SlideShare una empresa de Scribd logo
La construcción de marcas fuertes
To google
La construcción de marcas fuertes


  Los profesionales del marketing debe sobresalir por
  el proceso de gestión estratégica de marcas.

  La gestión estratégica de marcas consiste en
  diseñar y aplicar actividades y programas de
  marketing destinados a crear medir y gestionar
  marcas con el fin de maximizar el valor.
¿Que es el capital de marca?



•   AAM (Asociación Americana de
    Marketing) define la marca con “un
    nombre, término, signo, símbolo o
    diseño o una combinación de ellos,
    cuyo propósito es identificar los
    bienes o servicios de un vendedor o
    grupo de vendedores y diferenciarlos
    de los de la competencia.
¿Que es el capital de marca?


•   De alguna manera la marca hace que tu producto
    sea diferente del de la competencia.
	

 Estas diferencias pueden ser en relación a lo que
significa el producto

    •   Funcionales, racionales o tangible,

    •   En relación a lo que significa la marca

    •   Pueden ser simbólicas y emocionales
La función de las marcas

•   	

  Las marcas identifican a
    un fabricante y nos permite
    pedirle responsabilidades.
    También tienen un lado
    positivo, ante una buena
    experiencia queremos saber
    como identificarlas.

•   Las marcas nos simplifican el
    manejo y la localización de
    los productos.
La función de las marcas
   Las marcas son también un elemento de protección o un indicador de
   nivel de calidad generando o manteniendo una demanda, haciendo que los
   consumidores sean fieles a la marca.


 Esto crea una barrera de entrada a posibles competidores y una
 predisposición a pagar más (20 a 25% más)


 Los productos se pueden copiar pero no las sensaciones que generan los
 productos. La marca, de una manera duradera, retiene la impresión que ha
 creado el producto en la mente de los consumidores. Esto son años de
 experiencia en departamentos de marketing y en la relación con los
 consumidores.
El alcance de las marcas
n        ¿Cómo se le pone marca a un producto? Las marcas en último término residen en la mente
          de los consumidores. Una marca es una entidad perceptiva arraigada en a realidad y que
          refleja las percepciones y quizás incluso las idiosincrasias de los consumidores.



      •     El branding consiste en dotar a los P/S del
            poder una marca.

      •     Específicamente…de crear diferencias.
            Debemos mostrar a los clientes

      •     	

  Quién es el producto (con
            nombre y atributos)

      •     	

    Qué hace el producto

      •     	

    Y por qué deben consumirlo.
El alcance de las marcas
  El branding facilita la toma de decisión a la hora de comprar el producto y en
  definitiva, genera valor a la compañía.

Debemos conseguir que nuestra marca haga diferente a nuestro producto.

¿No sucede lo mismo con las personas?

Hay marcas que ha sido líderes porque han sabido innovar y eso ha sido importante
para los consumidores (3M, Gillete) o hay marcas que han sabido entender las
motivaciones de consumo de los consumidores (Coca cola, Malboro, Calvin Klein)
Se puede poner marca a
    - Un bien físico- Champú Pantene
    - Un servicio (Air Europa)
    - A un establecimiento (Mercadona)
    - A personas (Tom Clancy)
    - a Lugares (Sydney, Teruel)
    - A organizaciones (RACE, UNICEF)
    - Ideas (Aborto, libertad de expresión)
Definición de capital de marca

    Es el valor añadido del que se dota a productos y
                         servicios.
Este valor se puede reflejar en como piensan, sienten y actúan los
consumidores respecto a la marca, o en los precios, la cuota de mercado y
la rentabilidad que genera al marca para la empresa.

El poder de una marca reside en la mente de los clientes reales o
potenciales y en sus experiencias directa o indirectas con la marca.

El capital de marca basado en los consumidores podría definirse como el
efecto diferencial que el conocimiento de marca surte en la respuesta de
los consumidores ante el marketing de la marca correspondiente.
Definición de capital de marca
    Tres elementos clave
	

 1.- El capital de marca surge de las diferencias en las respuestas de los
consumidores. Si no existe el producto será un commodity y la competencia
giraría en torno al precio.
	

 2.- Las diferencias son el resultado de lo que los consumidores conocen
sobre la marca, conjunto de pensamientos, sentimientos, imágenes, experiencias,
creencias…que se asocian a la marca.Y estas asociaciones deben ser exclusivas,
positivas y únicas.Volvo – seguridad, Harley-aventura
	

 3.- Las diferentes respuestas de los consumidores que conforman el capital de
marca se reflejan en las percepciones, preferencias y conductas relativas a todos
los aspectos del marketing de una marca.

Apple
	

 Experiencia de marca
	

 Uso de los usuarios
	

 Tienda apple
Capital de marca como puente estratégico
    Cada euro que nos gastamos en marketing debe ser para construir el
    capital de marca.

    Calidad de la inversión por encima de la cantidad.

    El conocimiento de la marca que crean estas inversiones dictará el camino
    estratégico que deberemos tomar. En función de lo que piensan los
    consumidores debemos decidir hacía donde dirigir la marca

    En esencia la marca es la promesa de ofrecer un producto o servicio con
    unos resultados predecibles.

    Una promesa de marca es la visión de lo que debe ser y hacer la marca
    para los consumidores.

    El verdadero valor de la marca recae sobre lo que piensan los
    consumidores de ella.

    Entender que piensan ellos es una labor esencial. Es el cimiento sobre el
    que seguiremos trabajando.
Ventajas de las marcas fuertes
Mejores percepciones de los resultados del producto

Mayor fidelidad

Menor vulnerabilidad a las actividades de marketing de la competencia

Menor vulnerabilidad a la crisis del mercado

Márgenes más altos

Mayor inelasticidad en la respuesta de los consumidores ante bajadas/subidas de precio
Mayor cooperación y apoyo comercial

Mayor eficacia en las comunicaciones de marketing

Posibles oportunidades de concesión de licencias

Oportunidades adicionales de extensiones de marca
Modelos de capital de marca
 Brand asset evaluator (BAV) Y&R

 •   Basado en un estudio realizado con 200.000 marcas en más de 40 países.

 Define que hay 4 componentes clave del capital de marca.

 •   Diferenciación. Hasta que punto una marca es diferente de las demás.

 •   Relevancia. Mide la amplitud del atractivo de la marca

 •   Estima. Mide el aprecio y respeto que recibe una marca.

 •   Conocimiento. Mide el nivel de familiaridad e intimidad de los consumidores

     •   La D y R se combinan para determinar la fortaleza de la marca. E indican el valor
         futuro de la marca.

     •   E y C conforman la estatura de la marca y determinan los rendimientos del
         pasado.
Modelos de capital de marca
                                                   Brand asset evaluator (BAV) Y&R

                                                            Nicho Potencial sin explotar                Liderazgo
Fortaleza de la marca.
                   (Relevancia y diferenciación)




                                                             D     R    E    C                    D     R    E      C


                                                                 Nueva descentrada                     Decadente




                                                             D     R    E    C                    D     R    E      C


                                                                            Estatura de la marca
                                                                             (Estima y conocimiento)
Modelos de capital de marca
                                                        Disney
            Brand asset evaluator (BAV) Y&R              Nike


                     Nicho Potencial sin explotar       Liderazgo


                                                                                      XEROX
   D&G                                                                              Burger King
  pay pal                                                                             Gillete


                      D     R    E    C
                                                            D       R       E   C
                                                                Decadente




Air France                                                                            Friskies
Golf Digest
  HSBC
                      D     R    E    C             D   R       E       C
                       Nueva descentrada                Erosionada
Modelos de capital de marca
 Modelo AAKKER

 - Afirma que el capital de marca está formado por cinco categorías de activos y pasivos
 ligados a una marca que añaden o sustraen valor al que ofrece un producto o servicio a una
 empresa o a los clientes de ésta.

