SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE ORGANIGRAMA POR LA FORMA DE REPRESENTACION
 Verticales (tipo clásico): representa con toda
facilidad una pirámide jerárquica, ya que las
unidades se desplazan, según su jerarquía, de
ARRIBA ABAJO en una graduación jerárquica
descendente.
 Horizontales (De izquierda a derecha): Son
una modalidad del organigrama vertical,
porque representan las estructuras con una
distribución de IZQUIERDA A DERECHA. En
este tipo de organigrama los nombres de las
figuras se colocan en el dibujo sin recuadros,
aunque pueden también colocarse las figuras
geométricas
Estructura organizativa
 Entendemos por estructuras organizacionales
como los DIFERENTES PATRONES DE DISEÑO PARA
ORGANIZAR UNA EMPRESA, con el fin de cumplir
las metas propuestas y lograr el objeto que mas se
acomode a sus prioridades y necesidades (es decir
es necesario comprender que cada empresa es
deseado. Para seleccionar una estructura
adecuada, y puede adoptar la estructura
organizacional, la estructura deberá acoplarse y
responder a la planeación
Departamentalización por Función:
 Fue promovida por los autores clásicos, haciendo que los
métodos utilizados reflejaran el agrupamiento que mejor
contribuyera a la consecución de los objetivos de la
organización y a las metas de las unidades individuales.
Ocurre cuando las unidades de la organización se definen
por la naturaleza del trabajo. Aunque se puede usar distintas
terminologías, la mayor parte de las organizaciones TIENEN
TRES FUNCIONES BASICAS; PRODUCCIÓN, VENTAS Y
FINANZAS. La producción se refiere a la creación real de algo
de valor, ya sea bienes, servicios o ambos
Departamentalización por Producto:
 Por lo general, las empresas que adoptan esta
forma, anteriormente estaban organizadas
funcionalmente. EN ESTA MODALIDAD, TODAS LAS
ACTIVIDADES NECESARIAS SON PARA PRODUCIR Y
VENDER un producto o servicio se encuentran
generalmente bajo un solo administrador. RUE Y
BIARS CONSIDERAN QUE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR PRODUCTO PERMITE A LAS PERSONAS
IDENTIFICARSE CON UN PRODUCTO EN PARTICULAR y
desarrollar un gran espíritu de solidaridad. También
facilita administrar a cada producto como un centro
de utilidad distinto. Proporciona oportunidades
para entrenar al personal ejecutivo al permitirles
experimentar un amplio campo de actividades
funcionales.
Departamentalización Por Territorio o Geográfica:
 Es especialmente atractiva para firmas de gran
escala u otras CUYAS ACTIVIDADES ESTÉN
DISPERSADAS FÍSICA O GEOGRÁFICAMENTE. SE USA
CON MÁS FRECUENCIA EN VENTAS Y EN PRODUCCIÓN;
no se usa en finanzas, porque usualmente está
concentrada en las oficinas centrales. Las firmas
comerciales recurren a este método cuando
emprenden operaciones similares en diferentes
áreas geográficas, como en el montaje de
automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y
refinerías de petróleo.
Departamentalización Por Cliente:
 EL CLIENTE ES LA CLAVE PARA LA FORMA EN QUE SE
AGRUPAN LAS ACTIVIDADES CUANDO LAS COSAS QUE
UNA EMPRESA HACE PARA ÉL SON ADMINISTRADAS
POR UN JEFE DE DEPARTAMENTO. Hay casos en que
se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos
de departamentos por clientes de los
departamentos por producto. Por ejemplo, en los
grandes mercados de productos agrícolas los
funcionarios de instituciones crediticias se
especializan en frutas, hortalizas y cereales hasta
tal punto, que harán préstamos solamente para
trigo o naranjas. Este es un caso claro de la
departamentalización por cliente, pues el servicio
es prestado de acuerdo con la actividad del cliente
Departamentalización por Proceso o Equipo:
 ES UTILIZADA PRINCIPALMENTE POR LAS EMPRESAS
MANUFACTURERAS en los niveles inferiores, por ejemplo
en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la
sección de prensa, de perforación o de máquinas
automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los
trabajadores y los materiales que se reúnen en un
departamento para realizar una determinada operación.
 Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque
también se relaciona con la naturaleza del equipo
empleado en algún proceso de fabricación. En la
departamentalización por equipo el ordenamiento es
cuestión de economía y conveniencia: La ubicación de
determinadas máquinas puede depender de la de otro
equipo, de tal forma que se facilite una serie de
operaciones con el material.
Organización Matricial:
 Es un enfoque organizativo que asigna
especialistas de diferentes departamentos
funcionales para que trabajen en uno o más
proyectos dirigidos por un gerente de proyecto.
Según Robbins (1996 p. 350) la estructura
matricial crea una doble cadena de mando que
explícitamente infringe el principio clásico de la
unidad de mando. La departamentalización
funcional se utiliza para mejorar en la economía
de la especialización. Pero paralelamente a los
departamentos funcionales está una serie de
gerentes que son responsables de productos
específicos, proyectos o programas dentro de la
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1Zurisadai Cordova
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosMayra de Jesús CossyLeon
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organizaciónLORENAJUYAR
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaGERENS Consultoría
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasGloria Garcia Galindo
 
