SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave de éxito de una marca:
                Dar grandes experiencias a nuestros Clientes


      Las grandes marcas son aquellas que
       ponen al centro al CLIENTE y saben
       darle Experiencias Memorables, de
      Valor, Consistentes y que Perduran en
                     el tiempo
Preparado por: MBA Nicola Origgi
¿Para qué?


Por marca no nos referimos solamente al logotipo o a la identidad visual, sino
a todo el material y especialmente a todas las ideas, actividades e
interacciones que se relacionan con ella, poniendo siempre al centro el
CLIENTE como su misma razón de ser.

Expresado en imágenes, palabras o cualquier otro elemento, incluyendo la
manera en que nos dirigimos a los clientes (consumidores y distribuidores) y a
otros stakeholders (medios masivos, líderes de opinión, etc.), cada marca
debe tener una identidad y una ejecución en el mercado clara, distinta,
diferenciadora y enfocada en el cliente.

Darle una experiencia consistente a nuestros clientes es básico.
Puntos fundamentales de una marca

Las columnas portantes: Visión de la Marca a 1-5 años y Key Customer
Proposition, Identificación del target primario y secundario, Positioning
Statement, Identidad de la Marca en sus dimensiones fundamentales,
Propuesta de Valor y Beneficios entregables, Identificación de los touch points
con el Cliente (Consumidor Final, Shopper, Canal de distribución según el
caso)

La Experiencia: cómo vamos hacia nuestra visión entregando de forma
óptima nuestra Propuesta de Valor en todos los touch points con el Cliente
a través del modelo propuesto E-AVQPAP

El tool kit para la ejecución: Identidad Visual, Do’s and Don’ts de los
Representantes de la marca y Comportamiento deseado (Vendedores
directores, Representantes Fuerza venta de los distribuidores), Mensajes
claves por audiencia.
Manejar una Marca
Las Columnas Portantes
En dónde queremos estar
                                     Indicaciones:

Brand Vision a 5 años                Este es el 1er punto del
                                     Manual de Marca: Dejar bien
• Ser la Marca….                     claro hacia adónde vamos y
                                     cómo eso se traducirá en
                                     ventajas para el Cliente
Brand Objective a 1 año              (Consumidor)

• Consolidar /Crecer / Reforzar      Una buena visión de marca
  (qué) (para qué) (en qué manera)   debe poderse expresar en
                                     pocas palabras simples,
Key Customer Proposition             fáciles de memorizar y que
                                     permitan contestar a esta
                                     pregunta: lo que hacemos,
• En términos del consumidor,        ¿va con nuestra visión?
  ¿qué implica poder cumplir con     Es el check fundamental,
  nuestra Visión a 5 años?           empezando por el objetivo a
                                     1 año que se tiene que
                                     destacar en 1-2 acciones
                                     concretas y medibles
Reflexión: En donde estamos hoy

                            Indicaciones:
• La realidad versus la
                            Si bien esta parte no va
  Visión…                   incluida en el Manual,
  – ¿Cuál es nuestra        debemos reflexionar sobre
                            cómo nos ven hoy (el
    imagen actual?          posicionamiento, diferente a
                            la propuesta de
  – ¿Cuál es nuestro        posicionamiento) y ver si
    posicionamiento en el   estamos encaminados con
    mercado?                nuestra visión.
                            Esta parte se llama “Reality
  – ¿Responde a lo que      Check”.
    queremos ser
    mañana?
Identidad de la Marca 1/2
                                                                                  Indicaciones:

                                                                                  Aquí es fundamental
                                                                                  determinar los valores que
         CORE               EXTENDED                   IDENTIDAD
                                                                                  rigen a nuestra marca usando
                                                                                  los instrumentos que hemos
                                                                                  visto en el taller.
                                                                                  La parte Core será nuestro
                                                                                  ADN, algo que nunca cambia.