 - Las categorías son,

•     Lealtad a la marca

•     Notoriedad de la marca
•     Calidad percibida

•     Asociaciones de marca.
•     Otros activos, patentes, marcas registradas o relaciones con el canal de distribución



Asimismo Aakker conceptualiza el termino IDENTIDAD DE MARCA, como El conjunto exclusivo de
asociaciones de la marca que representa lo que significa la marca y lo que promete a los consumidores.
Con cuatro perspectivas,
   Marca como producto
   Marca con organización
   Marca como persona y como símbolo
Modelos de capital de marca
•   BRANDZ, desarrollado por Milward Brown y WPP. Han desarrollado un modelo
    de fortaleza de marca. Según este modelo la construcción de marcas requiere
    una serie de fases secuenciales, en la que el éxito de cada fase depende de la
    consecución de la fase anterior. Los objetivos son,

    •   Presencia ¿Conozco la marca?

    •   Relevancia ¿Me ofrece algo?

    •   Rendimiento ¿Que me entrega?

    •   Ventaja ¿Me ofrece algo mejor que los demás?

    •   Compromiso Nada puede superarla.

    •   El desafío consiste en desarrollar acciones de marketing que hagan subir
        consumidores de nivel
Modelos de capital de marca

 ‣   RESONANCIA DE MARCA

 ‣   La creación de marcas es un proceso ascendiente.

     ‣   1.- Garantizar que los clientes identifican la marca y que ésta se asocia en
         la mente con una clase de producto o con una necesidad especifica.

     ‣   2.- Establecer asociaciones de marca sólidas, favorables y únicas.

     ‣   3.-. Provocar las respuestas apropiadas por parte de los clientes en
         cuanto a juicios y sentimientos relativos a la marca.

     ‣   4.- Transformar las respuestas de la marca para crear una relación intensa
         y activa de lealtad entre los consumidores y la marca.
Modelos de capital de marca
•      RESONANCIA DE MARCA




4.- Relaciones=                                        Lealtad intensa
   ¿Tú y yo?                                               y activa

                                 Resonancia

3.- Respuesta=                                           Reacciones
    ¿Que te                                              positivas y
                             Juicios   Sentimientos
    parece?                                              accesibles


                                          Imaginería     Asociaciones de
2.- Significado=
                         Rendimiento      Metáforas       marca solidas,
  ¿Qué eres?                                           favorables y únicas
                                           Visuales


                                                       Notoriedad de
    1.-Identidad=                Prominencia           marca profunda
    ¿Quien eres?                                          y amplia
Modelos de capital de marca

‣   RESONANCIA DE MARCA

    ‣   Para crear un capital de marca importante es necesario alcanzar
        la cúspide de la pirámide de la marca y esto solo ocurrirá si los
        bloques anteriores se sitúan en el lugar adecuado.

    ‣   La prominencia de la marca se refiere a la frecuencia y
        facilidad con se evoca la marca en las diferentes situaciones de
        compra o consumo.

    ‣   El rendimiento de la marca se refiere al modo en que el
        producto o servicio satisface las necesidades funcionales de los
        clientes
Modelos de capital de marca

‣   RESONANCIA DE MARCA

    ‣   La imaginería de la marca hace referencia a las propiedades extrínsecas
        del producto o servicio incluidas las formas en que se intenta que la
        marca satisfaga las necesidades sociales y psicológicas de los clientes

    ‣   Los juicios de la marca se concentran en opiniones y valoraciones
        personales de los clientes

    ‣   Los sentimientos de la marca son las reacciones y las respuesta
        emocionales de los clientes respecto a la marca

    ‣   La resonancia de la marca se refiere a la naturaleza de la relación que
        mantienen los clientes con la marca y al alcance de lo que los clientes
        creen que sintonizan con la marca.
Modelos de capital de marca
           •   CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL DE MARCA

               Los directivos de marketing construyen capital de marca
               creando estructuras de conocimiento apropiadas con los
               clientes adecuados. Depende de TODOS los contactos.

               Tres elementos generadores de capital de marca.

                  La selecciones iniciales de los elementos de la marca o
                  identidades que conforman la marca. (Web, marca,
                  logo, símbolos)

                  El producto, el servicio y todo lo que acompaña a las
                  actividades de marketing y apoya los programas de
                  marketing.

                  Otras asociaciones transferidas indirectamente a la
                  marca, mediante su vinculación con otra entidad.
El origen de las marcas
Modelos de capital de marca
Selección de los elementos de la marca.

Todos aquellos susceptibles de ser registrados y patentados. Deben ayudar a identificar y
diferenciar la marca.

Criterios de elección de los elementos de la marca.

  Memorable ¿Con qué facilidad se recuerda el elemento de marca?

  Significativo ¿Hasta que punto el elemento de la marca es creíble y representativo?

  Agradable ¿Qué atractivo estético encuentran los consumidores en el elemento de la
  marca?

  Transferible ¿Puede utilizar el elemento para introducir nuevos productos en la misma
  categoría o en otras diferentes?

  Adaptable

  Protegible ¿Es registrable? ¿Es copiable?
Modelos de capital de marca
  DISEÑO DE ACTIVIDADES DE MARKETING HOLÍSTICO

  Las marcas no solo se crean con la publicidad. El capital de marca se
  capturan con cualquier contacto tanto positivo como negativo y esto es el
  contacto con la marca.

  Los contactos han evolucionado con el tiempo

     Ferias, convenciones, patrocinios, marketing social, relaciones públicas.

Hay tres aspectos muy importantes para diseñar programas de marketing
para crear marcas.

  PERSONALIZACIÓN. Internet te lo permite. El producto y la marca
  deben provocar que sea todo lo relevante que se pueda ser.
Modelos de capital de marca
Modelos de capital de marca

 DISEÑO DE ACTIVIDADES DE MARKETING HOLÍSTICO

 INTEGRACIÓN. El mix de marketing y las 4 p’s no lo pueden
 todo. Hay que integrar todas las actividades para maximizar el
 valor.

 Todos los elementos de la comunicación deben afectar, sumar
 al todo, han de generar notoriedad, imagen...

 El mix de comunicación debe atacar diferentes aspectos para
 incrementar o mantener el capital de marca. La suma + que el
 total (sinergía)
Modelos de capital de marca
        DISEÑO DE ACTIVIDADES DE MARKETING
        HOLÍSTICO)

        INTERIORIZACIÓN. Hay que hacer todo lo posible para
        cumplir la promesa de marca.

        Branding interno. Entendimiento profundo de la marca
        por parte de los empleados.

        Las promesas de marca no se cumplirán a menos que
        todos los miembros de la empresa vivan la marca.

