SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOSTRIDIUM
UNIDAD DE INMUNOLOGÍA-MICROBIOLOGÍA USAC
GÉNERO CLOSTRIDIUM
• Bacilos Anaerobios estrictos, formadores de esporas.
• Grampositivos esporulados.
• Pueden sobrevivir en condiciones ambientales extremas
mediante la formación de esporas.
• Inmóviles y encapsulados.
• Infecciones de origen exógeno
• Principal factor de virulencia: Toxinas. Toxinas
histoliticas , necrotisantes y neurotoxicas.
• Pueden clasificarse en:
• Clostridium perfringens
• Clostridium tetani
• Clostridium botulinum
• Clostridium difficile
C. perfringens: gangrena gaseosa; food poisoning.
C. tetani: tetano
C. botulinum: botulismo
C. difficile: pseudomembranosa colitis
CLOSTRIDIUM sp
Factores de virulencia.
• Lecitinasas.
Destruyen las membranas celulares.
• Hialuronidasas.
Destruyen pared intercelular, permitiendo la difusión del germen y
toxinas en los tejidos.
• Dexorribunuclesas.
Destruyen el ADN, destruyendo a las células.
• Colagenasa.
Destruyen esta proteína que da forma y sostén a los tejidos,
alterando la morfología del músculo, favoreciendo la
diseminación del germen y toxinas.
Miositis Necróticas
• Pierna necrotizada y edema maligno.
• Se les conoce también como clostridiasis.
• Las vías de entrada: oral y/o heridas.
Clostridum perfringens
Clostridum perfringens
• Bacilo grande, grampositivo inmóvil y
encapsulado.
• Con extremos cuadrados.
• Anaerobio poco estricto.
• De rápido crecimiento en Agar sangre: doble
halo de hemólisis.
• Se subdivide en 5 tipos: A-E.
• Colonias redondas y lisas de 2-3 mm de
diametro con zona hemolisis completa e
incompleta.
• Hemolisis completa : toxina teta
• Hemolisis incompleta: toxina alfa
Clostridum perfringens
• Infecciones en humanos: tipos A y C.
• Origen: exógeno.
• Inoculación de esporas en heridas: infecciones hísticas.
• Ingesta de alimentos contaminados: toxiinfección
• alimentaria.
• Productor de toxinas: Produce parálisis, inflamación y necrosis
gangrenosa del intestino.
• Toxina alfa (tipo A): histotóxica. Dermonecrotizante y hemolítica.
• Toxina beta(tipo C): necrotizante.
• Enterotoxina (tipo A): enterotóxica.
• Otras toxinas:
• Hemolisina.
• Colagenasa.
• Hialorunidasa.
• Desoxirribonucleasa.
• Exotoxina: toxina alfa y toxina teta
Factores de virulencia
Toxinas mayores Actividad biológica
Toxina alfa Fosfolipasa C (lisis celular), Hemolítica.
Destruye la membrana célular.
Toxina beta Necrotizante. Enteritis necrótica.
Hipertensión por liberación de
catecolaminas.
Toxina épsilon Aumenta la permeabilidad de la pared
gastrointestinal.
Toxina iota Necrotizante. Aumenta la permeabilidad.
Enterotoxina Citotoxica y enterotoxica
Toxina menores:
Toxina delta Hemolítica
Toxina teta Citolisina y hemolítica. Toxica músculo
cardíaco.
Toxina kappa Colagenasa
Neuraminidasa Trombosis capilar
Zonas multiples de
Hemólisis alrededor de las
colonias.
La zona mas amplia de
hemolisis incompleta es
toxina alfa y la doble zona
de hemolisis y clara en el
interior es toxina teta.
Producen 5 tipos
de toxinas letales.
Tipo A causa
mayor infección.
Epidemiología
• Es ubicuo: agua, suelo, tracto intestinal
• Se desarrolla en heridas traumáticas con lesión muscular.
• Hábitat : suelo o tierra, material extraño.
• Alimentos contaminados con cepa enterotoxina.
• Infección grave es la gangrena gaseosa.
CUADROS CLÍNICOS
• Infecciones de tejidos blandos:
 Miositis supurativa.
 Endometritis
 Gangrena Gaseosa.
 Celulitis anaerobia.
• Intoxicaciones alimentarias.
• Enteritis necrotizante.
• Septicemia .
Gangrena Gaseosa
Productora de gas en los tejidos subcutáneos.
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
Clostridium tetani
Morfología.
• Bacilos Gram positivos . Móvil de gran tamaño.
• Se tiñe como Gram negativa
• Formadora de esporas terminales redondeadas.
• Bacteria anaeróbica. Son sensibles al oxigeno.
• No sobrevive en presencia de oxígeno, es sensible al calor y posee
un flagelo que le provee motilidad.
• Extremo en forma de bastón.
Epidemiología
• Es ubicuo. suelo fértil, coloniza el intestino.
• Es infrecuente por la vacunación cada 10 años. Contra tétano.
• 1 millón de casos todo el año.
• Tasa de mortalidad del 30 a 50 %.
• La mitad de las muertes es en neonatos.
• El tétano no es enfermedad contagiosa.
Patogenia.
• Bacilo esporulado móvil de gran tamaño. 0.5 a 1.7 x 2.1 a 18.1 micras.
• Forma esporas por lo que sobrevive.
• Anaerobio estricto……..muere con oxigeno.
Origen: exógeno. Inoculación de esporas en heridas. Parálisis
espástica.
• Carece de poder invasor. .
Factor de virulencia: Producción de la toxina tetánica.
Tetanolisina y Tetanospasmina.
• Tetanospasmina Bloquea la inhibición postsinaptica de los
reflejos motores.
• Impide la liberación de neurotransmisiores.
TOXINA
• Termolábil. Puede transformarse en toxoide.
• Neurotoxina:



