SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA MÉDICA PROFESIONAL   Ética y profesión médica en el contexto postmoderno Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
OBJETIVO GENERAL: - ¿ ÉTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL? - ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Responder a las siguientes preguntas Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
¿ÉTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL? ¿POR QUÉ? ,[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño ¿ÉTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL? ¿POR QUÉ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño ¿ÉTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL? ¿POR QUÉ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ PARA QUÉ? Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
Por todo lo anterior …. … ..las sociedades médicas y las facultades de  medicina se preocupan de aportar los  fundamentos éticos para el ejercicio profesional JURAMENTO ÉTICO DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
Marco conceptual Obligaciones en el ejercicio de las profesiones liberales. LAS PROFESIONES:   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
¿Qué es una profesión? Profesión= de  professio,  hacer una promesa pública. Las profesiones son grupos que declaran públicamente que actuarán bajo un determinado código y que el grupo y la sociedad disciplinarán a aqu é llos que fallen en cumplir su promesa.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
¿Qué es una profesión? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En otras palabras, es un monopolio Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
¿Cómo se puede explicar la larga historia,  la existencia continuada y la aceptación  general de asociaciones profesionales  autorreguladoras cuyas limitaciones acerca  del comportamiento profesional serían  inaceptables para cualquier firma standard  y que de acuerdo a las teorías  económicas actuales s ó lo  pueden entenderse como  cárteles? Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
Las redes profesionales han  evolucionado y continúan sobreviviendo porque ofrecen soluciones eficientes y adaptativas para ciertas clases de problemas en las dinámicas de la producción. La diferencia entre un negocio y una profesión,  es que los profesionales reconocen deberes y responsabilidades especiales hacia las personas que sirven, especialmente un deber fiduciario , es decir de fe y confianza Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué es el profesionalismo? Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
"Un valor es una creencia perdurable de que un modo específico de comportamiento es personal y socialmente preferible a un modo opuesto de comportamiento.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
VALORES DEL PROFESIONALISMO MÉDICO "Proyecto Profesionalismo"  American Board  of Internal Medicine (ABIM).   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
"Proyecto Profesionalismo"  American Board  of Internal Medicine (ABIM).   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño VALORES DEL PROFESIONALISMO MÉDICO
RETOS PARA EL PROFESIONALISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Discriminación, sesgo y acoso Las actitudes que tal vez fueron toleradas en el pasado, ya no son aceptables. Aún los eventos aparentemente menores, tales como chistes étnicos o relacionados con el género o la preferencia sexual, pueden crear un medio hostil que niega los principios básicos del humanismo en la profesión médica.  México: Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Ruptura de la confidencialidad.   Esto puede afectar tanto a los médicos como a los científicos básicos, de maneras diferentes pero igualmente importantes. Los pacientes confían en que las conversaciones y la información obtenida como parte de la relación médico/paciente será mantenida en estricta confidencialidad. Esta confianza no debe ser violada.  Los comentarios casuales o la discusión de los casos de los pacientes en público (ej. En un elevador lleno de gente) son rupturas de la confidencialidad y son inaceptables.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Ruptura de la confidencialidad.   Las revelaciones solo se permiten cuando procuran el mejor interés del paciente, o por requerimiento legal. Así mismo,  las comunicaciones confidenciales de datos científicos, manuscritos y propiedad intelectual no deben ser utilizados para obtener ganancias personales o divulgadas públicamente. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Arrogancia   La arrogancia es una demostración ofensiva de superioridad y auto-complacencia. Por desgracia, por su naturaleza, la medicina y la ciencia pueden promover la arrogancia en la profesión médica. El entrenamiento es arduo y largo con una masa de conocimientos aparentemente interminable, la cual a veces parece imposible de dominar. Por tanto, los estudiantes de ciencias tienden a adoptar un aire de auto-complacencia, después de sobrevivir a tal iniciación.  La arrogancia destruye el profesionalismo porque reduce la habilidad del individuo de pensar por sí mismo, haciendo que la empatía con otros sea difícil y eliminando la autocrítica.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Codicia   RETOS PARA EL PROFESIONALISMO La codicia puede ser definida como la ambición inapropiada de fama, poder o dinero. La codicia imposibilita el altruismo, el cuidado, la generosidad y la integridad y por tanto niega el profesionalismo.  Para evitar la codicia es necesario reconocerla como un componente potencial de nuestras vidas profesionales y el profesional médico debe constantemente re-evaluar sus motivaciones para asegurarse de que sus acciones no sean dictadas por el interés personal solamente.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