Elementos constantes        Elementos que pueden
En espacio y en el tiempo   variar y que dan un
¿Cuál es el alma de la      cuadro más completo                Elemento de cohesión y
marca?                                                         con sentido.
¿Creencias                  Finalidad del producto,
fundamentales?              Experiencia de compra,
¿Valores?                   Responsabilidad, Base de           RESULTADO =
                            la relación                        Unicidad y Valor
En varios aspectos 2/2

Marca como PRODUCTO
                                                              Indicaciones:
• Beneficios, Calidad/ Valor, Usos, Usuarios, Origen, etc.
                                                              Pensamos en las 4 grandes
Marca como ORGANIZACIÒN                                       facetas de la Identidad de la
• Atributos de la organización (Valores, principios, etc.)    Marca: luego señalemos que
                                                              es core y que es extended- La
Marca como PERSONA                                            parte extended puede variar
                                                              en el horizonte espacio
• Personalidad, Relación con el consumidor, etc.
                                                              temporal.
Marca como SIMBOLO

• Imagen visual, Herencia,…
Positioning Statement:
En una frase resumir el “reason why” de la
marca….¿Por qué y cómo quiero que mis
“clientes” me consideren? ¿Por qué existo? Y
de ser posible que vaya acorde al “reason to
believe”
Para luego concretar en insights

                      Insight   Communication

                                Product
                      Insight   Development
       Positioning    Insight   Promotions


                      Insight   Channels

                                Customer
            BRAND
                      Insight   Relationships
            PROMISE
Todo esto se traduce en una
Propuesta (Experiencia) de Valor
 de la Marca (Beneficios) para el
 Cliente (Consumidor, Shopper,
          Distribuidor…)
En una serie de beneficios

• Beneficios:
  – Funcionales
  – Emocionales
  – Realización/Expresión
  – Espirituales

  Que representen valor…
  Fortalecen la Relación Marca / Agricultor / Marca.
  Provocan la Decisión de Compra.
Antes: identifica tu target

• De los segmentos que hemos visto, ¿quién va
  a ser nuestro target primario? ¿Y nuestro
  target secundario?
  Revisamos a fondo el portrait para entender
  los beneficios que busca desde las facetas:
  – Funcionales
  – Emocionales
  – Realización/Expresión
  – Espirituales
Target 1rio:----
• Beneficios:
  – Funcionales =
  – Emocionales =
  – Realización/Expresión =
  – Espirituales =
Ejecución de la Experiencia
¿Por qué enfocarse sobre la
                              Experiencia?
“We live in a world where the little things really
do matter.
Each encounter no matter how brief is a micro
interaction which makes a deposit or withdrawal
from our rational and emotional subconscious.
The sum of these interactions and encounters
adds up to how we feel about a particular
product, brand or service. Little things. Feelings.
They influence our everyday behaviors more than
we realize.”
¿Por qué enfocarse sobre la
                                                Experiencia?
         Traditional marketing:
features & benefits
promise making
product focused
focuses on rational and logical
                                                        Put into the Experience:
                                          it’s not if you get this ipod you will be cool,
                                          but rather you are getting this because you
                                          are cool
                                          Focuses on: psychological, emotional and
                                          sensory level

                         SEMs or ‘strategic experience modules’:
                                          SENSE
                                           FEEL
                                          THINK
                                           ACT
                                         RELATE
Modelo SEM
• Sense = el contacto visual y verbal que debe reflejar la
  marca
• Feel = lo que me debe hacer sentir la marca cuando estoy
  con ella, como la marca quiere que YO agricultor me sienta,
  mejorando la imagen y la autoestima de mi ser
• Think = (más que) satisfaciendo mis expectativas para que
  la marca este en mis pensamientos de todos los días
• Act = de manera que yo participe activamente en lo que la
  marca me comparta (y me venda)
• Relate = haciéndome, por ello, sentir parte de algo valioso
  y trascendental que pueda y quiera compartir con los
  demás
Ejecución
• La propuesta de valor de la marca (ya aterrizada en beneficios) se
  debe traducir en una EXPERIENCIA de MARCA:
    –   consistente,
    –   de valor,
    –   duradera
    –   agradable para el Agricultor

• Debemos poder llegar a un “Experience Statement”

• Para luego detectar y conocer los touch points para aplicar en cada
  uno de ellos el modelo de ejecución que proponemos: el E-AVQPAP
  en donde la base es la Experiencia será el eje rector.
Experience statement

¿Por qué no tratamos de hacerlo sobre la base
del modelo SEM?
Touch Points
• ¿Cómo generamos awareness hoy? ¿Con qué
  medios y de qué manera?
• ¿Lo traducimos (y cómo) en knowledge
  primero y luego Consideration?
• ¿Con qué sabor de boca se queda al agricultor
  en esta primera fase?