        Se han de desarrollar programas B2E (employee) creando
        un estilo propio, incluso creando una relación con los
        distribuidores.
Modelos de capital de marca
                                                                     INGREDIENTES



                                                        ALIANZAS                       EMPRESAS


APALANCAMIENTO DE                                                      OTRAS
ASOCIACIONES SECUNDARIAS.                                             MARCAS


El capital de marca se puede crear
vinculando la marca a la información    EMPLEADOS                                                 Localizaciones

almacenada en la memoria que
transmite un significado.                                PERSONAS      MARCA             LUGARES


Geografía, canales de distribución,     TESTIMONIALES
                                                                                                  CANALES
licencias, personajes, patrocinios, y
otras fuetes pueden ser ejemplos de
asociaciones secundarias.
                                                                       COSAS
                                                           EVENTOS                  EVENTOS

                                                                       CAUSAS
Calcular el capital de Marca
Dos enfoques Básicos.

  INDIRECTO.Valora las fuentes potenciales de capital de
  arca identificando y rastreando las estructuras de
  conocimiento de marca de los consumidores.

  DIRECTO. Impacto del conocimiento de marca en las
  respuestas de los consumidores.

  Es necesario conocer las modificaciones que pueden existir
  en las fuentes generadoras del capital de marca y en las
  posibles consecuencias. Para esto hay que realizar auditoría
  de Marca y Seguimiento de Marca.
Calcular el capital de Marca
Auditoría de Marca

       Ejercicio en torno a los consumidores que incluye una serie de procesos destinados
       a valorar el estado de salud de la marca, descubrir sus fuentes generadoras de
       capital y buscar el modo de mejorar y apalancar el capital de marca.

           ¿Son satisfactorias las fuentes generadoras de capital de marca? ¿Carece la
           marca de exclusividad? ¿Que oportunidades de marca y qué desafíos
           potenciales existen para el capital de marca? Tras este análisis estratégico los
           profesionales pueden desarrollar un programa de marketing para maximizar el
           capital de marca.

       La auditoría de marca puede tener considerables implicaciones en la dirección
       estratégica y en el rendimiento resultante de las marcas.

       la auditoría hay que realizarla desde el punto de vista de la empresa para saber que
       ofrecemos y desde el punto de vista del consumidor para conocer el significado que
       tiene nuestra marca para el.
Calcular el capital de Marca
Auditoría de Marca

     Inventario de Marca.

           El objetivo del inventario es proporcional el perfil actual y exhaustivo de la
           marca, los productos que ofrecemos y a que elementos se asocia cada
           producto así como a que programa de marketing sostiene a la marca.

           Nos ayuda a saber en que podríamos basarnos, que plan o programa nos
           conviene y donde nos apoyaremos. (Zona geográfica, tipo de cliente,
           canal...)

     Exploración de marca

           Investigación para saber que sienten y piensan los consumidores sobre la
           marca y sobre la categoría de productos correspondiente.

              hay que profundizar en las técnicas de investigación. Asociación de
              palabras, técnicas proyectivas, visualización, personificación de marca,
              escalada o etnografía.
Calcular el capital de Marca

               Seguimiento de Marca. (Tracking)

                 Son estudios cuantitativos que nos ayudan a
                 entender donde, cuando y como se crea
                 valor. Este estudio nos ofrece un
                 diagnóstico valioso sobre los efectos
                 colectivos de un grupo de actividades de
                 marketing.

                 Es oportuno realizar para poder realizar los
                 ajustes necesarios en el programa de la
                 marca.
La gestión del capital de marca
Para realizar una buena gestión
hay que pensar en el largo plazo.

Las respuestas de los
consumidores dependerán de
nuestras actividades a corto y
largo plazo. Todas estas
actividades influyen en la imagen.

Hay que prever para actuar.
(Cambios externos en el
entorno de marketing y cambios
internos en los objetivos y
programas de marketing de la
empresa)
La gestión del capital de marca
 Refuerzo de marca.

 La marca es el activo más duradero de una empresa.

 El capital de marca se refuerza con acciones que
 transmiten a los consumidores su significado de una
 forma consistente con relación a

    1.- ¿Qué productos representa la marca, qué
    beneficios ofrece y que necesidades satisface?

    2.- ¿Como contribuye la marca a que estos
    productos sean superiores y qué asociaciones de
    marca fuertes, favorables y exclusiva deberían
    existir en la mente de los consumidores?

 Para reforzar el capital de marca la innovación y la
 relevancia son cruciales a largo plazo. La marca
 siempre debe ir hacía adelante pero en la dirección
 correcta. Si no la marca se tambalea....LEVI’s

 Consistencia en el respaldo. Cantidad y calidad de las
 actividades e inversiones
La gestión del capital de marca
Revitalización de marca.

  El entorno es cambiante. Hay que adaptarse
  a las circunstancias. Muchos se quedan por
  en camino.

  Para solucionar la decadencia de una marca
  es necesario que “vuelva a sus raíces” para
  restauran sus fuentes de capital de marca.
  Con esto reafirmamos nuestro
  posicionamiento, identificamos si es
  necesario re-posicionarnos, identificar
  nuevos elementos de apalancamiento y
  programamos actividades acordes con
  nuestra imagen.

        REPOSICIONAMIENTO-
        REINVENCIÓN
La gestión del capital de marca
 Crisis de Marca

       Existen por que se agotan las marcas o donde se
       apoyan, por escándalos.

       En casos de crisis hay que ser rápidos y sinceros.
Decisiones de estrategia de marca

    Si una empresa introduce un nuevo producto hay tres opciones.

    1.- Desarrollar elementos de marca nuevos para el nuevo producto.

    2.- Aplicar algunos de sus elementos de marca existentes

    3.- Compartir elementos de marca nuevos y existentes.

  Extensión de marca. Cuando una empresa utiliza una marca consolidada
  para introducir un nuevo producto.

  La extensión de marca se puede clasificar en dos categorías generales,

  Extensión de linea. Danone. Diferentes lineas de yogures.

  Extensión de categoría. Honda. Categoría de motor.
Decisiones de estrategia de marca
   Linea de marca. Esta formada por todos los productos tanto
   originales como extensiones que se venden bajo una misma marca.

   Mix de marca (o surtido) es el conjunto de todas las lineas de marca
   que un determinado vendedor pone a disposición de los
   compradores.
Decisiones de estrategia de marca
Decisiones de marca. ¿Con o sin marca?

  Nombres individuales. P&G. Poner una marca distinta a cada uno de sus
  productos.

  Marca Paraguas. GE/HEINZ

     Es más barato y si la imagen y la reputación es buena dará ventas.

  Marca Línea. Nombre independiente por línea de producto.

     Mercadona. Deliplus, Bosque Verde, Hacendado.

  Nombre de la empresa combinado con nombres de producto individuales.
  Kellogg’s/ Honda.

  El nombre de la marca legitima el nuevo producto y el nombre individual lo
  personaliza.
Decisiones de estrategia de marca
  Extensiones de marca.

  El 90% de los nuevos productos son extensiones de marca.

  VENTAJAS DE LA EXTENSION DE MARCA.

  1.- Exito de los nuevos productos.

  Hay un conocimiento previo y puede ayudar. (Sony VAIO).
  Normalmente es más barato a la hora de construir marca.

  Existen percepciones previas que se pueden aprovechar en el
  pack, en los canales de distribución o en la relación con los
  clientes.

