SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
Asociación de Centros Educativos del Cañón del Rio Garrapatas “ACERG”
Vereda la Hondura - El Dovio Valle
NIT: 821.001.877 - 5 CODIGO DANE 276250000150 RESOLUCION DE FUSION Nº 2022 SEP 09/2000
AREA: Matemáticas PERIODO: III AÑO LECTIVO: 2022
NOMBRE DEL DOCENTE: Nora Patricia Cedeño Moreno GRADO: 2°
COMPETENCIA: Describe objetos y eventos de acuerdo con atributos medibles: superficie,
tiempo, longitud, peso, ángulos.
DBA: Utiliza patrones, unidades e instrumentos convencionales y no convencionales en
procesos de medición, cálculo y estimación de magnitudes como longitud, peso, capacidad y
tiempo.
EJE TEMATICO: EL CALENDARIO (DIAS, SEMANAS, MESES, AÑO)
Realiza la lectura del texto y seleccionan la respuesta correcta.
1. ¿Hace cuánto tiempo el personaje pidió que le tuvieran el cariño y la bufanda?
a. 6 meses, 3 días, 6 horas, 15 minutos, 3 segundos.
b. 6 meses, 2 días, 4 horas, 15 minutos, 3 segundos.
c. 3 segundos, 15 minutos, 6 horas, 3 días, 6 meses.
2. ¿Hace cuánto tiempo le devolvieron su bufanda?
a. 6 meses, 2 días, 4 horas
b. 6 meses, 3 días, 4 horas
c. 4 horas, 2 días, 16 meses
3. ¿Qué fue lo que no le devolvieron?
a. La bufanda
b. El calendario
c. El cariño
4. Según la ilustración, ¿qué sentimiento está expresando el personaje?
5. ¿Por qué se siente así?
CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE)
Observo en el calendario de este año y completo cada tabla.
¿Cuántos días tiene un año?
Doce meses constituye un año. 1 año = 12 meses
Escribo cual sería la celebración que se realiza en cada uno de los meses segúnlas
ilustraciones.
- Estimo.
 ¿Cuántas semanas faltan para terminarse el año?
 ¿Cuántos días faltan para mi cumpleaños?
 ¿Cuántos años faltan para que yo tenga doce años?
- Completo la oración.
 En tres semanas hay días.
 En un mes y una semana hay días aproximadamente.
 En dos meses, una semana y un día hay días aproximadamente.
- Estos son los días de la semana. Escribo que actividades realizo en cada uno
de ellos. , , , ,
, , .
 Uso el calendario de este año para
completar el mes de diciembre. Luego
escribo la fecha que me pide.
 Pablo cumple años el segundo
miércoles de diciembre.
Pablo cumple el de diciembre.
 Andrés tiene partido de fútbol el
primer viernes del mes.
Andrés tiene partido el de diciembre.
 Juliana tiene una presentación de danzas el segundo jueves del mes.
La presentación de Juliana es el de diciembre.
 Observo el calendario, luego, marco con una X según corresponda:
1. Una semana tiene:
a. 7 días ( ) b. 21 días ( ) c. 14 días ( )
2. Cuatro semanas tienen:
a. 28 días ( ) b. 42 días ( ) c. 35 días ( )
3. Tres semanas tienen:
a. 7 días ( )
b. 14 días ( )
c. 45 días ( )
4. Cinco semanas tienen:
a. 32 días ( )
b. 35 días ( )
c. 21 días ( )
EJE TEMATICO: EL RELOJ
LEE EL TEXTO Y CONTEXTA
- Si el caracol camina por la sombra y por el sol, ¿cuántas horas camina?
R/
- Con la canción, ¿puedo saber a qué horas apaga el farol el caracol?
R/
CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE)
- Coloreo con azul el horario y con rojo el minutero.
- Dibujo las manecillas en cada reloj, según la hora indicada.
Estimo el tiempo en el que creo se puede hacer cada actividad.
- Observo la tabla, luego dibujo las manecillas del reloj y escribo la actividad
que corresponde.
 Dibujo el minutero y el horario en el lugar adecuado.
4 en punto 3 y media 11 en punto 9 y media
 Observo el reloj y respondo: La clase de natación comienza en dos horas, ¿a
qué hora empieza la clase?
*La clase empieza a las:
 Sandra recibió la siguiente invitación para ir ala
fiesta de cumpleaños de Laura.
Sandra recibió la tarjeta de invitación una semana
antes de la fiesta, ¿qué día recibió la tarjeta?
A. El 28 de mayo C. El 25 de junio
B. El 21 de junio D. El 17 de julio
¿En cuál de los siguientes relojes aparece la hora en la que Sandra debe ir a la fiesta?
Laura cumple años 5 meses después de Sandra. ¿En qué mes cumple años Sandra?