¿Qué tenemos que hacer para que eso suceda?
Bien, ahora que nos han comprado, ¿cómo les
reiteramos que han hecho la mejor decisión?
¿Cómo refrendamos que somos la mejor
opción?
Y, otra vez, ¿Con qué sabor de boca se ha
quedado el cliente mientras realizaba su
compra?
¿Qué tenemos que hacer para que eso suceda?
¿Estamos cumpliendo con lo que prometimos?
En caso negativo, ¿Estamos poniendo remedio?
Ese es el momento de la verdad: ¿Cómo
respondimos a las expectativas?
¿Generamos lealtad? ¿La traducimos en una o más
de una Recomendación?

¿Qué tenemos que hacer para que eso suceda?
E-AVQPAP

               Availability




 People                       Visibility



                Agricultor
              (EXPERIENCIA)



Appraisal                     Quality




                Promocion
Experience: la marca debe garantizar una Experiencia óptima a lo largo
de todo el proceso de relacionamiento con el cliente consistente con el
Experience Statement

La experiencia se ejecuta en los siguientes aspectos en cada una de las
fases detectadas
• Availability: nuestros consumidores deben poder comprar y
   encontrar nuestra marca con más facilidad respecto a los
   competidores
• Visibility: nuestra marca debe ser la primera que ve, valora y
   considera el consumidor en el momento de la compra
• Quality: nuestra marca debe cumplir con las expectativas de
   rendimiento y otras características que busca el consumidor: debe
   dar una respuesta válida al momento de la verdad
• Promotion: nuestra marca debe garantizar un impacto de
  comunicación (Promoción & Publicidad) superior respecto a la
  competencia y entrelazado con la experiencia que se brinda al
  consumidor
• Appraisal: nuestra marca debe crear una red de consumidores que
  constantemente dialoguen con nosotros y refrenden las
  características de nuestra marca con sus pares
• People: el consumidor debe ser atendido por personas capacitadas
  bajo todos los aspectos y cuya interacción y presencia agregue valor
  a la marca

OJO: consumidor es una de las facetas del cliente….
E-AVQPAP SUCCESS MEASURES


      PREPURCHASE



                            34
E-AVQPAP INTO ACTION


MANDATORY MEASURES



                     PRIORITY 1 o 2:
INDICADOR            Indispensable para cumplir ¿Cómo se mide?
                     con el Experience Statement
A                                                        •   Increase
                     •   Ov

V                                                        •   Reduce
                     •   Number

Q                    •   Listin                          •   Se

P
A
P



¿COMO SE LIGA AL
                                                         •   ¿Medición?
EXPERIENCE en su     •   The DELIVERABLE is....
TOTALIDAD?
E-AVQPAP SUCCESS MEASURES


        PURCHASE



                            36
E-AVQPAP INTO ACTION


MANDATORY MEASURES



                     PRIORITY 1 o 2:
INDICADOR            Indispensable para cumplir ¿Cómo se mide?
                     con el Experience Statement
A                                                        •   Increase
                     •   Ov

V                                                        •   Reduce
                     •   Number

Q                    •   Listin                          •   Se

P
A
P



¿COMO SE LIGA AL
                                                         •   ¿Medición?
EXPERIENCE en su     •   The DELIVERABLE is....
TOTALIDAD?
E-AVQPAP SUCCESS MEASURES


     POST-PURCHASE



                            38
E-AVQPAP INTO ACTION


MANDATORY MEASURES



                     PRIORITY 1 o 2:
INDICADOR            Indispensable para cumplir ¿Cómo se mide?
                     con el Experience Statement
A                                                        •   Increase
                     •   Ov

V                                                        •   Reduce
                     •   Number

Q                    •   Listin                          •   Se

P
A
P



¿COMO SE LIGA AL
                                                         •   ¿Medición?
EXPERIENCE en su     •   The DELIVERABLE is....
TOTALIDAD?
ADMINISTRAR LA MARCA EN
       EL DÍA DÍA

        TOOL - KIT



                          40
La ejecución del Manual requiere contar con los
siguientes tool kit actualizados y completos:
• Manual de Identidad Visual y gráfica
• Manual para el Distribuidor
• Protocolo de Visita (relacionamiento) al
  Cliente
• Do’s and Don’ts de los representantes de la
  marca y comportamientos esperados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"
Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"
Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"
Nicola Origgi
 
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la MarcaBranding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Nicola Origgi
 
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Nicola Origgi
 
Capital de Marca (Brand Equity)
Capital de Marca (Brand Equity)Capital de Marca (Brand Equity)
Capital de Marca (Brand Equity)Daniel Mejia
 
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCARESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
Jessica Rios
 
18 la construcción de marcas fuertes
18 la construcción de marcas fuertes18 la construcción de marcas fuertes
18 la construcción de marcas fuertes
Antonio Gallo
 
¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?
Fuencisla Rodríguez
 
Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?Daniel Mejia
 
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas)   clase 3. brand equityBranding (gestion de marcas)   clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equityFranco Capurro Soler
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaRoberto Oblitas Zamora
 
Sea su proia empresa
Sea su proia empresaSea su proia empresa
Sea su proia empresamary2203
 
El turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel Butler
El turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel ButlerEl turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel Butler
El turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel ButlerMundo Spanish
 
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra NuñoCurso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
Asociación Asturiana de la Comunicación. Dircom Asturias
 
Limites y espacios de marca : brand offering design
Limites y espacios de marca : brand offering design Limites y espacios de marca : brand offering design
Limites y espacios de marca : brand offering design Brainventures
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
Fredy López
 
Identidad de marca
Identidad de marcaIdentidad de marca
Identidad de marca
edd880221
 
Valor de marca
Valor de marcaValor de marca
Valor de marcaskus
 
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFACUNEGOCIOS
 

La actualidad más candente (20)

Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"
Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"
Branding 2.0: Introducción. Construir Brand Equity en la "Nueva Normalidad"
 
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la MarcaBranding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
Branding 2.0: Parte III - La Personalidad de la Marca
 
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
Marketing en la Nueva Normalidad- Conferencia ExATec, Toluca NOV 2011
 
Capital de Marca (Brand Equity)
Capital de Marca (Brand Equity)Capital de Marca (Brand Equity)
Capital de Marca (Brand Equity)
 
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCARESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
 
18 la construcción de marcas fuertes
18 la construcción de marcas fuertes18 la construcción de marcas fuertes
18 la construcción de marcas fuertes
 
¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?
 
Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?
 
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas)   clase 3. brand equityBranding (gestion de marcas)   clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
 
Qué es y no es marca
Qué es y no es marcaQué es y no es marca
Qué es y no es marca
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
 
Sea su proia empresa
Sea su proia empresaSea su proia empresa
Sea su proia empresa
 
El turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel Butler
El turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel ButlerEl turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel Butler
El turismo como vector de valor en la Marca España_Manuel Butler
 
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra NuñoCurso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
Curso Introducción a las Relaciones Públicas. Con Alejandra Nuño
 
Seminario ip mercadeo
Seminario ip   mercadeoSeminario ip   mercadeo
Seminario ip mercadeo
 
Limites y espacios de marca : brand offering design
Limites y espacios de marca : brand offering design Limites y espacios de marca : brand offering design
Limites y espacios de marca : brand offering design
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Identidad de marca
Identidad de marcaIdentidad de marca
Identidad de marca
 
Valor de marca
Valor de marcaValor de marca
Valor de marca
 
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamientoFund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
Fund mkt 16 y 17 (29 oct12) posicionamiento
 

Destacado

Metodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaMetodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaAndrés Casadiego
 
Jornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razón
Jornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razónJornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razón
Jornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razón
José Cantero Gómez
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 
The Community Manager Report 2012
The Community Manager Report 2012The Community Manager Report 2012
The Community Manager Report 2012
Social Fresh Conference
 
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Francisco Torreblanca
 
GUIDE: IOC Marketing Media 2012
GUIDE: IOC Marketing Media 2012GUIDE: IOC Marketing Media 2012
GUIDE: IOC Marketing Media 2012Laia Gilibets
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresajesustuya
 
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosPresentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosJOHANA COSTALES
 

Destacado (12)

Metodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humanaMetodos para la valoracion de la vida humana
Metodos para la valoracion de la vida humana
 
Presentación 3B Agencia BTL - Experiencias de Marca
Presentación 3B Agencia BTL - Experiencias de MarcaPresentación 3B Agencia BTL - Experiencias de Marca
Presentación 3B Agencia BTL - Experiencias de Marca
 
Jornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razón
Jornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razónJornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razón
Jornada innovaciòn en retail 100 gramos de emoción 1 de razón
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
The Community Manager Report 2012
The Community Manager Report 2012The Community Manager Report 2012
The Community Manager Report 2012
 
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
 
GUIDE: IOC Marketing Media 2012
GUIDE: IOC Marketing Media 2012GUIDE: IOC Marketing Media 2012
GUIDE: IOC Marketing Media 2012
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
 
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De EventosPresentacion Empresa Organizadora De Eventos
Presentacion Empresa Organizadora De Eventos
 

Similar a ¿Cómo dar experiencias de marca de valor?