  2.- Feed back positivo. Una extensión de marca ayuda a clarificar
  la posición de la marca, su significado y sus valores en el mercado.
Decisiones de estrategia de marca


  Desventajas de las extensiones de marca.

  Al ries. Trampa de la extensión.

  Dilución de la marca tiene lugar cuando los consumidores
  dejan de asociar una marca a un producto específico o a
  productos muy similares. Es clave que se cumpla la promesa
  marca. Lo que los usuarios esperan de nosotros, la
  extensión suele provocar disparidad de expectativas.

                   Levi’s Docker’s
Decisiones de estrategia de marca




Características de éxito
la consideración más importante es que la
extensión “encaje” en la mente del consumidor
y pueden hacerlo de distintas maneras, atributos
físicos, situaciones de uso similares o mismo
tipo de usuarios.
Decisiones de estrategia de marca
 Carteras de marca.

 Es el conjunto de marcas y líneas de marca que ofrece una empresa concreta para la venta a
 compradores dentro de una categoría concreta. las diferentes marcas pueden diseñarse y
 comercializarse para atraer a segmentos de mercado diferentes.

 La cartera optima es aquella en la que cada marca maximiza el capital en combinación las
 demás marcas de la cartera.

 El criterio general es maximizar la cobertura de mercado, de modo que ningún cliente
 potencial sea ignorado, y minimizar las coincidencias de marca, de modo que las marcas de la
 cartera no compitan entre si por los consumidores.

 Existirán diversas funciones dentro de las carteras de marca.

    Marcas defensoras. (Flancker)

    Marcas Vaca Lechera

    Marcas de entrada a menor precio.

    Gran Prestigio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La espiral de la publicidad n. nicolopulos
La espiral de la publicidad   n. nicolopulosLa espiral de la publicidad   n. nicolopulos
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
nnicolopulos
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marca
DDB Latina
 
El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
Cristhofer Jiménez
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
Stephy Cazco
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
Dolores Vela
 
ABC del Category Management
ABC del Category ManagementABC del Category Management
ABC del Category Management
Daniel Rodríguez P.
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
morriscamorris
 
Promoción de Ventas
Promoción de VentasPromoción de Ventas
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
Iván Caride Barros
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
Oryana Camacho Valdiglesias
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Luis Palomino
 
Demostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreoDemostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreo
Julia Lizette Villa Tun
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
Lina Echeverri, PhD
 
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing itCampaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Sebastian Campos Garcia
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Nohemi Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

La espiral de la publicidad n. nicolopulos
La espiral de la publicidad   n. nicolopulosLa espiral de la publicidad   n. nicolopulos
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
 
Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marca
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
 
ABC del Category Management
ABC del Category ManagementABC del Category Management
ABC del Category Management
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Promoción de Ventas
Promoción de VentasPromoción de Ventas
Promoción de Ventas
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
El producto y la marca
El producto y la marcaEl producto y la marca
El producto y la marca
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Demostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreoDemostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreo
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing itCampaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
Campaña de marketing Nike "Jus do it"- Just keep doing it
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 

Destacado

Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand EquityExposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand Equity
Jesus III Juarez Cruz
 
Branding en ecu construcción de marcas
Branding en ecu   construcción de marcasBranding en ecu   construcción de marcas
Branding en ecu construcción de marcas
gabrielavacadg
 
Pasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marcaPasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marca
Elia Méndez Bravo
 
Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011
Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011
Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011
Rafael Bonnelly
 
VALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCAVALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCA
Analitika Market Research
 
Tipos de marcas
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
lilianicafv
 
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonalTerritorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Soymimarca
 
Unidad iii la-marca
Unidad iii la-marcaUnidad iii la-marca
Unidad iii la-marca
Kdelacruz
 
Construcción de Marca (2013-08)
Construcción de Marca (2013-08)Construcción de Marca (2013-08)
Construcción de Marca (2013-08)
Xavier Moreano
 
Presentacion Eco
Presentacion EcoPresentacion Eco
Presentacion Eco
Nicolas Bravo
 
Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011
Carlos Saldaña
 
El Papel de la comunicacion en la construcción de marca
El Papel de la comunicacion en la construcción de marcaEl Papel de la comunicacion en la construcción de marca
El Papel de la comunicacion en la construcción de marca
Brainventures
 
La salud del branding en España 2015
La salud del branding en España 2015La salud del branding en España 2015
La salud del branding en España 2015
ESADE
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
Luna Sangre
 
productos
productosproductos
Las Marcas de un Lider
Las Marcas de un LiderLas Marcas de un Lider
Las Marcas de un Lider
jovenesennet
 
Construcción de Marca
Construcción de MarcaConstrucción de Marca
Brand equity (detailed ppt)
Brand equity (detailed ppt)Brand equity (detailed ppt)
Brand equity (detailed ppt)
Vipin Kumar
 
Examen contabilidad resuelto mobiliario
Examen contabilidad resuelto mobiliarioExamen contabilidad resuelto mobiliario
Examen contabilidad resuelto mobiliario
david rodriguez
 
Producto y marca
Producto y marcaProducto y marca
Producto y marca
revamar
 

Destacado (20)

Exposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand EquityExposicion Cap 9 Brand Equity
Exposicion Cap 9 Brand Equity
 
Branding en ecu construcción de marcas
Branding en ecu   construcción de marcasBranding en ecu   construcción de marcas
Branding en ecu construcción de marcas
 
Pasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marcaPasos para la creación de una marca
Pasos para la creación de una marca
 
Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011
Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011
Estudio de influencia marcas en la sociedad digital 2011
 
VALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCAVALOR CAPITAL DE MARCA
VALOR CAPITAL DE MARCA
 
Tipos de marcas
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
 
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonalTerritorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
 
Unidad iii la-marca
Unidad iii la-marcaUnidad iii la-marca
Unidad iii la-marca
 
Construcción de Marca (2013-08)
Construcción de Marca (2013-08)Construcción de Marca (2013-08)
Construcción de Marca (2013-08)
 
Presentacion Eco
Presentacion EcoPresentacion Eco
Presentacion Eco
 
Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011
 
El Papel de la comunicacion en la construcción de marca
El Papel de la comunicacion en la construcción de marcaEl Papel de la comunicacion en la construcción de marca
El Papel de la comunicacion en la construcción de marca
 
La salud del branding en España 2015
La salud del branding en España 2015La salud del branding en España 2015
La salud del branding en España 2015
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidorAnalisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
productos
productosproductos
productos
 
Las Marcas de un Lider
Las Marcas de un LiderLas Marcas de un Lider
Las Marcas de un Lider
 
Construcción de Marca
Construcción de MarcaConstrucción de Marca
Construcción de Marca
 
Brand equity (detailed ppt)
Brand equity (detailed ppt)Brand equity (detailed ppt)
Brand equity (detailed ppt)
 
Examen contabilidad resuelto mobiliario
Examen contabilidad resuelto mobiliarioExamen contabilidad resuelto mobiliario
Examen contabilidad resuelto mobiliario
 
Producto y marca
Producto y marcaProducto y marca
Producto y marca
 

Similar a 18 la construcción de marcas fuertes

Temario Marketing Operativo
Temario Marketing OperativoTemario Marketing Operativo
Temario Marketing Operativo
Antonio Gallo
 
