SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos patogénicos
de las bacterias
UNIDAD DE INMUNOLOGÌA-MICROBIOLOGÌA USAC 2023
La patogénesis es un proceso
multifactorial que depende del estado
inmune del hospedador, la naturaleza
de la especie o cepa (factores de
virulencia) y el número de organismos
en la exposición inicial.
• Patogenicidad:
Capacidad de un microorganismo para causar enfermedad
Se usa para describir o comparar especies.
• Virulencia:
Grado de patogenicidad de un microorganismo
Se usa para describir o comparar cepas dentro de una especie
Invasividad:
Capacidad de un organismo para penetrar, sobrevivir al sistema
inmunológico del paciente, multiplicarse y diseminarse.
Toxigenicidad:
Capacidad de ciertos organismos para producir exotoxinas.
AMBIENTE
HOSPEDADOR
PATÓGENO
Entrada de bacterias
superficies vulnerables del cuerpo
Boca Ojos
Traumas
Tracto respiratorio
Artrópodos
Tracto
genitourinario
GI
Penetración del patógeno
Adherencia y
multiplicación
Toxinas Invasinas
Enzimas
FACTORES DE VIRULENCIA
Enfermedad
Intracelulares
obligados
Extracelulares
Membrana
celular
Intracelulares
facultativos
Célula
hospedadora
RELACIÓN CON LA CÉLULA
HOSPEDADORA
▶
▶
▶
▶
▶
▶
▶
Las bacterias deben:
Adherir a células y resistir la eliminación (colonización)
Contactar con las células
Invadirlas
Resistir fagocitosis y complemento
Evadir sistema inmunológico
Competir por el Fe y otros nutrientes
MECANISMOS DE
DEFENSA
•Defensas constitutivas: proporcionan
protección general contra la invasión,
colonización e infección. Se denominan
naturales o innatas (inespecíficas).
•Defensas inducibles: producidas por
exposición a un patógeno. Involucra la
respuesta inmune y son específicas
(adaptativas).
DEFENSAS
CONSTITUTIVA S
Se deben considerar los siguientes aspectos:
• Resistencia de especie
• Edad
• Sexo
• Estrés
• Malnutrición
• Enfermedad intercurrente
• Estado inmunitario
BARRERAS ANATÓMICAS
• Piel
• Membranas mucosas
• Tracto respiratorio
• Boca, estómago, intestino
• Tracto urogenital
• Ojos
•Sustancias antibacterianas (lisozima,
saliva, sales biliares)
•Mecanismos de defensa de tejidos y sangre:
lactoferrina, transferrina, fagocitos (macrófagos y
PMN), sistema complemento y proteína de unión a
manosa
DEFENSAS INDUCIBLES
Inmunidad
Activa
Natural
Artificial
Natural
Post infecciosa
Vacunas
Calostro
Inmunidad
Pasiva
Artificial Sueros
hiperinmunes
• Contacto entre fagocito y célula bacteriana
• Engolfamiento
• Formación del fagosoma
• Fusión con el lisosoma
• Muerte y digestión
• PRESENTACIÓN DE ANTÍGENO
1.Tropismo tisular
2.Especificidad de especie
3.Especificidad genética dentro de una especie
Adherencia específica de bacterias a
las superficies de células y tejidos
ASPECTOS GENÉTICOS DE LOS
FACTORES DE VIRULENCIA
Los factores de virulencia pueden estar
codificados por:
• Plásmidos
• Genes
• Islas de patogenicidad
• Adhesina
• Fimbria
• Glucocálix y Cápsula
• Lipopolisacárido (LPS)
• Ácidos teicoicos y ácidos lipoteicoicos (LTA)
FACTORES DE
ADHERENCIA BACTERIANA
Adhesinas en la
pared bacteriana
Membrana celular
del hospedador
Receptor
Adhesinas : proteínas de
pared celular que se fijan a
moléculas receptoras específicas
sobre la célula hospedadora
y capacitan a la bacteria para
adherir íntimamente a esa
célula, colonizar y resistir la
