SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÒN
El trabajo de parto es el conjunto de
acontecimientos que se suceden para
permitir el nacimiento de tu bebé. Este
conjunto tiene un inicio, una evolución y
una finalización. es el momento en que
generalmente se presenta la paciente al
servicio de admisión del hospital para
su atención.
Objetivos de la atención
 prestada durante el
 trabajo de parto y el
         parto
Proteger la vida de la madre y el recién
nacido
Proporcionar apoyo en el parto normal,
y detectar y tratar las complicaciones de
manera oportuna
Apoyar y responder a las necesidades
de la mujer, su pareja y su familia
durante el trabajo de parto y el parto

                                            4
Teoría de inicio de
trabajo de parto


Se puede considerar al parto como el
  resultado de una integración
  multifactorial, integrada por factores
  mecánicos, hormonales y neuronales
Teoría de inicio de trabajo
de parto
 El inicio del trabajo de parto o
 Determinismo, tienen que ver: la oxitocina
 y la hormona antidiurética, las
 prostaglandinas, el balance entre estrógenos
 y progesterona, el volumen uterino, la
 noradrenalina, como mediador químico en
 la estimulación cervical y la acción de la
 hipófisis del feto
Teoría de inicio de
              trabajo de parto

                                     >prostaglandinas
                   Distención
  Uterinos                            >Receptores de
                   abdominal
                                        oxitocina



                 El feto presiona
Desencadena                          Estimula la fibra
                 el cuello uterino
contracciones                        muscular uterina
                    y la vagina
Teoría de inicio de
       trabajo de parto
Placenta y anexos
                                                     Contracciones

                                     Contribuyen
                                     en la
                    El aminios       formación de
                    como la          prostaglandin
                    decidua poseen   as (efecto
                    receptores
                    específicos      contractil)
        Cordón y    para la
        membranas   oxitocina
        (amnios y
        corion )
Feto


• Secreta su
  propia           • Ante
  oxitocina          situación de
                     hipoxia fetal
       Hipófisis
         fetal
Gestante

Reflejo de Fergusson:
• Estimulación por distención del
                                       El descenso de la cabeza
  cuello y de la vagina, = que la    incrementa la presión, por lo
  estimulación de pezón             que las descargas de oxitocina
                                      serán mas frecuentes y mas
                                               intensas




                                     Induciendo allí la secreción
Genera reflejo ascendente por        de oxitocina, provocando la
 vía espinal que alcanza el                  contracción.
  hipotálamo y la hipófisis
          posterior                  La presentación presiona el
                                    cuello y así se cierra el reflejo
Periodos del trabajo de parto

        El trabajo de parto lo dividiremos en
           tres etapas:
        1. Período dilatante: Se inicia
             cuando se establecen
             contracciones regulares y finaliza
             cuando hay una dilatación
             completa del cuello uterino.

        En él se distinguen dos fases:
          Fase de latencia: Se produce
          el reblandecimiento y borramiento
          del cuello uterino (se acorta hasta
          que desaparece) y se inicia la
          dilatación
a) Borramiento: consiste en la
  desaparición progresiva del cuello
  uterino, cuyos tramos superiores
  van incorporándose al segmento
  inferior hasta que queda reducido
  exclusivamente al orificio externo
  Cuando comienza
el borramiento lo
hace por orificio
interno del cuello,
y es cuando se inician
las contracciones
b) Dilatación: después de
haberse producido el borramiento,
solo queda el orificio externo que se
centra en la pelvis y se empieza a
producir la dilatación
Periodos del trabajo de parto

Fase activa:
§ Las contracciones son más
frecuentes (2/10 minutos) y
dolorosas.
§ Es una fase de duración
variable que está en relación
con la paridad ( es más rápida
en las multíparas dilatan 1,5
cm/hora, mientras que las
primigestas dilatan 1 cm/hora)
Finaliza la fase activa con
dilatación completa( 10 cm)
Los componentes de la contracción
                uterina
Tono basal : presión más baja que existe
entre dos contracciones (8 a 12 mm Hg)
< hipotonía , > hipertonía