 Actúa a nivel de las neuronas
inhibidoras de la médula espinal y
tronco cerebral.
Bloquea la liberación de
neurotransmisores en las sinapsis
inhibitorias.(espasmo)
Aparición de parálisis espática.
La tetanospasmina se libera
cuando la célula se lisa. Es
responsable de las manifestaciones
clínicas del paciente.
Epidemiología
• Se encuentra en los suelos .
• Coloniza el tracto digestivo de los humanos y los animales.
• Este microorganismo es un anaerobio estricto.
• Forma de transmisión frecuente es por herida punzante .
• El tétanos es más frecuente en zonas rurales, cálidas y húmedas.
CUADROS CLÍNICOS
• Tétanos generalizado.
• Tétanos localizado:
• Tétanos cefálico
• Tétanos neonatal.
El diagnóstico es clínico, carece de utilidad el cultivo y la prueba
de toxina.
Clostridum tetani
Clostridium tetani
Clostridium botulinum
Epidemiologia
• Grupo heterogéneo .
• Anaerobios estrictos.
• Ubicuos: suelo, aguas. Charcas, estanques.
• Mide 0.6 a 1.4 x 3 a 20 micras.
• Formadores de esporas.
• DOSIS LETAL 1 micra. Bloquea la descarga de acetilcolina
causa paralisis del sistema motor.
• Agente etiológico del botulismo.
• Pueden contaminar alimentos (vegetales), heridas y colonizar el
tracto digestivo.
• Origen exógeno: Ingesta de alimentos.
• Carecen de poder invasor.
• Factor de virulencia: producción de la toxina botulínica.
• 7 toxinas botulínicas. A,B,E,F en humano.
• La toxina botulínica es la mas potente de las conocidas.
(bloqueo de la acetilcolina). Parálisis del sistema motor y
disfunción del SNC.
• El botulismo por alimentos aparece a 12 a 36 hrs de la ingestión
de la toxina.
Factores de virulencia
Factor de virulencia Actividades
Neurotoxina tipo A y G Bloquea la liberación de
neurotransmisores.
Toxina binaria Altera la permeabilidad vascular
Formación de esporas Persiste en el suelo meses y años y
sobreviven en alimentos contaminados.
CUADROS CLÍNICOS
1. Botulismo alimentario.
2. Botulismo del lactante.
3. Botulismo de herida.
Inyección de Botox?
• Es una Toxina de Clostridium botulinum, tipo A.
• Tratamiento desordenes neurológicos, cosmético.
• Se usan dosis mínimas de la toxina.
• Paraliza temporalmente los músculos: faciales.
ANTES
ANTES DESPUES
DESPUES
Botulismo con ptosis.
Clostridium difficile
Morfología.
• Clostridium difficile es un bacilo
anaerobio grampositivo de una
longitud de 3 - 6 µm y una anchura de
aproximadamente 0,5 µm.
• En placas con agar sangre
suplementario crecen grandes
colonias traslúcidas grises sin
hemólisis.
• Tienen la capacidad de formación de
esporas.
37
Patogenia
Step 1-
Ingestion de
esporas
transmitidas
por otros
pacientes.
Step 2- Forma
vegetativa .
Step 3 - Altera la flora
intestinal. Por el uso de
antimicrobianos permite
la proliferacion de C.
difficile in colon
Step 4 . Toxin B & A
production leads to colon
damage +/- pseudomembrane
C. difficile
Factores de virulencia.
Factor de virulencia Actividad biológica.
Enterotoxina. (toxina A) Produce quimiotaxis. Produce
necrosis y citocinas. Necrosis y
hemorragia.
Citotoxina ( toxina b) Induce despolimerización de la
actina con perdida de
citoesqueleto celular.
Factor de adhesión Interviene en la unión de las
células colonias.
Hialuronidasa Produce actividad hidrolitica.
Formación de esporas. Permite la supervivencia del
m.o. durante meses hospitales.
• Patógeno oportunista.
• Origen endógeno/exógeno.
• Productores de cuadros de
gravedad variable:
• Diarreas asociadas a
tratamientos
antimicrobianos.
• Colitis seudomembranosa.
 Manifestaciones clínicas por
colitis pseudomembranosa y
diarrea por fármacos.
Ampicilina y Clindamicina.