Manipulación   En el contexto del comportamiento no-profesional, la manipulación implica mentira y fraude. La mentira requiere de un esfuerzo consciente para no decir la verdad. No es simplemente relatar algo inexacto o hacer una afirmación errónea.  El fraude es una deformación consciente de la información con la intención de engañar. Puede ocurrir tanto en la práctica médica como en la experimentación. Mentir acerca de los servicios llevados a cabo o alterar de los datos experimentales son ejemplos de fraude.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Deterioro Los profesionales médicos que sufren un deterioro de sus capacidades para desempeñar sus obligaciones profesionales, deben renunciar a sus responsabilidades, particularmente en el cuidado de pacientes.  Así mismo, sus colegas de profesión tienen el deber de garantizar que este estándar se mantenga. El menoscabo de las habilidades cognitivas y del juicio debido a enfermedad o adicción, no son menos comunes entre los profesionales de la medicina que entre el público en general. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Irresponsabilidad La falta de conciencia es una deficiencia en el cumplimiento de las responsabilidades y es incompatible con la esencia del profesionalismo.  Hacer solamente lo indispensable o "estar demasiado ocupado" para dedicar el tiempo y esfuerzo requeridos para las obligaciones de la enseñanza o del servicio; delegar el cuidado de los pacientes a estudiantes sin supervisión, no participar o contribuir en las juntas de comités, son ejemplos de una falta de responsabilidad y una desviación de los estándares del profesionalismo.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Conflictos de Interés Reconocer y evitar los conflictos de interés constituye un aspecto básico del profesionalismo. El profesional médico debe evitar situaciones en las cuales los intereses del médico sean colocados por encima de los del paciente, o donde el proceso científico se vea afectado por otros intereses. Los profesionales de la medicina deben ser entrenados para reconocer, comprender y evitar potenciales conflictos de interés en la medicina y en la ciencia. Los conflictos de interés incluyen auto-referencias, interpretación de datos basados en la influencia de las compañías farmacéuticas y la aceptación de regalos.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
Responsabilidades profesionales no cumplidas   Esto incluye el requerir de continuos recordatorios acerca de las responsabilidades con los pacientes, con la institución y con otros profesionales de la salud; no ser digno de confianza en relación a cumplir las tareas, manipular o falsificar acciones y/o información. La aceptación de la falla en el cumplimiento de las responsabilidades en el trabajo de comités, la enseñanza y la asesoría, son ejemplos desafortunadamente frecuentes.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño Descriptores de Falta de Profesionalismo
Descriptores de Falta de Profesionalismo Interacciones pobres con los pacientes y sus familias La falta de empatía, insensibilidad a las necesidades, sentimientos y deseos del paciente, o de su familia, compromiso inadecuado en atender los deseos de los pacientes, son síntomas de profesionalismo pobre, no mitigado por las habilidades o los buenos resultados.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño Descriptores de Falta de Profesionalismo
Para las personas que piensan en la ética médica  a partir del código Hipocrático, hablar de avances en ética médica o de bioética o de todo un curso semestral dedicado a la ética médica, puede parecer extraño o injustificado.  Sin embargo, si se considera que el propósito de la ética médica es mejorar la calidad del cuidado del paciente, analizando e intentando resolver los problemas éticos que surgen en la práctica de la medicina clínica, entonces hablar de avances o de un curso de ética médica es perfectamente comprensible o justificable.   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tendencias del ejercicio profesional actual: Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
El compromiso profesional no solo debe mantenerse sino que deben hacerse esfuerzos colectivos para mejorar los sistemas en beneficio de la sociedad.  Los principios del profesionalismo deben retomarse  y adecuarse a las circunstancias y demandas actuales . El profesional como empresario moral   Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOWABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW
dcva
 
