SlideShare una empresa de Scribd logo
• UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ASIGNATURA:
ORTODONCIA PREVENTIVA
TEMA:
CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSONES
INTEGRANTES:
MELANY MALDONADO
CARLOS ALARCÒN
WILSON NUÑEZ
DOCENTE:
DR. CINTHYA RIVERA
CURSO:
6-9
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
Falta de espacio o exceso de espacio
Malposiciones individuales
Mordida abierta
Mordida profunda
Biprotrusión
¿En que consiste la
maloclusión?
Mordida cruzada
CLASIFICACIÓN DE ANGLE
Angle dividió a las mal oclusiones en
tres grupos:
 Clase I
 Clase II
 Clase III
 Clase II división 1
 Clase II división 2
 Clase II completa
 Clase II incompleta
Clase I
Buena relación de posición de ambas basales
Relación canina de clase I
relación anteroposterior normal de los maxilares
Factores Generales
Herencia-defectos congénitos
Factores locales:
Anomalías dentales
Clase II
Relación canina de clase II es cúspide del canino superior por la delante de la unión
del canino inferior y el primer premolar inferior
 Perfil convexo
 Desequilibrio muscular
 Labio sup. Hipotónico, inf.
Hipertónico
 Distoclusión del 1er molar
inferior
 Mandibula retrógnata
 Maxilar prógnata
Clase II división 1 Clase II división 2
Clase II Completa
Clase II Incompleta
La cúspide distovestibular del primer molar
superior está a nivel del surco vestibular inferior
Es un grado menor de mala relación en que las
caras mesiales de ambos primeros molares
están en el mismo plano vertical
Clase III
La relación canina de clase III es
cuando la cúspide del canino
superior por la atrás de la unión
del canino inferior y el primer
premolar inferior
surco mesiovestibular del
primer molar inferior se
encuentra mesializado en
relación a la cúspide
mesiovestibular del primer
molar superior permanente
 Perfil cóncavo
 Musculatura
desequilibrada
 Mordida cruzada
anterior y posterior.
 Problema dentario
 Problema esqueletal
CLASIFICACIÓN DE DEWEY Y ANDERSON
1 2 3
4 5
ESTE AUTOR TAMBIÉN REALIZO UNA
CLASIFIACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN EN BASE A
TIPOS PERO SOLO REFIRIENDOSE A DE LAS
CLASE I DE ANGLE, QUEDANDO ESTABLECIDOS
POR 4 TIPOS
CLASIFICACIÓN DE VILLAVICENCIO, M.
FERNANDEZ Y N. ZALDIVA
SE CARACTERISA POR APIÑAMIENTO, PERDIDA DE ESPACIOS O
DIASTEMAS
DIASTEMAS: ES EL ESPACIO EXISTENTE ENTRE LOS DIENTES
CAUSADO POR FALTA DE CONTACTOS DE ESTOS ENTRE SÍ EN UNA
MISMA ARCADA.
CAUSAS: DESIQUILIBRIO EN CUANTO A TAMAÑOS
FRENILLO LABIAL DEMASIADO GRANDE
TIPO 1
CUYA CARACTERISTICA PRINCIPAL ES LA MORDIDA
CRUZADA ANTERIOR Y POSTERIOR
TIPO 2
LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTE TIPO DE
MAL OCLUSIÓN ES LA MORDIDA ABIERTA O
PROFUNDA.
SE DEFINE COMO: DESVIACIÓN DE EN LA RELACIÓN
VERTICAL DEL MAXILAR Y MANDIBULAR DEL
SECTOR ANTERIOR.
CLASIFICACIÓN: MORDIDAS ABIERTAS
VERDADERAS Y FALSAS.
TIPO 3
LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTA
MAL OCLUSIÓN ES LA PROTRUSIÓN
ANTERIOR.
TIPO 4
CLASIFICACIÓN DE LISHER
Es así que estableció la neutroclusión, distoclusión y
mesioclusión para la relación entre maxilar superior y
mandíbula.
Lisher en el año 1912, introdujo una
nueva nomenclatura
NEUTROCLUSIÓN
La relación antero
posterior del maxilar
superior y la mandíbula es
normal. Equivale a clase
de I de Angle
DISTOCLUSIÓN
La distoclusión de Lisher se
relaciona directamente con la
clase II de Angle además de
presentar las características de
relación molar de clase de clase
II
MESIOCLUSIÓN
Cuando la mandíbula está en
posición mesial con relación a
maxilar superior. Es la clase II
de Angle donde la relación
