SlideShare una empresa de Scribd logo
29/11/2010




                                                DEFINICIÓN
                                                ® Corrientes senoidales
                                                  Alternas(bifasicx)s)
     CORRIENTES DE                              ® Frecuencia de 1000 a 10000 hz
    MEDIA FRECUENCIA




                                                 CONSIDERACIONES BIOFÍSICAS
 CONSIDERACIONES BIOFÍSICAS
 ® La frecuencia es inversamente proporcional    ® Impedancia eléctrica de la piel disminuye''
                                                   con la frecuencia:
   a la impedancia eléctrica de la piel.
                                                   • 50Hz            3000 Ohms
                                                   « 2000 Hz         80 Ohms
                                                   • 4000Hz          41 Ohms
   Z=impedancia de la piel                       ® Se consigue mayor facilidad de penetrador
 ® F= frecuencia                                 ® Mayor efecto con la misma intensidad
                                                   baja frecuencia).
 ® C=capacidad de la superficie del el




 EFECTOS DE LA CORRIENTE DE MEDÍ
 FRECUENCIA

® DESPOLARIZACION ASINCRONA
  • Solo hay una respuesta cada cierto número
    de ondas, debido a que su frecuencia
    supera la de máxima capacidad de
    respuesta del nervio.
® FRECUENCIA DE RESPUESTA
  • Es distinta según las diversas fibras
    nerviosas pero en cada caso responden al
    máximo de su capacidad.
29/11/2010




 EFECTOS DE LA CORRIENTE DE                              EFECTOS DE LA CORRIENTE DE
 MEDIA FRECUENCIA                                        MEDIA FRECUENCIA

 ® EFECTO GILDEMEISTER:
                                                         ® Por la inhibición Wedensky la corriente
   • Cuando en la despolarización del axón                 de MF constante se aplica solo a
     varias ondas alcanzan el umbral y la                  tiempos cortos o bien se modula o
     descarga de la fibra nerviosa.                        interrumpe para mantener su eficacia.
 ® INHIBICIÓN WEDENSKY:                                  ® Actúa de preferencia sobre las fibras
   • Adaptación o inhibición producida por el              mielinizadas de mayor tamaño (lo que
     "agotamiento" rápido de las diversas fibras
     nerviosas ,que responden al máximo de                 explica su acción analgésica a nivel de
     capacidad, disminuyendo su excitabJUc                 la modulación medular de dolor)




 EFECTOS DE LA CORRIENTE DE MEDÍ
 FRECUENCIA

® Umbral de sensación se eleva.
® Mejor tolerancia de la piel y sensación
  cutánea.
® No tiene efectos polares.no tiene efecto
   galvánico.
® No producen irritación cutánea
® Procesos electrolíticos eliminados.
® No hay peligro de lesión química.




CORRIENTE DE MEDIA FRECUENC1
                                                         CORRIENTE MegAA
MODULADA
® Corriente de media frecuencia aplicada de fon          ® Corriente alterna senoidal a 5000 Hz
  continua y sin modular.                                ® Aplicada de forma:
® FECTOS FISIOLÓGICOS
  • Produce despolarizacion asincrona
                                                           • Continua : sin modular.
® EFECTOS TERAPÉUTICOS                                     • Modulada: interferencial
  • Consigue efecto analgesico(especial a SQOOHz)        ® Produce analgesia rápida y poco duradera.
  • Produce efectos antiinflamatorios.reabsorcion de j
    edemas, activación de la regeneración tisular.
                                                         ® Produce una seudoanestesía .permite
                                                           movilización articular o de adherencias.
® FORMA DE APLICACIÓN
  • Se aplica en sesiones breves yaj
    inhibición Wedensky
29/11/2010




 INTERFERENCIA                             CORRIENTE INTERFERENCIA!.
® Unión de los efectos producidos por      ® Corrientes alternas sinusoidal
  dos o más ondas en un punto              ® Media frecuencia (1000 hz- 10000hz)
® Pueden reforzar o atenuar sus            ® Modulada:
  efectos
                                             • Amplitud
                                             • Frecuencia( baja frecuencia)