ensayo de ética médica
ensayo de ética médicaensayo de ética médica
ensayo de ética médica
Naye Dios
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
Juan Daviid
 
SINDROME DE BOURNOUT
SINDROME DE BOURNOUTSINDROME DE BOURNOUT
SINDROME DE BOURNOUT
Erika Sandoval Gonzalez
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
Universidad César Vallejo
 
Etica del cuidado
Etica del cuidadoEtica del cuidado
Etica del cuidado
Eduardo Ferreira
 
Out Innovaciones Gestion Easp July 2008
Out Innovaciones Gestion Easp July 2008Out Innovaciones Gestion Easp July 2008
Out Innovaciones Gestion Easp July 2008
Jaime Jimenez-Pernett
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
Howl
 
Etica en la atencion del am 13
Etica en la atencion del am 13Etica en la atencion del am 13
Etica en la atencion del am 13
Ana Maria Silva Rifo
 
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Rebeca Ortiz
 
Burnout y estrés
Burnout y estrésBurnout y estrés
Burnout y estrés
temolcam
 
Blog la ética en la consejería historia
Blog la ética en la consejería historiaBlog la ética en la consejería historia
Blog la ética en la consejería historia
Yamitza Davila
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Irving Ling-Ling
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
ketrijes
 
Consejería y Roles del Consejero
Consejería y Roles del ConsejeroConsejería y Roles del Consejero
Consejería y Roles del Consejero
Yamitza Davila
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Conflicto etico
Conflicto eticoConflicto etico
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
etistucuman
 
Deontologia etica11
Deontologia   etica11Deontologia   etica11
Deontologia etica11
Ninoska Gomez
 
etica y moral medica.
 etica y moral medica. etica y moral medica.
etica y moral medica.
eltriplec
 

La actualidad más candente (20)

ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOWABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW
 
ensayo de ética médica
ensayo de ética médicaensayo de ética médica
ensayo de ética médica
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
 
SINDROME DE BOURNOUT
SINDROME DE BOURNOUTSINDROME DE BOURNOUT
SINDROME DE BOURNOUT
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
 
Etica del cuidado
Etica del cuidadoEtica del cuidado
Etica del cuidado
 
Out Innovaciones Gestion Easp July 2008
Out Innovaciones Gestion Easp July 2008Out Innovaciones Gestion Easp July 2008
Out Innovaciones Gestion Easp July 2008
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Etica en la atencion del am 13
Etica en la atencion del am 13Etica en la atencion del am 13
Etica en la atencion del am 13
 
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
Burnout 1 1_1_modo_de_compatibilidad_............................
 
Burnout y estrés
Burnout y estrésBurnout y estrés
Burnout y estrés
 
Blog la ética en la consejería historia
Blog la ética en la consejería historiaBlog la ética en la consejería historia
Blog la ética en la consejería historia
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Consejería y Roles del Consejero
Consejería y Roles del ConsejeroConsejería y Roles del Consejero
Consejería y Roles del Consejero
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
 
Conflicto etico
Conflicto eticoConflicto etico
Conflicto etico
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
 
Deontologia etica11
Deontologia   etica11Deontologia   etica11
Deontologia etica11
 
etica y moral medica.
 etica y moral medica. etica y moral medica.
etica y moral medica.
 

Destacado

La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
universidad de panama
 
Etica profesional pdf
Etica profesional pdfEtica profesional pdf
Etica profesional pdf
Zuleyma Mojica
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
Mary Mojica
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
Frank Moore Blanco
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional

Destacado (7)

La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
 
Etica profesional pdf
Etica profesional pdfEtica profesional pdf
Etica profesional pdf
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 

Similar a Clase1 Juan Luis Udem Etica

2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
carlosesteban61
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioVolviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Diana Guadalupe Cruz Gómez
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
tatiana130248
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
Cristobal Buñuel
 
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Teodoro Wigodski
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
Alex Castañeda-Sabogal
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
Mercedes Carranza Montero
 
Motivacion en el_personal_medico 2
Motivacion en el_personal_medico 2Motivacion en el_personal_medico 2
Motivacion en el_personal_medico 2
essalud
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
MAURICIO SANCHEZ
 
CUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdfCUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdf
DiegoAntonioCastella
 
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en OftalmologíaProfesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Jorge E. Valdez
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
Joseph Andrade
 