molar es de clase III
CLASIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LISHER
Además, este mismo autor en el año 1911, realizó otra clasificación que
se la denominó: CLASIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA.
En esta clasificación que utilizó el sufijo “VERSIÓN” y el prefijo
“LABIO, BUCO, LINGUO, MESIO, DISTO, SUPRA, INFRA, para
explicar la posición anormal de los dientes.
MESIOVERSIÓN
Este término indica
una versión hacia
mesial de las piezas
dentarias.
DISTOVERSIÓN
Que indica una
versión hacia distal
de las piezas
dentarias
VESTIBULO O
LABIOVERSIÓN
Se relaciona con
piezas dentarias con
versiones hacia
vestibular o
labialmente
LINGUOVERSIÓN
Indica versiones
hacia lingual de las
piezas dentarias
INFRAVERSIÓN
Indica que las piezas
dentarias se
encuentran por
debajo del plano
oclusal
SUPRAVERSIÓN
Las piezas dentarias
se encuentran por
encima del plano
oclusal
GIROVERSIÓN
Cuando la pieza la
pieza dentaria se
encuentra rotada en
su rotada en su
propio eje.
TRANSVERSIÓN
Cuando una pieza
dentaria ocupa el
lugar de otra pieza
dentaria
CLASIFICACIÓN DE SIMON
El plano orbitario formado por la unión de ambos
puntos orbitarios, se traza en una
radiografía anteroposterior.
En 1922, Simon realizó una nueva clasificación de las
mal oclusiones relacionando los arcos dentarios o
parte de ellos con los planos de Frankfurt, sagital y
orbitario.
Con estos tres planos el
autor establece anomalías o
mal oclusiones en los tres
sentidos del espacio
•ANOMALÍAS ANTEROPOSTERIORES
•ANOMALÍAS TRANSVERSALES
•ANOMALÍAS VERTICALES
ANOMALÍAS ANTEROPOSTERIORES
Protracción
Emplea como referencia el plano orbitario, indicando
que existen dos tipos de anomalías
anteroposteriores:
Retracción
Es el desplazamiento
hacia delante de todo
o parte del arco
dentario en relación
al plano orbitario.
Es el desplazamiento
de uno o más dientes
hacia atrás en relación
al plano orbitario
ANOMALÍAS TRANSVERSALES
Contracción
Para establecer la mal oclusión emplea el plano
sagital o medio, estableciendo problemas de:
Acercamiento de
un diente o
segmento del arco
hacia el plano
sagital
Distracción
Que no es otra cosa
que el alejamiento de
un diente o segmento
del arco con relación
al plano sagital
ANOMALÍAS VERTICALES
Atracción
Emplea como referencia el plano de Frankfurt,
estableciendo que las anomalías que se presentan son:
Cuando los dientes se
acercan al plano de
Frankfurt se dan
problemasde intrusión
superior o
extrusión inferior
Abstracción
Cuando los dientes se
alejan al plano de
Frankfurt se dan
problemas de
extrusión superior o
intrusión inferior
CLASIFICACIÓN DE JARABAK
Jarabak realizó esta clasificación en 1971 y era aplicable solo a la clase III,
estableciendo cinco tipos de las cuales una era funcional y las demás
esqueletales.
Tipo 1 Funcional
La mandíbula se encuentra
adelantada, los dientes
superiores e inferiores se
encuentran vestibularizados
Tipo 2 Esqueletal
Existe en este tipo buena
relación entre el maxilar y la
base anterior del cráneo y la
mandíbula aumentada en mm.
Tipo 3 Esqueletal
En este tipo el
maxilar Superior es
corto, encontramos
mordida invertida.
Tipo 4 Esqueletal. Subtipo 1
La mandíbula está aumentada,
los dientes posteriores pueden
presentar mordida cruzada
Tipo 5 Esqueletal. Subtipo 2
En los pacientes con este tipo se
encuentra mordida abierta esqueletal
anterior, dientes superiores apiñados y
mordida cruzada anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Exploracion Bucal
Exploracion BucalExploracion Bucal
Exploracion Bucal
Laura Hernández
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Juan Carlos Tamayo
 
Introduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusiónIntroduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusión
regina_estrella_14
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Arturo Belmont
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusionpecosos
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
filemos
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia C.D. Paquito
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalYacsiry Arroyo
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
Leidy Ariza
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Christian Buleje
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Exploracion Bucal
Exploracion BucalExploracion Bucal
Exploracion Bucal
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Introduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusiónIntroduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusión
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 

Similar a CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx

Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiSofía Sari
 
Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...
Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...
Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...Eliu Bravo Lara
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
elizabethgarcia982178
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia C.D. Paquito
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilareshernanborghi
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
DanielaBolvar4
 
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxTrabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
MichelleCedeo20
 
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIAANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
JHON MARTINEZ
 
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLESMODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
jmanrique1962
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Ortokarlos
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ISofía Sari
 
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALASSOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
HelarFalcon
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
BenjaminAnilema
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
IAE Dr. Arnoldo Gabaldón
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Luis Rodríguez
 

Similar a CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx (20)

Maloclusiones de clase_iii
Maloclusiones de clase_iiiMaloclusiones de clase_iii
Maloclusiones de clase_iii
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
 
Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...
Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...
Variaciones normales en la forma de la cara y bases anatomicas de las maloclu...
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilares
 
Clasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptxClasificación terceros molares.pptx
Clasificación terceros molares.pptx
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
 
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxTrabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
 
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIAANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
ANALISIS MICROESTETICA DENTAL ODONTOLOLOGIA
 
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLESMODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
MODULO 1: ODONTOLOGIA . PROTESIS REMOBIBLES
 
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshareDimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
Dimension vertical determinacion cefalometrica slideshare
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
 
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALASSOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
SOBREMORDIDA EXAGERADA SALAS
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
 
Maloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y ClasificaciónMaloclusion,Tipos y Clasificación
Maloclusion,Tipos y Clasificación
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
 

Más de AlbertoAlarcn5

TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptxTECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
AlbertoAlarcn5
 
expo unidad 4 de semiología.pptx
expo unidad 4 de semiología.pptxexpo unidad 4 de semiología.pptx
expo unidad 4 de semiología.pptx
AlbertoAlarcn5
 
EVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptx
EVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptxEVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptx
EVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptx
AlbertoAlarcn5
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
AlbertoAlarcn5
 
santos.pptx
santos.pptxsantos.pptx
santos.pptx
AlbertoAlarcn5
 
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
AlbertoAlarcn5
 
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxHISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
AlbertoAlarcn5
 

Más de AlbertoAlarcn5 (7)

TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptxTECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
TECNICAS DE EXPLORACIÓN.pptx
 
expo unidad 4 de semiología.pptx
expo unidad 4 de semiología.pptxexpo unidad 4 de semiología.pptx
expo unidad 4 de semiología.pptx
 
EVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptx
EVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptxEVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptx
EVALUACIÓN DE PIEZAS PILARES.pptx
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
 
santos.pptx
santos.pptxsantos.pptx
santos.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA PROTESIS FIJA - PLAN DE TRATAMIENTO (1).pptx
 
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxHISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx

  • 1. • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ASIGNATURA: ORTODONCIA PREVENTIVA TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSONES INTEGRANTES: MELANY MALDONADO CARLOS ALARCÒN WILSON NUÑEZ DOCENTE: DR. CINTHYA RIVERA CURSO: 6-9
  • 2. CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES Falta de espacio o exceso de espacio Malposiciones individuales Mordida abierta Mordida profunda Biprotrusión ¿En que consiste la maloclusión? Mordida cruzada
  • 3. CLASIFICACIÓN DE ANGLE Angle dividió a las mal oclusiones en tres grupos:  Clase I  Clase II  Clase III  Clase II división 1  Clase II división 2  Clase II completa  Clase II incompleta
  • 4. Clase I Buena relación de posición de ambas basales Relación canina de clase I relación anteroposterior normal de los maxilares Factores Generales Herencia-defectos congénitos Factores locales: Anomalías dentales
  • 5. Clase II Relación canina de clase II es cúspide del canino superior por la delante de la unión del canino inferior y el primer premolar inferior  Perfil convexo  Desequilibrio muscular  Labio sup. Hipotónico, inf. Hipertónico  Distoclusión del 1er molar inferior  Mandibula retrógnata  Maxilar prógnata
  • 6. Clase II división 1 Clase II división 2 Clase II Completa Clase II Incompleta La cúspide distovestibular del primer molar superior está a nivel del surco vestibular inferior Es un grado menor de mala relación en que las caras mesiales de ambos primeros molares están en el mismo plano vertical
  • 7. Clase III La relación canina de clase III es cuando la cúspide del canino superior por la atrás de la unión del canino inferior y el primer premolar inferior surco mesiovestibular del primer molar inferior se encuentra mesializado en relación a la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente  Perfil cóncavo  Musculatura desequilibrada  Mordida cruzada anterior y posterior.  Problema dentario  Problema esqueletal
  • 8. CLASIFICACIÓN DE DEWEY Y ANDERSON 1 2 3 4 5
  • 9. ESTE AUTOR TAMBIÉN REALIZO UNA CLASIFIACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN EN BASE A TIPOS PERO SOLO REFIRIENDOSE A DE LAS CLASE I DE ANGLE, QUEDANDO ESTABLECIDOS POR 4 TIPOS CLASIFICACIÓN DE VILLAVICENCIO, M. FERNANDEZ Y N. ZALDIVA
  • 10. SE CARACTERISA POR APIÑAMIENTO, PERDIDA DE ESPACIOS O DIASTEMAS DIASTEMAS: ES EL ESPACIO EXISTENTE ENTRE LOS DIENTES CAUSADO POR FALTA DE CONTACTOS DE ESTOS ENTRE SÍ EN UNA MISMA ARCADA. CAUSAS: DESIQUILIBRIO EN CUANTO A TAMAÑOS FRENILLO LABIAL DEMASIADO GRANDE TIPO 1
  • 11. CUYA CARACTERISTICA PRINCIPAL ES LA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR Y POSTERIOR TIPO 2
  • 12. LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTE TIPO DE MAL OCLUSIÓN ES LA MORDIDA ABIERTA O PROFUNDA. SE DEFINE COMO: DESVIACIÓN DE EN LA RELACIÓN VERTICAL DEL MAXILAR Y MANDIBULAR DEL SECTOR ANTERIOR. CLASIFICACIÓN: MORDIDAS ABIERTAS VERDADERAS Y FALSAS. TIPO 3
  • 13. LA CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTA MAL OCLUSIÓN ES LA PROTRUSIÓN ANTERIOR. TIPO 4
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LISHER Es así que estableció la neutroclusión, distoclusión y mesioclusión para la relación entre maxilar superior y mandíbula. Lisher en el año 1912, introdujo una nueva nomenclatura NEUTROCLUSIÓN La relación antero posterior del maxilar superior y la mandíbula es normal. Equivale a clase de I de Angle DISTOCLUSIÓN La distoclusión de Lisher se relaciona directamente con la clase II de Angle además de presentar las características de relación molar de clase de clase II MESIOCLUSIÓN Cuando la mandíbula está en posición mesial con relación a maxilar superior. Es la clase II de Angle donde la relación molar es de clase III
