riesgode
compresión de VA.
• Hemangioma periorbitario  Riesgo de atrofia óptica,
estrabismo.
• Hemangioma lumbosacro  Riesgo de disrrafia de médula
espinal.
2.5.-Clínica
• 2. Según sindrome implicado:
• Sindrome PHACE Sd. Neurocutáneo asociado a:
Anormalidad cerebral (fosa Posterior); Hemangioma;
malformación Arteriovenosa; Coartación aórtica;
Anormalidad ocular (Eye).
• Otros  Fenómeno de Kasabach-Merritt; etc.
COMPLICACIONES
Síndrome o Fenomeno de Kasabach - Merritt.
• Desarrollo de coagulopatía con consumo de
plaquetas
• Anemia hemolitica microangiopatica.
• Aumento de Volumen de la región.
Lo pueden desarrollar los hemangiomas que…
Involucra un solo segmento anatómico.
Usualmente unilateral.
Claramente delimitado y sin rebasar linea media
2.5.-Clínica
COMPLICACIONES
2.7.-TRATAMIENTO
Tratamiento
Noexiste unconsensodecuando
tratar atodos.
Indicacionesabsolutas de
tratamiento:
1)HIpotencialmente mortales oque
ponenenpeligro la capacidad
funcional
2) HI ulceradoscondolor y/o
ausenciaderespuesta alas medidas
básicasdecuidadodeheridas
3)HIconriesgo decicatrices
permanentes odesfiguración.
E.BaselgaTorreset al. Consensoespañolsobreelhemangiomainfantil. An Pediatr (Barc).2016;85(5):256-265
DavidH.Darrow,et al. DiagnosisandManagement of Infantile Hemangioma.Pediatrics 2015;136;e1060
2.7.-Tratamiento
TRATAMIENTO SISTÉMICO
• CORTICOIDES
- Prednisona 1-3mg /Kg. al día.
-84% tiene respuesta; 36%recidiva.
-EFECTOS SECUNDARIOS:
-Aumenta riesgo de infecciones.
- HTA.
- Disminución crecimiento.
- Miocardiopatía.
-Necrosis ósea aséptica.
2.7.-Tratamiento
TRATAMIENTO SISTÉMICO
• INTERFERON
- Inmunomodulador.
- Efectos adversos: alteraciones sanguíneas, neutropenia, diplejía
espástica (20 %).
• VINCRISTINA
- Citostatico antineoplásico.
- Vía administración : Catéter central.
-Neurotoxicidad periférica.
2.7.-Tratamiento
- Efectos adversos en menos del 1%. Aunque estos son graves
(hipotensión, hipoglicemia, hiperreactividad bronquial, alt. del
sueño).
- Efecto se basa en la vasoconstricción inicial, supresión factores del
crecimiento y apoptosis sobre las células endoteliales.
- Dosis : 1-3 mg/ Kg. al día , tratamiento por 6 meses.
TRATAMIENTO SISTÉMICO
• PROPANOLOL
- Su uso ha demostrado alta eficacia (98%).
2.7.-Tratamiento
TRATAMIENTO TÓPICO
• CLOBETASOL
-Corticoide tópico.
-Lesiones periorbitarias.
-Riesgo de glaucoma, cataratas y atrofia.
- Dosis : aplicar crema 2 veces al día.
• TIMOLOL (5% GEL )
- Se prefiere uso ante propanolol en lesiones localizadas, pequeñas.
- Menor efecto adverso.
- Dosis: 1 gota dos veces al día.
2.7.-Tratamiento
TRATAMIENTO LÁSER
• Solo ante fracaso terapia primera línea.
• Modalidad PDL, 585-595 nm , uso cada 2 semanas.
• En lesiones SUPERFICIALES, zona perineal.
• Disminución de dolor y lesiones ulcerativas.
2.7.-Tratamiento
- Ante lesiones pedunculares grandes.
- Lugares donde la cicatriz no sea deformante.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
NUEVAS TERAPIAS
• SIROLIMUS (RAPAMICINA)
-Bloquea angiogénesis.
-No testeado en humanos.
2.7.-Tratamiento
Hemangiomas
.
Se distinguen de los HI porque ya se encuentran
presentes al momento del nacimiento.
Topografia similar al HI aunque involucran
extremidades de manera mas frecuente.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Hemangiomas
.
Hemangiomas Congénitos.
Se reconocen dos tipos principales:
RICH
Hemangiomas Congénitos de Involución rápida.
12 a 16 meses.
NICH
Hemangiomas Congénitos que No Involucionan.
Se presentan como masas tumorales violáceas o
rojo-violáceas con telangiectasias y zonas más
pálidas.
Se acepta que si un hemangioma congenido no
ha involucionado en los primeros seis meses
de vida, es poco probable que lo haga: NICH.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Síndromes asociados a HC.
Cobb: Angiomatosis cutaneomeningeo espinal
(Alteraciones dermatonerviosas de la misma
metámera).
Maffucci: Discondroplasia con malformaciones
vasculares.
Riley-Smith: Macrocefalia, pseudopapiledema, y
múltiples malformaciones vasculares.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Síndromes asociados a HC:
De Nevos Azules: Malformaciones Venosas en la
piel y en los Intestinos.