Más contenido relacionado

Similar a Clostridium.pptx

Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2CFUK 22
 
Tetano
TetanoTetano
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Patogenia para virtual 2012 oky
Patogenia  para virtual  2012 okyPatogenia  para virtual  2012 oky
Patogenia para virtual 2012 oky
Altagracia Diaz
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Altagracia Diaz
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
Yadi Hernandez Martinez
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Noe2468
 
Clostridiasis.pptx
Clostridiasis.pptxClostridiasis.pptx
Clostridiasis.pptx
SamuelAlejandroRamre1
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaLuis Fernando
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridiajarconetti
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
LuzBenitez23
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
Gabiitha Reynozo
 
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
NaomyFiguereodeJesus1
 

Similar a Clostridium.pptx (20)

Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 
Patogenia para virtual 2012 oky
Patogenia  para virtual  2012 okyPatogenia  para virtual  2012 oky
Patogenia para virtual 2012 oky
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Clostridiasis.pptx
Clostridiasis.pptxClostridiasis.pptx
Clostridiasis.pptx
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum micro
 
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridia
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
 
Tetano
Tetano Tetano
Tetano
 
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
 

Más de Boris808453

Amebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptxAmebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptx
Boris808453
 
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
Boris808453
 
ERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptxERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptx
Boris808453
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
Boris808453
 
esporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptxesporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
Boris808453
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
Boris808453
 
GLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptxGLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
Boris808453
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Boris808453
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
Boris808453
 
paramyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptxparamyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptx
Boris808453
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
Boris808453
 
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptxclasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
Boris808453
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Boris808453
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Boris808453
 
los_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.pptlos_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.ppt
Boris808453
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
Boris808453
 

Más de Boris808453 (20)

Amebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptxAmebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptx
 
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
 
ERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptxERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptx
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
 
esporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptxesporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
 
GLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptxGLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
 
paramyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptxparamyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptx
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
 
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptxclasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
 
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
 
los_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.pptlos_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.ppt
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Clostridium.pptx