Gerencia de marca
Gerencia de marcaGerencia de marca
Gerencia de marca
Jose VS
 
Bra nding avepane julio 2010 parte 2 subir
Bra nding avepane julio 2010 parte 2 subirBra nding avepane julio 2010 parte 2 subir
Bra nding avepane julio 2010 parte 2 subir
Carlos Hernandez
 
Medir y organizarse para construir el Valor Capital de Marca
Medir y organizarse para construir el Valor Capital de MarcaMedir y organizarse para construir el Valor Capital de Marca
Medir y organizarse para construir el Valor Capital de Marca
Nicola Origgi
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
Maria del Carmen Gutierrez
 
Branding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcasBranding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcas
Carla Salazar Carrasco
 
Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010
Carlos Hernandez
 
Estrategia de producto
Estrategia de productoEstrategia de producto
Estrategia de producto
Julio Carreto
 
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas)   clase 3. brand equityBranding (gestion de marcas)   clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Franco Capurro Soler
 
Gerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosGerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y Servicios
Jonathan Fernando
 
Cinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaCinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marca
Gloria Abati
 
Valorización de marcas
Valorización de marcasValorización de marcas
Valorización de marcas
itcell
 
Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]
Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]
Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]
Eladio Bombín Torrens
 
Ser, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y SeducirSer, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y Seducir
Alvaro Magaña
 
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
THEBRANDSTAFF
 
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
THEBRANDSTAFF
 
Políticas de comunicación I
Políticas de comunicación IPolíticas de comunicación I
Políticas de comunicación I
gradlf
 
Construyendo una Marca
Construyendo una MarcaConstruyendo una Marca
Construyendo una Marca
Eduardo Aréstegui García
 
Valor De Marca S3
Valor De Marca S3Valor De Marca S3
Valor De Marca S3
quintomerca
 
Sesion 12 ECOM.pptx
Sesion 12 ECOM.pptxSesion 12 ECOM.pptx
Sesion 12 ECOM.pptx
Ramonorozco15
 

Similar a 18 la construcción de marcas fuertes (20)

Temario Marketing Operativo
Temario Marketing OperativoTemario Marketing Operativo
Temario Marketing Operativo
 
Gerencia de marca
Gerencia de marcaGerencia de marca
Gerencia de marca
 
Bra nding avepane julio 2010 parte 2 subir
Bra nding avepane julio 2010 parte 2 subirBra nding avepane julio 2010 parte 2 subir
Bra nding avepane julio 2010 parte 2 subir
 
Medir y organizarse para construir el Valor Capital de Marca
Medir y organizarse para construir el Valor Capital de MarcaMedir y organizarse para construir el Valor Capital de Marca
Medir y organizarse para construir el Valor Capital de Marca
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
 
Branding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcasBranding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcas
 
Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010
 
Estrategia de producto
Estrategia de productoEstrategia de producto
Estrategia de producto
 
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas)   clase 3. brand equityBranding (gestion de marcas)   clase 3. brand equity
Branding (gestion de marcas) clase 3. brand equity
 
Gerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y ServiciosGerencia de Productos y Servicios
Gerencia de Productos y Servicios
 
Cinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaCinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marca
 
Valorización de marcas
Valorización de marcasValorización de marcas
Valorización de marcas
 
Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]
Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]
Rrpp Lamarca DíA Tres Y Cuatro [Modo De Compatibilidad]
 
Ser, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y SeducirSer, Parecer y Seducir
Ser, Parecer y Seducir
 
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
ELEMENTOS DE BRAND (vertical )
 
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
 
Políticas de comunicación I
Políticas de comunicación IPolíticas de comunicación I
Políticas de comunicación I
 
Construyendo una Marca
Construyendo una MarcaConstruyendo una Marca
Construyendo una Marca
 
Valor De Marca S3
Valor De Marca S3Valor De Marca S3
Valor De Marca S3
 
Sesion 12 ECOM.pptx
Sesion 12 ECOM.pptxSesion 12 ECOM.pptx
Sesion 12 ECOM.pptx
 

Más de Antonio Gallo

Last
LastLast
UED Experto en SMM
UED Experto en SMMUED Experto en SMM
UED Experto en SMM
Antonio Gallo
 
17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca
Antonio Gallo
 
Las redes sociales en el mercado de la ilustración
Las redes sociales en el mercado de la ilustraciónLas redes sociales en el mercado de la ilustración
Las redes sociales en el mercado de la ilustración
Antonio Gallo
 
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.keyAnalisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Antonio Gallo
 
E-marketing Clase 1
E-marketing Clase 1E-marketing Clase 1
E-marketing Clase 1
Antonio Gallo
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
Antonio Gallo
 
AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09
Antonio Gallo
 
Analisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.Key
Analisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.KeyAnalisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.Key
Analisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.Key
Antonio Gallo
 
Cuatro Ideas Sobre Facebook
Cuatro Ideas Sobre FacebookCuatro Ideas Sobre Facebook
Cuatro Ideas Sobre Facebook
Antonio Gallo
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
Antonio Gallo
 
Trabajando En Las Redes Sociales
Trabajando En Las Redes SocialesTrabajando En Las Redes Sociales
Trabajando En Las Redes Sociales
Antonio Gallo
 
Introduccion a las Redes Sociales
Introduccion a las Redes SocialesIntroduccion a las Redes Sociales
Introduccion a las Redes Sociales
Antonio Gallo
 
AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09
Antonio Gallo
 
10 Introducción A Las 4 Ps
10 Introducción A Las 4 Ps10 Introducción A Las 4 Ps
10 Introducción A Las 4 Ps
Antonio Gallo
 
11 Producto
11 Producto11 Producto
11 Producto
Antonio Gallo
 
12 Precio
12 Precio12 Precio
12 Precio
Antonio Gallo
 
13 Distribución
13 Distribución13 Distribución
13 Distribución
Antonio Gallo
 
15 Marketing Relacional
15 Marketing Relacional15 Marketing Relacional
15 Marketing Relacional
Antonio Gallo
 
16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes
Antonio Gallo
 

Más de Antonio Gallo (20)

Last
LastLast
Last
 
UED Experto en SMM
UED Experto en SMMUED Experto en SMM
UED Experto en SMM
 
17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca17 estrategias de posicionamiento de marca
17 estrategias de posicionamiento de marca
 
Las redes sociales en el mercado de la ilustración
Las redes sociales en el mercado de la ilustraciónLas redes sociales en el mercado de la ilustración
Las redes sociales en el mercado de la ilustración
 
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.keyAnalisis de marcas varias en facebook y twitter.key
Analisis de marcas varias en facebook y twitter.key
 
E-marketing Clase 1
E-marketing Clase 1E-marketing Clase 1
E-marketing Clase 1
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
 
AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09
 
Analisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.Key
Analisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.KeyAnalisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.Key
Analisis De Marcas Varias En Facebook Y Twitter.Key
 
Cuatro Ideas Sobre Facebook
Cuatro Ideas Sobre FacebookCuatro Ideas Sobre Facebook
Cuatro Ideas Sobre Facebook
 
Community Manager
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
 
Trabajando En Las Redes Sociales
Trabajando En Las Redes SocialesTrabajando En Las Redes Sociales
Trabajando En Las Redes Sociales
 
Introduccion a las Redes Sociales
Introduccion a las Redes SocialesIntroduccion a las Redes Sociales
Introduccion a las Redes Sociales
 
AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09AnáLisis Redes Sociales 09
AnáLisis Redes Sociales 09
 