  • 15. CLASIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LISHER Además, este mismo autor en el año 1911, realizó otra clasificación que se la denominó: CLASIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA. En esta clasificación que utilizó el sufijo “VERSIÓN” y el prefijo “LABIO, BUCO, LINGUO, MESIO, DISTO, SUPRA, INFRA, para explicar la posición anormal de los dientes. MESIOVERSIÓN Este término indica una versión hacia mesial de las piezas dentarias. DISTOVERSIÓN Que indica una versión hacia distal de las piezas dentarias VESTIBULO O LABIOVERSIÓN Se relaciona con piezas dentarias con versiones hacia vestibular o labialmente LINGUOVERSIÓN Indica versiones hacia lingual de las piezas dentarias
  • 16. INFRAVERSIÓN Indica que las piezas dentarias se encuentran por debajo del plano oclusal SUPRAVERSIÓN Las piezas dentarias se encuentran por encima del plano oclusal GIROVERSIÓN Cuando la pieza la pieza dentaria se encuentra rotada en su rotada en su propio eje. TRANSVERSIÓN Cuando una pieza dentaria ocupa el lugar de otra pieza dentaria
  • 17. CLASIFICACIÓN DE SIMON El plano orbitario formado por la unión de ambos puntos orbitarios, se traza en una radiografía anteroposterior. En 1922, Simon realizó una nueva clasificación de las mal oclusiones relacionando los arcos dentarios o parte de ellos con los planos de Frankfurt, sagital y orbitario. Con estos tres planos el autor establece anomalías o mal oclusiones en los tres sentidos del espacio •ANOMALÍAS ANTEROPOSTERIORES •ANOMALÍAS TRANSVERSALES •ANOMALÍAS VERTICALES
  • 18. ANOMALÍAS ANTEROPOSTERIORES Protracción Emplea como referencia el plano orbitario, indicando que existen dos tipos de anomalías anteroposteriores: Retracción Es el desplazamiento hacia delante de todo o parte del arco dentario en relación al plano orbitario. Es el desplazamiento de uno o más dientes hacia atrás en relación al plano orbitario
  • 19. ANOMALÍAS TRANSVERSALES Contracción Para establecer la mal oclusión emplea el plano sagital o medio, estableciendo problemas de: Acercamiento de un diente o segmento del arco hacia el plano sagital Distracción Que no es otra cosa que el alejamiento de un diente o segmento del arco con relación al plano sagital
  • 20. ANOMALÍAS VERTICALES Atracción Emplea como referencia el plano de Frankfurt, estableciendo que las anomalías que se presentan son: Cuando los dientes se acercan al plano de Frankfurt se dan problemasde intrusión superior o extrusión inferior Abstracción Cuando los dientes se alejan al plano de Frankfurt se dan problemas de extrusión superior o intrusión inferior
  • 21. CLASIFICACIÓN DE JARABAK Jarabak realizó esta clasificación en 1971 y era aplicable solo a la clase III, estableciendo cinco tipos de las cuales una era funcional y las demás esqueletales. Tipo 1 Funcional La mandíbula se encuentra adelantada, los dientes superiores e inferiores se encuentran vestibularizados Tipo 2 Esqueletal Existe en este tipo buena relación entre el maxilar y la base anterior del cráneo y la mandíbula aumentada en mm. Tipo 3 Esqueletal En este tipo el maxilar Superior es corto, encontramos mordida invertida. Tipo 4 Esqueletal. Subtipo 1 La mandíbula está aumentada, los dientes posteriores pueden presentar mordida cruzada Tipo 5 Esqueletal. Subtipo 2 En los pacientes con este tipo se encuentra mordida abierta esqueletal anterior, dientes superiores apiñados y mordida cruzada anterior.