A. Enero C. Octubre
B. Febrero D. Diciembre
EJE TEMATICO: PERIMETRO Y AREA
Escribo el nombre de cada personaje siguiendo las pistas que me dan.
 Andrea tiene un avión en su mano izquierda.
 Jorge tiene una raqueta en su mano derecha.
 Luis no tiene raqueta.
 Liliana está a la derecha de Jorge.
 Andrea y Alejandro tienen un balón.
- ¿Cuántos cubos necesito para constuir las siguientes figuras?
Vivo en un mundo de
formas y figuras.
Las abejas, las avispasy
las estrellas
me muestran su figura.
El cubo lo veo en los
cubitos de hielo y
los terrones de azúcar.
Mientras que en el heladoel
cono no da espera.
Cuando cojo el balón
observo una esfera,
mientras el equilibrista
atraviesa una delgada
línea recta.
- ¿Por qué las abejas, las avispas y las estrellas me muestran figuras
geométricas?
- Menciono otros objetos donde veo una esfera.
- ¿Qué otras figuras geométricas conozco?
CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE)
El perímetro lo determina la medida del contorno de una figura.
Medida del contorno
de una figura Perímetro
El perímetro del rectángulo es:
2 cm + 3 cm + 2 cm + 3 cm = 10 cm
2 cm
3 cm
La medida de la superficie de una figura determina el área.
Medida de la
superficie de una
figura
Para hallar el área de una figura,
cuento las veces que se necesita
la unidad elegida para cubrirla.
Cuando expreso el área de una
figura es necesario que indique la
unidad de medida utilizada.
Área = 4
Mido la longitud de los lados de
cada polígono. Luego, calculo su
perímetro.
Áre
- Calculo el perímetro de cada polígono. Luego, coloreo del mismo color los
polígonos que tienen el mismo perímetro.
P = P = P = P =
- Las siguientes figuras se construyeron usando cuatro triángulos iguales.
 ¿Todas las figuras tienen la misma forma?
 ¿Todas las figuras tienen la misma área?
 ¿Por qué?
- Dibujo polígonos que tengan el perímetro indicado.
Perímetro: 8 cm Perímetro: 20 cm
- Uso la unidad de medida indicada y calculo el área de cada figura.
- Resuelvo problemas matemáticos.
Si un cartero da cinco vueltas completas al barrio que aparece en el plano,
¿Cuántos metros recorre?
35 m
37 m
21 m
Perímetro: 14 cm Perímetro: 16 cm
48 m
EJE TEMATICO: SIMETRIA
Observo algunos juegos que puedo encontrar en un parque de diversiones.
- En estos juegos y en los helados que degustan los niños puedo encontrar
sólidos geométricos y figuras planas. Escribo en letras la cantidad de cada una.
Cubo Cuadrado
Cono Triangulo Pirámide
Cilindro
Esfera
Circulo
Prisma Rectángulo
CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE)
Una figura es
simétrica si al
doblarla por la
línea, lasdospartes
coinciden.
La línea que se
marca se
denominaeje de
simetría.
- Observo las figuras que al doblarla por la mitad se perciben simétricas y
evidencian la línea que representa el eje de simetría.
TENGO EN CUENTA
QUE… Las figuras y superficies simétricas se
caracterizan porque el eje de simetría
las divide en dos partes congruentes.
La línea que divide una figura en dos partes congruentes
muestra eleje de simetría.
- Observo lo que están haciendo los niños y escribo el diálogo, tengo en cuenta
lo escrito en la claridad cognitiva.
- Con anterioridad el docente pedirá un espejo a cada estudiante para realizar
la siguiente actividad.
Apoyo el borde del espejo sobre la mitad de cada figura y observo.
Todos los objetos que veo
en el espejo son
simétricos.
- Marco con un X la mitad que corresponde al objeto.
- Reproduzco el modelo.
- Observo los números y letras, trazo con color el eje de simetría en cada uno y
encierro los que sean simétricos.
- Son simétricas las figuras: cuadrado, rectángulo, rombo, triangulo isósceles,
triángulo equilátero. Trazo el eje de simetría en cada una.
- En las figuras simétricas trazo un eje de simetría y coloreo cada mitad de un
color diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
Profesora Yohanna
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
Marysol Chacón González
 
