SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo cuidar nuestra
Salud?
DE: Branco Gadiel Llacza Estrada
PARA: Concurso
¿Qué debemos de alimentarnos para
cuidar nuestra salud y no tomar?
O Primero antes debemos de comer frutas
alimentos nutritivos para no estar de
estado obeso (@), después, hacer
ejercios, descansar un buen tiempo, y lo
más importante no consumir tabacos.
O Ahora vamos a ver por que debemos de
consumir verduras …, y no consumir
tabacos.
¿Por qué debemos de comer
frutas o verduras …?
O Las frutas como verduras son alimentos
esenciales para el organismo, nos
aportan vitaminas y minerales para el
buen funcionamiento de nuestro cuerpo,
su consumo es
importante porque eliminan toxinas, nos
mantienen hidratados.
¿Por qué no debemos de
consumir tabacos?
O Tabaquismo, señala que las
enfermedades causadas por esta adicción
incluyen varios tipos de
cáncer, como labio, boca, faringe, pulmón,
páncreas y vejiga.
¿Cómo evitar estar obeso (@)?
O La obesidad, es mantener una dieta
equilibrada y la otra el ejercicio físico. En
la dieta sana deben primar los alimentos
bajos en calorías como fruta y vegetales,
pero sin abandonar el equilibrio
alimentario con alimentos ricos en
proteínas hidratos de carbono y grasas.
¿Por qué debemos de hacer
ejercicios?
O El ejercicio es una parte importante de un
estilo de vida saludable.
El ejercicio previene problemas de salud,
aumenta la fuerza, aumenta la energía y
puede ayudar a reducir el estrés.
Cómo cuidar nuestra salud c.a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto alimentos antioxidantes
Folleto alimentos antioxidantesFolleto alimentos antioxidantes
Folleto alimentos antioxidantes
aulasaludable
 
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
UNIART-TV PRODUCCIONES Y ESPECTÁCULOS
 
Triptico de obesidad c
Triptico de obesidad cTriptico de obesidad c
Triptico de obesidad c
Edgardo Engel Santiago
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
evelin padilla
 
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El DeporteroO Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
NewellRao6
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
Almudena Cañas
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
alondrikapalazoncano
 
NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION
NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION
NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION
Judith Herrera
 
¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien
¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien
¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien
alejavergara
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
alexfania
 
Alimentacion listo
Alimentacion listoAlimentacion listo
Alimentacion listo
alexfania
 
Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental
Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mentalGozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental
Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental
condeporteudg
 
Presentacion la alimentacion
Presentacion la alimentacionPresentacion la alimentacion
Presentacion la alimentacion
pamelardzr20
 
Comida Chatarra
Comida ChatarraComida Chatarra
Comida Chatarra
Rochi_Valincius
 
Los beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verduras
Consultoris Vitae
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Gobierno Regional de Piura
 
Alimentacion saludable fao
Alimentacion saludable faoAlimentacion saludable fao
Alimentacion saludable fao
Vanessa Cabrera
 

La actualidad más candente (17)

Folleto alimentos antioxidantes
Folleto alimentos antioxidantesFolleto alimentos antioxidantes
Folleto alimentos antioxidantes
 
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
 
Triptico de obesidad c
Triptico de obesidad cTriptico de obesidad c
Triptico de obesidad c
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El DeporteroO Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
O Como Atacar Mal Los Problemas De Obesidad Y Sedentarismo El Deportero
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION
NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION
NUTRICION LA BASE PARA UNA BUENA ALIMENTACION
 
¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien
¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien
¿Cómo llevar una vida saludable? Aliméntate bien
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion listo
Alimentacion listoAlimentacion listo
Alimentacion listo
 
Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental
Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mentalGozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental
Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental
 
Presentacion la alimentacion
Presentacion la alimentacionPresentacion la alimentacion
Presentacion la alimentacion
 
Comida Chatarra
Comida ChatarraComida Chatarra
Comida Chatarra
 
Los beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verdurasLos beneficios de consumir frutas y verduras
Los beneficios de consumir frutas y verduras
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
 
Alimentacion saludable fao
Alimentacion saludable faoAlimentacion saludable fao
Alimentacion saludable fao
 

Similar a Cómo cuidar nuestra salud c.a.

Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
Ma Gabriela Martinez Acevedo
 
Comida y salud
Comida y saludComida y salud
Comida y salud
pao1893
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdfnutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características
Ariadne10
 
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
Santiago Ulcuango
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf
nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdfnutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf
nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf
danilo320447
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Diego Pedreros
 
Salud y condición física
Salud y condición físicaSalud y condición física
Salud y condición física
VirSanJose
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable
4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable
4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable
sebastian carranza
 
Una buena y saludable vida
Una buena y saludable vidaUna buena y saludable vida
Una buena y saludable vida
lucho1445
 
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdfAlimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Claudia275109
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
WilAlonzo
 
Nutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismoNutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismo
Sergiojorgeberto
 
Dieta sana 4 eso angy
Dieta sana 4 eso angyDieta sana 4 eso angy
Dieta sana 4 eso angy
agelica
 

Similar a Cómo cuidar nuestra salud c.a. (20)

Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Comida y salud
Comida y saludComida y salud
Comida y salud
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdfnutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
nutricioneneladultomayor-111123104931-phpapp02.pdf
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características
 
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
Nutricioneneladultomayor 111123104931-phpapp02
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf
nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdfnutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf
nutricioneneladultomayor1-160209152810.pdf
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Salud y condición física
Salud y condición físicaSalud y condición física
Salud y condición física
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable
4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable
4 y 3 sebastian carranza y calderon alimentacion saludable
 
Una buena y saludable vida
Una buena y saludable vidaUna buena y saludable vida
Una buena y saludable vida
 
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdfAlimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
Nutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismoNutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismo
 
Dieta sana 4 eso angy
Dieta sana 4 eso angyDieta sana 4 eso angy
Dieta sana 4 eso angy
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Cómo cuidar nuestra salud c.a.

  • 1. ¿Cómo cuidar nuestra Salud? DE: Branco Gadiel Llacza Estrada PARA: Concurso
  • 2. ¿Qué debemos de alimentarnos para cuidar nuestra salud y no tomar? O Primero antes debemos de comer frutas alimentos nutritivos para no estar de estado obeso (@), después, hacer ejercios, descansar un buen tiempo, y lo más importante no consumir tabacos. O Ahora vamos a ver por que debemos de consumir verduras …, y no consumir tabacos.
  • 3. ¿Por qué debemos de comer frutas o verduras …? O Las frutas como verduras son alimentos esenciales para el organismo, nos aportan vitaminas y minerales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, su consumo es importante porque eliminan toxinas, nos mantienen hidratados.
  • 4. ¿Por qué no debemos de consumir tabacos? O Tabaquismo, señala que las enfermedades causadas por esta adicción incluyen varios tipos de cáncer, como labio, boca, faringe, pulmón, páncreas y vejiga.
  • 5. ¿Cómo evitar estar obeso (@)? O La obesidad, es mantener una dieta equilibrada y la otra el ejercicio físico. En la dieta sana deben primar los alimentos bajos en calorías como fruta y vegetales, pero sin abandonar el equilibrio alimentario con alimentos ricos en proteínas hidratos de carbono y grasas.
  • 6. ¿Por qué debemos de hacer ejercicios? O El ejercicio es una parte importante de un estilo de vida saludable. El ejercicio previene problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía y puede ayudar a reducir el estrés.