10 Introducción A Las 4 Ps
10 Introducción A Las 4 Ps10 Introducción A Las 4 Ps
10 Introducción A Las 4 Ps
 
11 Producto
11 Producto11 Producto
11 Producto
 
12 Precio
12 Precio12 Precio
12 Precio
 
13 Distribución
13 Distribución13 Distribución
13 Distribución
 
15 Marketing Relacional
15 Marketing Relacional15 Marketing Relacional
15 Marketing Relacional
 
16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes16 Fidelización De Clientes
16 Fidelización De Clientes
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

18 la construcción de marcas fuertes

  • 1. La construcción de marcas fuertes
  • 3.
  • 4.
  • 5. La construcción de marcas fuertes Los profesionales del marketing debe sobresalir por el proceso de gestión estratégica de marcas. La gestión estratégica de marcas consiste en diseñar y aplicar actividades y programas de marketing destinados a crear medir y gestionar marcas con el fin de maximizar el valor.
  • 6. ¿Que es el capital de marca? • AAM (Asociación Americana de Marketing) define la marca con “un nombre, término, signo, símbolo o diseño o una combinación de ellos, cuyo propósito es identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los de la competencia.
  • 7. ¿Que es el capital de marca? • De alguna manera la marca hace que tu producto sea diferente del de la competencia. Estas diferencias pueden ser en relación a lo que significa el producto • Funcionales, racionales o tangible, • En relación a lo que significa la marca • Pueden ser simbólicas y emocionales
  • 8. La función de las marcas • Las marcas identifican a un fabricante y nos permite pedirle responsabilidades. También tienen un lado positivo, ante una buena experiencia queremos saber como identificarlas. • Las marcas nos simplifican el manejo y la localización de los productos.
  • 9. La función de las marcas Las marcas son también un elemento de protección o un indicador de nivel de calidad generando o manteniendo una demanda, haciendo que los consumidores sean fieles a la marca. Esto crea una barrera de entrada a posibles competidores y una predisposición a pagar más (20 a 25% más) Los productos se pueden copiar pero no las sensaciones que generan los productos. La marca, de una manera duradera, retiene la impresión que ha creado el producto en la mente de los consumidores. Esto son años de experiencia en departamentos de marketing y en la relación con los consumidores.
  • 10. El alcance de las marcas n ¿Cómo se le pone marca a un producto? Las marcas en último término residen en la mente de los consumidores. Una marca es una entidad perceptiva arraigada en a realidad y que refleja las percepciones y quizás incluso las idiosincrasias de los consumidores. • El branding consiste en dotar a los P/S del poder una marca. • Específicamente…de crear diferencias. Debemos mostrar a los clientes • Quién es el producto (con nombre y atributos) • Qué hace el producto • Y por qué deben consumirlo.
  • 11. El alcance de las marcas El branding facilita la toma de decisión a la hora de comprar el producto y en definitiva, genera valor a la compañía. Debemos conseguir que nuestra marca haga diferente a nuestro producto. ¿No sucede lo mismo con las personas? Hay marcas que ha sido líderes porque han sabido innovar y eso ha sido importante para los consumidores (3M, Gillete) o hay marcas que han sabido entender las motivaciones de consumo de los consumidores (Coca cola, Malboro, Calvin Klein) Se puede poner marca a - Un bien físico- Champú Pantene - Un servicio (Air Europa) - A un establecimiento (Mercadona) - A personas (Tom Clancy) - a Lugares (Sydney, Teruel) - A organizaciones (RACE, UNICEF) - Ideas (Aborto, libertad de expresión)
  • 12. Definición de capital de marca Es el valor añadido del que se dota a productos y servicios. Este valor se puede reflejar en como piensan, sienten y actúan los consumidores respecto a la marca, o en los precios, la cuota de mercado y la rentabilidad que genera al marca para la empresa. El poder de una marca reside en la mente de los clientes reales o potenciales y en sus experiencias directa o indirectas con la marca. El capital de marca basado en los consumidores podría definirse como el efecto diferencial que el conocimiento de marca surte en la respuesta de los consumidores ante el marketing de la marca correspondiente.
  • 13. Definición de capital de marca Tres elementos clave 1.- El capital de marca surge de las diferencias en las respuestas de los consumidores. Si no existe el producto será un commodity y la competencia giraría en torno al precio. 2.- Las diferencias son el resultado de lo que los consumidores conocen sobre la marca, conjunto de pensamientos, sentimientos, imágenes, experiencias, creencias…que se asocian a la marca.Y estas asociaciones deben ser exclusivas, positivas y únicas.Volvo – seguridad, Harley-aventura 3.- Las diferentes respuestas de los consumidores que conforman el capital de marca se reflejan en las percepciones, preferencias y conductas relativas a todos los aspectos del marketing de una marca. Apple Experiencia de marca Uso de los usuarios Tienda apple
  • 14. Capital de marca como puente estratégico Cada euro que nos gastamos en marketing debe ser para construir el capital de marca. Calidad de la inversión por encima de la cantidad. El conocimiento de la marca que crean estas inversiones dictará el camino estratégico que deberemos tomar. En función de lo que piensan los consumidores debemos decidir hacía donde dirigir la marca En esencia la marca es la promesa de ofrecer un producto o servicio con unos resultados predecibles. Una promesa de marca es la visión de lo que debe ser y hacer la marca para los consumidores. El verdadero valor de la marca recae sobre lo que piensan los consumidores de ella. Entender que piensan ellos es una labor esencial. Es el cimiento sobre el que seguiremos trabajando.
  • 15. Ventajas de las marcas fuertes Mejores percepciones de los resultados del producto Mayor fidelidad Menor vulnerabilidad a las actividades de marketing de la competencia Menor vulnerabilidad a la crisis del mercado Márgenes más altos Mayor inelasticidad en la respuesta de los consumidores ante bajadas/subidas de precio Mayor cooperación y apoyo comercial Mayor eficacia en las comunicaciones de marketing Posibles oportunidades de concesión de licencias Oportunidades adicionales de extensiones de marca
  • 16.
  • 17. Modelos de capital de marca Brand asset evaluator (BAV) Y&R • Basado en un estudio realizado con 200.000 marcas en más de 40 países. Define que hay 4 componentes clave del capital de marca. • Diferenciación. Hasta que punto una marca es diferente de las demás. • Relevancia. Mide la amplitud del atractivo de la marca • Estima. Mide el aprecio y respeto que recibe una marca. • Conocimiento. Mide el nivel de familiaridad e intimidad de los consumidores • La D y R se combinan para determinar la fortaleza de la marca. E indican el valor futuro de la marca. • E y C conforman la estatura de la marca y determinan los rendimientos del pasado.
  • 18. Modelos de capital de marca Brand asset evaluator (BAV) Y&R Nicho Potencial sin explotar Liderazgo Fortaleza de la marca. (Relevancia y diferenciación) D R E C D R E C Nueva descentrada Decadente D R E C D R E C Estatura de la marca (Estima y conocimiento)
  • 19. Modelos de capital de marca Disney Brand asset evaluator (BAV) Y&R Nike Nicho Potencial sin explotar Liderazgo XEROX D&G Burger King pay pal Gillete D R E C D R E C Decadente Air France Friskies Golf Digest HSBC D R E C D R E C Nueva descentrada Erosionada