  • 2. GÉNERO CLOSTRIDIUM • Bacilos Anaerobios estrictos, formadores de esporas. • Grampositivos esporulados. • Pueden sobrevivir en condiciones ambientales extremas mediante la formación de esporas. • Inmóviles y encapsulados. • Infecciones de origen exógeno • Principal factor de virulencia: Toxinas. Toxinas histoliticas , necrotisantes y neurotoxicas. • Pueden clasificarse en: • Clostridium perfringens • Clostridium tetani • Clostridium botulinum • Clostridium difficile
  • 3. C. perfringens: gangrena gaseosa; food poisoning. C. tetani: tetano C. botulinum: botulismo C. difficile: pseudomembranosa colitis CLOSTRIDIUM sp
  • 4. Factores de virulencia. • Lecitinasas. Destruyen las membranas celulares. • Hialuronidasas. Destruyen pared intercelular, permitiendo la difusión del germen y toxinas en los tejidos.
  • 5. • Dexorribunuclesas. Destruyen el ADN, destruyendo a las células. • Colagenasa. Destruyen esta proteína que da forma y sostén a los tejidos, alterando la morfología del músculo, favoreciendo la diseminación del germen y toxinas.
  • 6. Miositis Necróticas • Pierna necrotizada y edema maligno. • Se les conoce también como clostridiasis. • Las vías de entrada: oral y/o heridas.
  • 8. Clostridum perfringens • Bacilo grande, grampositivo inmóvil y encapsulado. • Con extremos cuadrados. • Anaerobio poco estricto. • De rápido crecimiento en Agar sangre: doble halo de hemólisis. • Se subdivide en 5 tipos: A-E. • Colonias redondas y lisas de 2-3 mm de diametro con zona hemolisis completa e incompleta. • Hemolisis completa : toxina teta • Hemolisis incompleta: toxina alfa
  • 9. Clostridum perfringens • Infecciones en humanos: tipos A y C. • Origen: exógeno. • Inoculación de esporas en heridas: infecciones hísticas. • Ingesta de alimentos contaminados: toxiinfección • alimentaria. • Productor de toxinas: Produce parálisis, inflamación y necrosis gangrenosa del intestino. • Toxina alfa (tipo A): histotóxica. Dermonecrotizante y hemolítica. • Toxina beta(tipo C): necrotizante. • Enterotoxina (tipo A): enterotóxica. • Otras toxinas: • Hemolisina. • Colagenasa. • Hialorunidasa. • Desoxirribonucleasa. • Exotoxina: toxina alfa y toxina teta
  • 10. Factores de virulencia Toxinas mayores Actividad biológica Toxina alfa Fosfolipasa C (lisis celular), Hemolítica. Destruye la membrana célular. Toxina beta Necrotizante. Enteritis necrótica. Hipertensión por liberación de catecolaminas. Toxina épsilon Aumenta la permeabilidad de la pared gastrointestinal. Toxina iota Necrotizante. Aumenta la permeabilidad. Enterotoxina Citotoxica y enterotoxica Toxina menores: Toxina delta Hemolítica Toxina teta Citolisina y hemolítica. Toxica músculo cardíaco. Toxina kappa Colagenasa Neuraminidasa Trombosis capilar
  • 11. Zonas multiples de Hemólisis alrededor de las colonias. La zona mas amplia de hemolisis incompleta es toxina alfa y la doble zona de hemolisis y clara en el interior es toxina teta. Producen 5 tipos de toxinas letales. Tipo A causa mayor infección.
  • 12. Epidemiología • Es ubicuo: agua, suelo, tracto intestinal • Se desarrolla en heridas traumáticas con lesión muscular. • Hábitat : suelo o tierra, material extraño. • Alimentos contaminados con cepa enterotoxina. • Infección grave es la gangrena gaseosa.
  • 13. CUADROS CLÍNICOS • Infecciones de tejidos blandos:  Miositis supurativa.  Endometritis  Gangrena Gaseosa.  Celulitis anaerobia. • Intoxicaciones alimentarias. • Enteritis necrotizante. • Septicemia .
  • 14. Gangrena Gaseosa Productora de gas en los tejidos subcutáneos.
  • 17. Morfología. • Bacilos Gram positivos . Móvil de gran tamaño. • Se tiñe como Gram negativa • Formadora de esporas terminales redondeadas. • Bacteria anaeróbica. Son sensibles al oxigeno. • No sobrevive en presencia de oxígeno, es sensible al calor y posee un flagelo que le provee motilidad. • Extremo en forma de bastón.
  • 18. Epidemiología • Es ubicuo. suelo fértil, coloniza el intestino. • Es infrecuente por la vacunación cada 10 años. Contra tétano. • 1 millón de casos todo el año. • Tasa de mortalidad del 30 a 50 %. • La mitad de las muertes es en neonatos. • El tétano no es enfermedad contagiosa.