Grado tercero guia 1
Grado tercero guia 1Grado tercero guia 1
Grado tercero guia 1
Hernan Sigindioy M.
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
feravatec120970
 
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Camilo Andrés Osorio Ledesma
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
Antonio Luis Amaya Sanchez
 
Cartilla educación para la paz grado 3
Cartilla educación para la paz grado 3 Cartilla educación para la paz grado 3
Cartilla educación para la paz grado 3
Yessikä Päo Jimenez
 
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
AdrianaLuceroGarciaC
 
Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5
Jeyson Gomez Tovar
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
Issa455617
 
4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa
Lourdes Mendoza Cerezo
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Jenny C.E.
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
Paulita HR
 
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
colegio maría jesùs
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
IEBetaniaElPlaynSant
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
Miriam Iturra
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2 Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2
jennykatherineorduzs1
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
 
Grado tercero guia 1
Grado tercero guia 1Grado tercero guia 1
Grado tercero guia 1
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
 
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Cartilla educación para la paz grado 3
Cartilla educación para la paz grado 3 Cartilla educación para la paz grado 3
Cartilla educación para la paz grado 3
 
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
 
Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
 
4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa4 santi refuerzo_casa
4 santi refuerzo_casa
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
 
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2 Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2
 

Similar a CLASES TERCER PERIODO MATEMATICAS SEGUNDO.docx

Escuela fiscal
Escuela fiscalEscuela fiscal
Modulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado terceroModulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado tercero
paulagarciaa55
 
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Katherin Diaz
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
mariacarmenlara
 
Informe de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docenteInforme de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docente
kassandrakr ramirez
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
rociohc2
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
Planeacion mate
Planeacion mate Planeacion mate
Planeacion mate
Annette Barraza Corrales
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docxSECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
INFRAESTRUCTURASCM
 
Pruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacionPruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacion
Segundo Isidro Agreda Perez
 
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
LucaFunes1
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
Inclusivaacatlan
 
Clase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3ºClase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3º
ZulmaPaez
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
Philip Medina
 
Semana01 13
Semana01 13Semana01 13
Semana01 13
Oma Córdoba
 
Prueba de madurez
Prueba  de  madurezPrueba  de  madurez
Planificacion de bloque
Planificacion de bloquePlanificacion de bloque
Planificacion de bloque
Bernardita Naranjo
 
Informe de práctica docente
Informe de práctica docenteInforme de práctica docente
Informe de práctica docente
Adriana Monserrat García Martíez
 

Similar a CLASES TERCER PERIODO MATEMATICAS SEGUNDO.docx (20)

Escuela fiscal
Escuela fiscalEscuela fiscal
Escuela fiscal
 
Modulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado terceroModulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado tercero
 
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubrePlaneación de clase del 18 al 21 de octubre
Planeación de clase del 18 al 21 de octubre
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
 
Informe de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docenteInforme de primera jornada de practica docente
Informe de primera jornada de practica docente
 
Planeaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornadaPlaneaciones 1 era jornada
Planeaciones 1 era jornada
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
 
Planeacion mate
Planeacion mate Planeacion mate
Planeacion mate
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)
 
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docxSECUENCIA ANG-TRIANG..docx
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
 
Pruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacionPruebas diagnostico de adaptacion
Pruebas diagnostico de adaptacion
 
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Clase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3ºClase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3º
 
Matematicas 1°
Matematicas 1°Matematicas 1°
Matematicas 1°
 
Semana01 13
Semana01 13Semana01 13
Semana01 13
 
Prueba de madurez
Prueba  de  madurezPrueba  de  madurez
Prueba de madurez
 
Planificacion de bloque
Planificacion de bloquePlanificacion de bloque
Planificacion de bloque
 
Informe de práctica docente
Informe de práctica docenteInforme de práctica docente
Informe de práctica docente
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