eliminación física
Son proyecciones moleculares parecidas a pelos
Están compuestos de moléculas de proteína,
llamada pilina agrupadas en forma de tubo con
un pequeño centro hueco
Hay dos tipos:
- común
- sexual
PILIS
Los pilis comunes cubren la superficie de la
célula. A menudo son adhesinas y son
responsables de la capacidad de la célula de
colonizar superficies y células.
A veces se las denomina fimbrias
PILIS
ADHESINAS
BACTERIANAS
Pilina
Pelo o fimbria
Adhesina específica
Carbohidrato
receptor:
•D-manosa
•Ácido siálico
Otras adhesinas:
• Proteínas
ligadoras de
fibronectina
•Filamentos de hemoaglutinina
•Cápsulas y slime
Cuando son cultivadas sobre medios sólidos, las
bacterias capsuladas dan lugar a colonias lisas , a
menudo mucoides
Las variantes acapsuladas producen colonias de
desarrollo más lento, son rugosas o no mucoides
La cápsula contiene el antígeno capsular.
Funciones
• Fijación o adherencia
• Evasión de fagocitosis
Muchas bacterias se rodean de uno u otro tipo de gel
hidrofílico
Si el material forma una capa razonablemente discreta, se
denomina cápsula . Si la apariencia es amorfa se denomina
capa de slime
La mayoría de las cápsulas o capas de slime son
polisacáridos, algunas son péptidos simples y muy pocas
proteínas
Cepas lisas o capsuladas virulentas
Cepas rugosas o no capsuladas y no virulentas
(excepciones)
Bacillus anthracis – Azul de Metileno
FCV 2004
PARED GRAM NEGATIVA
Endotoxina
Macrófago
Lípidos
• prostaglandina E2
• tromboxano A2
•factor activador de
plaquetas
•
leucotrienos
Radicales oxígeno
libres
• oxígeno (O -)
2
•peróxido de
hidrógeno
•óxido nítrico (NO)
Proteínas
• factor de necrosis tumoral (TNF)
• interleuquina 1
• interleuquina 6
• interleuquina 8
• interleuquina 12
Efectos benéficos
Fiebre moderada
estimulación generalizada del sistema
inmune
eliminación microbiana
Fiebre alta
hipotensión
coagulación intravascular diseminada
shock
Cuando los mediadores son bajos
Cuando los mediadores son
sobreproducidos
sensibilización
Efectos riesgosos
PARED GRAM POSITIVA
• INVASINAS
• HIALURONIDASA
• COLAGENASAS
• NEURAMINIDASAS
•
ESTREPTOQUINASA
•YFOSFOLIPASAS
ESTAFILOQUINASA
• LECITINASAS
• HEMOLISINAS
•COAGULASA
ESTAFILOCOCICA
•
• PROTEASAS
• LIPASAS
GLUCOHIDROLASAS
• NUCLEASAS
PROTEÍNAS
EXTRACELULARES QUE
PROMUEVEN LA INVASIÓN
▶ Invasinas: Shigella, E coli , Salmonella, Yersinia,
Listeria producen proteínas que forman poros entre la
bacteria y la MC del hospedador.
Proteínas superficiales ligadoras de colina
(Streptococcus)
▶
▶
▶
Proteína I (Neisseria)
Combinación invasinas - motilidad (Borrelia,
Treponema)
Patrón de liberación: endotoxina o exotoxina
Blanco celular / tejido: enterotoxinas, neurotoxinas,
leucotoxinas, hemolisinas.
Mecanismo de acción:
Toxinas que dañan la membrana (citolisinas)
Toxinas moduladoras de receptor
Toxinas internalizadas / enzimáticamente
Toxinas ADP-ribosilantes
Toxinas adenilato ciclasa
Efectos biológicos: dermonecrótica, productoras de edema,
hemolítica, productoras de diarrea.
CLASIFICACIÓN DE
LAS TOXINAS
EXOTOXINAS ENDOTOXINAS
• Excretadas
• En G+ y G-
• Proteínas
• Inestables
• Muy antigénicas
• Muy tóxicas
• Producen toxoides
• Muy específicas
• Actividad enzimática
• Pirogénicas
• Parte de pared celular
• En G-
• LPS
• Estables