Intensidad : Está dada por la capacidad del útero de aumentar la fuerza de
   contracción (de 50 mm Hg)

Frecuencia : intervalo existente entre dos contracciones consecutivas

Duración : Se mide desde el inicio hasta el término de la
elevación de la onda contráctil por arriba de la línea
Basal

Forma de onda.
Triple Gradiente Descendente

1. La contracción es de mayor intensidad
   en el fondo uterino y va descendiendo
   en fuerza conforme se aleja de éste.

2. La duración de la contracción es mayor
   en la parte superior del útero que en la
   inferior.

3. La contracción se inicia en el fondo
   uterino y se propaga desde allí
Periodos del trabajo de parto
2. PERIODO EXPULSIVO
  Comienza con la dilatación
  completa y termina con la
  expulsión del feto.
  Para que ocurra de manera
  fisiológica el feto realizará
  movimientos adaptativos:
Mecanismos de parto
 Serie de movimientos que realiza la
   presentación durante su tránsito por el canal
   del parto

 Encajamiento
 Flexión.
 Descenso.
 Rotación interna.
 Extension
 Rotación externa.
 Expulsión de los hombros.( primero el anterior
   y luego el posterior)
Mecanismos de parto




Encajamiento    Flexión
Mecanismos de parto




Rotación
              Extensión
interna
Mecanismos de parto




Rotación
              Expulsión
externa
3. PERIODO
DE ALUMBRAMIENTO.
Se inicia al terminar la salida del feto
y finaliza con la salida de la placenta
y membranas ovulares.
Tiene dos periodos:
Ø      Desprendimiento:
El útero se vacía y sufre retracción
para adaptarse a su menor contenido.
Se produce una brusca disminución
de su tamaño y un aumento de su
grosor
El desprendimiento de la placenta
  ocurre en dos posibles mecanismos.

Mecanismo de Baudelocque-Schultze
 El desprendimiento ocurre en el
 centro de la unión útero-placentaria

Mecanismo de Baudelocque-Duncan
Es cuando la placenta se desgarra
  inicialmente de los lados de la unión
  útero-placentaria
Ø     Expulsión: se produce como
consecuencia de la presión ejercida
por las paredes del útero, en el
proceso de reducción de su
tamaño, por las contracciones
uterinas y por la prensa abdominal
de la mujer.
Fase latente
                Dilatación
Periodos del                     Fase Activa
   parto

                Expulsión      Mecanismos de
                                   parto


               Alumbramiento   Desprendimiento



                                  Expulsión
Expulsión de los hombros

            Rotación externa

               Extensión

            Rotación interna

               Descenso

                Flexión

             Encajamiento




Mecanismos de parto
Curva de Friedman.
 Ayuda en el establecimiento precoz de anomalías
 en el curso de trabajo de parto.
 Se realiza una vez se comprueba que la paciente se
 encuentra en trabajo de parto activo.
 Si una paciente cruza la línea de alerta, debe
 revalorarse inmediatamente considerando la
 posibilidad de una desproporción o el uso de
 oxitócicos.
 Si una paciente cruza la línea de acción, las
 posibilidades de cesárea son altas; aun mas si se
 utilizo oxitocina.
D
I
L                                          E
A                                          S
T                                          T
A                                          A
C                                          C
I                                          I
O                                          O
N                                          N