CORRIENTE INTERFERENCIA                     CORRIENTE INTERFERENCIA!.:
                                            Generación
® 2 corrientes de frecuencia media.con     ® 2 Generadores de corriente Faradica
  intensidades constantes y de diferente     sinusoidal.
  frecuencia.                              ® Un circuito fijo de 4000 Hz en aplicación
® Se caizan o superponen en el cuerpo.       bipolar.
                                           ® Un circuito perpendicular al anterior con
® Aparición de una nueva comente
                                             generador propio variable de 4000 a
  modulada de baja frecuencia e              4100 Hz.
  Intensidad variable.
                                           ® Esto produce zona modulada que oscila
                                             entre los O y 100Hz.




                                                 Jt
                                                          -í-
29/11/2010




                                          - «kMI   "INTERFERENCIAL" BIPOLAF
                                                   O PREMODULADO
                                                   ® Considera que la interferencia se produce'



MwtMn
Uta»
                            i.                       dentro del aparato, MODULACIÓN
                                                     EXOGENA
                                                   ® Se aplica con 2 polos(bipolar)
                                                   ® La corriente de interferencia viene
                                                     previamente modulada (premodulado).




 CORRIENTE INTERFERENCIA                           CORRIENTE INTERFERENCIA!.
 TETRAPOLAR
  ® Principio: se aplica 2 corrientes
    independientes,diferentes frecuencias,
    mediante 2 electrodos cruzados:           •
    TETRAPOLAR
  ® Generación por interferencia de una
    corriente secundaria de baja frecuencia en,
    profundidad en el cuerpo del paciente:
       MODULACIÓN ENDÓGENA




                                                      EFECTOS FISIOLÓGICOS Y TERAPÉUTICOS :

 EL VECTOR
                                                            Dcsnolarizacion del nervio periférico
 ® Dispositivo electrónico que permite
   localizar mejor la zona profunda de
   tratamiento.                                     Fibras smsoriales               Fibras Motoras
 ® Hace un barrido para una aplicación mas         Teoría tlei aate-cuntrol            Contracción muscular
   uniforme y mas amplia.
                                                                          Contracción
                                                                                              Bomba muscular


                                                                      Aimw por «esusw p Circulación sanguínea
                                                                  I    Fortalecimiento [ Tratamiento edema
                                                                       Ptrtenciaciacion Í:HÍ:^:!=!:h!:!;!:!Íi:!Í!:'"




                                                                                                                       4
29/11/2010




      Ventajas de las Corrientel
                                                PARÁMETROS DE LA
           Interferenciales
                                                CORRIENTE INTERFERENCIA*
 * Produce un mayor efecto excitomotriz;
   máxima profundidad en la estimulación.
                                                ® FRECUENCIA BASE O PORTADORA
 9 Vence rápidamente la impedancia
   cutánea, disminuyendo su resistencia.
                                                ® FRECUENCIA DE MODULACIÓN:
 » Al no poseer acciones polares, no
   comparten las contraindicaciones de las,       FRECUENCIA MODULADA EN
                                                  AMPLITUD ( FMA O AMF)
   corrientes monofásicas (unídireccíonalí




APLICACIÓN DE TiF                              ELECCIÓN DEL ESPECTRO

® Elección de la AMF: se ajusta según la       ® La presencia de acomodación se evita
  gravedad, estadio y localización del           mediante la variación de la frecuencia.
  trastorno a tratar                           ® Amplitud del espectro: es amplio, puede
® 75 - 100 Hz -> problemas agudos, dolor         variar desde una AMF baja con espectro
  intenso, hipersensibilidad, temor a la         amplio. Esto causa sensaciones diferentes
  electroterapia.                                y contracciones, usándose para molestias
                                                 crónicas o subagudas.
® 25 - 50 Hz -> contracciones                  ® Espectro bajo y AMF baja: contracción
  musculares, cuadros dolorosos                  muscular y prevención de la acomodación,
  crónicos, contracciones fibrilares             estimulación del control descendente.
                                               ® Espectro bajo y AMF alta,
                                                 agudos.