• Poco antigénicas
• Toxicidad moderada
• No producen toxoides
• Muy específicas
•No tienen actividad
enzimática
•Ocasionalmente dan
fiebre
TOXINAS
BACTERIANAS
Según localización del blanco:
•Toxinas que actúan sobre moléculas
superficiales de la célula blanco:
a)Grandes poros: Gram positivos, ligan selectivamente el
colesterol sobre la membrana celular eucariota. Strep
pyogenes, Strep pneumoniae, Bacillus, una variedad de
Clostridium (tetanii, perfringens) y Listeria
b)Pequeños poros: hemolisina alfa de S aureus,
leucotoxinas, gama hemolisina y la beta toxina de Cl
perfringens.
c)Otras formadoras de poros: antígeno protector
de Bacillus antrhacis
CLASIFICACIÓN DE
LAS TOXINAS
Toxinas tipo A/B: presentan dos dominios:
A (actividad enzimática) y B (liga receptor específico)
Toxina diftérica
Toxina del ántrax Toxina de Cl
botulinum
Toxina de Cl tetani
Exotoxina A de Ps aeruginosa
Enterotoxinas de E coli (ST y LT)
Exotoxina del V cholerae
Toxina shiga like (E coli O157:H7)
Enterotoxina C perfringens, B cereus
Coagulasa
Toxina H pylori
CLASIFICACIÓN DE
LAS TOXINAS
Citoplasma de la
célula hospedadora
Componente B
Componente
A
Receptor para
Componente B
Citoplasma de la
hospedadora
Componente B
Componente A
Receptor para
Componente B
ENTRADA
DIRECTA
Componente A
Receptor para
Componente B
Citoplasma célula
Citoplasma de la célula
Componente A
ENTRADA POR
ENDOCITOSIS
Cápsula externa
Modificación de la estructura
del antigeno LPS O
Proteasas especificas
IgAasa
Peptidasa C5b
Exotoxina citolitica que matan
fagocitos
Produciendo y viviendo
dentro de un biofilm
Uniendo antigenos del
hospedador a la superficie
celular. Específicamente la
proteina Ay G con el receptor
Fc de las inmunoglobulinas.
Producción de proteasa no
especifica
Evitando la fagocitosis
Supervivencia dentro de
fagocitos
Invasión no fagocítica de las
células
Estrategias para evadir el
sistema inmune
LA VIRULENCIABACTERIANA
ES UN PROCESO MULTIFACTORIAL
DONDE ESTÁ
MI COMIDA?
Un ejército de bacterias es como
un ejército humano
requiere más que armas para
invadir
exitosamente
Etapas de una infección exitosa
• adherencia a mucosas
• invasión de la cél hospedadora
• establecimiento dentro del hospedador:
- sobrevivir al estrés
- captar nutrientes
- atacar al hospedador
• diseminarse
•salir del hospedador para causar
nuevas infecciones
El patógeno necesita “sentir” señales ambientales
y regular su respuesta en consecuencia.
Los factores de virulencia son “encendidos” y “apagados”
según necesidad
Anticuerpos para
fimbria, ác
lipoteicoicos y
algunas cápsulas
Anticuerpos
desencadenan
Complemento
contra la ME de
Gram negativos
Anticuerpos para
proteína M y
cápsulas dan
opsonización vía
receptores Fc y
C3
Anticuerpos para
toxinas dan
neutralización
Anticuerpos bloquean
receptores y sistemas de
transporte
Anticuerpos neutralizan
factores de diseminación
FIJACIÓN
PROLIFERACIÓN
ANULACIÓN DE
FAGOCITOSIS
DAÑO AL
HOSPEDADOR
TÓXICO INVASIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
andrea castells
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 
Adhesioncelular
AdhesioncelularAdhesioncelular
Adhesioncelular
Bicho Lissea
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
Francisco Javier Castro Feijoo
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
abelquintero
 