C                                          F
E                                          E
R                                          T
V                                          A
I                                          L
C
A
L
    Tiempo de trabajo de parto en horas.
VALORACION DE
              BISHOP
Un método cuantitativo para predecir resultado exitoso de
la inducción, es el descrito por Bishop (1964). Hay que
puntuar: La dilatación, el borramiento, la altura de la
presentación, la consistencia y la posición del cérvix.
Así, si el Test de Bishop es 7, la cifra de éxitos se situa
entre el 95-99 %; si es de 5 a 6, en un 80-85 % y si es de
4 en el 50 %.
A medida que la puntuación de Bishop disminuye, la tasa
de fracaso de inducción aumenta. Un test de Bishop igual
o menor de 4 se considera un cérvix muy desfavorable y
por tanto indicación para maduración cervical con
Prostaglandinas E2.
Factores de riesgo durante el
parto
          Biológicos
          • Gestante adolescente (< 19 años)
          • Gestante mayor (> 35 años)
          • Gran multípara (más de cuatro
             partos)
          • Historia obstétrica adversa
             (aborto, muerte fetal, muerte
             perinatal, diabetes gestacional, pree
             clampsia-eclampsia, anomalías
             congénitas)
          • Antecedente de cirugía uterina
             (cesárea previa o miomectomía)
          • Taquicardia o bradicardia fetal
          • Distocia de presentación
Factores de riesgo durante el
parto

Psicosociales
• Inicio tardío del control prenatal
• Falta de apoyo social, familiar o
 del compañero
• Tensión emocional
• Alteraciones de la esfera mental
• Dificultades para el acceso a los servicios de
   salud
• Ausencia de control prenatal
• Vivir en el área rural
Factores de riesgo durante el
parto


Comportamentales
 Alcoholismo
 Drogadicción
 Tabaquismo.
BIBLIOGRAFIAS.
 Manual de CTO. Gineco-obstetricia 7ma
 edicion
 Obstetrica de Gonzarlo Merlo
 Obstetricia de Willians.
 Protocolo de induccion de parto: Hospital
 Son Dureta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Parto
Parto Parto
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
Alexis Garcia
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
Leslie Pascua
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
Leo Ls
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Eduardo Antonio Navarro Guzmán
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
HRU
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
santiago vasco
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
hernanhumberto1
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Causas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoCausas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el parto
Kathy'z
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal Perfil biofisico fetal
Perfil biofisico fetal
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Causas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el partoCausas que desencadenan el parto
Causas que desencadenan el parto
 

Destacado

Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
Ariana Garcia
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
Juan Sebastian Avila Leon
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Felipe Leal
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
Eddlyn1910
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
Marcela Perez
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Edgar Cardoza
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
Jimena Mena Na
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Leslie Pascua
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 

Destacado (11)

Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
 
Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Clinica del parto

Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
maxadelino
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Gabriela Gamez Ramos
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
Patricia Piscoya
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
kenia_0310
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Dafnne Zubiri
 
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdftrabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
SeleneGarcia76
 
Parto normal
Parto normalParto normal
PARTO RESUMEN
PARTO RESUMENPARTO RESUMEN
PARTO RESUMEN
Libros Medicina
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
JulioCesarValencia10
 
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptxMecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
NataliaRojas695617
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Arturo Zepeda
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
Powerosa Haku
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Julianny mateo
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
AliciaRivera55
 
Parto
PartoParto
Parto
Hugo Pinto
 
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina generalTema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
MaraDelCieloGuadalup
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
ssuser5b90b9
 
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
nancynanis
 

Similar a Clinica del parto (20)

Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
 
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdftrabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
trabajodeparto-170629044354.pdf_20240529_221038_0000.pdf
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
PARTO RESUMEN
PARTO RESUMENPARTO RESUMEN
PARTO RESUMEN
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptxMecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina generalTema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
 