Exposicion erp
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erpmonykhita
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas MARKETING 2019
 
Problema general planeacion
Problema general planeacionProblema general planeacion
Problema general planeacionEstefany Canaza
 

La actualidad más candente (20)

Direccion del marketing
Direccion del marketingDireccion del marketing
Direccion del marketing
 
Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1Tema 2 mezcla del marketing 1
Tema 2 mezcla del marketing 1
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
 
Glosario De Administracion
Glosario De AdministracionGlosario De Administracion
Glosario De Administracion
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
 
Tipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresaTipos de estructura organizacional de una empresa
Tipos de estructura organizacional de una empresa
 
Gestión por categorías
Gestión por categoríasGestión por categorías
Gestión por categorías
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Exposicion erp
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erp
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTASPRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTAS
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
 
Problema general planeacion
Problema general planeacionProblema general planeacion
Problema general planeacion
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 

Similar a Clases de organigrama por la forma de representacion

Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónGABRIELA GRAMAJO
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESAManuel Bedoya D
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacionDiomedes Nunez
 
Departamentalacion 2
Departamentalacion 2Departamentalacion 2
Departamentalacion 2claudia15vero
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacionximealexa
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONDiomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICADiomedes Nunez
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESADiomedes Nunez
 
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxCarmeloPrez1
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizaciondisarca
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizaciondisarca
 
Planeacion departamentalizacion
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacionTany Mestra
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...AnaCedeo19
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaracsonlarreal
 

Similar a Clases de organigrama por la forma de representacion (20)

Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Departamentalacion 2
Departamentalacion 2Departamentalacion 2
Departamentalacion 2
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1
 
Planeacion departamentalizacion
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacion
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
 
20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco

Más de Instituto Juan Bosco de Huánuco (20)

SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOSERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
SERVICIO DE ASESORÍA PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018Seminario: Haciendo empresa 2018
Seminario: Haciendo empresa 2018
 
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta DirecciónSecretarias Ejecutivas de Alta Dirección
Secretarias Ejecutivas de Alta Dirección
 
Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017Revista: X Foro Técnico 2017
Revista: X Foro Técnico 2017
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Funciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis OrganizacionalFunciones del Análisis Organizacional
Funciones del Análisis Organizacional
 
Planificación y Organización
Planificación y OrganizaciónPlanificación y Organización
Planificación y Organización
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Clasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramasClasificacion de organigramas
Clasificacion de organigramas
 
Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Estructura Organizativa
Estructura OrganizativaEstructura Organizativa
Estructura Organizativa
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Normas Apa 2017
Normas Apa 2017Normas Apa 2017
Normas Apa 2017
 
Neuromarketing: Ventas
Neuromarketing: VentasNeuromarketing: Ventas
Neuromarketing: Ventas
 
Neuromarketing
Neuromarketing Neuromarketing
Neuromarketing
 
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
7 preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Comercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económicoComercio internacional y crecimiento económico
Comercio internacional y crecimiento económico
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Clases de organigrama por la forma de representacion