  • 20. Modelos de capital de marca Modelo AAKKER - Afirma que el capital de marca está formado por cinco categorías de activos y pasivos ligados a una marca que añaden o sustraen valor al que ofrece un producto o servicio a una empresa o a los clientes de ésta. - Las categorías son, • Lealtad a la marca • Notoriedad de la marca • Calidad percibida • Asociaciones de marca. • Otros activos, patentes, marcas registradas o relaciones con el canal de distribución Asimismo Aakker conceptualiza el termino IDENTIDAD DE MARCA, como El conjunto exclusivo de asociaciones de la marca que representa lo que significa la marca y lo que promete a los consumidores. Con cuatro perspectivas, Marca como producto Marca con organización Marca como persona y como símbolo
  • 21. Modelos de capital de marca • BRANDZ, desarrollado por Milward Brown y WPP. Han desarrollado un modelo de fortaleza de marca. Según este modelo la construcción de marcas requiere una serie de fases secuenciales, en la que el éxito de cada fase depende de la consecución de la fase anterior. Los objetivos son, • Presencia ¿Conozco la marca? • Relevancia ¿Me ofrece algo? • Rendimiento ¿Que me entrega? • Ventaja ¿Me ofrece algo mejor que los demás? • Compromiso Nada puede superarla. • El desafío consiste en desarrollar acciones de marketing que hagan subir consumidores de nivel
  • 22. Modelos de capital de marca ‣ RESONANCIA DE MARCA ‣ La creación de marcas es un proceso ascendiente. ‣ 1.- Garantizar que los clientes identifican la marca y que ésta se asocia en la mente con una clase de producto o con una necesidad especifica. ‣ 2.- Establecer asociaciones de marca sólidas, favorables y únicas. ‣ 3.-. Provocar las respuestas apropiadas por parte de los clientes en cuanto a juicios y sentimientos relativos a la marca. ‣ 4.- Transformar las respuestas de la marca para crear una relación intensa y activa de lealtad entre los consumidores y la marca.
  • 23. Modelos de capital de marca • RESONANCIA DE MARCA 4.- Relaciones= Lealtad intensa ¿Tú y yo? y activa Resonancia 3.- Respuesta= Reacciones ¿Que te positivas y Juicios Sentimientos parece? accesibles Imaginería Asociaciones de 2.- Significado= Rendimiento Metáforas marca solidas, ¿Qué eres? favorables y únicas Visuales Notoriedad de 1.-Identidad= Prominencia marca profunda ¿Quien eres? y amplia
  • 24. Modelos de capital de marca ‣ RESONANCIA DE MARCA ‣ Para crear un capital de marca importante es necesario alcanzar la cúspide de la pirámide de la marca y esto solo ocurrirá si los bloques anteriores se sitúan en el lugar adecuado. ‣ La prominencia de la marca se refiere a la frecuencia y facilidad con se evoca la marca en las diferentes situaciones de compra o consumo. ‣ El rendimiento de la marca se refiere al modo en que el producto o servicio satisface las necesidades funcionales de los clientes
  • 25. Modelos de capital de marca ‣ RESONANCIA DE MARCA ‣ La imaginería de la marca hace referencia a las propiedades extrínsecas del producto o servicio incluidas las formas en que se intenta que la marca satisfaga las necesidades sociales y psicológicas de los clientes ‣ Los juicios de la marca se concentran en opiniones y valoraciones personales de los clientes ‣ Los sentimientos de la marca son las reacciones y las respuesta emocionales de los clientes respecto a la marca ‣ La resonancia de la marca se refiere a la naturaleza de la relación que mantienen los clientes con la marca y al alcance de lo que los clientes creen que sintonizan con la marca.
  • 26. Modelos de capital de marca • CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL DE MARCA Los directivos de marketing construyen capital de marca creando estructuras de conocimiento apropiadas con los clientes adecuados. Depende de TODOS los contactos. Tres elementos generadores de capital de marca. La selecciones iniciales de los elementos de la marca o identidades que conforman la marca. (Web, marca, logo, símbolos) El producto, el servicio y todo lo que acompaña a las actividades de marketing y apoya los programas de marketing. Otras asociaciones transferidas indirectamente a la marca, mediante su vinculación con otra entidad.
  • 27. El origen de las marcas
  • 28. Modelos de capital de marca Selección de los elementos de la marca. Todos aquellos susceptibles de ser registrados y patentados. Deben ayudar a identificar y diferenciar la marca. Criterios de elección de los elementos de la marca. Memorable ¿Con qué facilidad se recuerda el elemento de marca? Significativo ¿Hasta que punto el elemento de la marca es creíble y representativo? Agradable ¿Qué atractivo estético encuentran los consumidores en el elemento de la marca? Transferible ¿Puede utilizar el elemento para introducir nuevos productos en la misma categoría o en otras diferentes? Adaptable Protegible ¿Es registrable? ¿Es copiable?
  • 29. Modelos de capital de marca DISEÑO DE ACTIVIDADES DE MARKETING HOLÍSTICO Las marcas no solo se crean con la publicidad. El capital de marca se capturan con cualquier contacto tanto positivo como negativo y esto es el contacto con la marca. Los contactos han evolucionado con el tiempo Ferias, convenciones, patrocinios, marketing social, relaciones públicas. Hay tres aspectos muy importantes para diseñar programas de marketing para crear marcas. PERSONALIZACIÓN. Internet te lo permite. El producto y la marca deben provocar que sea todo lo relevante que se pueda ser.
  • 30. Modelos de capital de marca
  • 31. Modelos de capital de marca DISEÑO DE ACTIVIDADES DE MARKETING HOLÍSTICO INTEGRACIÓN. El mix de marketing y las 4 p’s no lo pueden todo. Hay que integrar todas las actividades para maximizar el valor. Todos los elementos de la comunicación deben afectar, sumar al todo, han de generar notoriedad, imagen... El mix de comunicación debe atacar diferentes aspectos para incrementar o mantener el capital de marca. La suma + que el total (sinergía)
  • 32. Modelos de capital de marca DISEÑO DE ACTIVIDADES DE MARKETING HOLÍSTICO) INTERIORIZACIÓN. Hay que hacer todo lo posible para cumplir la promesa de marca. Branding interno. Entendimiento profundo de la marca por parte de los empleados. Las promesas de marca no se cumplirán a menos que todos los miembros de la empresa vivan la marca. Se han de desarrollar programas B2E (employee) creando un estilo propio, incluso creando una relación con los distribuidores.
  • 33. Modelos de capital de marca INGREDIENTES ALIANZAS EMPRESAS APALANCAMIENTO DE OTRAS ASOCIACIONES SECUNDARIAS. MARCAS El capital de marca se puede crear vinculando la marca a la información EMPLEADOS Localizaciones almacenada en la memoria que transmite un significado. PERSONAS MARCA LUGARES Geografía, canales de distribución, TESTIMONIALES CANALES licencias, personajes, patrocinios, y otras fuetes pueden ser ejemplos de asociaciones secundarias. COSAS EVENTOS EVENTOS CAUSAS
  • 34. Calcular el capital de Marca Dos enfoques Básicos. INDIRECTO.Valora las fuentes potenciales de capital de arca identificando y rastreando las estructuras de conocimiento de marca de los consumidores. DIRECTO. Impacto del conocimiento de marca en las respuestas de los consumidores. Es necesario conocer las modificaciones que pueden existir en las fuentes generadoras del capital de marca y en las posibles consecuencias. Para esto hay que realizar auditoría de Marca y Seguimiento de Marca.