Tema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasTema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetas
Cat Lunac
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
Cat Lunac
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
VALENCIA DENTAL CENTER
 
Relación hospedador parásito
Relación hospedador parásitoRelación hospedador parásito
Relación hospedador parásito
Juan Carlos Munévar
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
CasiMedi.com
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Jose Tapias Martinez
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Dra. Violeta Gonzalez Pantaleon
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Ale Osorio
 
Estreptococos-Streptococcus
Estreptococos-StreptococcusEstreptococos-Streptococcus
Estreptococos-Streptococcus
Juan R. Flores Ñ.
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Majo Nuñez
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal
zeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
Adhesioncelular
AdhesioncelularAdhesioncelular
Adhesioncelular
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
 
Tema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetasTema 20 espiroquetas
Tema 20 espiroquetas
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 
Relación hospedador parásito
Relación hospedador parásitoRelación hospedador parásito
Relación hospedador parásito
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
 
Estreptococos-Streptococcus
Estreptococos-StreptococcusEstreptococos-Streptococcus
Estreptococos-Streptococcus
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal
 

Similar a Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx

Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Boris808453
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
regina_estrella_14
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
ScarlethVega4
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Paola Ruiz Mercado
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
Monicapossozapata
 
Inmunidad frente a bacterias y los hongos
Inmunidad frente a bacterias y los hongosInmunidad frente a bacterias y los hongos
Inmunidad frente a bacterias y los hongos
Dr Renato Soares de Melo
 
Virulencia ambiente
Virulencia ambienteVirulencia ambiente
Virulencia ambiente
Gerardo Becerra
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
natividadm1990
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
AnaCorona32
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatima
FATIMA.L,JV
 
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos ICurso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Antonio E. Serrano
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Lissle Velasquez
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Didier Romero
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Clase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalClase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normal
Elton Volitzki
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
CasiMedi.com
 

Similar a Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx (20)

Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptxMecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
Inmunidad frente a bacterias y los hongos
Inmunidad frente a bacterias y los hongosInmunidad frente a bacterias y los hongos
Inmunidad frente a bacterias y los hongos
 
Virulencia ambiente
Virulencia ambienteVirulencia ambiente
Virulencia ambiente
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatima
 
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos ICurso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
Curso Inmunologia 19 Inmunidad microorganismos I
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
Clase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalClase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normal
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 

Más de Boris808453

Amebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptxAmebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptx
Boris808453
 
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
Boris808453
 
ERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptxERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptx
Boris808453
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
Boris808453
 
esporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptxesporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
Boris808453
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
Boris808453
 
GLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptxGLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
Boris808453
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Boris808453
 
Clostridium.pptx
Clostridium.pptxClostridium.pptx
Clostridium.pptx
Boris808453
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
Boris808453
 
paramyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptxparamyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptx
Boris808453
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
Boris808453
 
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptxclasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
Boris808453
 
los_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.pptlos_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.ppt
Boris808453
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
Boris808453
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 

Más de Boris808453 (20)

Amebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptxAmebiasis (1).pptx
Amebiasis (1).pptx
 
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx5-220606183505-ef10b5e2.pptx
5-220606183505-ef10b5e2.pptx
 
ERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptxERECT TAREA.pptx
ERECT TAREA.pptx
 
Micosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptxMicosis sistémicas.pptx
Micosis sistémicas.pptx
 
esporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptxesporotricosis-161030234425.pptx
esporotricosis-161030234425.pptx
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
 
GLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptxGLOMEROMYCOTA.pptx
GLOMEROMYCOTA.pptx
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
Clostridium.pptx
Clostridium.pptxClostridium.pptx
Clostridium.pptx
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
 
paramyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptxparamyxoviridae.pptx
paramyxoviridae.pptx
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptxmecanismosdepatogeniaviral.pptx
mecanismosdepatogeniaviral.pptx
 