Profesionalismo y psiquiatria
Profesionalismo y psiquiatriaProfesionalismo y psiquiatria
Profesionalismo y psiquiatria
2sabado
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clase Bioetica Udem 3(03 03 08)
Clase  Bioetica Udem 3(03 03 08)Clase  Bioetica Udem 3(03 03 08)
Clase Bioetica Udem 3(03 03 08)
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem 1(04 03 08)
Clase  Bioetica Udem 1(04 03 08)Clase  Bioetica Udem 1(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 1(04 03 08)
drjuanluis
 

Similar a Clase1 Juan Luis Udem Etica (20)

2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
2011 manejo de la interrelacion profesional medica entre radiologos y clinicos.
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioVolviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
 
Motivacion en el_personal_medico 2
Motivacion en el_personal_medico 2Motivacion en el_personal_medico 2
Motivacion en el_personal_medico 2
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
 
CUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdfCUADRO BIOETICA.pdf
CUADRO BIOETICA.pdf
 
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en OftalmologíaProfesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
Profesionalismo y psiquiatria
Profesionalismo y psiquiatriaProfesionalismo y psiquiatria
Profesionalismo y psiquiatria
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
 
Clase Bioetica Udem 3(03 03 08)
Clase  Bioetica Udem 3(03 03 08)Clase  Bioetica Udem 3(03 03 08)
Clase Bioetica Udem 3(03 03 08)
 
Clase Bioetica Udem 1(04 03 08)
Clase  Bioetica Udem 1(04 03 08)Clase  Bioetica Udem 1(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 1(04 03 08)
 

Más de drjuanluis

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
drjuanluis
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
drjuanluis
 
AnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíAAnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíA
drjuanluis
 
Clase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos JuanluisClase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos Juanluis
drjuanluis
 
TranfusióN Clase Udem
TranfusióN Clase UdemTranfusióN Clase Udem
TranfusióN Clase Udem
drjuanluis
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Lab
drjuanluis
 
PterigióN Bevacizumab
PterigióN BevacizumabPterigióN Bevacizumab
PterigióN Bevacizumab
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
Clase  Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres HumanosClase  Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
Clase Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
drjuanluis
 
Pterigión Bevacizumab
Pterigión BevacizumabPterigión Bevacizumab
Pterigión Bevacizumab
drjuanluis
 
Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem (03 03 08)
Clase  Bioetica Udem (03 03 08)Clase  Bioetica Udem (03 03 08)
Clase Bioetica Udem (03 03 08)
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem 3(04 03 08)
Clase  Bioetica Udem 3(04 03 08)Clase  Bioetica Udem 3(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 3(04 03 08)
drjuanluis
 
BioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
BioéTica Y TecnologíA Udem DrjgzzBioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
BioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
drjuanluis
 
Adendum 2 Do Parcial
Adendum 2 Do ParcialAdendum 2 Do Parcial
Adendum 2 Do Parcial
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
drjuanluis
 
Conamed3
Conamed3Conamed3
Conamed3
drjuanluis
 
Conjunto Eutanasia
Conjunto EutanasiaConjunto Eutanasia
Conjunto Eutanasia
drjuanluis
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
drjuanluis
 
Clase Bioetica Udem 2(04 03 08)
Clase  Bioetica Udem 2(04 03 08)Clase  Bioetica Udem 2(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 2(04 03 08)
drjuanluis
 

Más de drjuanluis (20)

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Fisiologia Ocular
Fisiologia OcularFisiologia Ocular
Fisiologia Ocular
 
AnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíAAnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíA
 
Clase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos JuanluisClase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos Juanluis
 
TranfusióN Clase Udem
TranfusióN Clase UdemTranfusióN Clase Udem
TranfusióN Clase Udem
 
Etica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De LabEtica Del Manejo De Animales De Lab
Etica Del Manejo De Animales De Lab
 
PterigióN Bevacizumab
PterigióN BevacizumabPterigióN Bevacizumab
PterigióN Bevacizumab
 
Clase Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
Clase  Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres HumanosClase  Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
Clase Bioetica Udem 3(08 04 08) Inv Seres Humanos
 
Pterigión Bevacizumab
Pterigión BevacizumabPterigión Bevacizumab
Pterigión Bevacizumab
 
Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08
 
Clase Bioetica Udem (03 03 08)
Clase  Bioetica Udem (03 03 08)Clase  Bioetica Udem (03 03 08)
Clase Bioetica Udem (03 03 08)
 