                                               ELECCIÓN DE LA FRECUENCIA
ELECCIÓN DE LA INTENSIDAD
                                               PORTADORA
® Se basa en la evolución del trastorno:       ® 2000 Hz -> mayor actividad motora, se
  • Milis: dosis mínima                          percibe fuerte con máxima activación
  • Obvia: dosis normal o agradable              muscular.
  • Fortis: apenas tolerable                   ® El resto de aplicaciones se describe
® Regla general:                                 sobre 4000 Hz -> analgesia
  • Casos agudos: milis o normal por tiempos
    cortos
  • Casos subagudos: normal o fortis por
    tiempos largos
29/11/2010




EFECTOS EN PROFUNDIDAD
® Frecuencia de la TIF -> efectos
  profundos (músculo, nervio), mínimos
  efectos superficiales.
® Corrientes alternas de media frecuencia
  -> menor resistencia capacitativa,
  atraviesan ia piel con facilidad y llegan
  mas fácilmente a los tejidos nerviosos y
  musculares.




FRECUENCIA DE MODULACIÓN                              •ATROFIA POR DESUSO
                                                      •DEGENERACIÓN PARCIAL DEL SISTEMA
                                                      NEUROMUSCULAR
                                                      •ESTIMULACIÓN MOVILIDAD ARTICULAR


                                                       •ESTIMULO CIRCULACIÓN VENOSA
                                                        PERIFÉRICA Y DESCONGESTIÓN,
                                                       •COMPLETA LA REEDUCACIQWÜE W
                                                       ATROFIA POR DESUSO



                                                         •REFUERZO TRATAMIENTO MUSCULAR
                                                         •CONTRACCIÓN TETANIZANTE




        •ANALGESICO,EFECTO DURADERO

••1     •ALTERNATIVA AL 30-10QHZ -~™             MÉTODO DE APLICACIÓN

        •ACCIÓN SIMPATICOTONICA
        •ANALGESIA AFECCIÓN NEUROVEGETATIVA
        •ACTÚA EN ZONAS DE HEAD SOBRE EL
        • ARCO DE REFLEJOS V1SCEROS CUTÁNEOS ;


         •EFECTO ANALGÉSICO Y TONIFICANTE
         •ESTIMULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
         •ACTIVACIÓN DEL METABOLISMO
         •NORMALIZACIÓN DEL TONO MUSCULAR
         •REABSORCIÓN EDEMAS Y HEMATOMAS
         •EFECTO DE MASAJE MUSCULAR
29/11/2010




                                  MEDIO DE ACOPLACION
                                  ® ELECTRODOS ADHESIVOS
                                  ® GEL ELECTROCONDUCTIVO
                                  ® ESPONGA HUMEDECIDO ENAGUA
                                  ® ELECTRODO DE VACIO(VACUUM)




COSIDERACIONES PARA LA
ADI                               DOSIMETRÍA
                                  «Tratamiento debe ser percibido
 ® TIPO DE ESTIMULACIÓN             de forma agradable: no dolor
 ® ELECCIÓN DE LA FRECUENCIA      ® Intensidad según el umbral del
   PORTADORA
                                    paciente y del estadio
 ® ELECCIÓN DE LA FRECUENCIA DE
   MODULACIÓN                       •Agudos: bajo
 ® TIPO DE ELECTRODOS               • Subagudo: normal o alta
 ® MEDIO DE ACOPLACION               rirnnirrv alta
 ® MÉTODO DE TRATAMIENTO
29/11/2010




 DOSIMETRÍA                                                    Indicaciones
 ® Tiempo     : 15-20 ó 30 minutos                  • ARTROSIS
 ® Sesiones : 6, 8,10 ,12                           «TENDINITIS
 ® Ciclo      : I, II ,lll                          * BURSITIS
 ® Frecuencia:
                                                    • PERIODOS POST YESO
    • Agudo    : diarios 1 viola
                                                    * CONTUSIONES ESGUINCES
    • Subagudo: 2-3 v/semana
                                                    » PROCESOS POST QUIRÚRGICOS
    • r.rnninn • 9-3 w/sp>manfl