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptxclasificación, estructura y replicación viral.pptx
clasificación, estructura y replicación viral.pptx
 
los_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.pptlos_nmeros_romanos.ppt
los_nmeros_romanos.ppt
 
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptxprincipios-150430113705-conversion-gate02.pptx
principios-150430113705-conversion-gate02.pptx
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Mecanismos patogènicos de las bacterias.pptx

  • 1. Mecanismos patogénicos de las bacterias UNIDAD DE INMUNOLOGÌA-MICROBIOLOGÌA USAC 2023
  • 2. La patogénesis es un proceso multifactorial que depende del estado inmune del hospedador, la naturaleza de la especie o cepa (factores de virulencia) y el número de organismos en la exposición inicial.
  • 3. • Patogenicidad: Capacidad de un microorganismo para causar enfermedad Se usa para describir o comparar especies. • Virulencia: Grado de patogenicidad de un microorganismo Se usa para describir o comparar cepas dentro de una especie
  • 4. Invasividad: Capacidad de un organismo para penetrar, sobrevivir al sistema inmunológico del paciente, multiplicarse y diseminarse. Toxigenicidad: Capacidad de ciertos organismos para producir exotoxinas.
  • 6. Entrada de bacterias superficies vulnerables del cuerpo Boca Ojos Traumas Tracto respiratorio Artrópodos Tracto genitourinario GI
  • 7. Penetración del patógeno Adherencia y multiplicación Toxinas Invasinas Enzimas FACTORES DE VIRULENCIA Enfermedad
  • 9. ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ Las bacterias deben: Adherir a células y resistir la eliminación (colonización) Contactar con las células Invadirlas Resistir fagocitosis y complemento Evadir sistema inmunológico Competir por el Fe y otros nutrientes
  • 10. MECANISMOS DE DEFENSA •Defensas constitutivas: proporcionan protección general contra la invasión, colonización e infección. Se denominan naturales o innatas (inespecíficas). •Defensas inducibles: producidas por exposición a un patógeno. Involucra la respuesta inmune y son específicas (adaptativas).
  • 11. DEFENSAS CONSTITUTIVA S Se deben considerar los siguientes aspectos: • Resistencia de especie • Edad • Sexo • Estrés • Malnutrición • Enfermedad intercurrente • Estado inmunitario
  • 12. BARRERAS ANATÓMICAS • Piel • Membranas mucosas • Tracto respiratorio • Boca, estómago, intestino • Tracto urogenital • Ojos
  • 13. •Sustancias antibacterianas (lisozima, saliva, sales biliares) •Mecanismos de defensa de tejidos y sangre: lactoferrina, transferrina, fagocitos (macrófagos y PMN), sistema complemento y proteína de unión a manosa
  • 15. • Contacto entre fagocito y célula bacteriana • Engolfamiento • Formación del fagosoma • Fusión con el lisosoma • Muerte y digestión • PRESENTACIÓN DE ANTÍGENO
  • 16.
  • 17. 1.Tropismo tisular 2.Especificidad de especie 3.Especificidad genética dentro de una especie Adherencia específica de bacterias a las superficies de células y tejidos
  • 18. ASPECTOS GENÉTICOS DE LOS FACTORES DE VIRULENCIA Los factores de virulencia pueden estar codificados por: • Plásmidos • Genes • Islas de patogenicidad
  • 19.
  • 20. • Adhesina • Fimbria • Glucocálix y Cápsula • Lipopolisacárido (LPS) • Ácidos teicoicos y ácidos lipoteicoicos (LTA) FACTORES DE ADHERENCIA BACTERIANA
  • 21. Adhesinas en la pared bacteriana Membrana celular del hospedador Receptor Adhesinas : proteínas de pared celular que se fijan a moléculas receptoras específicas sobre la célula hospedadora y capacitan a la bacteria para adherir íntimamente a esa célula, colonizar y resistir la eliminación física