  • 1. CLASES DE ORGANIGRAMA POR LA FORMA DE REPRESENTACION  Verticales (tipo clásico): representa con toda facilidad una pirámide jerárquica, ya que las unidades se desplazan, según su jerarquía, de ARRIBA ABAJO en una graduación jerárquica descendente.  Horizontales (De izquierda a derecha): Son una modalidad del organigrama vertical, porque representan las estructuras con una distribución de IZQUIERDA A DERECHA. En este tipo de organigrama los nombres de las figuras se colocan en el dibujo sin recuadros, aunque pueden también colocarse las figuras geométricas
  • 2. Estructura organizativa  Entendemos por estructuras organizacionales como los DIFERENTES PATRONES DE DISEÑO PARA ORGANIZAR UNA EMPRESA, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objeto que mas se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir es necesario comprender que cada empresa es deseado. Para seleccionar una estructura adecuada, y puede adoptar la estructura organizacional, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación
  • 3. Departamentalización por Función:  Fue promovida por los autores clásicos, haciendo que los métodos utilizados reflejaran el agrupamiento que mejor contribuyera a la consecución de los objetivos de la organización y a las metas de las unidades individuales. Ocurre cuando las unidades de la organización se definen por la naturaleza del trabajo. Aunque se puede usar distintas terminologías, la mayor parte de las organizaciones TIENEN TRES FUNCIONES BASICAS; PRODUCCIÓN, VENTAS Y FINANZAS. La producción se refiere a la creación real de algo de valor, ya sea bienes, servicios o ambos
  • 4. Departamentalización por Producto:  Por lo general, las empresas que adoptan esta forma, anteriormente estaban organizadas funcionalmente. EN ESTA MODALIDAD, TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS SON PARA PRODUCIR Y VENDER un producto o servicio se encuentran generalmente bajo un solo administrador. RUE Y BIARS CONSIDERAN QUE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTO PERMITE A LAS PERSONAS IDENTIFICARSE CON UN PRODUCTO EN PARTICULAR y desarrollar un gran espíritu de solidaridad. También facilita administrar a cada producto como un centro de utilidad distinto. Proporciona oportunidades para entrenar al personal ejecutivo al permitirles experimentar un amplio campo de actividades funcionales.
  • 5. Departamentalización Por Territorio o Geográfica:  Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras CUYAS ACTIVIDADES ESTÉN DISPERSADAS FÍSICA O GEOGRÁFICAMENTE. SE USA CON MÁS FRECUENCIA EN VENTAS Y EN PRODUCCIÓN; no se usa en finanzas, porque usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a este método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas geográficas, como en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y refinerías de petróleo.
  • 6. Departamentalización Por Cliente:  EL CLIENTE ES LA CLAVE PARA LA FORMA EN QUE SE AGRUPAN LAS ACTIVIDADES CUANDO LAS COSAS QUE UNA EMPRESA HACE PARA ÉL SON ADMINISTRADAS POR UN JEFE DE DEPARTAMENTO. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto. Por ejemplo, en los grandes mercados de productos agrícolas los funcionarios de instituciones crediticias se especializan en frutas, hortalizas y cereales hasta tal punto, que harán préstamos solamente para trigo o naranjas. Este es un caso claro de la departamentalización por cliente, pues el servicio es prestado de acuerdo con la actividad del cliente
  • 7. Departamentalización por Proceso o Equipo:  ES UTILIZADA PRINCIPALMENTE POR LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS en los niveles inferiores, por ejemplo en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la sección de prensa, de perforación o de máquinas automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los trabajadores y los materiales que se reúnen en un departamento para realizar una determinada operación.  Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza del equipo empleado en algún proceso de fabricación. En la departamentalización por equipo el ordenamiento es cuestión de economía y conveniencia: La ubicación de determinadas máquinas puede depender de la de otro equipo, de tal forma que se facilite una serie de operaciones con el material.
  • 8. Organización Matricial:  Es un enfoque organizativo que asigna especialistas de diferentes departamentos funcionales para que trabajen en uno o más proyectos dirigidos por un gerente de proyecto. Según Robbins (1996 p. 350) la estructura matricial crea una doble cadena de mando que explícitamente infringe el principio clásico de la unidad de mando. La departamentalización funcional se utiliza para mejorar en la economía de la especialización. Pero paralelamente a los departamentos funcionales está una serie de gerentes que son responsables de productos específicos, proyectos o programas dentro de la organización.