                Indicaciones                                                en Estéti
* Favorecimiento del retorno venoso
* Edema post traumático                             » Flaccidez Muscular
» Anomalías circulatorias                           • Modelación de contornos corporales
* Insuficiencia venosa                              • Recuperación Posi Parió
» Hematomas residuales                              » Ceiulitis Flaccida
                                                    » Ceiulitis Edematosa
                                                    • Modelación
                                                    • Aumento de la circulación de




    CONTRAINDICACIÓN
» Pacientes portadores de Marcapasos
» Zonas de la pie! que presentan heridas abierta;
  micosis
* Zona Abdominal en pacientes embarazadas
v r rOCcSOS i fSOpfoSiCOS 5üuy<aC<3i ¡LcS
* Síndromes Febriles
» Flebotrombosis
* Aplicación sobre órganos de los sentidos
» Tumores
* Tuberculosis
»Diu




                                                                                                   8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENSTENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENS
thaniazavala
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Susan Marquez
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
universidad Marista
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapialimylujan
 
Er hidro
Er  hidroEr  hidro
Er hidro
ELYYBELLAA
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tenslimylujan
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
Gerardo Luna
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
Brenda Esparza
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Brenda Esparza
 
Corrientes Kotz
Corrientes KotzCorrientes Kotz
Corrientes Kotz
Larissa Mendoza
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
Orlandw2015
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 

La actualidad más candente (20)

TENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENSTENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENS
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
Presentación kinesiotaping
Presentación kinesiotapingPresentación kinesiotaping
Presentación kinesiotaping
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Er hidro
Er  hidroEr  hidro
Er hidro
 
8° expo tens
8° expo   tens8° expo   tens
8° expo tens
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Corrientes Kotz
Corrientes KotzCorrientes Kotz
Corrientes Kotz
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 

Destacado

Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Virginia Reyes
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Yilda Hidalgo
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
1000dred
 
Teoria de las Compuertas
Teoria de las CompuertasTeoria de las Compuertas
Teoria de las Compuertas
gris guzman
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Oswaldo Lopez Moreno
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Rosa Céspedes Cobeñas
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasYimy Mendoza
 

Destacado (20)

Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Teoria de las Compuertas
Teoria de las CompuertasTeoria de las Compuertas
Teoria de las Compuertas
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Koth
KothKoth
Koth
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
agentes fisicos
agentes fisicosagentes fisicos
agentes fisicos
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
 

Similar a Clase+de+electroterapia+de+media+frecuencia

Onda corta
Onda cortaOnda corta
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
fitnessdigital
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Electro estimulador muscular bernardo torres
Electro estimulador muscular bernardo torresElectro estimulador muscular bernardo torres
Electro estimulador muscular bernardo torres
Venado Punk
 
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo Torres
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo  TorresELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo  Torres
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo Torres
Venado Punk
 
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo  electromedicina electroestimulador bernardoensayo  electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
Venado Punk
 
onda de choque/disfunción eréctil
onda de choque/disfunción eréctilonda de choque/disfunción eréctil
onda de choque/disfunción eréctil
DanielaAlexandraMest
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
LisePR
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
Juan Brmúdz
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
tono119
 
Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2
atmmartazorrila
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 

Similar a Clase+de+electroterapia+de+media+frecuencia (20)

Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Onda corta
Onda cortaOnda corta
Onda corta
 
Expo lazer (1)
Expo lazer (1)Expo lazer (1)
Expo lazer (1)
 
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electro estimulador muscular bernardo torres
Electro estimulador muscular bernardo torresElectro estimulador muscular bernardo torres
Electro estimulador muscular bernardo torres
 
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo Torres
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo  TorresELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo  Torres
ELECTRO ESTIMULADOR MUSCULAR Bernardo Torres
 