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Clinica del parto

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÒN El trabajo de parto es el conjunto de acontecimientos que se suceden para permitir el nacimiento de tu bebé. Este conjunto tiene un inicio, una evolución y una finalización. es el momento en que generalmente se presenta la paciente al servicio de admisión del hospital para su atención.
  • 4. Objetivos de la atención prestada durante el trabajo de parto y el parto Proteger la vida de la madre y el recién nacido Proporcionar apoyo en el parto normal, y detectar y tratar las complicaciones de manera oportuna Apoyar y responder a las necesidades de la mujer, su pareja y su familia durante el trabajo de parto y el parto 4
  • 5. Teoría de inicio de trabajo de parto Se puede considerar al parto como el resultado de una integración multifactorial, integrada por factores mecánicos, hormonales y neuronales
  • 6. Teoría de inicio de trabajo de parto El inicio del trabajo de parto o Determinismo, tienen que ver: la oxitocina y la hormona antidiurética, las prostaglandinas, el balance entre estrógenos y progesterona, el volumen uterino, la noradrenalina, como mediador químico en la estimulación cervical y la acción de la hipófisis del feto
  • 7. Teoría de inicio de trabajo de parto >prostaglandinas Distención Uterinos >Receptores de abdominal oxitocina El feto presiona Desencadena Estimula la fibra el cuello uterino contracciones muscular uterina y la vagina
  • 8. Teoría de inicio de trabajo de parto Placenta y anexos Contracciones Contribuyen en la El aminios formación de como la prostaglandin decidua poseen as (efecto receptores específicos contractil) Cordón y para la membranas oxitocina (amnios y corion )
  • 9. Feto • Secreta su propia • Ante oxitocina situación de hipoxia fetal Hipófisis fetal
  • 10. Gestante Reflejo de Fergusson: • Estimulación por distención del El descenso de la cabeza cuello y de la vagina, = que la incrementa la presión, por lo estimulación de pezón que las descargas de oxitocina serán mas frecuentes y mas intensas Induciendo allí la secreción Genera reflejo ascendente por de oxitocina, provocando la vía espinal que alcanza el contracción. hipotálamo y la hipófisis posterior La presentación presiona el cuello y así se cierra el reflejo
  • 11. Periodos del trabajo de parto El trabajo de parto lo dividiremos en tres etapas: 1. Período dilatante: Se inicia cuando se establecen contracciones regulares y finaliza cuando hay una dilatación completa del cuello uterino. En él se distinguen dos fases: Fase de latencia: Se produce el reblandecimiento y borramiento del cuello uterino (se acorta hasta que desaparece) y se inicia la dilatación
  • 12. a) Borramiento: consiste en la desaparición progresiva del cuello uterino, cuyos tramos superiores van incorporándose al segmento inferior hasta que queda reducido exclusivamente al orificio externo Cuando comienza el borramiento lo hace por orificio interno del cuello, y es cuando se inician las contracciones
  • 13. b) Dilatación: después de haberse producido el borramiento, solo queda el orificio externo que se centra en la pelvis y se empieza a producir la dilatación
  • 14.
  • 15. Periodos del trabajo de parto Fase activa: § Las contracciones son más frecuentes (2/10 minutos) y dolorosas. § Es una fase de duración variable que está en relación con la paridad ( es más rápida en las multíparas dilatan 1,5 cm/hora, mientras que las primigestas dilatan 1 cm/hora) Finaliza la fase activa con dilatación completa( 10 cm)
  • 16. Los componentes de la contracción uterina Tono basal : presión más baja que existe entre dos contracciones (8 a 12 mm Hg) < hipotonía , > hipertonía Intensidad : Está dada por la capacidad del útero de aumentar la fuerza de contracción (de 50 mm Hg) Frecuencia : intervalo existente entre dos contracciones consecutivas Duración : Se mide desde el inicio hasta el término de la elevación de la onda contráctil por arriba de la línea Basal Forma de onda.