  • 19. Patogenia. • Bacilo esporulado móvil de gran tamaño. 0.5 a 1.7 x 2.1 a 18.1 micras. • Forma esporas por lo que sobrevive. • Anaerobio estricto……..muere con oxigeno. Origen: exógeno. Inoculación de esporas en heridas. Parálisis espástica. • Carece de poder invasor. . Factor de virulencia: Producción de la toxina tetánica. Tetanolisina y Tetanospasmina. • Tetanospasmina Bloquea la inhibición postsinaptica de los reflejos motores. • Impide la liberación de neurotransmisiores.
  • 20. TOXINA • Termolábil. Puede transformarse en toxoide. • Neurotoxina:     Actúa a nivel de las neuronas inhibidoras de la médula espinal y tronco cerebral. Bloquea la liberación de neurotransmisores en las sinapsis inhibitorias.(espasmo) Aparición de parálisis espática. La tetanospasmina se libera cuando la célula se lisa. Es responsable de las manifestaciones clínicas del paciente.
  • 21. Epidemiología • Se encuentra en los suelos . • Coloniza el tracto digestivo de los humanos y los animales. • Este microorganismo es un anaerobio estricto. • Forma de transmisión frecuente es por herida punzante . • El tétanos es más frecuente en zonas rurales, cálidas y húmedas.
  • 22. CUADROS CLÍNICOS • Tétanos generalizado. • Tétanos localizado: • Tétanos cefálico • Tétanos neonatal. El diagnóstico es clínico, carece de utilidad el cultivo y la prueba de toxina.
  • 26. Epidemiologia • Grupo heterogéneo . • Anaerobios estrictos. • Ubicuos: suelo, aguas. Charcas, estanques. • Mide 0.6 a 1.4 x 3 a 20 micras. • Formadores de esporas. • DOSIS LETAL 1 micra. Bloquea la descarga de acetilcolina causa paralisis del sistema motor. • Agente etiológico del botulismo. • Pueden contaminar alimentos (vegetales), heridas y colonizar el tracto digestivo.
  • 27. • Origen exógeno: Ingesta de alimentos. • Carecen de poder invasor. • Factor de virulencia: producción de la toxina botulínica. • 7 toxinas botulínicas. A,B,E,F en humano. • La toxina botulínica es la mas potente de las conocidas. (bloqueo de la acetilcolina). Parálisis del sistema motor y disfunción del SNC. • El botulismo por alimentos aparece a 12 a 36 hrs de la ingestión de la toxina.
  • 28. Factores de virulencia Factor de virulencia Actividades Neurotoxina tipo A y G Bloquea la liberación de neurotransmisores. Toxina binaria Altera la permeabilidad vascular Formación de esporas Persiste en el suelo meses y años y sobreviven en alimentos contaminados.
  • 29.
  • 30. CUADROS CLÍNICOS 1. Botulismo alimentario. 2. Botulismo del lactante. 3. Botulismo de herida.
  • 31. Inyección de Botox? • Es una Toxina de Clostridium botulinum, tipo A. • Tratamiento desordenes neurológicos, cosmético. • Se usan dosis mínimas de la toxina. • Paraliza temporalmente los músculos: faciales.
  • 34. Morfología. • Clostridium difficile es un bacilo anaerobio grampositivo de una longitud de 3 - 6 µm y una anchura de aproximadamente 0,5 µm. • En placas con agar sangre suplementario crecen grandes colonias traslúcidas grises sin hemólisis. • Tienen la capacidad de formación de esporas.
  • 35. 37 Patogenia Step 1- Ingestion de esporas transmitidas por otros pacientes. Step 2- Forma vegetativa . Step 3 - Altera la flora intestinal. Por el uso de antimicrobianos permite la proliferacion de C. difficile in colon Step 4 . Toxin B & A production leads to colon damage +/- pseudomembrane C. difficile
  • 36. Factores de virulencia. Factor de virulencia Actividad biológica. Enterotoxina. (toxina A) Produce quimiotaxis. Produce necrosis y citocinas. Necrosis y hemorragia. Citotoxina ( toxina b) Induce despolimerización de la actina con perdida de citoesqueleto celular. Factor de adhesión Interviene en la unión de las células colonias. Hialuronidasa Produce actividad hidrolitica. Formación de esporas. Permite la supervivencia del m.o. durante meses hospitales.
  • 37. • Patógeno oportunista. • Origen endógeno/exógeno. • Productores de cuadros de gravedad variable: • Diarreas asociadas a tratamientos antimicrobianos. • Colitis seudomembranosa.  Manifestaciones clínicas por colitis pseudomembranosa y diarrea por fármacos. Ampicilina y Clindamicina.