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo  electromedicina electroestimulador bernardoensayo  electromedicina electroestimulador bernardo
ensayo electromedicina electroestimulador bernardo
 
onda de choque/disfunción eréctil
onda de choque/disfunción eréctilonda de choque/disfunción eréctil
onda de choque/disfunción eréctil
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
Receptores acústicos
Receptores acústicosReceptores acústicos
Receptores acústicos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
 
Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2Rhb Postquirurgica Parte2
Rhb Postquirurgica Parte2
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Clase+de+electroterapia+de+media+frecuencia

  • 1. 29/11/2010 DEFINICIÓN ® Corrientes senoidales Alternas(bifasicx)s) CORRIENTES DE ® Frecuencia de 1000 a 10000 hz MEDIA FRECUENCIA CONSIDERACIONES BIOFÍSICAS CONSIDERACIONES BIOFÍSICAS ® La frecuencia es inversamente proporcional ® Impedancia eléctrica de la piel disminuye'' con la frecuencia: a la impedancia eléctrica de la piel. • 50Hz 3000 Ohms « 2000 Hz 80 Ohms • 4000Hz 41 Ohms Z=impedancia de la piel ® Se consigue mayor facilidad de penetrador ® F= frecuencia ® Mayor efecto con la misma intensidad baja frecuencia). ® C=capacidad de la superficie del el EFECTOS DE LA CORRIENTE DE MEDÍ FRECUENCIA ® DESPOLARIZACION ASINCRONA • Solo hay una respuesta cada cierto número de ondas, debido a que su frecuencia supera la de máxima capacidad de respuesta del nervio. ® FRECUENCIA DE RESPUESTA • Es distinta según las diversas fibras nerviosas pero en cada caso responden al máximo de su capacidad.
  • 2. 29/11/2010 EFECTOS DE LA CORRIENTE DE EFECTOS DE LA CORRIENTE DE MEDIA FRECUENCIA MEDIA FRECUENCIA ® EFECTO GILDEMEISTER: ® Por la inhibición Wedensky la corriente • Cuando en la despolarización del axón de MF constante se aplica solo a varias ondas alcanzan el umbral y la tiempos cortos o bien se modula o descarga de la fibra nerviosa. interrumpe para mantener su eficacia. ® INHIBICIÓN WEDENSKY: ® Actúa de preferencia sobre las fibras • Adaptación o inhibición producida por el mielinizadas de mayor tamaño (lo que "agotamiento" rápido de las diversas fibras nerviosas ,que responden al máximo de explica su acción analgésica a nivel de capacidad, disminuyendo su excitabJUc la modulación medular de dolor) EFECTOS DE LA CORRIENTE DE MEDÍ FRECUENCIA ® Umbral de sensación se eleva. ® Mejor tolerancia de la piel y sensación cutánea. ® No tiene efectos polares.no tiene efecto galvánico. ® No producen irritación cutánea ® Procesos electrolíticos eliminados. ® No hay peligro de lesión química. CORRIENTE DE MEDIA FRECUENC1 CORRIENTE MegAA MODULADA ® Corriente de media frecuencia aplicada de fon ® Corriente alterna senoidal a 5000 Hz continua y sin modular. ® Aplicada de forma: ® FECTOS FISIOLÓGICOS • Produce despolarizacion asincrona • Continua : sin modular. ® EFECTOS TERAPÉUTICOS • Modulada: interferencial • Consigue efecto analgesico(especial a SQOOHz) ® Produce analgesia rápida y poco duradera. • Produce efectos antiinflamatorios.reabsorcion de j edemas, activación de la regeneración tisular. ® Produce una seudoanestesía .permite movilización articular o de adherencias. ® FORMA DE APLICACIÓN • Se aplica en sesiones breves yaj inhibición Wedensky