CLASES TERCER PERIODO MATEMATICAS SEGUNDO.docx

  • 1. Institución Educativa Asociación de Centros Educativos del Cañón del Rio Garrapatas “ACERG” Vereda la Hondura - El Dovio Valle NIT: 821.001.877 - 5 CODIGO DANE 276250000150 RESOLUCION DE FUSION Nº 2022 SEP 09/2000 AREA: Matemáticas PERIODO: III AÑO LECTIVO: 2022 NOMBRE DEL DOCENTE: Nora Patricia Cedeño Moreno GRADO: 2° COMPETENCIA: Describe objetos y eventos de acuerdo con atributos medibles: superficie, tiempo, longitud, peso, ángulos. DBA: Utiliza patrones, unidades e instrumentos convencionales y no convencionales en procesos de medición, cálculo y estimación de magnitudes como longitud, peso, capacidad y tiempo. EJE TEMATICO: EL CALENDARIO (DIAS, SEMANAS, MESES, AÑO) Realiza la lectura del texto y seleccionan la respuesta correcta. 1. ¿Hace cuánto tiempo el personaje pidió que le tuvieran el cariño y la bufanda? a. 6 meses, 3 días, 6 horas, 15 minutos, 3 segundos. b. 6 meses, 2 días, 4 horas, 15 minutos, 3 segundos. c. 3 segundos, 15 minutos, 6 horas, 3 días, 6 meses. 2. ¿Hace cuánto tiempo le devolvieron su bufanda? a. 6 meses, 2 días, 4 horas b. 6 meses, 3 días, 4 horas c. 4 horas, 2 días, 16 meses 3. ¿Qué fue lo que no le devolvieron? a. La bufanda b. El calendario c. El cariño 4. Según la ilustración, ¿qué sentimiento está expresando el personaje? 5. ¿Por qué se siente así?
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE) Observo en el calendario de este año y completo cada tabla. ¿Cuántos días tiene un año? Doce meses constituye un año. 1 año = 12 meses Escribo cual sería la celebración que se realiza en cada uno de los meses segúnlas ilustraciones.
  • 3. - Estimo.  ¿Cuántas semanas faltan para terminarse el año?  ¿Cuántos días faltan para mi cumpleaños?  ¿Cuántos años faltan para que yo tenga doce años? - Completo la oración.  En tres semanas hay días.  En un mes y una semana hay días aproximadamente.  En dos meses, una semana y un día hay días aproximadamente. - Estos son los días de la semana. Escribo que actividades realizo en cada uno de ellos. , , , , , , .  Uso el calendario de este año para completar el mes de diciembre. Luego escribo la fecha que me pide.  Pablo cumple años el segundo miércoles de diciembre. Pablo cumple el de diciembre.  Andrés tiene partido de fútbol el primer viernes del mes. Andrés tiene partido el de diciembre.  Juliana tiene una presentación de danzas el segundo jueves del mes. La presentación de Juliana es el de diciembre.
  • 4.  Observo el calendario, luego, marco con una X según corresponda: 1. Una semana tiene: a. 7 días ( ) b. 21 días ( ) c. 14 días ( ) 2. Cuatro semanas tienen: a. 28 días ( ) b. 42 días ( ) c. 35 días ( ) 3. Tres semanas tienen: a. 7 días ( ) b. 14 días ( ) c. 45 días ( ) 4. Cinco semanas tienen: a. 32 días ( ) b. 35 días ( ) c. 21 días ( )
  • 5. EJE TEMATICO: EL RELOJ LEE EL TEXTO Y CONTEXTA - Si el caracol camina por la sombra y por el sol, ¿cuántas horas camina? R/ - Con la canción, ¿puedo saber a qué horas apaga el farol el caracol? R/ CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE)
  • 6. - Coloreo con azul el horario y con rojo el minutero. - Dibujo las manecillas en cada reloj, según la hora indicada. Estimo el tiempo en el que creo se puede hacer cada actividad.
  • 7. - Observo la tabla, luego dibujo las manecillas del reloj y escribo la actividad que corresponde.  Dibujo el minutero y el horario en el lugar adecuado. 4 en punto 3 y media 11 en punto 9 y media  Observo el reloj y respondo: La clase de natación comienza en dos horas, ¿a qué hora empieza la clase? *La clase empieza a las:  Sandra recibió la siguiente invitación para ir ala fiesta de cumpleaños de Laura. Sandra recibió la tarjeta de invitación una semana antes de la fiesta, ¿qué día recibió la tarjeta? A. El 28 de mayo C. El 25 de junio B. El 21 de junio D. El 17 de julio