Conectando estrategia, producto y clientes a través de la marca
Conectando estrategia, producto y clientes a través de la marcaConectando estrategia, producto y clientes a través de la marca
Conectando estrategia, producto y clientes a través de la marca
BrandSmith
 
Gerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosGerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosJonathan Fernando
 
Marcas que emocionan
Marcas que emocionanMarcas que emocionan
Marcas que emocionanSowre
 
Marcas que emocionan
Marcas que emocionanMarcas que emocionan
Marcas que emocionanMarco Cimino
 
Marcasqueemocionan
MarcasqueemocionanMarcasqueemocionan
Marcasqueemocionan
Sowre
 
Construcción de valor de marca
Construcción de valor de marcaConstrucción de valor de marca
Construcción de valor de marcaalcantaramarquina
 
Tema1. producto. dcii
Tema1. producto. dciiTema1. producto. dcii
Tema1. producto. dcii
John Leyton
 
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarlaLa marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
Brainventures
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Kirsis Mata Vega
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identityFranco Capurro Soler
 
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcasLectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptxClase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Daniel Gonzalez
 
Posicionamiento slideshare
Posicionamiento slidesharePosicionamiento slideshare
Posicionamiento slideshare
MarzaFloresRomuloAnt
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcagonzalopacheco01
 
Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)
Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)
Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)
Eduardo Alfaro
 
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )THEBRANDSTAFF
 
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )THEBRANDSTAFF
 
branding.pptx
branding.pptxbranding.pptx
branding.pptx
AntonioAguilar184
 
Vender desde el corazón
Vender desde el corazónVender desde el corazón
Vender desde el corazón
Profit Editorial
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
KATHERINEVELASQUEZVE1
 

Similar a ¿Cómo dar experiencias de marca de valor? (20)

Conectando estrategia, producto y clientes a través de la marca
Conectando estrategia, producto y clientes a través de la marcaConectando estrategia, producto y clientes a través de la marca
Conectando estrategia, producto y clientes a través de la marca
 
Gerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosGerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y Servicios
 
Marcas que emocionan
Marcas que emocionanMarcas que emocionan
Marcas que emocionan
 
Marcas que emocionan
Marcas que emocionanMarcas que emocionan
Marcas que emocionan
 
Marcasqueemocionan
MarcasqueemocionanMarcasqueemocionan
Marcasqueemocionan
 
Construcción de valor de marca
Construcción de valor de marcaConstrucción de valor de marca
Construcción de valor de marca
 
Tema1. producto. dcii
Tema1. producto. dciiTema1. producto. dcii
Tema1. producto. dcii
 
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarlaLa marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
 
Lectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcasLectura herramientas para la construcción de marcas
Lectura herramientas para la construcción de marcas
 
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptxClase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
 
Posicionamiento slideshare
Posicionamiento slidesharePosicionamiento slideshare
Posicionamiento slideshare
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
 
Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)
Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)
Trabajo De Estrategia De Marca (Eduardo Alfaro)
 
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
 
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
 
branding.pptx
branding.pptxbranding.pptx
branding.pptx
 
Vender desde el corazón
Vender desde el corazónVender desde el corazón
Vender desde el corazón
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 

Más de Nicola Origgi

Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Nicola Origgi
 
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Nicola Origgi
 
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Nicola Origgi
 
Marketing Radical
Marketing RadicalMarketing Radical
Marketing Radical
Nicola Origgi
 
Tendencias en Content Marketing
Tendencias en Content MarketingTendencias en Content Marketing
Tendencias en Content Marketing
Nicola Origgi
 
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad DigitalContent Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
Nicola Origgi
 
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el votoMarketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Nicola Origgi
 
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva NormalidadEl Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
Nicola Origgi
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
Nicola Origgi
 
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Nicola Origgi
 
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & ProximidadTemas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Nicola Origgi
 
Innovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing HoyInnovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing Hoy
Nicola Origgi
 
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Nicola Origgi
 
Artículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidadArtículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidad
Nicola Origgi
 
Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)
Nicola Origgi
 
La Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva NormalidadLa Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva Normalidad
Nicola Origgi
 
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Nicola Origgi
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Nicola Origgi
 
Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?
Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?
Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?
Nicola Origgi
 
MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?
MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?
MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?
Nicola Origgi
 

Más de Nicola Origgi (20)

Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...Una nueva metodología para vender más.  Un modelo nuevo basado en el éxito de...
Una nueva metodología para vender más. Un modelo nuevo basado en el éxito de...
 