  • 3. 29/11/2010 INTERFERENCIA CORRIENTE INTERFERENCIA!. ® Unión de los efectos producidos por ® Corrientes alternas sinusoidal dos o más ondas en un punto ® Media frecuencia (1000 hz- 10000hz) ® Pueden reforzar o atenuar sus ® Modulada: efectos • Amplitud • Frecuencia( baja frecuencia) CORRIENTE INTERFERENCIA CORRIENTE INTERFERENCIA!.: Generación ® 2 corrientes de frecuencia media.con ® 2 Generadores de corriente Faradica intensidades constantes y de diferente sinusoidal. frecuencia. ® Un circuito fijo de 4000 Hz en aplicación ® Se caizan o superponen en el cuerpo. bipolar. ® Un circuito perpendicular al anterior con ® Aparición de una nueva comente generador propio variable de 4000 a modulada de baja frecuencia e 4100 Hz. Intensidad variable. ® Esto produce zona modulada que oscila entre los O y 100Hz. Jt -í-
  • 4. 29/11/2010 - «kMI "INTERFERENCIAL" BIPOLAF O PREMODULADO ® Considera que la interferencia se produce' MwtMn Uta» i. dentro del aparato, MODULACIÓN EXOGENA ® Se aplica con 2 polos(bipolar) ® La corriente de interferencia viene previamente modulada (premodulado). CORRIENTE INTERFERENCIA CORRIENTE INTERFERENCIA!. TETRAPOLAR ® Principio: se aplica 2 corrientes independientes,diferentes frecuencias, mediante 2 electrodos cruzados: • TETRAPOLAR ® Generación por interferencia de una corriente secundaria de baja frecuencia en, profundidad en el cuerpo del paciente: MODULACIÓN ENDÓGENA EFECTOS FISIOLÓGICOS Y TERAPÉUTICOS : EL VECTOR Dcsnolarizacion del nervio periférico ® Dispositivo electrónico que permite localizar mejor la zona profunda de tratamiento. Fibras smsoriales Fibras Motoras ® Hace un barrido para una aplicación mas Teoría tlei aate-cuntrol Contracción muscular uniforme y mas amplia. Contracción Bomba muscular Aimw por «esusw p Circulación sanguínea I Fortalecimiento [ Tratamiento edema Ptrtenciaciacion Í:HÍ:^:!=!:h!:!;!:!Íi:!Í!:'" 4
  • 5. 29/11/2010 Ventajas de las Corrientel PARÁMETROS DE LA Interferenciales CORRIENTE INTERFERENCIA* * Produce un mayor efecto excitomotriz; máxima profundidad en la estimulación. ® FRECUENCIA BASE O PORTADORA 9 Vence rápidamente la impedancia cutánea, disminuyendo su resistencia. ® FRECUENCIA DE MODULACIÓN: » Al no poseer acciones polares, no comparten las contraindicaciones de las, FRECUENCIA MODULADA EN AMPLITUD ( FMA O AMF) corrientes monofásicas (unídireccíonalí APLICACIÓN DE TiF ELECCIÓN DEL ESPECTRO ® Elección de la AMF: se ajusta según la ® La presencia de acomodación se evita gravedad, estadio y localización del mediante la variación de la frecuencia. trastorno a tratar ® Amplitud del espectro: es amplio, puede ® 75 - 100 Hz -> problemas agudos, dolor variar desde una AMF baja con espectro intenso, hipersensibilidad, temor a la amplio. Esto causa sensaciones diferentes electroterapia. y contracciones, usándose para molestias crónicas o subagudas. ® 25 - 50 Hz -> contracciones ® Espectro bajo y AMF baja: contracción musculares, cuadros dolorosos