Gorham: Destrucción progresiva de los Huesos
con producción intramedular de vasos, rotura
de huesos y malformaciones vasculares en la
piel.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
• Maffucci
Hemangiomas
.
Generalidades.
Poncet y Dor en 1897 la describieron.
Termino granuloma piógeno ahora se sabe que
es falso.
La proliferación vascular se desarrolla al haber
daño en la dermis.
Granuloma telangiectasico o Botriomicoma.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Definición.
Proliferación vascular benigna de los vasos
sanguíneos dérmicos, de crecimiento rápido y
con frecuencia, de superficie ulcerada.
Neoformación papular o nodular que casi nunca
mide mas de 10 a 15 mm.
Frecuentemente surge en un sitio de
traumatismo penetrante en la piel.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Caracteres Clínicos.
Predomina el Sexo Hombre (75% Casos).
Mayores de 5 años.
Mujeres embarazadas.
Por lo regular lesión única, ovalada o esférica de
color rojo, de consistencia blanca y superficie
ulcerada.
Facilmente sangrante.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Caracteres Clínicos.
Cualquier región del cuerpo.
Niños y embarazadas en zonas expuestas
Manos, palmas, pliegues cercanos a las
uñas, antebrazos, cara, cavidad bucal y
plantas.
Tiende a involucionar aunque puede haber
recidivas despues de su extirpación.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Histopatología.
Presenta tres fases:
Inicio: Semeja tejido de granulación con vasos
dilatados con células endoteliales
prominentes, edema e infiltrado inflamatorio.
Maduración: Simula un Hemangioma capilar.
Final: Desarrolla tabiques fibrosos que lo
separan en lobulos.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Diagnóstico.
Breve tiempo de evolución.
Color, tamaño y consistencia.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Tratamiento.
Extirpación y envió a patología.
Por medio de
bisturí, electrocoagulación, crioterapia.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
Hemangiomas.
Granuloma Piógeno.
2.6.-Tumores Vasculares
HEMANGIOENDOTELIOMA KAPOSIFORME
•Neoplasia vascular rara, agresiva.
•En niños.
•0,9/100000 (EEUU).
•Mayor en retroperitoneo.
•Principal complicación: Kasabach-Merrit.
•Lesión temprana: Hemangioma común.
•Lesión tardía: color violáceo, crecimiento nodular e
infiltrativo.
2.6.- HEMANGIOENDOTELIOMA
KAPOSIFORME
•Histologicamente: Hemangioma infantil + Sarcoma de
Kaposi
•Proliferación de células endoteliales formando nódulos
2.6.- Diagnóstico
diferencial
IMPORTANTE
•Ante hemangioma facial extenso.
•Pediatra, oftalmólogo, cardiólogo, neurólogo.
•Ecocardiograma, RMN cerebral, angioTAC.
•Laringoscopía.
Antes clasificados como Maduros o Cavernosos.
Hamartomas o errores formogeneticoscongenitos
que ocurren entre la cuarta a decima semana de vida
intrauterina.
Pueden ser planos, no son proliferativos, crecen con
lentitud por factores hemodinámicos.
No son involutivos.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
1. Hemangioma Cavernoso.
2. Angioqueratoma.
3. Hemangiomas planos.
– Manchas Salmón.
– Mancha Nucal de Unna.
– Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
4. Lago Venoso.
5. Nevo aracneo
6. Hemangioma Cereza o Punto Rubi.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangioma Cavernoso.
Son Congénitos.
No tan frecuentes en cara.
Mas profundos, subcutaneos.
Color Azul - Violaceo.
Casi siempre afecta vasos de mayor calibre.
No tiende a crecer ni a desaparecer.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Angioqueratoma.
Facilmente hemorragico.
Superficie Verrugosa y
queratosica.
Mibelli: Circunscrito.
Fabry: Difuso corporal.
Puede formar parte del Sx de
Maffucci.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas.
Hemangiomas Congénitos.
• Maffucci
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Angioqueratoma.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Angioqueratoma.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Angioqueratoma.
Hemangiomas planos.
Son malformaciones de vasos capilares o de “bajo
flujo”.
Clinicamente se presentan como manchas de
diversos tamaños y formas, de color rosa a rojo
vinoso dependiendo del color de piel del paciente.