  • 22. Son proyecciones moleculares parecidas a pelos Están compuestos de moléculas de proteína, llamada pilina agrupadas en forma de tubo con un pequeño centro hueco Hay dos tipos: - común - sexual PILIS
  • 23. Los pilis comunes cubren la superficie de la célula. A menudo son adhesinas y son responsables de la capacidad de la célula de colonizar superficies y células. A veces se las denomina fimbrias PILIS
  • 24. ADHESINAS BACTERIANAS Pilina Pelo o fimbria Adhesina específica Carbohidrato receptor: •D-manosa •Ácido siálico Otras adhesinas: • Proteínas ligadoras de fibronectina •Filamentos de hemoaglutinina •Cápsulas y slime
  • 25.
  • 26.
  • 27. Cuando son cultivadas sobre medios sólidos, las bacterias capsuladas dan lugar a colonias lisas , a menudo mucoides Las variantes acapsuladas producen colonias de desarrollo más lento, son rugosas o no mucoides La cápsula contiene el antígeno capsular. Funciones • Fijación o adherencia • Evasión de fagocitosis
  • 28. Muchas bacterias se rodean de uno u otro tipo de gel hidrofílico Si el material forma una capa razonablemente discreta, se denomina cápsula . Si la apariencia es amorfa se denomina capa de slime La mayoría de las cápsulas o capas de slime son polisacáridos, algunas son péptidos simples y muy pocas proteínas Cepas lisas o capsuladas virulentas Cepas rugosas o no capsuladas y no virulentas (excepciones)
  • 29.
  • 30. Bacillus anthracis – Azul de Metileno FCV 2004
  • 32. Endotoxina Macrófago Lípidos • prostaglandina E2 • tromboxano A2 •factor activador de plaquetas • leucotrienos Radicales oxígeno libres • oxígeno (O -) 2 •peróxido de hidrógeno •óxido nítrico (NO) Proteínas • factor de necrosis tumoral (TNF) • interleuquina 1 • interleuquina 6 • interleuquina 8 • interleuquina 12 Efectos benéficos Fiebre moderada estimulación generalizada del sistema inmune eliminación microbiana Fiebre alta hipotensión coagulación intravascular diseminada shock Cuando los mediadores son bajos Cuando los mediadores son sobreproducidos sensibilización Efectos riesgosos
  • 34.
  • 35. • INVASINAS • HIALURONIDASA • COLAGENASAS • NEURAMINIDASAS • ESTREPTOQUINASA •YFOSFOLIPASAS ESTAFILOQUINASA • LECITINASAS • HEMOLISINAS •COAGULASA ESTAFILOCOCICA • • PROTEASAS • LIPASAS GLUCOHIDROLASAS • NUCLEASAS PROTEÍNAS EXTRACELULARES QUE PROMUEVEN LA INVASIÓN
  • 36. ▶ Invasinas: Shigella, E coli , Salmonella, Yersinia, Listeria producen proteínas que forman poros entre la bacteria y la MC del hospedador. Proteínas superficiales ligadoras de colina (Streptococcus) ▶ ▶ ▶ Proteína I (Neisseria) Combinación invasinas - motilidad (Borrelia, Treponema)
  • 37. Patrón de liberación: endotoxina o exotoxina Blanco celular / tejido: enterotoxinas, neurotoxinas, leucotoxinas, hemolisinas. Mecanismo de acción: Toxinas que dañan la membrana (citolisinas) Toxinas moduladoras de receptor Toxinas internalizadas / enzimáticamente Toxinas ADP-ribosilantes Toxinas adenilato ciclasa Efectos biológicos: dermonecrótica, productoras de edema, hemolítica, productoras de diarrea. CLASIFICACIÓN DE LAS TOXINAS
  • 38. EXOTOXINAS ENDOTOXINAS • Excretadas • En G+ y G- • Proteínas • Inestables • Muy antigénicas • Muy tóxicas • Producen toxoides • Muy específicas • Actividad enzimática • Pirogénicas • Parte de pared celular • En G- • LPS • Estables • Poco antigénicas • Toxicidad moderada • No producen toxoides • Muy específicas •No tienen actividad enzimática •Ocasionalmente dan fiebre TOXINAS BACTERIANAS