muscular y prevención de la acomodación, crónicos, contracciones fibrilares estimulación del control descendente. ® Espectro bajo y AMF alta, agudos. ELECCIÓN DE LA FRECUENCIA ELECCIÓN DE LA INTENSIDAD PORTADORA ® Se basa en la evolución del trastorno: ® 2000 Hz -> mayor actividad motora, se • Milis: dosis mínima percibe fuerte con máxima activación • Obvia: dosis normal o agradable muscular. • Fortis: apenas tolerable ® El resto de aplicaciones se describe ® Regla general: sobre 4000 Hz -> analgesia • Casos agudos: milis o normal por tiempos cortos • Casos subagudos: normal o fortis por tiempos largos
  • 6. 29/11/2010 EFECTOS EN PROFUNDIDAD ® Frecuencia de la TIF -> efectos profundos (músculo, nervio), mínimos efectos superficiales. ® Corrientes alternas de media frecuencia -> menor resistencia capacitativa, atraviesan ia piel con facilidad y llegan mas fácilmente a los tejidos nerviosos y musculares. FRECUENCIA DE MODULACIÓN •ATROFIA POR DESUSO •DEGENERACIÓN PARCIAL DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR •ESTIMULACIÓN MOVILIDAD ARTICULAR •ESTIMULO CIRCULACIÓN VENOSA PERIFÉRICA Y DESCONGESTIÓN, •COMPLETA LA REEDUCACIQWÜE W ATROFIA POR DESUSO •REFUERZO TRATAMIENTO MUSCULAR •CONTRACCIÓN TETANIZANTE •ANALGESICO,EFECTO DURADERO ••1 •ALTERNATIVA AL 30-10QHZ -~™ MÉTODO DE APLICACIÓN •ACCIÓN SIMPATICOTONICA •ANALGESIA AFECCIÓN NEUROVEGETATIVA •ACTÚA EN ZONAS DE HEAD SOBRE EL • ARCO DE REFLEJOS V1SCEROS CUTÁNEOS ; •EFECTO ANALGÉSICO Y TONIFICANTE •ESTIMULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN •ACTIVACIÓN DEL METABOLISMO •NORMALIZACIÓN DEL TONO MUSCULAR •REABSORCIÓN EDEMAS Y HEMATOMAS •EFECTO DE MASAJE MUSCULAR
  • 7. 29/11/2010 MEDIO DE ACOPLACION ® ELECTRODOS ADHESIVOS ® GEL ELECTROCONDUCTIVO ® ESPONGA HUMEDECIDO ENAGUA ® ELECTRODO DE VACIO(VACUUM) COSIDERACIONES PARA LA ADI DOSIMETRÍA «Tratamiento debe ser percibido ® TIPO DE ESTIMULACIÓN de forma agradable: no dolor ® ELECCIÓN DE LA FRECUENCIA ® Intensidad según el umbral del PORTADORA paciente y del estadio ® ELECCIÓN DE LA FRECUENCIA DE MODULACIÓN •Agudos: bajo ® TIPO DE ELECTRODOS • Subagudo: normal o alta ® MEDIO DE ACOPLACION rirnnirrv alta ® MÉTODO DE TRATAMIENTO
  • 8. 29/11/2010 DOSIMETRÍA Indicaciones ® Tiempo : 15-20 ó 30 minutos • ARTROSIS ® Sesiones : 6, 8,10 ,12 «TENDINITIS ® Ciclo : I, II ,lll * BURSITIS ® Frecuencia: • PERIODOS POST YESO • Agudo : diarios 1 viola * CONTUSIONES ESGUINCES • Subagudo: 2-3 v/semana » PROCESOS POST QUIRÚRGICOS • r.rnninn • 9-3 w/sp>manfl Indicaciones en Estéti * Favorecimiento del retorno venoso * Edema post traumático » Flaccidez Muscular » Anomalías circulatorias • Modelación de contornos corporales * Insuficiencia venosa • Recuperación Posi Parió » Hematomas residuales » Ceiulitis Flaccida » Ceiulitis Edematosa • Modelación • Aumento de la circulación de CONTRAINDICACIÓN » Pacientes portadores de Marcapasos » Zonas de la pie! que presentan heridas abierta; micosis * Zona Abdominal en pacientes embarazadas v r rOCcSOS i fSOpfoSiCOS 5üuy<aC<3i ¡LcS * Síndromes Febriles » Flebotrombosis * Aplicación sobre órganos de los sentidos » Tumores * Tuberculosis »Diu 8