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?Covid-19 & Marketing: qué hacer?
Covid-19 & Marketing: qué hacer?
 
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
Mistica del Cliente - ¿Nos merecemos a nuestros clientes?
 
Marketing Radical
Marketing RadicalMarketing Radical
Marketing Radical
 
Tendencias en Content Marketing
Tendencias en Content MarketingTendencias en Content Marketing
Tendencias en Content Marketing
 
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad DigitalContent Marketing & Nueva Normalidad Digital
Content Marketing & Nueva Normalidad Digital
 
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el votoMarketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
Marketing Politico 2.0: la importancia de ESCUCHAR para MERECERSE el voto
 
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva NormalidadEl Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
El Nuevo Marketing 2.0: ganar en la Nueva Normalidad
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
 
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing MetricsApuntes del Curso de Marketing Metrics
Apuntes del Curso de Marketing Metrics
 
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & ProximidadTemas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
Temas en la Nueva Normalidad: Long Tail & Proximidad
 
Innovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing HoyInnovar en Marketing Hoy
Innovar en Marketing Hoy
 
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012
 
Artículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidadArtículos: marketing en la nueva normalidad
Artículos: marketing en la nueva normalidad
 
Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)Hacer Marketing Hoy (2012)
Hacer Marketing Hoy (2012)
 
La Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva NormalidadLa Empresa en la Nueva Normalidad
La Empresa en la Nueva Normalidad
 
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
Taller de Marketing Lateral, Mar. 2012
 
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
Intervenciones en Radio Acir AM1130, Abr.-Jul. '11
 
Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?
Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?
Presidencialismo en México: ¿Un modelo agotado?
 
MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?
MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?
MERCADO HISPANO: ¿Qué hacer y sobretodo qué no hacer?
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

¿Cómo dar experiencias de marca de valor?