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
 
Clase Bioetica Udem 3(04 03 08)
Clase  Bioetica Udem 3(04 03 08)Clase  Bioetica Udem 3(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 3(04 03 08)
 
BioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
BioéTica Y TecnologíA Udem DrjgzzBioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
BioéTica Y TecnologíA Udem Drjgzz
 
Adendum 2 Do Parcial
Adendum 2 Do ParcialAdendum 2 Do Parcial
Adendum 2 Do Parcial
 
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)Clase  Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
Clase Bioetica Udem (03 03 08 Bis)
 
Conamed3
Conamed3Conamed3
Conamed3
 
Conjunto Eutanasia
Conjunto EutanasiaConjunto Eutanasia
Conjunto Eutanasia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Clase Bioetica Udem 2(04 03 08)
Clase  Bioetica Udem 2(04 03 08)Clase  Bioetica Udem 2(04 03 08)
Clase Bioetica Udem 2(04 03 08)
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Clase1 Juan Luis Udem Etica

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA MÉDICA PROFESIONAL Ética y profesión médica en el contexto postmoderno Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 2. OBJETIVO GENERAL: - ¿ ÉTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL? - ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Responder a las siguientes preguntas Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Por todo lo anterior …. … ..las sociedades médicas y las facultades de medicina se preocupan de aportar los fundamentos éticos para el ejercicio profesional JURAMENTO ÉTICO DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 8. Marco conceptual Obligaciones en el ejercicio de las profesiones liberales. LAS PROFESIONES: Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 9. ¿Qué es una profesión? Profesión= de professio, hacer una promesa pública. Las profesiones son grupos que declaran públicamente que actuarán bajo un determinado código y que el grupo y la sociedad disciplinarán a aqu é llos que fallen en cumplir su promesa. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se puede explicar la larga historia, la existencia continuada y la aceptación general de asociaciones profesionales autorreguladoras cuyas limitaciones acerca del comportamiento profesional serían inaceptables para cualquier firma standard y que de acuerdo a las teorías económicas actuales s ó lo pueden entenderse como cárteles? Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 12. Las redes profesionales han evolucionado y continúan sobreviviendo porque ofrecen soluciones eficientes y adaptativas para ciertas clases de problemas en las dinámicas de la producción. La diferencia entre un negocio y una profesión, es que los profesionales reconocen deberes y responsabilidades especiales hacia las personas que sirven, especialmente un deber fiduciario , es decir de fe y confianza Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 13.
  • 14.
  • 15. "Un valor es una creencia perdurable de que un modo específico de comportamiento es personal y socialmente preferible a un modo opuesto de comportamiento. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Discriminación, sesgo y acoso Las actitudes que tal vez fueron toleradas en el pasado, ya no son aceptables. Aún los eventos aparentemente menores, tales como chistes étnicos o relacionados con el género o la preferencia sexual, pueden crear un medio hostil que niega los principios básicos del humanismo en la profesión médica. México: Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 24. Ruptura de la confidencialidad. Esto puede afectar tanto a los médicos como a los científicos básicos, de maneras diferentes pero igualmente importantes. Los pacientes confían en que las conversaciones y la información obtenida como parte de la relación médico/paciente será mantenida en estricta confidencialidad. Esta confianza no debe ser violada. Los comentarios casuales o la discusión de los casos de los pacientes en público (ej. En un elevador lleno de gente) son rupturas de la confidencialidad y son inaceptables. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 25. Ruptura de la confidencialidad. Las revelaciones solo se permiten cuando procuran el mejor interés del paciente, o por requerimiento legal. Así mismo, las comunicaciones confidenciales de datos científicos, manuscritos y propiedad intelectual no deben ser utilizados para obtener ganancias personales o divulgadas públicamente. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 26. Arrogancia La arrogancia es una demostración ofensiva de superioridad y auto-complacencia. Por desgracia, por su naturaleza, la medicina y la ciencia pueden promover la arrogancia en la profesión médica. El entrenamiento es arduo y largo con una masa de conocimientos aparentemente interminable, la cual a veces parece imposible de dominar. Por tanto, los estudiantes de ciencias tienden a adoptar un aire de auto-complacencia, después de sobrevivir a tal iniciación. La arrogancia destruye el profesionalismo porque reduce la habilidad del individuo de pensar por sí mismo, haciendo que la empatía con otros sea difícil y eliminando la autocrítica. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 27. Codicia RETOS PARA EL PROFESIONALISMO La codicia puede ser definida como la ambición inapropiada de fama, poder o dinero. La codicia imposibilita el altruismo, el cuidado, la generosidad y la integridad y por tanto niega el profesionalismo. Para evitar la codicia es necesario reconocerla como un componente potencial de nuestras vidas profesionales y el profesional médico debe constantemente re-evaluar sus motivaciones para asegurarse de que sus acciones no sean dictadas por el interés personal solamente. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 28. Manipulación En el contexto del comportamiento no-profesional, la manipulación implica mentira y fraude. La mentira requiere de un esfuerzo consciente para no decir la verdad. No es simplemente relatar algo inexacto o hacer una afirmación errónea. El fraude es una deformación consciente de la información con la intención de engañar. Puede ocurrir tanto en la práctica médica como en la experimentación. Mentir acerca de los servicios llevados a cabo o alterar de los datos experimentales son ejemplos de fraude. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 29. Deterioro Los profesionales médicos que sufren un deterioro de sus capacidades para desempeñar sus obligaciones profesionales, deben renunciar a sus responsabilidades, particularmente en el cuidado de pacientes. Así mismo, sus colegas de profesión tienen el deber de garantizar que este estándar se mantenga. El menoscabo de las habilidades cognitivas y del juicio debido a enfermedad o adicción, no son menos comunes entre los profesionales de la medicina que entre el público en general. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 30. Irresponsabilidad La falta de conciencia es una deficiencia en el cumplimiento de las responsabilidades y es incompatible con la esencia del profesionalismo. Hacer solamente lo indispensable o "estar demasiado ocupado" para dedicar el tiempo y esfuerzo requeridos para las obligaciones de la enseñanza o del servicio; delegar el cuidado de los pacientes a estudiantes sin supervisión, no participar o contribuir en las juntas de comités, son ejemplos de una falta de responsabilidad y una desviación de los estándares del profesionalismo. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 31. Conflictos de Interés Reconocer y evitar los conflictos de interés constituye un aspecto básico del profesionalismo. El profesional médico debe evitar situaciones en las cuales los intereses del médico sean colocados por encima de los del paciente, o donde el proceso científico se vea afectado por otros intereses. Los profesionales de la medicina deben ser entrenados para reconocer, comprender y evitar potenciales conflictos de interés en la medicina y en la ciencia. Los conflictos de interés incluyen auto-referencias, interpretación de datos basados en la influencia de las compañías farmacéuticas y la aceptación de regalos. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño RETOS PARA EL PROFESIONALISMO
  • 32. Responsabilidades profesionales no cumplidas Esto incluye el requerir de continuos recordatorios acerca de las responsabilidades con los pacientes, con la institución y con otros profesionales de la salud; no ser digno de confianza en relación a cumplir las tareas, manipular o falsificar acciones y/o información. La aceptación de la falla en el cumplimiento de las responsabilidades en el trabajo de comités, la enseñanza y la asesoría, son ejemplos desafortunadamente frecuentes. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño Descriptores de Falta de Profesionalismo
  • 33. Descriptores de Falta de Profesionalismo Interacciones pobres con los pacientes y sus familias La falta de empatía, insensibilidad a las necesidades, sentimientos y deseos del paciente, o de su familia, compromiso inadecuado en atender los deseos de los pacientes, son síntomas de profesionalismo pobre, no mitigado por las habilidades o los buenos resultados. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 34.
  • 35. Para las personas que piensan en la ética médica a partir del código Hipocrático, hablar de avances en ética médica o de bioética o de todo un curso semestral dedicado a la ética médica, puede parecer extraño o injustificado. Sin embargo, si se considera que el propósito de la ética médica es mejorar la calidad del cuidado del paciente, analizando e intentando resolver los problemas éticos que surgen en la práctica de la medicina clínica, entonces hablar de avances o de un curso de ética médica es perfectamente comprensible o justificable. Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. El compromiso profesional no solo debe mantenerse sino que deben hacerse esfuerzos colectivos para mejorar los sistemas en beneficio de la sociedad. Los principios del profesionalismo deben retomarse y adecuarse a las circunstancias y demandas actuales . El profesional como empresario moral Dr. Juan Luis Gonz ález Treviño