  • 8. ¿En cuál de los siguientes relojes aparece la hora en la que Sandra debe ir a la fiesta? Laura cumple años 5 meses después de Sandra. ¿En qué mes cumple años Sandra? A. Enero C. Octubre B. Febrero D. Diciembre EJE TEMATICO: PERIMETRO Y AREA Escribo el nombre de cada personaje siguiendo las pistas que me dan.  Andrea tiene un avión en su mano izquierda.  Jorge tiene una raqueta en su mano derecha.  Luis no tiene raqueta.  Liliana está a la derecha de Jorge.  Andrea y Alejandro tienen un balón. - ¿Cuántos cubos necesito para constuir las siguientes figuras?
  • 9. Vivo en un mundo de formas y figuras. Las abejas, las avispasy las estrellas me muestran su figura. El cubo lo veo en los cubitos de hielo y los terrones de azúcar. Mientras que en el heladoel cono no da espera. Cuando cojo el balón observo una esfera, mientras el equilibrista atraviesa una delgada línea recta. - ¿Por qué las abejas, las avispas y las estrellas me muestran figuras geométricas? - Menciono otros objetos donde veo una esfera. - ¿Qué otras figuras geométricas conozco? CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE) El perímetro lo determina la medida del contorno de una figura. Medida del contorno de una figura Perímetro El perímetro del rectángulo es: 2 cm + 3 cm + 2 cm + 3 cm = 10 cm 2 cm 3 cm
  • 10. La medida de la superficie de una figura determina el área. Medida de la superficie de una figura Para hallar el área de una figura, cuento las veces que se necesita la unidad elegida para cubrirla. Cuando expreso el área de una figura es necesario que indique la unidad de medida utilizada. Área = 4 Mido la longitud de los lados de cada polígono. Luego, calculo su perímetro. Áre
  • 11. - Calculo el perímetro de cada polígono. Luego, coloreo del mismo color los polígonos que tienen el mismo perímetro. P = P = P = P = - Las siguientes figuras se construyeron usando cuatro triángulos iguales.  ¿Todas las figuras tienen la misma forma?  ¿Todas las figuras tienen la misma área?  ¿Por qué? - Dibujo polígonos que tengan el perímetro indicado. Perímetro: 8 cm Perímetro: 20 cm
  • 12. - Uso la unidad de medida indicada y calculo el área de cada figura. - Resuelvo problemas matemáticos. Si un cartero da cinco vueltas completas al barrio que aparece en el plano, ¿Cuántos metros recorre? 35 m 37 m 21 m Perímetro: 14 cm Perímetro: 16 cm 48 m
  • 13. EJE TEMATICO: SIMETRIA Observo algunos juegos que puedo encontrar en un parque de diversiones. - En estos juegos y en los helados que degustan los niños puedo encontrar sólidos geométricos y figuras planas. Escribo en letras la cantidad de cada una. Cubo Cuadrado Cono Triangulo Pirámide Cilindro Esfera Circulo Prisma Rectángulo
  • 14. CONCEPTUALIZACIÓN, EXTRUCTURACION Y PRACTICA (DURANTE) Una figura es simétrica si al doblarla por la línea, lasdospartes coinciden. La línea que se marca se denominaeje de simetría. - Observo las figuras que al doblarla por la mitad se perciben simétricas y evidencian la línea que representa el eje de simetría. TENGO EN CUENTA QUE… Las figuras y superficies simétricas se caracterizan porque el eje de simetría las divide en dos partes congruentes. La línea que divide una figura en dos partes congruentes muestra eleje de simetría.
  • 15. - Observo lo que están haciendo los niños y escribo el diálogo, tengo en cuenta lo escrito en la claridad cognitiva. - Con anterioridad el docente pedirá un espejo a cada estudiante para realizar la siguiente actividad. Apoyo el borde del espejo sobre la mitad de cada figura y observo.
  • 16. Todos los objetos que veo en el espejo son simétricos. - Marco con un X la mitad que corresponde al objeto. - Reproduzco el modelo.
  • 17. - Observo los números y letras, trazo con color el eje de simetría en cada uno y encierro los que sean simétricos. - Son simétricas las figuras: cuadrado, rectángulo, rombo, triangulo isósceles, triángulo equilátero. Trazo el eje de simetría en cada una. - En las figuras simétricas trazo un eje de simetría y coloreo cada mitad de un color diferente.