  • 1. Clave de éxito de una marca: Dar grandes experiencias a nuestros Clientes Las grandes marcas son aquellas que ponen al centro al CLIENTE y saben darle Experiencias Memorables, de Valor, Consistentes y que Perduran en el tiempo Preparado por: MBA Nicola Origgi
  • 2. ¿Para qué? Por marca no nos referimos solamente al logotipo o a la identidad visual, sino a todo el material y especialmente a todas las ideas, actividades e interacciones que se relacionan con ella, poniendo siempre al centro el CLIENTE como su misma razón de ser. Expresado en imágenes, palabras o cualquier otro elemento, incluyendo la manera en que nos dirigimos a los clientes (consumidores y distribuidores) y a otros stakeholders (medios masivos, líderes de opinión, etc.), cada marca debe tener una identidad y una ejecución en el mercado clara, distinta, diferenciadora y enfocada en el cliente. Darle una experiencia consistente a nuestros clientes es básico.
  • 3. Puntos fundamentales de una marca Las columnas portantes: Visión de la Marca a 1-5 años y Key Customer Proposition, Identificación del target primario y secundario, Positioning Statement, Identidad de la Marca en sus dimensiones fundamentales, Propuesta de Valor y Beneficios entregables, Identificación de los touch points con el Cliente (Consumidor Final, Shopper, Canal de distribución según el caso) La Experiencia: cómo vamos hacia nuestra visión entregando de forma óptima nuestra Propuesta de Valor en todos los touch points con el Cliente a través del modelo propuesto E-AVQPAP El tool kit para la ejecución: Identidad Visual, Do’s and Don’ts de los Representantes de la marca y Comportamiento deseado (Vendedores directores, Representantes Fuerza venta de los distribuidores), Mensajes claves por audiencia.
  • 4. Manejar una Marca Las Columnas Portantes
  • 5. En dónde queremos estar Indicaciones: Brand Vision a 5 años Este es el 1er punto del Manual de Marca: Dejar bien • Ser la Marca…. claro hacia adónde vamos y cómo eso se traducirá en ventajas para el Cliente Brand Objective a 1 año (Consumidor) • Consolidar /Crecer / Reforzar Una buena visión de marca (qué) (para qué) (en qué manera) debe poderse expresar en pocas palabras simples, Key Customer Proposition fáciles de memorizar y que permitan contestar a esta pregunta: lo que hacemos, • En términos del consumidor, ¿va con nuestra visión? ¿qué implica poder cumplir con Es el check fundamental, nuestra Visión a 5 años? empezando por el objetivo a 1 año que se tiene que destacar en 1-2 acciones concretas y medibles
  • 6. Reflexión: En donde estamos hoy Indicaciones: • La realidad versus la Si bien esta parte no va Visión… incluida en el Manual, – ¿Cuál es nuestra debemos reflexionar sobre cómo nos ven hoy (el imagen actual? posicionamiento, diferente a la propuesta de – ¿Cuál es nuestro posicionamiento) y ver si posicionamiento en el estamos encaminados con mercado? nuestra visión. Esta parte se llama “Reality – ¿Responde a lo que Check”. queremos ser mañana?
  • 7. Identidad de la Marca 1/2 Indicaciones: Aquí es fundamental determinar los valores que CORE EXTENDED IDENTIDAD rigen a nuestra marca usando los instrumentos que hemos visto en el taller. La parte Core será nuestro ADN, algo que nunca cambia. Elementos constantes Elementos que pueden En espacio y en el tiempo variar y que dan un ¿Cuál es el alma de la cuadro más completo Elemento de cohesión y marca? con sentido. ¿Creencias Finalidad del producto, fundamentales? Experiencia de compra, ¿Valores? Responsabilidad, Base de RESULTADO = la relación Unicidad y Valor
  • 8. En varios aspectos 2/2 Marca como PRODUCTO Indicaciones: • Beneficios, Calidad/ Valor, Usos, Usuarios, Origen, etc. Pensamos en las 4 grandes Marca como ORGANIZACIÒN facetas de la Identidad de la • Atributos de la organización (Valores, principios, etc.) Marca: luego señalemos que es core y que es extended- La Marca como PERSONA parte extended puede variar en el horizonte espacio • Personalidad, Relación con el consumidor, etc. temporal. Marca como SIMBOLO • Imagen visual, Herencia,…
  • 9. Positioning Statement: En una frase resumir el “reason why” de la marca….¿Por qué y cómo quiero que mis “clientes” me consideren? ¿Por qué existo? Y de ser posible que vaya acorde al “reason to believe”
  • 10. Para luego concretar en insights Insight Communication Product Insight Development Positioning Insight Promotions Insight Channels Customer BRAND Insight Relationships PROMISE
  • 11. Todo esto se traduce en una Propuesta (Experiencia) de Valor de la Marca (Beneficios) para el Cliente (Consumidor, Shopper, Distribuidor…)
  • 12. En una serie de beneficios • Beneficios: – Funcionales – Emocionales – Realización/Expresión – Espirituales Que representen valor… Fortalecen la Relación Marca / Agricultor / Marca. Provocan la Decisión de Compra.
  • 13. Antes: identifica tu target • De los segmentos que hemos visto, ¿quién va a ser nuestro target primario? ¿Y nuestro target secundario? Revisamos a fondo el portrait para entender los beneficios que busca desde las facetas: – Funcionales – Emocionales – Realización/Expresión – Espirituales
  • 14. Target 1rio:---- • Beneficios: – Funcionales = – Emocionales = – Realización/Expresión = – Espirituales =
  • 15. Ejecución de la Experiencia