– Manchas Salmón.
– Mancha Nucal de Unna.
– Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Manchas Salmón.
Color rosa salmón…
Comúnmente es una sola mancha…
Tercio superior de la cara, sobre la región frontal
y orbital del recién nacido.
Permanece varias semanas e involuciona sin
dejar secuelas
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Manchas Salmón.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Manchas Salmón.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Manchas Salmón.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Manchas Salmón.
Mancha Nucal de Unna.
Presenta en la Nuca, región occipital y cara
posterior del cuello desde el nacimiento.
No involuciona (Marca Cutánea).
Popularmente como “Pico de Cigüeña”
No requiere Tx puesto que no desarrolla
cambios y la cubre el cabello.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha Nucal de Unna.
Coexiste con psoriasis
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Tonalidad como el vino tinto.
“Mancha vinosa”
0.5 % de los recién nacidos
Topografía usual es la cara, pero puede
encontrarse practicamente en cualquier zona.
No involuciona, problema estético.
Edad adulta da paso a Papulas y Nodulos.
Tx: Rayo Laser con CO2
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Mancha en vino de oporto o Nevo Flámeo.
Síndrome de Sturge - Weber.
Hemangiomatosis Encefalo-Trigeminal.
Mancha Vinosa ocupa la zona lateral de la cara.
Retraso psicomotor, crisis convulsivas.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Síndrome de Sturge - Weber.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Síndrome de Klippel - Tranaunay.
Mancha Vinosa asociada con hipertrofia de
tejidos blandos y óseos.
Lago Venoso.
Vénula dilatada que protruye y se muestra
como una pápula o nódulo morado oscuro.
Consistente, en áreas expuestas al sol.
Usualmente en el labio inferior y Pabellones.
Dilatación de vasos prexistentes.
Personas de la Tercera Edad; Hombres.
Asintomática.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Lago Venoso.
Tratamiento Quirúrgico por estética.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Lago Venoso.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Lago Venoso.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Nevo Arácneo.
Es una arteriola dilatada de la dermis
profunda, de distribución radial y simétrica.
Simulan “el cuerpo y las extremidades de una
araña”
Dilatación de vasos prexistentes.
Influencia estrogenica en la mujer emarazada.
Pacientes con Enfermedad Hepatica (Cirrosis)
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Nevo Arácneo.
Más frecuente en las mujeres.
Edad pediátrica hasta el adulto.
1 de cada 10 personas tiene un NA.
Cara, Cuello, Torax, brazos, antebrazos y
dorso de las manos.
Eritema alrededor del punto central arteriolar
Tx: Extirpación quirúrgica o bísturí electrico.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Nevo Arácneo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Nevo Arácneo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Nevo Arácneo.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Nevo Arácneo.
Hemangioma Cereza o Punto Rubi.
Neoplasias benignas de vasos sanguineos qe
se presentan como papulas de color cereza o
rubí.
Es la proliferación vascular más frecuente en
el humano.
Todo o casi todo ser humano mayor de 40
años tiene al menos un hemangioma cereza.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangioma Cereza o Punto Rubi.
Hombres y Mujeres igualmente afectados.
Tronco, Cuello, raíces de extremidades y
ocasionalmente la cara.
Asintomáticos y no autoinvolucionan.
Forma Eruptiva que involucra más segmentos
corporales, debido a hormonas o
temperatura (supuesto).
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangioma Cereza o Punto Rubi.
Tx: Con fines estéticos; Bisturí electrico o
extirpación.
Hemangiomas.
Malformaciones Vasculares.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Hemangioma Cereza o Punto Rubi.
Hemangiomas
.
Malformaciones Vasculares.
Hemangioma Cereza o Punto Rubi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocularTumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocular
residentesoftalmologiahufa
 
Síndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelialSíndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelial
Marvin Barahona
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
Andrea Morales Loyo
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
Francisco Fanjul Losa
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
Centro de salud Torre Ramona
 
Trasplante de Cornea
Trasplante de CorneaTrasplante de Cornea
Trasplante de Cornea
dalinde_karlaverdiguel
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Exposicion cataratas
Exposicion cataratasExposicion cataratas
Exposicion cataratas
Angelica Prada
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Neuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leberNeuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leber
MARIODIAZC
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Semiologia y exploracion neurologica
Semiologia y exploracion neurologicaSemiologia y exploracion neurologica
Semiologia y exploracion neurologica
Mi rincón de Medicina
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
eldoctormata
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Escuela Superior de Medicina
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Gerardo Sánchez
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Tumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocularTumores de la superficie ocular
Tumores de la superficie ocular
 
Síndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelialSíndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelial
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
 
Trasplante de Cornea
Trasplante de CorneaTrasplante de Cornea
Trasplante de Cornea
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
Morfea (Esclerosis Cutánea Localizada)
 
Exposicion cataratas
Exposicion cataratasExposicion cataratas
Exposicion cataratas
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Neuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leberNeuropatía optica hereditaria de leber
Neuropatía optica hereditaria de leber
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Semiologia y exploracion neurologica
Semiologia y exploracion neurologicaSemiologia y exploracion neurologica
Semiologia y exploracion neurologica
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
 

Similar a Hemangioma rolo

Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátricoHemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Diego Alarcón Seguel
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 
Hemihipertrofia
HemihipertrofiaHemihipertrofia
Hemihipertrofia
douglas_cb
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
Andrés Dante Podestá
 
Hemangiomas infantiles
Hemangiomas infantilesHemangiomas infantiles
Hemangiomas infantiles
carlos viruega
 
Sindrome de marfan.
Sindrome de marfan.Sindrome de marfan.
Sindrome de marfan.
9412secv
 
Angiodisplasias
AngiodisplasiasAngiodisplasias
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Hemangiomas de la infancia
Hemangiomas de la infanciaHemangiomas de la infancia
Hemangiomas de la infancia
Juan Arroyo
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Rodrigo Castagnon
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Estheisyn Galvez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Estheisyn Galvez
 
Rb final
Rb finalRb final
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
cesar gaytan
 
Ciac propositus 23
Ciac propositus 23Ciac propositus 23
Ciac propositus 23
Javier González de Dios
 
Ciac propositus 23
Ciac propositus 23Ciac propositus 23
Ciac propositus 23
Javier González de Dios
 

Similar a Hemangioma rolo (20)

Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátricoHemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 
Hemihipertrofia
HemihipertrofiaHemihipertrofia
Hemihipertrofia
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
 
Hemangiomas infantiles
Hemangiomas infantilesHemangiomas infantiles
Hemangiomas infantiles
 
Sindrome de marfan.
Sindrome de marfan.Sindrome de marfan.
Sindrome de marfan.
 
Angiodisplasias
AngiodisplasiasAngiodisplasias
Angiodisplasias
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Hemangiomas de la infancia
Hemangiomas de la infanciaHemangiomas de la infancia
Hemangiomas de la infancia
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Rb final
Rb finalRb final
Rb final
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
Ciac propositus 23
Ciac propositus 23Ciac propositus 23
Ciac propositus 23
 
Ciac propositus 23
Ciac propositus 23Ciac propositus 23
Ciac propositus 23
 

Más de Rolando Cuevas

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
Rolando Cuevas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
Rolando Cuevas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
Rolando Cuevas
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
Rolando Cuevas
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
Rolando Cuevas
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
Rolando Cuevas
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Hemangioma rolo