  • 35. Calcular el capital de Marca Auditoría de Marca Ejercicio en torno a los consumidores que incluye una serie de procesos destinados a valorar el estado de salud de la marca, descubrir sus fuentes generadoras de capital y buscar el modo de mejorar y apalancar el capital de marca. ¿Son satisfactorias las fuentes generadoras de capital de marca? ¿Carece la marca de exclusividad? ¿Que oportunidades de marca y qué desafíos potenciales existen para el capital de marca? Tras este análisis estratégico los profesionales pueden desarrollar un programa de marketing para maximizar el capital de marca. La auditoría de marca puede tener considerables implicaciones en la dirección estratégica y en el rendimiento resultante de las marcas. la auditoría hay que realizarla desde el punto de vista de la empresa para saber que ofrecemos y desde el punto de vista del consumidor para conocer el significado que tiene nuestra marca para el.
  • 36. Calcular el capital de Marca Auditoría de Marca Inventario de Marca. El objetivo del inventario es proporcional el perfil actual y exhaustivo de la marca, los productos que ofrecemos y a que elementos se asocia cada producto así como a que programa de marketing sostiene a la marca. Nos ayuda a saber en que podríamos basarnos, que plan o programa nos conviene y donde nos apoyaremos. (Zona geográfica, tipo de cliente, canal...) Exploración de marca Investigación para saber que sienten y piensan los consumidores sobre la marca y sobre la categoría de productos correspondiente. hay que profundizar en las técnicas de investigación. Asociación de palabras, técnicas proyectivas, visualización, personificación de marca, escalada o etnografía.
  • 37. Calcular el capital de Marca Seguimiento de Marca. (Tracking) Son estudios cuantitativos que nos ayudan a entender donde, cuando y como se crea valor. Este estudio nos ofrece un diagnóstico valioso sobre los efectos colectivos de un grupo de actividades de marketing. Es oportuno realizar para poder realizar los ajustes necesarios en el programa de la marca.
  • 38. La gestión del capital de marca Para realizar una buena gestión hay que pensar en el largo plazo. Las respuestas de los consumidores dependerán de nuestras actividades a corto y largo plazo. Todas estas actividades influyen en la imagen. Hay que prever para actuar. (Cambios externos en el entorno de marketing y cambios internos en los objetivos y programas de marketing de la empresa)
  • 39. La gestión del capital de marca Refuerzo de marca. La marca es el activo más duradero de una empresa. El capital de marca se refuerza con acciones que transmiten a los consumidores su significado de una forma consistente con relación a 1.- ¿Qué productos representa la marca, qué beneficios ofrece y que necesidades satisface? 2.- ¿Como contribuye la marca a que estos productos sean superiores y qué asociaciones de marca fuertes, favorables y exclusiva deberían existir en la mente de los consumidores? Para reforzar el capital de marca la innovación y la relevancia son cruciales a largo plazo. La marca siempre debe ir hacía adelante pero en la dirección correcta. Si no la marca se tambalea....LEVI’s Consistencia en el respaldo. Cantidad y calidad de las actividades e inversiones
  • 40. La gestión del capital de marca Revitalización de marca. El entorno es cambiante. Hay que adaptarse a las circunstancias. Muchos se quedan por en camino. Para solucionar la decadencia de una marca es necesario que “vuelva a sus raíces” para restauran sus fuentes de capital de marca. Con esto reafirmamos nuestro posicionamiento, identificamos si es necesario re-posicionarnos, identificar nuevos elementos de apalancamiento y programamos actividades acordes con nuestra imagen. REPOSICIONAMIENTO- REINVENCIÓN
  • 41.
  • 42. La gestión del capital de marca Crisis de Marca Existen por que se agotan las marcas o donde se apoyan, por escándalos. En casos de crisis hay que ser rápidos y sinceros.
  • 43. Decisiones de estrategia de marca Si una empresa introduce un nuevo producto hay tres opciones. 1.- Desarrollar elementos de marca nuevos para el nuevo producto. 2.- Aplicar algunos de sus elementos de marca existentes 3.- Compartir elementos de marca nuevos y existentes. Extensión de marca. Cuando una empresa utiliza una marca consolidada para introducir un nuevo producto. La extensión de marca se puede clasificar en dos categorías generales, Extensión de linea. Danone. Diferentes lineas de yogures. Extensión de categoría. Honda. Categoría de motor.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Decisiones de estrategia de marca Linea de marca. Esta formada por todos los productos tanto originales como extensiones que se venden bajo una misma marca. Mix de marca (o surtido) es el conjunto de todas las lineas de marca que un determinado vendedor pone a disposición de los compradores.
  • 51. Decisiones de estrategia de marca Decisiones de marca. ¿Con o sin marca? Nombres individuales. P&G. Poner una marca distinta a cada uno de sus productos. Marca Paraguas. GE/HEINZ Es más barato y si la imagen y la reputación es buena dará ventas. Marca Línea. Nombre independiente por línea de producto. Mercadona. Deliplus, Bosque Verde, Hacendado. Nombre de la empresa combinado con nombres de producto individuales. Kellogg’s/ Honda. El nombre de la marca legitima el nuevo producto y el nombre individual lo personaliza.
  • 52. Decisiones de estrategia de marca Extensiones de marca. El 90% de los nuevos productos son extensiones de marca. VENTAJAS DE LA EXTENSION DE MARCA. 1.- Exito de los nuevos productos. Hay un conocimiento previo y puede ayudar. (Sony VAIO). Normalmente es más barato a la hora de construir marca. Existen percepciones previas que se pueden aprovechar en el pack, en los canales de distribución o en la relación con los clientes. 2.- Feed back positivo. Una extensión de marca ayuda a clarificar la posición de la marca, su significado y sus valores en el mercado.
  • 53. Decisiones de estrategia de marca Desventajas de las extensiones de marca. Al ries. Trampa de la extensión. Dilución de la marca tiene lugar cuando los consumidores dejan de asociar una marca a un producto específico o a productos muy similares. Es clave que se cumpla la promesa marca. Lo que los usuarios esperan de nosotros, la extensión suele provocar disparidad de expectativas. Levi’s Docker’s
  • 54. Decisiones de estrategia de marca Características de éxito la consideración más importante es que la extensión “encaje” en la mente del consumidor y pueden hacerlo de distintas maneras, atributos físicos, situaciones de uso similares o mismo tipo de usuarios.
  • 55. Decisiones de estrategia de marca Carteras de marca. Es el conjunto de marcas y líneas de marca que ofrece una empresa concreta para la venta a compradores dentro de una categoría concreta. las diferentes marcas pueden diseñarse y comercializarse para atraer a segmentos de mercado diferentes. La cartera optima es aquella en la que cada marca maximiza el capital en combinación las demás marcas de la cartera. El criterio general es maximizar la cobertura de mercado, de modo que ningún cliente potencial sea ignorado, y minimizar las coincidencias de marca, de modo que las marcas de la cartera no compitan entre si por los consumidores. Existirán diversas funciones dentro de las carteras de marca. Marcas defensoras. (Flancker) Marcas Vaca Lechera Marcas de entrada a menor precio. Gran Prestigio