  • 39. Según localización del blanco: •Toxinas que actúan sobre moléculas superficiales de la célula blanco: a)Grandes poros: Gram positivos, ligan selectivamente el colesterol sobre la membrana celular eucariota. Strep pyogenes, Strep pneumoniae, Bacillus, una variedad de Clostridium (tetanii, perfringens) y Listeria b)Pequeños poros: hemolisina alfa de S aureus, leucotoxinas, gama hemolisina y la beta toxina de Cl perfringens. c)Otras formadoras de poros: antígeno protector de Bacillus antrhacis CLASIFICACIÓN DE LAS TOXINAS
  • 40. Toxinas tipo A/B: presentan dos dominios: A (actividad enzimática) y B (liga receptor específico) Toxina diftérica Toxina del ántrax Toxina de Cl botulinum Toxina de Cl tetani Exotoxina A de Ps aeruginosa Enterotoxinas de E coli (ST y LT) Exotoxina del V cholerae Toxina shiga like (E coli O157:H7) Enterotoxina C perfringens, B cereus Coagulasa Toxina H pylori CLASIFICACIÓN DE LAS TOXINAS
  • 41. Citoplasma de la célula hospedadora Componente B Componente A Receptor para Componente B Citoplasma de la hospedadora Componente B Componente A Receptor para Componente B ENTRADA DIRECTA
  • 42. Componente A Receptor para Componente B Citoplasma célula Citoplasma de la célula Componente A ENTRADA POR ENDOCITOSIS
  • 43. Cápsula externa Modificación de la estructura del antigeno LPS O Proteasas especificas IgAasa Peptidasa C5b Exotoxina citolitica que matan fagocitos Produciendo y viviendo dentro de un biofilm Uniendo antigenos del hospedador a la superficie celular. Específicamente la proteina Ay G con el receptor Fc de las inmunoglobulinas. Producción de proteasa no especifica Evitando la fagocitosis Supervivencia dentro de fagocitos Invasión no fagocítica de las células Estrategias para evadir el sistema inmune
  • 44.
  • 45. LA VIRULENCIABACTERIANA ES UN PROCESO MULTIFACTORIAL DONDE ESTÁ MI COMIDA? Un ejército de bacterias es como un ejército humano requiere más que armas para invadir exitosamente Etapas de una infección exitosa • adherencia a mucosas • invasión de la cél hospedadora • establecimiento dentro del hospedador: - sobrevivir al estrés - captar nutrientes - atacar al hospedador • diseminarse •salir del hospedador para causar nuevas infecciones El patógeno necesita “sentir” señales ambientales y regular su respuesta en consecuencia. Los factores de virulencia son “encendidos” y “apagados” según necesidad
  • 46. Anticuerpos para fimbria, ác lipoteicoicos y algunas cápsulas Anticuerpos desencadenan Complemento contra la ME de Gram negativos Anticuerpos para proteína M y cápsulas dan opsonización vía receptores Fc y C3 Anticuerpos para toxinas dan neutralización Anticuerpos bloquean receptores y sistemas de transporte Anticuerpos neutralizan factores de diseminación FIJACIÓN PROLIFERACIÓN ANULACIÓN DE FAGOCITOSIS DAÑO AL HOSPEDADOR TÓXICO INVASIVO

Notas del editor

  1. El tropismo tisular de un virus o bacteria es la afinidad que ese virus tiene a un tejido específico del hospedero.
  2. Una isla de patogenicidad es una fracción del ADN genómico de un microorganismo patógeno que le faculta como virulento. Suele estar contenido en plásmidos, y su origen es una transferencia horizontal de material genético.
  3. La pared celular Gram-negativa consiste en 2-3 capas interconectadas de peptidoglicano rodeadas por una membrana externa. El peptidoglicano previene la lisis osmótica en el ambiente hipotónico en el que viven la mayoría de las bacterias. PEPTIDOGLICANO