  • 16. ¿Por qué enfocarse sobre la Experiencia? “We live in a world where the little things really do matter. Each encounter no matter how brief is a micro interaction which makes a deposit or withdrawal from our rational and emotional subconscious. The sum of these interactions and encounters adds up to how we feel about a particular product, brand or service. Little things. Feelings. They influence our everyday behaviors more than we realize.”
  • 17. ¿Por qué enfocarse sobre la Experiencia? Traditional marketing: features & benefits promise making product focused focuses on rational and logical Put into the Experience: it’s not if you get this ipod you will be cool, but rather you are getting this because you are cool Focuses on: psychological, emotional and sensory level SEMs or ‘strategic experience modules’: SENSE FEEL THINK ACT RELATE
  • 18. Modelo SEM • Sense = el contacto visual y verbal que debe reflejar la marca • Feel = lo que me debe hacer sentir la marca cuando estoy con ella, como la marca quiere que YO agricultor me sienta, mejorando la imagen y la autoestima de mi ser • Think = (más que) satisfaciendo mis expectativas para que la marca este en mis pensamientos de todos los días • Act = de manera que yo participe activamente en lo que la marca me comparta (y me venda) • Relate = haciéndome, por ello, sentir parte de algo valioso y trascendental que pueda y quiera compartir con los demás
  • 19. Ejecución • La propuesta de valor de la marca (ya aterrizada en beneficios) se debe traducir en una EXPERIENCIA de MARCA: – consistente, – de valor, – duradera – agradable para el Agricultor • Debemos poder llegar a un “Experience Statement” • Para luego detectar y conocer los touch points para aplicar en cada uno de ellos el modelo de ejecución que proponemos: el E-AVQPAP en donde la base es la Experiencia será el eje rector.
  • 20. Experience statement ¿Por qué no tratamos de hacerlo sobre la base del modelo SEM?
  • 22.
  • 23.
  • 24. • ¿Cómo generamos awareness hoy? ¿Con qué medios y de qué manera? • ¿Lo traducimos (y cómo) en knowledge primero y luego Consideration? • ¿Con qué sabor de boca se queda al agricultor en esta primera fase? ¿Qué tenemos que hacer para que eso suceda?
  • 25.
  • 26. Bien, ahora que nos han comprado, ¿cómo les reiteramos que han hecho la mejor decisión? ¿Cómo refrendamos que somos la mejor opción? Y, otra vez, ¿Con qué sabor de boca se ha quedado el cliente mientras realizaba su compra? ¿Qué tenemos que hacer para que eso suceda?
  • 27.
  • 28. ¿Estamos cumpliendo con lo que prometimos? En caso negativo, ¿Estamos poniendo remedio? Ese es el momento de la verdad: ¿Cómo respondimos a las expectativas? ¿Generamos lealtad? ¿La traducimos en una o más de una Recomendación? ¿Qué tenemos que hacer para que eso suceda?
  • 29.
  • 30. E-AVQPAP Availability People Visibility Agricultor (EXPERIENCIA) Appraisal Quality Promocion
  • 31. Experience: la marca debe garantizar una Experiencia óptima a lo largo de todo el proceso de relacionamiento con el cliente consistente con el Experience Statement La experiencia se ejecuta en los siguientes aspectos en cada una de las fases detectadas • Availability: nuestros consumidores deben poder comprar y encontrar nuestra marca con más facilidad respecto a los competidores • Visibility: nuestra marca debe ser la primera que ve, valora y considera el consumidor en el momento de la compra • Quality: nuestra marca debe cumplir con las expectativas de rendimiento y otras características que busca el consumidor: debe dar una respuesta válida al momento de la verdad
  • 32. • Promotion: nuestra marca debe garantizar un impacto de comunicación (Promoción & Publicidad) superior respecto a la competencia y entrelazado con la experiencia que se brinda al consumidor • Appraisal: nuestra marca debe crear una red de consumidores que constantemente dialoguen con nosotros y refrenden las características de nuestra marca con sus pares • People: el consumidor debe ser atendido por personas capacitadas bajo todos los aspectos y cuya interacción y presencia agregue valor a la marca OJO: consumidor es una de las facetas del cliente….
  • 33. E-AVQPAP SUCCESS MEASURES PREPURCHASE 34
  • 34. E-AVQPAP INTO ACTION MANDATORY MEASURES PRIORITY 1 o 2: INDICADOR Indispensable para cumplir ¿Cómo se mide? con el Experience Statement A • Increase • Ov V • Reduce • Number Q • Listin • Se P A P ¿COMO SE LIGA AL • ¿Medición? EXPERIENCE en su • The DELIVERABLE is.... TOTALIDAD?
  • 36. E-AVQPAP INTO ACTION MANDATORY MEASURES PRIORITY 1 o 2: INDICADOR Indispensable para cumplir ¿Cómo se mide? con el Experience Statement A • Increase • Ov V • Reduce • Number Q • Listin • Se P A P ¿COMO SE LIGA AL • ¿Medición? EXPERIENCE en su • The DELIVERABLE is.... TOTALIDAD?
  • 37. E-AVQPAP SUCCESS MEASURES POST-PURCHASE 38
  • 38. E-AVQPAP INTO ACTION MANDATORY MEASURES PRIORITY 1 o 2: INDICADOR Indispensable para cumplir ¿Cómo se mide? con el Experience Statement A • Increase • Ov V • Reduce • Number Q • Listin • Se P A P ¿COMO SE LIGA AL • ¿Medición? EXPERIENCE en su • The DELIVERABLE is.... TOTALIDAD?
  • 39. ADMINISTRAR LA MARCA EN EL DÍA DÍA TOOL - KIT 40
  • 40. La ejecución del Manual requiere contar con los siguientes tool kit actualizados y completos: • Manual de Identidad Visual y gráfica • Manual para el Distribuidor • Protocolo de Visita (relacionamiento) al Cliente • Do’s and Don’ts de los representantes de la marca y comportamientos esperados