  • 17. Triple Gradiente Descendente 1. La contracción es de mayor intensidad en el fondo uterino y va descendiendo en fuerza conforme se aleja de éste. 2. La duración de la contracción es mayor en la parte superior del útero que en la inferior. 3. La contracción se inicia en el fondo uterino y se propaga desde allí
  • 19. 2. PERIODO EXPULSIVO Comienza con la dilatación completa y termina con la expulsión del feto. Para que ocurra de manera fisiológica el feto realizará movimientos adaptativos:
  • 20. Mecanismos de parto Serie de movimientos que realiza la presentación durante su tránsito por el canal del parto Encajamiento Flexión. Descenso. Rotación interna. Extension Rotación externa. Expulsión de los hombros.( primero el anterior y luego el posterior)
  • 22. Mecanismos de parto Rotación Extensión interna
  • 23. Mecanismos de parto Rotación Expulsión externa
  • 24. 3. PERIODO DE ALUMBRAMIENTO. Se inicia al terminar la salida del feto y finaliza con la salida de la placenta y membranas ovulares. Tiene dos periodos: Ø Desprendimiento: El útero se vacía y sufre retracción para adaptarse a su menor contenido. Se produce una brusca disminución de su tamaño y un aumento de su grosor
  • 25. El desprendimiento de la placenta ocurre en dos posibles mecanismos. Mecanismo de Baudelocque-Schultze El desprendimiento ocurre en el centro de la unión útero-placentaria Mecanismo de Baudelocque-Duncan Es cuando la placenta se desgarra inicialmente de los lados de la unión útero-placentaria
  • 26.
  • 27. Ø Expulsión: se produce como consecuencia de la presión ejercida por las paredes del útero, en el proceso de reducción de su tamaño, por las contracciones uterinas y por la prensa abdominal de la mujer.
  • 28. Fase latente Dilatación Periodos del Fase Activa parto Expulsión Mecanismos de parto Alumbramiento Desprendimiento Expulsión
  • 29. Expulsión de los hombros Rotación externa Extensión Rotación interna Descenso Flexión Encajamiento Mecanismos de parto
  • 30.
  • 31. Curva de Friedman. Ayuda en el establecimiento precoz de anomalías en el curso de trabajo de parto. Se realiza una vez se comprueba que la paciente se encuentra en trabajo de parto activo. Si una paciente cruza la línea de alerta, debe revalorarse inmediatamente considerando la posibilidad de una desproporción o el uso de oxitócicos. Si una paciente cruza la línea de acción, las posibilidades de cesárea son altas; aun mas si se utilizo oxitocina.
  • 32. D I L E A S T T A A C C I I O O N N C F E E R T V A I L C A L Tiempo de trabajo de parto en horas.
  • 33. VALORACION DE BISHOP Un método cuantitativo para predecir resultado exitoso de la inducción, es el descrito por Bishop (1964). Hay que puntuar: La dilatación, el borramiento, la altura de la presentación, la consistencia y la posición del cérvix. Así, si el Test de Bishop es 7, la cifra de éxitos se situa entre el 95-99 %; si es de 5 a 6, en un 80-85 % y si es de 4 en el 50 %. A medida que la puntuación de Bishop disminuye, la tasa de fracaso de inducción aumenta. Un test de Bishop igual o menor de 4 se considera un cérvix muy desfavorable y por tanto indicación para maduración cervical con Prostaglandinas E2.
  • 34.
  • 35. Factores de riesgo durante el parto Biológicos • Gestante adolescente (< 19 años) • Gestante mayor (> 35 años) • Gran multípara (más de cuatro partos) • Historia obstétrica adversa (aborto, muerte fetal, muerte perinatal, diabetes gestacional, pree clampsia-eclampsia, anomalías congénitas) • Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa o miomectomía) • Taquicardia o bradicardia fetal • Distocia de presentación
  • 36. Factores de riesgo durante el parto Psicosociales • Inicio tardío del control prenatal • Falta de apoyo social, familiar o del compañero • Tensión emocional • Alteraciones de la esfera mental • Dificultades para el acceso a los servicios de salud • Ausencia de control prenatal • Vivir en el área rural
  • 37. Factores de riesgo durante el parto Comportamentales Alcoholismo Drogadicción Tabaquismo.
  • 38. BIBLIOGRAFIAS. Manual de CTO. Gineco-obstetricia 7ma edicion Obstetrica de Gonzarlo Merlo Obstetricia de Willians. Protocolo de induccion de parto: Hospital Son Dureta.